Plan Contra El Acoso 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022

COLEGIO LOS ALERCES

I.- Introducción

El colegio Los Alerces, cumpliendo con la ley 20.536, sobre violencia escolar o
bullying, la que dispone que todas aquellas situaciones de violencia física o psicológica,
agresiones u hostigamientos, es decir todo acto de acoso escolar en el establecimiento
educacional, ya sea denuncias o pesquisas sean abordadas como institución, con el fin
de promover la buena convivencia, para prevenir y tomar medidas ante situaciones de
violencia.

El colegio no permite el abuso o la intimidación frente a cualquier miembro de la


comunidad escolar, para ello, este plan busca complementar acciones del Plan de
Gestión de Convivencia Escolar que frenen o sancionen cualquier manifestación de
bullying además de mantener una buena convivencia en el establecimiento.

Es oportuno entonces, considerar que la relación con los otros es un eje central
que mueve el actuar de los miembros de la comunidad educativa. En este proceso de
convivencia escolar, hay situaciones complejas asociadas a la violencia escolar, que van
entrampado las relaciones en la comunidad y además, afecta los derechos de los
estudiantes a aprender y desarrollarse en un ambiente seguro

De esta manera, la prevención y el abordaje del bullying o ciberbulling comienza


por reconocer el problema y sus consecuencias, atendiendo la recuperación, tanto del que
comete la agresión como de la victima, requiriendo para ello, un abordaje sistemático,
fortaleciendo los procesos formativos de los estudiantes en los distintos niveles y espacios
educativos, considerando a todos los actores de la comunidad educativa.

II.- Objetivos del Plan


PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

 Promover relaciones de bienestar y de convivencia escolar segura y de confianza,


previniendo de esta manera situaciones de acoso escolar.

 Desarrollar criterios y estrategias para resolver conflictos cotidianos que surjan al


interior de la comunidad educativa, pudiendo proceder ante situaciones de
agresión o matonaje reiterado hacia un estudiante dentro del ámbito escolar.

 Delimitar y responsabilizar las acciones que los integrantes de la comunidad


educativa han de implementar ante situaciones de acoso escolar.

III.- Medidas preventivas

a) Medidas preventivas permanentes:

1.- Promoción de la convivencia escolar por medio de la búsqueda de situaciones


de bienestar, propiciando una convivencia positiva y segura.

2.- Fomentar el trabajo colaborativo, la tolerancia, la escucha y el respeto en todas las


actividades del establecimiento.

3.- Realizar un diagnóstico constante a los estudiantes para medir el nivel de violencia
escolar en los distintos cursos y niveles escolares. (DIA)

4.- Capacitación para toda la comunidad educativa, para la detección temprana del acoso
escolar y el rol que cumple la promoción del bienestar socioafectivo.

5.- Formación de taller para padres, incorporando los contenidos de violencia escolar:
bullying y ciberbullying. Factores de riesgo y factores protectores asociados, rol del adulto
en la promoción del bienestar socioafectivo, permitiendo intervenir comprensivamente en
situaciones de acoso escolar.

6.- Incorporación de unidades sobre bullying/ciberbullying en el programa de Orientación.

7.- Permanencia constante de profesores y/o inspectores en los recreos, para observar
comportamiento de los estudiantes y maneras de relacionarse.

8.- Difundir explícitamente las consecuencias y sanciones asociadas a las conductas de


Bullying y Ciberbullying.

9.- Focalización de conductas, comportamientos y acciones que se pretendan cambiar. Al


PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

respecto se pueden considerar factores de riesgo y factores protectores importantes a


nivel personal, familiar y de comunidad escolar, y factores protectores asociados a la
formación.

b) Medidas preventivas en el trato directo con los estudiantes:

1.- Promover un clima de respeto y empatía entre los estudiantes, a través del ejemplo.

2.- Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo entre los

estudiantes.

3.- Otorgar espacios acompañados para el desarrollo de juegos

compartidos.

4.- Acompañar a los estudiantes en la resolución de conflictos.

5.- Señalar conductas inapropiadas en la relación con otros.

6.- Dialogar con los estudiantes cuando se producen situaciones conflictivas.

7.- Separar del espacio de recreación o clase a un estudiante cuando agrede a otro,
otorgarle espacio y tiempo para calmarse y descubrir las motivaciones y consecuencias de
su conducta a través del diálogo.

8.- Ayudar al estudiante que ha agredido a otro, a reconocer su error, buscar estrategias
para repararlo.

9.- Solicitar al estudiante comprometerse a cambiar su conducta agresiva.


PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

Cómo establecimiento se trabajó en 3 áreas para abordar el acoso escolar:

1.- Convivencia Escolar planificó la asignatura de Orientación, entregando un cuadernillo de


actividades (a cada docente), para estudiantes de Educación parvularia, 1° y 2° ciclo, con
distintas temáticas atingentes a su edad.

2.- Se realizó un convenio con la Universidad Santo Tomás, con las carreras de Derecho y
Servicio Social, en donde se trabajó con 2° ciclo, abordando temas cómo; bullying y violencia
en el pololeo.

3.- Se trabajó en conjunto con la 6° comisaría de Carabineros de Alerce, específicamente


oficina comunitaria, con quien se coordinaron diversas charlas para nuestros estudiantes; ley
penal adolescente, violencia en el pololeo, bullying.
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

X.- Pasos de Activación en caso de acoso escolar (Bullying/Ciberbullying)

- A continuación se presenta un cuadro que resume los pasos a seguir para activar el
protocolo:
-
PASOS QUIEN CUANDO OBSERVACIONES
Paso 1: Recepción Cualquier miembro 24 hrs. desde que Quien recepciona la
de la denuncia. de la comunidad se recepcionó la denuncia debe
educativa que denuncia. comunicarla a la
tenga Encargada de
conocimiento o Convivencia Escolar
sospechas de quién a su vez lo
alguna situación de socializa a la
bullying, tiene el Directora del
deber de establecimiento y
comunicarlo al se comienza el
profesor jefe, seguimiento del
inspector General o caso.
Encargado
Convivencia
escolar.

Paso 2: Encargado de 24 hrs. Desde que se Citación estudiantes


Notificación de la convivencia escolar. recepcionó involucrados y
denuncia.
la apoderados.
denuncia. En caso de ser
ciberbullying, se
solicitará las pruebas
de respaldo
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

Paso 3: Sanciones. Inspectoría 24 hrs. desde que Se sanciona


General. se recepcionó la de acuerdo al
denuncia. reglamento vigente.
Paso 4: Indagación La encargada de 1 a 5 días hábiles Se busca
del caso.
convivencia escolar después de haber comprender la
hace el recibido la dinámica del acoso
seguimiento del denuncia. escolar del caso. Se
caso y el equipo requiere investigar
conformado para lo que sucede con
esto. los estudiantes,
profesores y
familia.
Paso 5: Reunión Encargada de 24 hrs. Desde Encargada de
para tomar
Convivencia que se Convivencia se
medidas.
Escolar. recepcionó la reúne con su
denuncia. equipo de trabajo,
junto a profesor
jefe para coordinar
plan de acción.

Paso 6: Informe de Equipo de 1 semana después Toman


la investigación.
Convivencia de haber recibido conocimiento de
escolar. la denuncia. este informe, la
Directora del
establecimiento y
los apoderados de
los estudiantes
involucrados.
Paso 7: Traspaso Profesor Jefe, 1 semanas después Profesora jefe junto
Información a la Encargada de de haber recibido a Encarga de
familia Convivencia Escolar la denuncia. Convivencia Escolar
y Directora del citan a los
establecimiento si estudiantes
la situación lo involucrados y
amerita. familias para que
conozcan las
medidas que se
adoptaron luego de
la revisión de dicho
hecho.
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

Paso 8: Equipo Convivencia Dentro del plazo El plan de


intervención Escolar. de un semestre intervención del
escolar. caso se llevará a
cabo en la
comunidad escolar
por el
Encargado de
Convivencia Escolar,
luego informes de
avances cada dos
meses y al cierre un
informe final.
Por otra parte, se
revisara medidas de
carácter
organizativo y
preventivo,
propuestas para el
grupo curso y/o
nivel, en caso de ser
necesario,
haciendo hincapié
en la absoluta
confidencialidad en
el tratamiento del
caso.
Paso 9: Evaluación Encargado de Fin del semestre. Se evaluarán los
e Informe final. Convivencia resultados de las
Escolar. intervenciones,
tanto individuales
como grupales y se
realizará informe
final.

Paso 10: Profesor Jefe, Fin del semestre. Una vez hecho el
Notificación a la Encargada de Informe final, la
familia. Convivencia, Encargada de
Directora del Convivencia Escolar,
establecimiento si procede a informar
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES

la situación lo los resultados de la


amerita. intervención.
Si en alguno de los
casos, los
resultados son
negativos ,
en relación al
agresor, Inspectoría
General procederá
a tomar las
medidas
pertinentes,
guiadas por el
manualde
convivencia
Comunicándolo
al
estudiante y
apoderado.

También podría gustarte