Actividad de Aprendizaje 8 Infografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

EVIDENCIA 3: INFOGRAFÍA ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

FICHA: 2393678

HENCYNIO NAYIBER PEREZ PEREZ

2022
INTRODUCCION

En esta evidencia se descubrirá como como son los canales de distribución de los

productos de CPL AROMAS, sus funciones, diseño, clasificación, y criterios para

la selección de los canales de distribución. Se mostrará la forma en que los

productos son distribuidos hacia las plantas y clientes, los modos de transporte

que se utilizaron y los requisitos de exportación a si como los requisitos para el

importador.
INFOGRAFÍA ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCIÓN

CANALES DE DISTRIBUCION
ESTRATEGIAS

MODOS Y MEDIOS DE
TRANSPORTE DOCUMENTACION

BIBLIOGRAFIA
ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCION DE PRODUCTOS CPL AROMAS

 DISTRIBUCION DEL PRODUCTO: La distribución se relaciona al conjunto

de acciones que se llevan a cabo desde que un producto se elabora por

parte del fabricante hasta que es comprado por el consumidor final. El

objetivo de la distribución es garantizar la llegada de un producto o bien

hasta el cliente

Fabricante Centro de distribución Mayorista

Consumidor Minorista

DISTRIBUCION DIRECTA: La venta directa es un canal de distribución y

comercialización de productos y servicios directamente a los consumidores.

Consta únicamente de dos elementos: fabricante y consumidor final.


La mayor parte de las empresas comienzan con esta modalidad de canales de

comercialización, si bien, a medida que la compañía empieza a crecer, la cuota de

mercado puede disminuir, razón por la cual, la mayor parte de las empresas optan

por canales con intermediarios.

Ventajas

El uso de un canal directo de ventas que conecte a los consumidores con el

producto tiene varios pros. Algunos de los más importantes son:

 Reducción de costes

 Aumento de beneficios económicos, ya que no hay costes derivados de la

comercialización directa del producto

 Sensibilidad al mercado: al tratarse de un canal con un contacto directo con

el cliente final existe un conocimiento de las reacciones del mercado ante

los productos o servicios.

Desventajas

Por su parte, existen también varios contras. Su impacto debe ser valorado por la

empresa. Destacamos lo siguientes:

 Limitación geográfica: los productos tienen menor alcance;

 Volumen inferior de ventas;

 Aumento de los costes administrativos: se requiere de un amplio equipo

humano capaz de desempeñar las distintas tareas del proceso de

distribución.
DISTRIBUCION INDIRECTA: Es aquella en la que el proceso de entrega entre

fabricante y cliente final cuenta con uno o más intermediarios; por lo tanto, resulta

más costoso y prolongado que el suscitado en la distribución directa.

A la hora de hablar de canales de distribución indirectos hablamos también

de distribuidores mayoristas y minoristas por lo que es necesario conocer la

definición de ambos conceptos.

Distribuidores mayoristas y minoristas

Mayorista

El distribuidor mayorista forma parte de la cadena de distribución de la empresa

cuando esta es indirecta. La definición de mayorista es, por tanto, un intermediario

entre el fabricante o productor y el usuario intermedio o minorista. De esta manera,

el mayorista compra al productor o fabricante y, a su vez, vende el producto a otro

fabricante, mayorista o minorista pero nunca al consumidor final. Este elemento es

propio de los canales de distribución indirectos largos.

Minorista

El distribuidor minorista, también conocido como detallista, es el último elemento

de la cadena de distribución. Es la empresa comercial o vendedor que vende el

producto al consumidor final y se encuentra, por tanto, en contacto directo con el

mercado, por lo que influye en las ventas y resultado final del artículo que se

comercializa.
FACTORES QUE INFLUYEN:

Productos aromas y fragancias

 El tamaño Del Mercado.


 Crecimiento del Mercado.
 Tipo de producto.
 Características del mercado y del país.
 Estrategias de Mercado.

REQUISITOS: Las Unidades de Transporte empleadas en la movilización de

fragancias, La mercancía debe ir en cajas de cartón de doble canal, el interior

con plástico de burbujas y con etiqueta «frágil» en las cuatro caras de esta .

En el transporte nacional se aconseja la contratación de envío de paquete frágil.

La entrega o la recogida será en 24 horas. El transporte internacional de

mercancías tardará días.

REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR:

Documento de transporte marítimo/aéreo/terrestre.

Factura de fletes.

Declaración de importación.

Factura comercial.

Listado de empaque.

Registro de importación

Certificado de origen.

Certificado de análisis.
REQUISITOS PARA EL IMPORTADOR

Contratación del seguro de transporte


Transporte internacional de la mercancía
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador.

 MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE

Son los medios de transporte para llevar a cabo la distribución de las fragancias a
su lugar de destino asignado

Terrestre: El transporte terrestre es el responsable de mover la mayor parte de la

actividad económica de un país, puesto que es uno de los modos de transporte

más populares para entregar mercancías de un lado al otro mediante el uso de

carreteras

Aéreo: Es capaz de realizar un traslado o transportar las fragancias a


otros países. Esto resulta entonces en una considerable Rapidez en el
transporte, sobre todo para largas distancias, con una muy alta Seguridad
siendo el que menos siniestros ha registrado, pero contando con un
Elevado Costo, mensurado en la cantidad de carga en Kilogramos, que
cuenta además con la limitación de la Capacidad de Carga.
Marítimo: puede trasladar (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de

un punto geográfico a otro a bordo de un buque. El transporte marítimo en el

ámbito mundial es el modo más utilizado para el comercio internacional.

Cobertura y seguro: Gracias al hecho de que casi ¾ partes de la tierra están

cubiertas de agua el nivel de alcance de este medio es casi absoluto. También

merece la pena destacar el hecho de que es un medio muy seguro puesto que

casi la práctica totalidad de las entregas son realizadas en tiempo y forma.


CONCLUCION

La base de la competitividad es la estrategia que se utilizara para promover los

productos que servirán para cubrir determinadas necesidades de los

consumidores, lo que permitirá a las empresas expandirse a un mercado mundial.


BIBLIOGRAFIA

La distribución de productos: modelos y estrategias (prosegur.es)

Logística de distribución de un producto: ejemplos y funciones (beetrack.com)

Los Transportes (wordpress.com)

También podría gustarte