Tadao Ando
Tadao Ando
Tadao Ando
19 DE OCTUBRE DE 2018
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS-1
SOFÍA ZOILO GARCÍA
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
ÍNDICE
BIOGRAFIA ............................................................................................................................................... 2
CONSTRUCCIONES……………………………………………………………………………………………………………………3
Casa Azuma ...................................................................................................................................... 3
Casa Koshino…………………………………………………………………………………………………………………….4
Templo del Agua Shingon Shu Honpukuji e Iglesia de la Luz ................................................. 5
Bocetos..................................................................................................................................................... 4
ARTÍCULO ......................................................................................................................................... …6/7
1
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
TADAO ANDO
2
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
La casa se organiza en dos cuerpos paralelos, unidos por un pasillo subterráneo, que
definen un patio central. El cuerpo más corto contiene una sala de estar de doble altura,
mientras que el ala más larga alberga una serie de dormitorios. El estudio en forma de
media luna, adyacente a la sala de estar, fue añadido posteriormente, en acusado contraste
compositivo con los cuerpos preexistentes.
La casa Azuma tiene un estilo minimalista. Esta casa rompía con los estándares de
la idea residencial nipona.
Ando creaba espacios cerrados y utilizaba paredes austeras de hormigón sin
ventanas para definir los límites de estos espacios, y lo hacía basándose en criterios
humanos, de forma que las personas percibiesen esos espacios como apropiados y
cómodos. También utilizaba el hormigón al desnudo, pero lo que más destacaba era la
utilización de la luz.
Tadao utilizaba la luz más paisajísticamente que urbanamente, le gustaba crear
laberintos de luces y sombras, la utilizaba para dar relieve al hormigón. Un ejemplo de esto
es la casa Koshino (1980).
En cuanto a los materiales, Tadao utiliza el hormigón armado expuesto utilizado en
esta vivienda es presentado como el único elemento estructural ornamental, tanto en la
envolvente exterior como los muros interiores, acompañados con algunas paredes de
vidrio que miran hacia el patio y algunos acabados de madera
3
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
4
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
zona con forjados a una altura para desde aquí pasar a la sala de estar con doble altura. Las
dos grandes aberturas de la sala ofrecen vista a las vertientes abruptas, los árboles y las
colinas en la distancia. En un ala paralela al edifico, conectado a través de un corredor de
casi subterráneo, se colocan una serie de habitaciones una a continuación de la otra y con
acceso desde un pasillo frontal común donde los dueños de la casas pueden acoger a un
gran número de invitados ofreciéndoles prácticamente los servicios que ofrecería un hotel
Toda la casa está estructurada como un jardín japonés en torno a una serie de
antecedentes escénico, diseñado para impulsar la toma de conciencia de la naturaleza.
Aunque esta casa está a menudo vinculada a minimalismo puede ser mejor
entendido en el contexto de las formas y estética reducido por el Budismo Zen.
5
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
6
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
Por otro lado, se encuentra el boceto de La casa Azuma. Este boceto esta hecho a lápiz
y se puede observar el alzado frontal junto a la planta.
Fuera de Japón, la huella de lo que muchos han calificado como “efecto haiku” en
el estilo de Ando ha empezado a visibilizarse desde la segunda mitad de los noventa. Así,
por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Fort Worth en Tejas, inaugurado en 2002.
7
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
(PDF) Tres cifras del espacio fundamental para la sensibilidad. La Arquitectura de Tadao
Ando.
https://www.researchgate.net/publication/277107829_Tres_cifras_del_espacio_fundament
al_para_la_sensibilidad_La_Arquitectura_de_Tadao_Ando
BIBLIOGRAFÍA Y CITAS
ARTÍCULO DE REVISTA
[1] Hidalgo, A. (2012), Tres cifras del espacio fundamental para la sensibilidad. La
Arquitectura de Tadao Ando. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/277107829_Tres_cifras_del_espacio_fundament
al_para_la_sensibilidad_La_Arquitectura_de_Tadao_Ando
[5] Foto de Tadao: Japón Experience (2017), El Arquitecto Tadao Ando. Recuperado
de: https://www.japan-experience.es/para-saber/entender-a-japon/el-arquitecto-tadao-
ando
[6] Foto Ciudad de Osaka: EBay, Japan-Osaka. Recuperado de:
https://www.ebay.com/itm/JAPAN-1940s-OSAKA-AERIAL-VIEW-OF-MOAT-AROUND-OSAKA-
CASTLE-RPPC-/230832092940
[7] Casa Azuma: Pinterest, Casa Azuma. Tadao. Recuperado de:
https://www.pinterest.es/ayfarias/casa-azuma-tadao/
[8] Casa Koshino: Tovar Pérez, J.A (2014), Casa Koshino, un laberinto de luz.
9
SOFÍA ZOILO GARCÍA TAREA_2 ARQUITECTOS 2018/2019
10