Ensayo Eduacacion Familiar.....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

CENTRO REGIONAL DE ILOBASCO

Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en Educación Básica Semipresencial

Materia: Seminario de educación familiar.

Medios y recursos de educación familiar.

Catedrático: Mae. Rolando Geovany Ramírez Contreras

Alumnos: David Antonio Quintanilla Escobar


Héctor Enmanuel Diaz Hernández

Periodo II Ciclo I – 2022

Cabañas, El Salvador, 30 De julio 2022


Ensayo

La primera infancia se define como un periodo que va del nacimiento a los ocho años de edad, y
constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente.
Durante esta etapa, los niños reciben una mayor influencia de sus entornos y contextos.
El desarrollo infantil y la educación inicial no deben ser abordados como fragmentaciones etarias
sin relación con todo el ciclo de vida. Todo lo que se haga o deje de hacer en los primeros años
de una persona, repercute a lo largo de toda su vida.
Numerosos estudios científicos demuestran la importancia que tiene el desarrollo integral de la
primera infancia en la vida del ser humano. Una adecuada intervención en las primeras edades
condiciona los alcances de las capacidades, habilidades, competencias, aprendizajes, niveles de
salud, adaptación, entre otros, a lo largo del ciclo de vida. La ciencia nos dice que el periodo de
la infancia temprana es un tiempo tanto de gran oportunidad como de considerable riesgo, y su
influencia puede extenderse a lo largo de una vida.
La misión de los padres consiste en formar y educar al menor para que al final sea una persona
autónoma e independiente para tal fin la familia debe adaptarse y responder adecuadamente a las
necesidades madurativas y educativas del niño.
Para lograr los objetivos los padres deben reflexionar previos sobres sus actuaciones educativas
flexibilidad para variar para variar las pautas en las medidas de que estas no funciones, capacidad
de escuchar para recibir los consejos en el momento adecuado.
Es fundamental y estratégico el trabajo con padres y madres desde antes que estos decidan
convertirse en tal. En algunos países se aplican programas destinados a fortalecer la salud, el
nivel de estudios, el empleo adecuado de la población joven, como ingredientes necesarios para
asegurar en el futuro un mayor y mejor nivel de desarrollo integral infantil de sus hijos
La salud y la educación son derechos garantizados mediante servicios enteramente gratuitos para
toda la sociedad. La intención es asegurar que todos y todas participen y que, además, se tengan
los más altos estándares de calidad basados en la investigación continua e intensiva.
La primera pauta de la educación es la familia y un medio fundamental es la comunicación activa
que debe de tener el padre de familia con sus hijos y al no existir comunicación activa o poca
comunicación entre ellos el rol de padre o madre lo buscaría en otro medio que lo rodee.

Los padres son un ejemplo de autoridad y marcan los límites de comportamiento en la sociedad a
sus hijos en el caso de no haber autoridad un hijo adopta una vida liberal y en caso lo podría
llevar a la cárcel, hospital o la muerte.
El afecto que se da al hijo es muy importante en la vida integral, no solo se trata del tiempo que
se dedica al hijo e hija, tampoco a los lugares recreativos que pueden compartir, si no tiempo de
calidad donde se demuestre la importancia que es uno hijo para la familia, el buscar momentos
propicios donde se demuestre el amor que se le tiene, solucionando sus problemas y estando
pendientes de sus necesidades.
La escuela es un recurso donde se fortalece la educación familiar, donde se construye de manera
integral el futuro ciudadano modelo que se busca en la sociedad, además la escuela orienta en ese
conocimiento científico en base a competencias que se desean tener como sociedad, para tener
personas competentes con garantías de éxitos ante cualquier problema que se le presente.

Marco de referencia
Bibliografía.

(Aurora Bernal, 2012)


se puede encontrar en:
https://crimsp.catolica.edu.sv/mdl/pluginfile.php/31035/mod_resource/content/1/S.E.F..pdf

También podría gustarte