Integracion Final Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Didáctica General

Institución Educativa: ESCUELA 4-202 RIO ATUEL Curso: 1° División: 3


Año: 2019
Docente: MEDINA SEBASTIAN Y DOMINGUEZ CLAUDIA
Materia: Música
Cantidad de alumnos: 16
Horario Curricular: 15 A 16.30

“LENGUAJE MUSICAL”
Aunque la música pueda ser escuchada en grupo, no deja de ser una experiencia individual, y
los sentimientos que moviliza pueden ser distintos para cada persona. La música también es un
lenguaje con sus normas, y se puede estudiar de forma sistematizada.
El lenguaje musical es una expresión artística en la que existe una melodía, un ritmo y un pulso,
que en conjunto crean una composición musical o canción. Puede expresarse a través del
pentagrama.
Esta nos ayuda a comprender la música, a leerla e interpretarla, a escribirla y crearla, pero,
sobre todo, compartirla a través del tiempo.
a) Inicio:
¿Qué voy a enseñar?
Se abordarán los siguientes temas:

 Pentagrama.

 Clave de sol.

 Notas musicales.

 Melodía.
¿para que lo voy a enseñar?

pentagrama Para ver sus partes y componente, luego poder interpretar una
obra musical escrita.

Notas musicales Representación de sonidos musicales.


Clave de sol Determina qué notas musicales se van a ubicar en cada línea
del pentagrama.

Melodía Entender la idea de melodía como una sucesión de sonidos

Logros que queremos lograr en base a estos temas son:


Didáctica General
 Que el alumno reconozca componentes del
lenguaje musical.
 Comprender y relacionar los procesos de
escritura y de lectura musical.
 Participar en producciones musicales.
Presentación de contenidos:

 Definiciones de cada contenido.


Recursos para utilizar:

 Pizarrón.

 Reproductor de música.

 Proyector.

 Afiches.
b) Forma de enseñanza:
 Trabajar el oído del alumno tocar una melodía infantil como la canción
“estrellita donde esta” y en base a esa melodía cantarla con sus respectivas
notas musicales para que el alumno la identifique.

 Realizar grupos de alumnos y dibujar un pentagrama en el pizarrón tocar una


nota musical y que ellos la marquen o dibujen en el pentagrama.

 Marcar las partes del pentagrama.

 Entonar melodías y cantarlas con las notas y no la letra.

 Fotocopias.

 Hojas pentagramadas.

 Actividades en clase.

 Trabajar y analizar canciones que ellos mismo busquen.

 El alumno debe participar en la clase y buscar lo que se le solicite.

 Completar tareas tanto en clase, como en el hogar.

 Que compongan en base al contenido dado: melodías o ritmos que luego


presentaran a sus compañeros y docente.

Forma de evaluación:

 Trabajos prácticos en base al tema dado en clase.

 Composición propia de melodías.

 Participación en clases.

Enfoque técnico
Didáctica General

Institución Educativa: ESCUELA 4-202 RIO ATUEL Curso: 1° División: 3


Año: 2019
Docente: MEDINA SEBASTIAN Y DOMINGUEZ CLAUDIA
Materia: Música
Cantidad de alumnos: 16
Horario Curricular: 15 A 16.30
“LENGUAJE MUSICAL”
Aunque la música pueda ser escuchada en grupo, no deja de ser una experiencia individual, y
los sentimientos que moviliza pueden ser distintos para cada persona. La música también es un
lenguaje con sus normas, y se puede estudiar de forma sistematizada.
El lenguaje musical es una expresión artística en la que existe una melodía, un ritmo y un pulso,
que en conjunto crean una composición musical o canción. Puede expresarse a través del
pentagrama.
Esta nos ayuda a comprender la música, a leerla e interpretarla, a escribirla y crearla, pero,
sobre todo, compartirla a través del tiempo.

a) Inicio:
¿Qué voy a enseñar?
Se abordarán los siguientes temas:

 Pentagrama.

 Clave de sol.

 Notas musicales.

 Melodía.
¿para que lo voy a enseñar?

pentagrama Para ver sus partes y componente, luego poder interpretar una
obra musical escrita.

Notas musicales Representación de sonidos musicales.

Clave de sol Determina qué notas musicales se van a ubicar en cada línea del
pentagrama.
Melodía Entender la idea de melodía como una sucesión de sonidos

Logros que queremos lograr en base a estos temas son:


Didáctica General
 Componentes del lenguaje musical y su
definición.
 Procesos de escritura y de lectura musical.
 Copiar producciones musicales clásicas.
Presentación de contenidos:

 Definición de conceptos.

 Escuchar.

 Copiar contenidos.
Recursos para utilizar:

 Libros de lenguaje musical de 1° año.

b) Forma de enseñanza:

 Definición de los conceptos dados en clase.

 Marcar las partes del pentagrama.

 Nombra notas musicales.

 Fotocopias.

 Tarea en clase.

 Analizar canciones patrias.


La melodía es un conjunto de sonidos que forman una frase reconocible como tal por el oyente. La melodía
es la parte de la música que más fácilmente podemos recordar, lo que tarareamos cuando recordamos una
canción.
Pentagrama
Es un conjunto de cinco líneas horizontales que se utiliza para escribir los signos musicales. Se utilizan tanto
las líneas como los espacios y se cuentan de abajo hacia arriba. Los sonidos más graves se escriben en la
parte más baja del pentagrama, y los más agudos en la más alta.
Notas
Los sonidos musicales están representados por las notas. La altura del sonido se representa situando estos
signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Hay siete notas musicales:
DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.
Clave
La clave es un símbolo que se coloca en el comienzo de la partitura e indica dónde se sitúa la nota de
referencia a partir de la cual se obtienen las demás.

. Forma de evaluación:
Didáctica General
 Evaluaciones en base a los conceptos dado en clase.

 Memorización de las notas y su ubicación.

 Comportamiento en clase.

 Responsabilidad en la tarea.

 Trabajos en clases.

 Trabajos prácticos evaluativos.


c) Cierre:
¿Cómo harían el cierre o conclusión de sus clases recopilando lo trabajado?
Enfoque Técnico:

 Repetición final de saberes aprendidos en clase de manera grupal.

 Elaborar una tarea para que los alumnos desarrollen en sus casas donde
consista en escribir una carilla con el orden de las 7 notas musicales de
forma ascendente y descendente.

 Recordarles la importancia del uso de la clave de sol a la hora de leer


partituras y controlar que el aula quede ordenada.
Enfoque Practico:

 Organizar una tarea donde los alumnos practiquen en sus casas la lectura de
las notas, dándoles una canción simple fotocopiada.

 Sugerirles paginas de internet o apps de play store en los cuales escuchen


como suenan las notas de la clave de sol, haciendo uso de un piano digital.

 Valorar su esfuerzo y dedicación durante el transcurso de la clase.


d) Conclusión:
2) Fundamentar teóricamente las clases que elaboraron con las características que
presenta cada enfoque. Tener en cuenta rol del docente, del alumno, conocimiento. Entre otros
3) Explicar, teniendo en cuenta su planificación ¿cómo se logra la transposición
didáctica?
d-2) El enfoque técnico:
Es aquel en donde el conocimiento se difundo de manera
unidireccional, el docente posee los saberes y sus alumnos, son receptores de este. Las actividades están
pensadas para ser desarrolladas de forma individual, la teoría cumple su papel fundamental dentro del
aprendizaje-escolar. Es necesario que exista un gran compromiso por los alumnos cuando, se plantean
nuevos contenidos, ya que estos definen su nota al ser evaluado. El implemento de tareas fuera del horario.
Es común dentro de este enfoque ya que permite a los alumnos, no distraerse con el mundo exterior.
Didáctica General
El enfoque practico:
Esta basado en clases muchos más flexibles y dinámicas, para
que la teoría no sea una carga dentro de la asimilación de contenidos y valla de la mano con la práctica.
El docente tendrá en cuenta los saberes previos y opiniones de
los alumnos, juntos crearan un ambiente divertido, de aprendizaje a través del juego, danzas, cantos, videos
recreativos, etc.… los trabajos grupales son muy frecuentes dentro del enfoque practico, esto permitirá la
sociabilización entre el grupo de clase para conocerse mejor y encontrar amigos con los mismos gustos e
intereses.
d- 3) La transposición didáctica de los contenidos que se van a desarrollar en clase se
efectúa haciendo uso de diversos recursos materiales o digitales como fotocopias, instrumentos musicales,
canciones, net-book, entre otros, cada uno seleccionara un contenido en especifico para ser adaptado y
transformado en uno original. Actualmente el internet tiene una fuerte influencia sobre la sociedad; puede
brindarnos una simplificación de nuevos contenidos para evitar la exhaustiva producción escrita de temas a
desarrollar en las clases. Además, podemos pedir la colaboración de otros colegas para que nos ayuden con
consejos y métodos de enseñanza que ellos mismos han usado y les otorga una adaptación curricular mucho
más simple.

También podría gustarte