Tarea 1.2 Grupo Unidad 4
Tarea 1.2 Grupo Unidad 4
Tarea 1.2 Grupo Unidad 4
UASD-
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES-FCES-
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD GENERAL II
(Judith Del Carmen Cabrera Santiago)
UNIDAD 1: CICLO CONTABLE GRUPO: 4
ESTUDIANTE: MATRICULA:
Emmy María Fernández Antigua 100635012
Cuestionario.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
15) ¿Cuándo consideran los contadores que debe realizarse el ingreso? ¿A qué
pregunta básica sobre registros del ingreso en los registros contables responde
el principio de realización?
Los contadores suelen considerar que se debe realizar el ingreso cuando se cumple el
principio de realización, es decir, cuando se ha obtenido el control de los bienes o
servicios que se han vendido y se espera recibir el pago correspondiente.
El principio de realización responde a la pregunta básica sobre cuándo se debe
registrar un ingreso en los registros contables, y establece que un ingreso debe ser
reconocido en los registros contables en el momento en que se haya ganado o se haya
obtenido el control de los bienes o servicios que se han vendido, independientemente
de cuándo se reciba el pago correspondiente. Este principio se aplica para asegurar
que los ingresos se reconozcan de manera adecuada y que la información financiera
refleje de manera precisa la situación económica de la empresa.
16) A finales de marzo, Classic Auto painters compro pintura a crédito, con
un pago por efectuar en 60 días. La compañía utilizo la pintura para pintar
los autos de los clientes durante las primeras tres semanas de abril. A finales
de mayo, la compañía pago al almacén de pintura donde esta había sido
comprada. ¿En qué mes debe Classic Auto Painters reconocer el costo de
esta pintura como un gasto? ¿Cuál principio de contabilidad generalmente
aceptado determina la respuesta a esta pregunta?
Classic Auto Painters debe reconocer el costo de la pintura como un gasto en el
mes de abril, ya que fue durante este mes cuando la pintura fue utilizada para
pintar los autos de los clientes. Aunque el pago se realizó en mayo, el principio de
devengo (también conocido como principio de acumulación) establece que los
ingresos y gastos deben ser reconocidos en el momento en que se generan o se
incurren, independientemente de cuándo se reciban o paguen.
En este caso, el costo de la pintura se generó en el mes de abril, ya que fue en ese
momento cuando se utilizó para el proceso de pintura de los vehículos, por lo
tanto, ese es el mes en que Classic Auto Painters debe reconocerlo como un gasto
en sus registros contables.
El principio de devengo es uno de los principios de contabilidad generalmente
aceptados, y establece que los ingresos y gastos deben ser registrados en los libros
contables en el momento en que se generan, sin importar si el efectivo ha sido
recibido o pagado. Este principio es importante porque permite una medición más
precisa de la rentabilidad y la posición financiera de una empresa.
17) ¿En cuál periodo contable el principio de asociación indica que debe
reconocerse un gasto?
El principio de asociación, también conocido como principio de correlación,
establece que los gastos deben ser reconocidos en el mismo periodo contable en
que se generaron los ingresos relacionados con esos gastos.
Este principio se basa en la idea de que los gastos y los ingresos están
estrechamente relacionados y que, por lo tanto, deben ser reconocidos juntos en
los estados financieros para proporcionar una imagen precisa de la situación
financiera de la empresa en un periodo contable determinado.
18) Explique las reglas débito y crédito con respecto a las transacciones
registradas en las cuentas de ingresos y gastos.
Para las cuentas de ingresos, se aplica la siguiente regla de débito y crédito: se
abona (crédito) cuando se disminuyen los ingresos y se carga (débito) cuando se
aumentan los ingresos. Por ejemplo, si una empresa recibe una venta de $1,000,
entonces se acredita la cuenta de ingresos por $1,000 para disminuir el saldo de la
cuenta.
Por otro lado, para las cuentas de gastos, se aplica la siguiente regla de débito y
crédito: se abona (crédito) cuando se aumentan los gastos y se carga (débito)
cuando se disminuyen los gastos. Por ejemplo, si una empresa paga $500 por un
servicio de reparación, entonces se debita la cuenta de gastos por $500 para
aumentar el saldo de la cuenta.
Es importante tener en cuenta que estas reglas se aplican de manera opuesta a las
cuentas de activos y pasivos. Para las cuentas de activos, se debita cuando
aumenta el activo y se acredita cuando disminuye el activo. Para las cuentas de
pasivos, se abona cuando disminuye el pasivo y se carga cuando aumenta el
pasivo.