Clase 03. EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Clase 03.

EL UNIVERSO
EL UNIVERSO

El universo es un conjunto de espacio, tiempo,


materia y energía en todas sus formas, cuyos
fenómenos están gobernados por las leyes de la
cosmología.

El universo es un medio isotrópico y homogéneo,


dominado por cuatro fuerzas fundamentales: La
gravedad, el electromagnetismo, las interacciones
nucleares débiles y las interacciones nucleares
fuertes.
Aunque no se puede descartar que existan
dimensiones adicionales, el universo visible tiene
cuatro: Tres coordenadas euclidianas (x, y, z) y el
tiempo (t).

En geometría euclidiana, las coordenadas x, y, z,


determinan volumen, planos y líneas; un punto
(matemático) es adimensional (no tiene
coordenadas espaciales).
En las condiciones actuales de desarrollo de la
humanidad, existen cuatro teorías que intentan
explicar el origen del universo:

La teoría teológica (Génesis 1:1–2:3)


La gran explosión (“big bang”)
La inflación cósmica (fuerza inflacionaria)
La teoría estacionaria (cosmología perfecta)
La teoría del universo oscilante
TEORÍA DEL “BIG BANG”

(*13787 millones de años): N. Aghanim et al., Astronomy & Astrophysics (2021).


La teoría del “big bang” se enfoca en el lapso
comprendido entre un cronón (tP) y 400 mil años
(terrestres):

tP es el tiempo de Planck, ℏ es la constante


reducida de Planck, G es la constante gravitacional
y c es la velocidad de la luz en el vacío.

c = 2.99792458x108 m s–1
LA INFLACIÓN CÓSMICA

La inflación cósmica es una propuesta, contenida


en la teoría de la gran explosión, para explicar la
expansión ultrarrápida que el universo comenzó a
experimentar luego de transcurridos unos 1*10–35 s
después del tiempo de Planck.

h = 6.62607015*10–34 kg m2 s–1 (J s)
EVIDENCIAS EXPERIMENTALES DE
LA TEORÍA COSMOLÓGICA Y DE LA
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

Astronomía observacional: Radiofrecuencias,


microondas, infrarrojo, ultravioleta, rayos X,
radiación gamma.

Astronomía teórica: Mecánica celeste, astrofísica,


relatividad general, cosmología, dinámica estelar.
Atacama Large Millimeter Array

ALMA es un gran proyecto astronómico que reúne


a Europa, Norteamérica, Asia oriental y Chile; es
un radiotelescopio de 66 antenas destinado a la
detección de longitudes de onda milimétricas y
submilimétricas procedentes de las estrellas; inició
observaciones en 2011.
Wilkinson Microwave Anistropy Probe

MMAP es una sonda de la NASA, lanzada en


2001, destinada a estudiar la bóveda celeste y a
medir diferencias de temperatura en la radiación
de fondo de las microondas causadas por la gran
explosión; algunos hallazgos tienen que ver con:
La edad (13.800 millones de años), forma (plana),
y composición (materia y energía) del universo,
la teoría inflacionaria y la constante de Hubble.
SATÉLITE ARTIFICIAL PLANCK

El satélite artificial Planck, de la Agencia Espacial


Europea, se puso en órbita en 2009; tiene
instrumentos de alta y de baja frecuencia; está
destinado a medir las fluctuaciones de la radiación
de fondo de microondas, y ha permitido obtener
información sobre la composición del universo.
TELESCOPIO HUBBLE

El telescopio Hubble fue lanzado en 1990 y orbita


el planeta Tierra a 593 km; este instrumento ha
permitido recoger información sobre la edad del
universo, la existencia de los agujeros negros, y
gran cantidad de imágenes de distintas estructuras
cosmológicas.
JAMES WEBB SPACIAL TELESCOPE

El JWST fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y


está situado a 1500000 km de la Tierra; el propósito
es: Detectar la luz de las primeras estrellas y
galaxias, estudiar la formación y evolución de las
galaxias, comprender la formación de los sistemas
solares, estudiar sistemas planetarios e investigar
los orígenes de la vida.
GRAN COLISIONADOR DE HADRONES
El gran colisionador de hadrones (LHC), es un
túnel circular de 27 km de longitud que opera, a 1.9
K, como acelerador y colisionador de protones, del
Consejo Europeo para la Investigación Nuclear
(CERN).

EL LHC está localizado en la frontera entre Francia


y Suiza, cerca de Ginebra.
Los protones se aceleran hasta alcanzar energía de
7 TeV (tera electronvoltios) y se pueden realizar 8
experimentos, entre los cuales se destacan ATLAS
(detector aparato toriodal del LHC), CMS (detector
solenoide compacto de muones), LHCb (detector
del quark “charm”), ALICE (detector de quarks
pesados durante la colisión de iones), LHCf
(detector avanzado de colisiones de rayos
cósmicos), y TOTEM (detector de sección
transversal y dispersión elástica).
El propósito de todas estas observaciones y
experimentos es explicar el origen, la estructura, la
evolución, la edad, la composición y el destino del
universo.
Desde sus orígenes, el universo se ha expandido y
configurado en distintas estructuras “visibles”
cuyas dimensiones fluctúan desde tamaños
femtoscópicos (4.300*10–15 m) hasta magnitudes
colosales (años luz o unidades astronómicas).

1 fm o fermi = 0.000000000000001 metros


EL UNIVERSO OBSERVABLE

r = 4.6500x1010 años luz

Galaxia Maisie

P. A. Oesch et al., Astrophys. J., 819(129), (2016).


COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

El universo (y sus componentes) está conformado


de materia y energía, que persisten en las formas
visible y oscura; la interconversión de materia
(“energía estática”) en energía está regida por la
ecuación de relatividad general:

E = mc2
Donde m es la masa y c es la velocidad de la luz
en el vacío.
COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

WMAP Science Team; Our universe, NASA (2011).


MATERIA

Literalmente materia significa “sustancia de la que


están hechas las cosas”.

Más rigurosamente, materia es todo aquello que


ocupa un lugar en el espacio tiempo, se confina en
sistemas, posee energía, tiene propiedades cuyas
magnitudes pueden medirse, y está sujeta a
transformaciones.
MODELO ESTÁNDAR DE LA FÍSICA

El denominado modelo estándar de la física de


partículas es una teoría relativista cuántica que
busca describir la estructura de la materia y la
energía a partir de componentes elementales no
reducibles regidos por las fuerzas fundamentales
del universo.
La relación entre las partículas subatómicas según
el modelo estándar de la física, se puede ilustrar
así:
En virtud de las fuerzas fundamentales y
componentes de simetría, las partículas
elementales de materia se organizan (se asocian), a
través de portadores de fuerza, en partículas
compuestas.
LA MATERIA VISIBLE

Los hadrones son partículas compuestas; se


destacan los mesones y los bariones.

Los bariones, entre los que sobresalen el protón y


el neutrón, que están formados por tres quarks
cada uno, son lo constituyentes predominantes de
la materia bariónica (visible).
EL ÁTOMO

El nucleón es un colectivo bariónico constituido


por protones y neutrones que en virtud de piones
portadores configura el núcleo atómico; la adición
de electrones, cuyo número compensa la carga
nuclear positiva, da forma al átomo.
ELEMENTOS QUÍMICOS

Un elemento químico es un tipo de materia


bariónica (visible) conformada por átomos de una
misma clase (poseen un número igual de protones);
aún en la muestra más pequeña (fg) de cualquier
elemento, el número existente de átomos es muy
grande.
FORMACIÓN DE NUCLEONES

Los nucleones o núclidos de distintos átomos se


forman en procesos que tienen lugar en las
estrellas; una estrella es un objeto esférico,
luminoso y de plasma, de grandes dimensiones,
que se sostiene por su propia gravedad y que brilla
gracias a la energía liberada por la fusión
termonuclear de hidrógeno y de helio, sometido a
inmensas presiones y altas temperaturas.
SÍNTESIS DE ÁTOMOS

Nucleosíntesis de “big bang”: Hidrógeno (75%),


helio y litio.
Nucleosíntesis estelar: Carbono, hasta hierro.
Nucleosíntesis de supernovas: Cobalto, metales
nobles, lantánidos, actínidos.
Interacción rayos cósmicos con carbono, oxígeno y
nitrógeno: Litio, berilio y boro.
La “vida” y destino de las estrellas depende de la
masa:

Denominación Masa (en soles) Destino (al agotar el hidrógeno)


Masa muy baja < 0,5 Enana blanca de helio.
Masa baja 0.5 y 1.8–2,5 Gigante roja, fusión rápida de helio, enana blanca.
Masa intermedia 1.8–2.5 y 5.0–10 Gigante roja, fusión lenta de helio.
Estrella masiva > 7–10 Supergigante, fusión de helio y mayores, supernova.
EL SISTEMA SOLAR

32
MATERIA VISIBLE

Átomos (iones) y moléculas (iones moleculares).


Biomasa y transición energética. 33
MASA Y TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS

La masa (cantidad de materia) y el tamaño de los


átomos son cantidades asombrosamente pequeñas;
la masa relativa de 1 átomo de oro es del orden de
3.270706*10–22 g y está contenida en una esfera de
radio 1.74*10–14 m.
LAS MOLÉCULAS

Por transferencia o compartición de electrones, los


átomos son capaces de interactuar (consigo mismo
o con otras clases), a través del enlace químico,
para formar moléculas.

Un compuesto químico es un tipo de materia


bariónica (visible) conformada por moléculas de
una misma clase; aún en la muestra más pequeña
(fg) de cualquier compuesto, el número existente
de moléculas puede ser muy grande.
MASA Y TAMAÑO DE LAS MOLÉCULAS

La masa de las moléculas se ajusta a la suma


proporcional de las masas relativas de los átomos.

El tamaño de las moléculas depende del número de


átomos que la forman; algunas, como el CO2, son
muy pequeñas, otras, como el DNA, pueden ser
relativamente grandes.
Pentaceno (imagen AFM: 2009)

l = 1.4 nm

También podría gustarte