Banco Onco Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BANCO ONCO (2018 – 2019)

SEMANA 1

1. Paraneoplasico trombosis maligna


a. Ovario
2. Paraneoplasico hipercalcemia
a. Mieloma
3. Nm pulmón de células pequeñas paraneoplasico de ese Nm
a. Lambert Eaton
4. Nm de sd carcinoide
a. Neuroendocrino
5. Hallmark cancer
a. Sensibilidad a muerte celular
6. ¿Qué porcentaje de los cánceres se presentan en relación con la herencia?
a. 10%
b. 30%
c. 50%
d. 80-90%
7. ¿Cuál de las siguientes causas es la menos probable de originar mutación en un
protooncogén?
a. Error fortuito: la duplicación de ADN
b. Físico: radiaciones ionizantes tipo microondas
c. Químicos: tabaco
d. Biológicos: virus
8. El término CARCINOMA se refiere a las neoplasias malignas originadas en células de
origen:
a. Mesenquimal
b. Epitelial
c. En diferentes tipos celulares
d. Germinal
9. ¿Qué tipo de cáncer presenta SIAHD como síndrome para neoplásico en 15% de
casos?
a. Mama
b. Ovario
c. Pulmón a células pequeñas
d. Tumores neuroendocrinos
10. Se ha podido establecer en la actualidad que el proceso de la carcinogénesis se
produce en fases secuenciales
a. Progresión – Iniciación – Migración – Metástasis.
b. Iniciación – Progresión – Promoción – Metástasis.
c. Iniciación – Migración – Progresión.
d. Activación – Iniciación – Progresión – Proliferación.
e. Iniciación – Promoción – Progresión.
SEMANA 2

1. El Ca 19.9 se utiliza para seguimiento en cáncer de


a. Colon y estómago
b. Vías biliares y páncreas
c. Mama
d. Cabeza y cuello
2. Paciente varón de 75 años, acude refiriendo rectorragia y disminución de peso. Se
realiza una colonoscopía la cual es informada como lesión exofítica ulcerada en colon
descendente, de bordes irregulares, sangrante. ¿Cuál las afirmaciones usted
considera correcta?
a. Definitivamente es un cáncer de colon.
b. Se requiere una ecografía para establecer el diagnóstico.
c. Requiero solicitar una biopsia.
d. Es necesaria la tomografía de abdomen y pelvis paradefinir el compromiso
ganglionar previo a cualquier procedimiento.
3. Para realizar un diagnóstico certero de neoplasia maligna debe realizarse:
a. Tomografías y ecografías.
b. Marcadores tumorales.
c. Examen clínico y de laboratorio.
d. Estudio histológico e inmunohistoquímica de la biopsia
4. La AFP y β-HCG son importantes para el manejo en Neoplasias Malignas:
a. Renales.
b. Mama.
c. Germinales no seminomatosos.
d. Neuroendocrinos.
5. Paciente varon de 01 año de edad es llevado al Hospital por su madre refiriendo
convulsiones y perdida de conocimiento. TAC torax: lesion neoformativa en base de
hemitórax derecho ¿Cuál de los siguientes exámenes de ayuda diagnostica es el Gold
Estándar para descartar metástasis cerebral?
a. Tomografía cerebral con contraste
b. Se requiere una ecografía para establecer el diagnostico
c. Se requiere solicitar una biopsia
d. Resonancia magnética con contraste

SEMANA 3

1. El estadiaje (TNM) del cáncer es un factor clave que evalúa:


a. Diagnóstico
b. Seguimiento
c. Pronóstico
d. Capacidad de proliferación de las células tumorales
2. ¿Cuál es el factor pronóstico de mayor valor predictivo en los resultados de la
paciente con carcinoma ductal infiltrante, G3, tamaño 5 cm, infiltración de piel
positivo, márgenes quirúrgicos libres de neoplasia, ganglios linfáticos 9/15
comprometidos por la neoplasia. IHQ=RE (-), RP (-), CERB-B2 (-), Ki62 25%
a. Tipo histológico
b. Grado histológico
c. Tamaño tumoral
d. Compromiso ganglionar
3. En la radiación ionizante, el modulador más importante para el efecto biológico en
los tejidos es
a. H2O
b. O2
c. CO2
d. Glucosa
4. El uso de electrones en radioterapia e indica en lesiones tumorales
a. Profundas
b. De piel, únicamente
c. Relativamente superficiales
d. Ubicadas en cavidades de aire
5. Varón de 50 años que hace 03 meses presentó nódulo de 02 cm en el frenillo de la
lengua. Biopsia: Carcinoma epidermoide. TAC: gran lesión tumoral en piso de boca
con infiltración a mandíbula. Examen físico: lesión vegetante en piso de boca de 05
cm, ulcerada, sangrante, fijo a planos profundos. Cuello sin adenopatías palpables.
a. T4, N0, M0.
b. T3, N0, M0.
c. T2, N0, M0.
d. T3, N0, M1.
6. El estadiaje (TNM) del cáncer es un factor clave que define:
a. Diagnóstico.
b. Tratamiento apropiado.
c. Seguimiento de la enfermedad tumoral.
d. Capacidad de proliferación de las células tumorales.
7. Las neoplasias poco diferenciadas son más radiosensibles por:
a. Mejor oxigenación celular.
b. Fracción de crecimiento celular alta.
c. Fracción de crecimiento celular baja.
d. Más hipoxia celular.
8. La fase del ciclo celular donde hay mayor sensibilidad a la radiación es:
a. G1.
b. M (Mitosis).
c. Fase S (Síntesis).
d. G0.
9. La fase del ciclo celular donde hay menor sensibilidad a la radiación es: (más
resistente)
a. G1
b. M
c. S
d. G0

SEMANA 4

1. Varón de 42 años que refiere reflujo gastroesofágico desde hace 05 años con
diagnóstico Enfermedad de Barret, tiene alta probabilidad de Cáncer de :
a. Estómago
b. Laringe
c. Esófago
d. Cavidad oral
2. Varón de 65 años con disnea severa, tos exigente, tirajes y Sat0 2, trabajó desde hace 40
años en minas expuesto a minerales de asbesto, factor de riesgo para cáncer de:
a. Fosas nasales
b. Pleura
c. Esófago
d. Laringe
3. Mujer de 27 años, fumadora, con antecedente de verrugas genitales, que ha tenido
múltiples parejas sexuales y sin utilizar preservativo, tienen alta probabilidad de
presentar cáncer de:
a. Ovario
b. Vejiga
c. Útero
d. Cuello uterino
4. Persona con antecedente de exposición prolongada al arsénico por pesticidas, agua
potable y alimentos contaminados, presenta mayor riesgo para cáncer de:
a. Pulmón
b. Cerebelo
c. Tronco cerebral
d. Próstata
5. Niño de 3 años tratado con quimioterapia y radioterapia de forma secuencial luego
de nefrectomía total por cáncer renal. Cuando tenga 23 años de edad tendrá alto
riesgo de presentar:
a. Cáncer hepático
b. Leucemia
c. Cáncer de pulmón
d. Cáncer de piel
6. Mujer de 62 años, nulípara, obesidad grado III, falta de ejercicio y alta cantidad de
grasa en dieta, son factores de riesgo de:
a. Esófago
b. Pulmón
c. Cuello uterino
d. Mama
7. Neurofibromatosis, riesgo de cáncer de
a. Meningioma
b. Páncreas
c. Próstata
d. Testículo
8. Trabajar sin protección en sala de rayos x, probabilidades de cáncer de:
a. Endometrio
b. Pleura
c. Tiroides
d. Esófago
SEMANA 5

1. La localización más frecuente en donde se origina la compresión medular es:


a. Intramedular
b. Epidural
c. Intradural extramedular
d. Radicular
2. Los tres lugares más frecuentemente diagnosticados como metástasis son: pulmón,
hígado y:
a. Mediastino superior
b. Médula espinal
c. Cerebro
d. Hueso
3. Paciente con cáncer EC IV por metástasis cerebral hemorrágica, se asocia con
neoplasia maligna de origen:
a. Melanoma
b. Mama
c. Estómago
d. Pulmón
4. De todos los pacientes con diagnóstico inicial de SOVCS la mayoría ha tenido
diagnóstico previo de cáncer:
a. Pulmón
b. Linfma
c. Timoma
d. No ha tenido dx previo de cáncer
5. Paciente con Cáncer EC IV por metástasis cerebral hemorrágica, se asocia con
neoplasia maligna de origen:
a. Estómago.
b. Mama.
c. Coriocarcinoma.
d. Pulmón.
6. Paciente con metástasis cerebral diagnosticado en Emergencia. ¿Qué tipo de cáncer
se asocia con mayor frecuencia a esta complicación?
a. Pleura.
b. Cuello uterino.
c. Estómago.
d. Mama.
7. La gammagrafía ósea es utilizada para detectar metástasis óseas. ¿Qué parte del
esqueleto se afecta más frecuentemente?
a. Vértebra.
b. Húmero.
c. Fémur.
d. Tibia.
8. Paciente en silla de ruedas y disminución de fuerza muscular. ¿Qué parte de la
columna vertebral es más frecuentemente comprometida en compresión medular?
a. Cervical.
b. Torácica.
c. Lumbar.
d. Sacro-Coxis.

SEMANA 6

1. ¿En qué fase específica del ciclo celular el metrotrexato (animetabolito) a dosis
bajas, inhibe la proliferación celular:
a. G0
b. M
c. G1
d. S
2. La quimioterapia adyuvante tiene las siguientes características:
a. Se aplica antes de la terapia local inicial
b. Se aplica en pacientes con alto riesgo de recidiva
c. Valoración in vivo de la respuesta a la quimioterapia
d. Genera menor riesgo de toxicidad
3. El RECIST NO permite evaluar la reducción del tamaño tumoral o respuesta al
tratamiento en cáncer:
a. Pulmón
b. Mama
c. Linfoma
d. Recto
4. Pacientes que debutan con enfermedad avanzada de muy pobre pronóstico y son
potencialmente curables:
a. Hipercalcemia refractaria
b. Metástasis pulmonar múltiple
c. Neopasia trofoblástica gestacional metastásica
d. Infiltracion de médula ósea con falla medular sin transfusión
5. ¿En qué fase específica del ciclo celular actúa la Vincristina (Alcaloide de la Vinca)?
a. G0.
b. M.
c. G1.
d. S.
6. La quimioterapia neoadyuvante tiene las siguientes características:
a. Tiene como objetivo actuar sobre las micrometástasis.
b. Valoración posterior de la respuesta a la quimioterapia.
c. Para disminuir el tamaño del tumor.
d. El procedimiento quirúrgico previo permite mejores resultados.
7. El paciente presenta síntomas incapacitantes con deambulación por >50% del día. Es
característica de la Escala:
a. ECOG 1.
b. ECOG 2.
c. ECOG 3.
d. ECOG 4.
8. En cuidados paliativos, como principio general para prevenir el dolor, el objetivo
analgésico es:
a. Mayor consumo del medicamento.
b. Mayor miedo al dolor.
c. Menor grado de sedación.
d. Dosis en horarios no fijos, es condicional al dolor.

También podría gustarte