Microscopio Metalografico
Microscopio Metalografico
Microscopio Metalografico
2202-D
Introducción
En este documento se redactará la función e importancia de los microscopios
metalográfico, empezando con lo básico, ¿Qué es un microscopio? Un
microscopio es una herramienta que permite observar elementos que no pueden
observarse o son invisibles a simple vista, a través de lentes, visores y rayos de
luz, que acercan o agrandan la imagen en escalas convenientes para su
examinación y análisis. Los microscopios metalográficos son parecidos en objetivo
general, pero su funcionamiento no es el mismo al de un microscopio biológico.
Objetivos
• Conocer el funcionamiento del microscopía metalográfico
• Dar a conocer la importancia del microscopio metalográfico
• Saber los componentes del microscopio
• Entender la razón para usar los microscopios metalográficos
Desarrollo
Un microscopio metalográfico es un tipo de microscopio que está especialmente
diseñado para analizar la estructura de los metales. El uso de los microscopios
metalográficos es habitual en empresas que necesitan realizar controles de
calidad de metales así como de materias primas y estructuras de metal. Se
caracteriza porque la imagen observada se produce por la reflexión de los haces
luminosos sobre la probeta metalográfica.
Todas las operaciones descritas en la preparación metalográfica tienen por objeto
revelar, en una superficie metálica plana, sus constituyentes estructurales para ser
observadas al microscopio.
Partes
Está constituido por un dispositivo de iluminación, un vidrio plano o prisma de
reflexión, el ocular y el objetivo. El aumento de la imagen observada viene dado
por el producto de los aumentos del objetivo por los del ocular.
• Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplia la
imagen formada en los objetivos
• Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplia la imagen del metal,
por esto es muy importante ya que permite ver a través de los oculares
• Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la
preparación
• Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador
• Foco: Dirige la luz hacía el condensador
• Tubo
• Revolver: Sistema que tiene los objetivos y que rota para utilizar uno u otro
• Tornillos macro y micrómetros: Mueven los platinos de arriba hacia abajo
• Platina: Es una plataforma con un orificio sobre el que se coloca la
preparación que permite el paso de los rayos de iluminación
Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que
proviene de la fuente, dicha reflexión se produce por medio de un reflector de
vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie
de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la
muestra se amplificará al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegará al
objetivo y continuará hacia arriba a través reflector de vidrio plano.
En un sistema óptico compuesto se combinan los poderes amplificantes de dos
lentes o sistemas de lentes, ambos convergentes, que se encuentran colocados
en los extremos de un tubo recto con un eje óptico común: el llamado objetivo,
situado cerca del objeto que se observa y el llamado ocular, colocado cerca del
ojo. La imagen resultante es virtual e invertida. El aumento total de un aparato
óptico de este tipo es el producto del aumento de la primera lente por el de la
segunda. La máxima ampliación es, aproximadamente, de 1500 aumentos. Con el
empleo de lentes bañadas en aceite puede mejorarse este límite, hasta unos 2000
aumentos.
Habitualmente en un microscopio estándar el haz de luz de visualización atraviesa
la muestra, que debido a su poco espesor puede visualizarse con este sistema, en
el microscopio metalográfico al tratarse de muestras de metal que son de
naturaleza opaca la luz no puede atravesar la muestra. Para solucionar este
problema se utiliza la luz reflejada para visualizar la muestra. De este modo se
emite la luz que incide sobre la muestra y es a partir de esta reflexión desde donde
se obtiene la imagen ampliada.
Conclusiones
El microscopio metalográfico es muy importante ya que permite a la industria
metalúrgica observar al metal en estudio, así como elementos electrónicos a una
resolución de imagen donde es posible observar los cristales metálicos y sus
traumas adquiridos en los procesos de fundición tratamiento mecánico, y su
relevancia al estar relacionado con las propiedades químicas y mecánicas.
Referencia bibliográfica