100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Clase 25 Abril 2022

Este documento describe los conceptos clave relacionados con la transferencia de calor por convección en cilindros y esferas. Explica que el número de Reynolds crítico para el flujo a través de un cilindro o esfera es aproximadamente 2x105, y que la naturaleza del flujo afecta el coeficiente de resistencia. También presenta una figura que muestra los coeficientes de resistencia promedio para un cilindro circular liso y una esfera lisa a diferentes números de Reynolds. Finalmente, indica que el número de Nusselt pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Clase 25 Abril 2022

Este documento describe los conceptos clave relacionados con la transferencia de calor por convección en cilindros y esferas. Explica que el número de Reynolds crítico para el flujo a través de un cilindro o esfera es aproximadamente 2x105, y que la naturaleza del flujo afecta el coeficiente de resistencia. También presenta una figura que muestra los coeficientes de resistencia promedio para un cilindro circular liso y una esfera lisa a diferentes números de Reynolds. Finalmente, indica que el número de Nusselt pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Ejemplo:

Considere un camión refrigerado que viaja a 70 mph en un lugar donde la temperatura del aire es de 80°F. Se
puede considerar que el compartimiento refrigerado del camión es una caja rectangular de 9 ft de ancho, 7 ft de
alto y 20 ft de largo. El sistema de refrigeración del camión puede suministrar 3 toneladas de refrigeración (es
decir, puede remover calor a razón de 600 Btu/min). La superficie exterior del camión está recubierta con un
material de baja emisividad y, por consiguiente, la transferencia de calor por radiación es muy pequeña.
Determine la temperatura promedio de la superficie exterior del compartimiento de refrigeración del camión, si
se observa que el sistema de refrigeración está operando a la mitad de su capacidad. Suponga que el flujo del
aire sobre toda la superficie exterior es turbulento y que los coeficientes de transferencia de calor en las
superficies delantera y trasera son iguales a los de las superficies laterales.

Consideraciones:
1. Convección forzada en estado estacionario.
2. El aire se comporta como gas ideal.
3. Las propiedades térmicas son constantes.
4. El número de Reynolds crítico es 5 × 105
5. La transferencia de calor por radiación es insignificante.

Para obtener las propiedades del aire, se supondrá que la temperatura


de película es cercana a 80°F
Las propiedades del aire a 80 °F y a 1 atmósfera de presión se leen en la tabla

𝑘 = 0.01457 BtuΤhft°R
𝜈 = 1.697 × 10−4 ft 2 Τs
𝑃𝑟 = 0.7290

Para la superficie exterior del compartimiento el número de Reynolds es:


5280
V𝐿 70 ∗ ft/s 20ft
3600 7
𝑅𝑒𝐿 = 𝑅𝑒𝐿 = = 1.210x10
ν 1.697 × 10−4 ft 2 Τs
Se indicó que todo el flujo sobre la placa era turbulento. Se calcula el número de Nusselt y el coeficiente
promedio de transferencia de calor para la placa:
ℎ𝐿 0.8 1ൗ 𝑁𝑢 = 0.037(1.210x10 7 0.8
) (0.7290 )
1ൗ
3 = 1.544 × 104
𝑁𝑢 = = 0.037𝑅𝑒𝐿 𝑃𝑟 3
𝑘
𝑘 0.01457 BtuΤhft°F
ℎ = 𝑁𝑢 = 1.544 × 104 = 11.25 BtuΤhft 2 °F
𝐿 20 ft

El sistema de refrigeración opera a la mitad de su capacidad, por lo tanto:


600 ∗ 60 Btu/h
𝑄ሶ = = 18000Bth/h
2
El área total de las 6 superficies que transfieren calor es:
𝐴 = 2 20ft 9ft + 20ft 7ft + 9ft 7ft = 766ft 2

El flujo de calor total que transfiere por las 6 áreas es:


𝑄ሶ = ℎ𝐴𝑠 T∞ − Ts
Pero el flujo de calor ya se conoce, se despeja la temperatura superficial externa:
Btu
𝑄 ሶ 18000
Ts = T∞ − = 80°𝐹 − h = 77.9 °F
𝐴𝑠 11.25 BtuΤhft 2 °F 766ft 2

La temperatura superficial fue muy cercana a la temperatura del aire, por lo tanto fue correcto
considerar que la temperatura de película fue de 80°F.
Ejemplo:
La superficie superior del vagón de pasajeros de un tren que se mueve a una velocidad de 95 km/h tiene 2.8 m de
ancho y 8 m de largo. Esa superficie absorbe radiación solar a razón de 380 WΤm2 y la temperatura del aire ambiental
es de 30°C. Si supone que el techo del vagón está perfectamente aislado y que el intercambio de calor por radiación
con los alrededores es pequeño en relación con la convección, determine a) ¿En qué ubicación se tiene flujo
turbulento? Y b) la temperatura de equilibrio de la superficie superior de dicho vagón.

Consideraciones:
1. Convección forzada en estado estacionario sobre una placa plana.
2. El aire se comporta como gas ideal.
3. Las propiedades térmicas son constantes.
4. El número de Reynolds crítico es 5 × 105
5. La transferencia de calor por radiación es insignificante.

Se comenzará con una temperatura de película de 30°C, las propiedades


del aire son:
𝑘 = 0.02588 WΤmK
𝜈 = 1.608 × 10−5 m2 Τs
𝑃𝑟 = 0.7282
La tasa de transferencia de calor por convección desde la superficie superior del vagon al aire debe ser
igual a la radiación solar absorbida por la misma superficie para alcanzar condiciones de funcionamiento
estables. El número de Reynolds es
1000
V𝐿 95 ∗ m/s 8m
𝑅𝑒𝐿 = 3600 = 1.313x107
𝑅𝑒𝐿 = −5 2
𝜈 1.608 × 10 m Τs

El flujo sobre toda la superficie es laminar y turbulento. Se calcula el número de Nusselt para flujo combinado
y el coeficiente promedio de transferencia de calor para la placa:
ℎ𝐿 0.8 1ൗ 1
𝑁𝑢 = = 0.037𝑅𝑒𝐿 − 871 𝑃𝑟 = [0.037(1.313x10 ) − 871](0.7282)3 = 1.569 × 104
3 7 0.8
𝑘
𝑘 4
0.02588 WΤm°𝐶
ℎ = 𝑁𝑢 = (1.569 × 10 ) = 50.77 WΤm2 °C
𝐿 8m
La temperatura de equilibrio de la superficie superior se determina tomando los flujos de calor de convección y
radiación para que sean iguales entre sí.
𝑞ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑣 380 WΤm2
𝑞ሶ 𝑟𝑎𝑑 = 𝑞ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ(𝑇𝑠 − 𝑇∞ ) 𝑇𝑠 = 𝑇∞ + = 30°C + = 37.5°C
ℎ 50.77 WΤm2 °C
T +T 30+37.5 °C
La temperatura de película sería de Tf = ∞ s = = 33.75°C que es muy similar a la temperatura que se
2 2
propuso inicialmente, y rehacer los cálculos con este nuevo valor dará un resultado muy similar, por lo tanto no se
realizan iteraciones.
Recordar que a partir de Re = 5 × 105 ya se considera un flujo completamente turbulento, entonces se debe
determinar la posición a la cual se tiene Reynolds crítico:

𝑅𝑒𝑐 𝜈 (5 × 105 )(1.608 × 10−5 m2 Τs)


𝑥𝑐𝑟 = = m = 0.3046 m
𝑉 [(95 ∗ 1000ൗ3600) ]
s
Significa que a una distancia de 30.46 cm del borde de ataque se presenta flujo turbulento.
Flujo a través de cilindros y esferas
La longitud característica para un cilindro circular o una esfera se toma igual al diámetro externo D.
El número de Reynolds se define como Re = VD/𝜈, donde V es la velocidad uniforme del fluido al aproximarse al
cilindro o esfera. El número de Reynolds crítico para el flujo que pasa a través de un cilindro circular o una
esfera es alrededor de Recr = 2x105. Es decir, la capa límite se conserva laminar para Re < 2x105 y se vuelve
turbulenta para Re > 2x105.
La naturaleza del flujo a través de un cilindro o una esfera afecta intensamente el coeficiente total de
resistencia al movimiento CD. Tanto la resistencia por la fricción como la resistencia por la presión pueden ser
significativas. La fuerza de resistencia al movimiento se debe principalmente a la resistencia por la fricción, a
bajos números de Reynolds (Re < 10), y a la resistencia por la presión, cuando los números son altos (Re>5
000). Con números de Reynolds intermedios, los dos efectos son significativos.
Se sabe que para un cilindro circular o una esfera, un aumento en la aspereza superficial en puede decrecer el
coeficiente de resistencia (CD).
En la figura 7-17 se dan los coeficientes de resistencia al movimiento promedio CD para el flujo cruzado sobre
un solo cilindro circular liso y sobre una esfera. Las curvas exhiben comportamientos diferentes en rangos
diferentes de números de Reynolds
FIGURA 7-17. Coeficiente promedio de arrastre para flujo cruzado sobre un cilindro
circular liso y una esfera lisa.
Tomado de H. Schlichting, Boundary Layer Theory 7e.
Coeficiente de transferencia de calor en cilindros y esferas
Los flujos a través de cilindros y esferas comprenden separación del flujo, el cual es difícil de manejar en forma
analítica. Por lo tanto, los flujos de ese tipo deben estudiarse de manera experimental o numérica.
El número de Nusselt promedio en lo relativo al flujo cruzado sobre un cilindro, se calcula de la siguiente manera
4ൗ
1 1 5ൗ 5
ℎ𝐷 0.62𝑅𝑒 ൗ2 𝑃𝑟 ൗ3 𝑅𝑒 8 Aplica para
𝑁𝑢𝑐𝑖𝑙 = = 0.3 + 1ൗ 1+
𝑘 2ൗ 4 282000 Re*Pr>0.2
1 + 0.4ൗ𝑃𝑟 3

Las propiedades del fluido deben ser obtenidas a la temperatura de película 1


𝑇𝑓 = 𝑇 + 𝑇𝑠
que es el promedio entre la temperatura de la corriente libre y la superficie 2 ∞
Para el flujo sobre una esfera, Whitaker recomienda la correlación:
1ൗ
ℎ𝐷 𝜇∞ 4
1ൗ 2ൗ 0.4
𝑁𝑢𝑒𝑠𝑓 = = 2 + 0.4𝑅𝑒 + 0.06𝑅𝑒
2 3 𝑃𝑟
𝑘 𝜇𝑠
La cual es válida para 3.5 ≤ 𝑅𝑒 ≤ 80000 𝑦 0.7 ≤ 𝑃𝑟 ≤ 380, las propiedades del fluido se evalúan a la
temperatura de la corriente libre T∞ excepto para 𝜇𝑠 , la cual se evalúa a la temperatura de la superficie Ts.
Aun cuando se considera que las dos relaciones antes dadas son bastante exactas, los
resultados obtenidos a partir de ellas pueden estar desviados hasta en 30%.
El número de Nusselt promedio para los flujos a través de cilindros se puede expresar en forma compacta(Tomar en
consideración que el resultado será menos exacto) como

hD
Nucil = = CRem Pr n
k
Donde:
n = 1/3
C y m son contantes experimentales que pueden ser obtenidas de la tabla 7-1 en la página 414 del libro de texto

La longitud característica (D) que debe usarse en el cálculo de los números de Reynolds y de Nusselt, para las
diferentes configuraciones geométricas, es como se indica en la figura.
Todas las propiedades del fluido se calculan a la temperatura de película.
Las relaciones para los cilindros antes dadas son para un solo cilindro o para cilindros orientados de tal forma que el
flujo sobre ellos no resulte afectado por la presencia de otros.
Ejemplo:
Aire a 20°C (1 atm) fluye alrededor de una esfera de 5 cm de diámetro con una velocidad de 3.5 m/s. Si la
temperatura superficial de la esfera es constante e igual a 80°C, determine a) el coeficiente promedio de
arrastre de la esfera y b) la razón de transferencia de calor de la esfera.

Consideraciones:
1 Existen condiciones de estado estacionario.
2 Las propiedades son constantes.
3 La temperatura de la superficie es constante.

Para calcular el coeficiente promedio de arrastre, de la tabla A-15 se obtiene las propiedades del
T∞ +Ts 20+80 °C
aire A LA TEMPERATURA DE PELICULA Tf = = = 50°C
2 2

𝜌 = 1.092 kgΤm3
𝜈 = 1.798 × 10−5 m2 Τs
Obtener el número de Reynolds
m
V𝐷 3.5 (0.05 m)
Re = = s = 9733
𝜈 1.798 × 10−5 m2 Τs

De la figura 7.17 se lee el coeficiente de arrastre:


𝑪𝑫 ≈ 𝟎. 𝟒𝟓

De la tabla A-15 se obtiene las propiedades del aire A LA TEMPERATURA DE CORRIENTE LIBRE T∞ = 20°C

𝑘 = 0.02514 WΤmK
𝜌 = 1.204 kgΤm3
𝜇 = 1.825 × 10−5 kgmΤs
𝑃𝑟 = 0.7309
𝜈 = 1.516 × 10−5 m2 Τs
De la tabla A-15 se obtiene la viscosidad dinámica del aire A LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DE LA
ESFERA TS = 80°C
𝜇𝑠 = 2.096 × 10−5 kgmΤs
Obtener el número de Reynolds con las propiedades de la corriente libre
3 m
ρV𝐷 (1.204 kgΤ m ) 3.5 (0.05 m)
Re = = s = 1.155 × 104
𝜇 −5
1.825 × 10 kgmΤs
Usando la relación de Whitaker para el número de Nusselt, el coeficiente convectivo es:
1ൗ
ℎ𝐷 𝜇∞ 4
1ൗ 2ൗ 0.4
𝑁𝑢𝑒𝑠𝑓 = = 2 + 0.4𝑅𝑒 + 0.06𝑅𝑒
2 3 𝑃𝑟
𝑘 𝜇𝑠
1ൗ
−5 4
1ൗ 2ൗ 1.825 × 10 kgmΤs
𝑁𝑢𝑒𝑠𝑓 = 2 + 0.4(1.155 × 104 ) 2 +0.06(1.155 × 104 ) 3 (0.7309)0.4 = 64.76
2.096 × 10−5 kgmΤs
𝑘 0.02514 WΤm°𝐶
ℎ = 𝑁𝑢 = (64.76) = 32.56 WΤm2 °C
𝐿 0.05 m
El flujo de calor desde la esfera es:

𝑄ሶ = ℎ𝐴 𝑇𝑠 − 𝑇∞ = ℎ𝜋𝐷 2 𝑇𝑠 − 𝑇∞ = 32.56 WΤm2 °C π 0.05m 2


80 − 20 °C = 15.34W

También podría gustarte