Prueba de Badmigton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO EDUCATIVO EN ARTES CLUB MAURICIO BÁEZ, JEE.

Calle Mauricio Báez, Villa Juana, Santo Domingo, República Dominicana

PRÁCTICA DE BADMINTÒN
Profesor Josué Báez Castillo

Nombre del Estudiante: Brendalee De La Cruz Rivera


Curso: 5to Cine y Fotografía Fecha: 12/12/2022

INDICACIONES: RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿Qué es el Badminton?
2. ¿Dónde surgió el Badminton?
3. ¿Cuáles son los fundamentos del Badminton?
4. ¿Cuántos fundamento del Badminton hay?
5. ¿Cuáles son los cuatro golpes del Badminton?
6. ¿Cuáles son las 5 modalidades del Badminton?
7. ¿Cuántos set se juegan en un partido de Badminton?
8. ¿Cuáles son los recursos deportivos que se usan para jugar
Badminton?
9. ¿De qué material es el volante de Badminton?
10. ¿Cuánto pesa la raqueta de Badminton?
11. ¿Desde qué año el Badminton se considera un deporte olímpico?
12. ¿Cuál es la medida de la cancha de Badminton?
13. ¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar el volante de
Badminton?
14. ¿Cuáles son los beneficios físicos del Bádminton?
15. ¿Qué habilidades se necesita para jugar Bádminton?
16. ¿Que no se permite en Bádminton?
17. ¿Cómo se consigue un punto en Bádminton?
18. ¿Qué es lo más importante del Bádminton?
19. ¿Cuántas reglas tiene el Badminton?
20. ¿Cuántos tipos de saque hay en el Badminton?
21. ¿Cómo se consigue un punto en Bádminton?
DESARROLLO:

1. El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos


jugadores o dos parejas situadas en las mitades opuestas de una pista
rectangular dividida por una red. A diferencia de otros deportes de
raqueta en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante.

2. El actual juego de bádminton surgió en la India, donde se llamaba


Poona, nombre de una población del país donde fue jugado
originalmente. Algunos oficiales del ejército británico vieron el
juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873.

3. Los fundamentos básicos del Bádminton son ochos: el servicio, la


empuñadura, clear, drop o drop-shot, smash, drive, lob y net-shot o
net-drop.

4. Son 8.

5. Según la trayectoria que queramos dar al volante, distinguiremos


cuatro golpes de base: éstos son el lob (bolea o globo) o golpe de
trayectoria alta y al fondo del campo; la dejada, el remate y el drive o
golpe de trayectoria larga y horizontal.

6. El bádminton es deporte olímpico en cinco modalidades:


individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y
dobles mixto, dónde la pareja está compuesta por un hombre y una
mujer.

7. El partido consta de 3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga


vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se
han conseguido los dos primeros.

8. A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se


juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o pluma, el
cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su
base por plumas.

9. Está hecho de plumas, plumas de ganso concretamente.


10.Las raquetas de bádminton son ligeras, con un peso de entre 70 y 100
gramos (sin cordaje) las de buena calidad.

11.El bádminton hizo su debut como deporte de exhibición en los


Juegos Olímpicos de 1972, en Múnich. No fue hasta los Juegos de
1992, en Barcelona, cuando fue incluido oficialmente en el programa
olímpico, con eventos masculinos y femeninos individuales y por
parejas.

12.El campo de juego es un rectángulo cuyas dimensiones para el juego


de dobles son 13,40 m. x 6,10 m. y para el juego de individuales de
13,40 m.

13. 493 Km/H

14.Jugar a bádminton, ejercita el cuerpo al completo. Ya que, los


jugadores tienen que utilizar todos los grupos musculares. Aunque
principalmente trabaja el tren inferior, especialmente las piernas, los
glúteos, los muslos y las pantorrillas, también se ejercitan otros
grupos.

15.-Alta capacidad Aeróbica y Anaeróbica.


-Buenos niveles de concentración y coordinación.
-Fuerza explosiva.

16.-Golpear las plumas del volante antes que la parte de corcho.


-Pisar alguna de las líneas que demarcan la zona de saque (esta regla
también afecta al receptor).
-Levantar un pie antes de golpear el volante.
-Hacer un amague evidente con la raqueta, simulando un golpe al
volante, pero sin llegar a hacerlo.

17.Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete una


“falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de
la pista contraria. Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero
consiga alcanzar una diferencia de 2 puntos ganará el juego.

18.La regla general cuando se juega al bádminton de manera individual


es tratar de mantenerse siempre en el centro de la cancha. Esto es,
colocarse en la línea media y sólo un paso detrás de la línea de
servicio. Cambie inmediatamente a esta posición una vez que sirva o
haya devuelto el volante cuando el oponente sirva.

19.-Hay que pasar el volante (la pelota de badminton) al otro lado de la


red y que este caiga al suelo para hacer punto.
-El volante se golpea con una raqueta de badminton.
-El partido se juega a 3 sets, gana quien antes gane 2 sets.
-Cada set se disputa a 21 puntos, ganando con una diferencia de 2
puntos. Sino se continuará hasta conseguir este margen. Como
límite, quien llegue antes a 30 puntos gana.
-Se juega tanto individual como por parejas en un terreno de juego
llamado Pista.
-Las dimensiones de la pista son 13.4 m de largo x 5.18 m de ancho
para individuales y 13.4 m. de largo x 6.1 m. de ancho para partidos
de dobles.
-La red se sitúa a una altura de 1.55 metros.
-Saca quien ha ganado el punto. Y en parejas hay rotación de saque
entre los 2 componentes del equipo.
-El saque ha de realizarse por debajo de la cintura y cruzado.
-Se saca del lado izquierdo si la puntuación del sacador es impar y
del lado derecho si su puntuación es par.
-También el reglamento exige cambio de lado de pista al acabar el
primer y segundo set, y en el tercer set cuando un jugador llegue a
los 11 puntos.

20.Existen básicamente dos tipos de saques: corto o bajo y alto o largo.


El primero se dirige hacia la línea delantera de la zona de saque
correspondiente. El saque alto, va dirigido a la línea de fondo de la
zona de saque correspondiente.

21.Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete una


“falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de
la pista contraria.

También podría gustarte