Plan Contra El Acoso 2022
Plan Contra El Acoso 2022
Plan Contra El Acoso 2022
I.- Introducción
El colegio Los Alerces, cumpliendo con la ley 20.536, sobre violencia escolar o
bullying, la que dispone que todas aquellas situaciones de violencia física o psicológica,
agresiones u hostigamientos, es decir todo acto de acoso escolar en el establecimiento
educacional, ya sea denuncias o pesquisas sean abordadas como institución, con el fin
de promover la buena convivencia, para prevenir y tomar medidas ante situaciones de
violencia.
Es oportuno entonces, considerar que la relación con los otros es un eje central
que mueve el actuar de los miembros de la comunidad educativa. En este proceso de
convivencia escolar, hay situaciones complejas asociadas a la violencia escolar, que van
entrampado las relaciones en la comunidad y además, afecta los derechos de los
estudiantes a aprender y desarrollarse en un ambiente seguro
3.- Realizar un diagnóstico constante a los estudiantes para medir el nivel de violencia
escolar en los distintos cursos y niveles escolares. (DIA)
4.- Capacitación para toda la comunidad educativa, para la detección temprana del acoso
escolar y el rol que cumple la promoción del bienestar socioafectivo.
5.- Formación de taller para padres, incorporando los contenidos de violencia escolar:
bullying y ciberbullying. Factores de riesgo y factores protectores asociados, rol del adulto
en la promoción del bienestar socioafectivo, permitiendo intervenir comprensivamente en
situaciones de acoso escolar.
7.- Permanencia constante de profesores y/o inspectores en los recreos, para observar
comportamiento de los estudiantes y maneras de relacionarse.
1.- Promover un clima de respeto y empatía entre los estudiantes, a través del ejemplo.
estudiantes.
compartidos.
7.- Separar del espacio de recreación o clase a un estudiante cuando agrede a otro,
otorgarle espacio y tiempo para calmarse y descubrir las motivaciones y consecuencias de
su conducta a través del diálogo.
8.- Ayudar al estudiante que ha agredido a otro, a reconocer su error, buscar estrategias
para repararlo.
2.- Se realizó un convenio con la Universidad Santo Tomás, con las carreras de Derecho y
Servicio Social, en donde se trabajó con 2° ciclo, abordando temas cómo; bullying y violencia
en el pololeo.
- A continuación se presenta un cuadro que resume los pasos a seguir para activar el
protocolo:
-
PASOS QUIEN CUANDO OBSERVACIONES
Paso 1: Recepción Cualquier miembro 24 hrs. desde que Quien recepciona la
de la denuncia. de la comunidad se recepcionó la denuncia debe
educativa que denuncia. comunicarla a la
tenga Encargada de
conocimiento o Convivencia Escolar
sospechas de quién a su vez lo
alguna situación de socializa a la
bullying, tiene el Directora del
deber de establecimiento y
comunicarlo al se comienza el
profesor jefe, seguimiento del
inspector General o caso.
Encargado
Convivencia
escolar.
Paso 10: Profesor Jefe, Fin del semestre. Una vez hecho el
Notificación a la Encargada de Informe final, la
familia. Convivencia, Encargada de
Directora del Convivencia Escolar,
establecimiento si procede a informar
PLAN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 2022
COLEGIO LOS ALERCES