Manual Defensa Alvaro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SERIE TÉCNICA DE BUDO

Autor:
Álvaro Umpiérrez
Instructor

Instagram @umpierrezalvaro
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

DEFENSA PERSONAL
Técnicas de defensa sin armas, con recursos de artes
marciales.

¿QUÉ ES LA LEGÍTIMA DEFENSA?

Legítima defensa es la actuación en defensa de una


persona o de los derechos propios o ajenos en
respuesta proporcionada a un ataque ilegitimo. Es
circunstancia eximente de responsabilidad penal.

LA EXIMENTE DE LA LEGÍTIMA DEFENSA


La legítima defensa se encuentra regulada en el Título
I (de la infracción penal), Capítulo II (de las causas que
eximen de la responsabilidad criminal), articulo 20.4
de Código Penal:

Está exento de responsabilidad criminal el que obre


en defensa de la persona o derechos propios o
ajenos, siempre que concurran los requisitos
siguientes:
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

Primero.
Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes
se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos
que constituya delito y los ponga en grave peligro de
deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa
de la morada o sus dependencias, se reputará
agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o
éstas.

Segundo.
Necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla.

Tercero.
Falta de provocación suficiente por parte del
defensor.
Viendo estas definiciones podríamos entender, que
toda persona tiene derecho a defenderse y a
defender sus bienes. Siempre empleando un medio
racional para repeler la agresión.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

ESCAPE DE AGARRE DE MUÑECA

(Nueve métodos para escapar de agarres)

UNA SOLA MANO

1 2
Uke agarra la mano de Tori pivotea y se
tori con una sola mano. aproxima al costado de
uke haciendo que la
moción de giro de la
muñeca le permita
soltarse.

AMBAS MANOS

Ante un agarre de ambas manos, tori pivotea y se aproxima al costado de uke


haciendo pasar una mano por encima de la otra y girando para soltarse. Es
posible que uke salga proyectado al hacer la técnica.

Existen muchas variantes de formas de escape de manos tanto en


Katate como en Ryote.

ESCAPE DE AGARRE AL CUERPO

1 2 3
Uke agarra a tori (por el Tori golpea con sus Tori se deshace de los
cuerpo) caderas el abdomen de brazos de uke pudiendo
uke mientras que levanta acabar la técnica en una
y abre los brazos. Tori proyección con uke en el
puede aprovechar para suelo.
aplicar un Ushiro Kikaku
Ken a la cara de uke.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

APLASTANDO EL DEDO PULGAR

Para librarse de agarres de ropa, cuerpo o armas, tori dobla el pulgar de uke en
la dirección de su mano con fuerza aplastante.

APLASTANDO EL DEDO MEÑIQUE

Al igual que en la técnica anterior, se emplea para librarse de agarres, sólo que
ahora es el dedo meñique el que tori intenta doblarle a uke en la dirección de su
mano.

CONTRA PROYECCIÓN

Una vez sujetado tori, para prevenir que uke lo proyecte, tori relaja el cuerpo y
baja su centro de gravedad, tirándose un poco hacia atrás para contrarrestar el
tirón de la proyección y dando un golpe de chequeo con la palma de la mano
sobre la columna de uke a la altura de su centro de gravedad para impedir que
este pueda proyectarle.

OCHO PATADAS CONTRA AGARRES

- Patada de empuje con el talón derecho al muslo


izquierdo de uke

- Patada de empuje con el talón izquierdo al muslo


derecho de uke

---------------------------------------------------------------------------

- Patada de media luna hacia el interior con el talón


izquierdo a la parte exterior del muslo derecho de uke
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

- Patada de media luna hacia el interior con el talón


derecho a la parte exterior del muslo izquierdo de uke

----------------------------------------------------------------------

- Patada ascendente ala ingle con el filo interior del pie


derecho
-------------------------------------------------------------------------------
- Patada ascendente a la ingle con el file interior del pie
izquierdo
---------------------------------------------------------------------

- Cualquier patada con el pie derecho que cause dolor


y fuerce a uke a soltar y apartarse.
------------------------------------------------
- Cualquier patada con el pie izquierdo que cause dolor
y fuerce a uke a soltarse.
-
DESTRUIR LA PIERNA
1 2
Uke ejecuta una patada frontal Uke ejecuta una patada frontal
derecha. Tori responde dando un paso derecha. Tori responde con un paso
a la izquierda y aplica un Solutyaku atrás a la derecha pasando a Hidari
Keri con el pie derecho a la parte Ichimonji No Kamae y aplicando un
exterior del pie derecho de uke (muslo bloqueo bajo de barrido con el brazo
o rodilla) izquierdo. Tori puede golpear con los
nudillos de la mano derecha a lo largo
de la espinilla, tobillo o rodilla derecha
de uke o tambien dar un paso al frente
para entrar con su rodilla y golpear la
pierna bloqueada de uke.
3 4
En este caso después de haber Aquí tori tira hacia el frente la pierna
bloqueado la pierna de uke mediante atrapada y aterriza sobre la parte
Ichimonji No Kamae, tori agarra los trasera de la rodilla derecha de uke
dedos del pie de uke con su mano con su rodilla izquierda o puño golpea
derecha y con la izquierda empujando la parte trasera de la pantorrilla
el talón en el sentido de las agujas del derecha de uke para derribarle.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

reloj para hacer que uke caiga al suelo.


5
Uke ejecuta una patada frontal derecha
a la cual tori responde desplazándose
a la izquierda por el exterior de uke
ejecutando un Migi Fudo Ken a la parte
exterior o superior de la pierna derecha
de uke.

DESTRUIR EL PUÑO
1 2
Tori responde a un ataque de puño de Aplicando a continuación en el mismo
uke con un bloqueo fuerte y doloroso. punto un Fudo Ken o Shuto.

Esta técnica puede realizarse tanto por el interior como por el


exterior.

VARIANTES DE DESTRUCCIÓN

Uke ataca con Migi Jodan Tsuki. Tori está en posición Migi
Ichimonji No Kamae y se desplaza 45º en sentido diagonal hacia atra´s
con la pierna izquierda ejecutando un Fudo Ken al codo atacante (Hoshi).

Tori continúa con una patada al mismo punto (codo).

Esta misma técnica de dos partes puede ser aplicada a una patada
frontal y como técnica de cuatro partes a un ataque combinado de puños
y patadas.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

LLAVES PARA INCAPACITAR LA MANO


Formas de llaves de mano para incapacitar

GIRAR MUÑECA HACIA AFUERA

La muñeca izquierda de uke se dobla hacia el exterior para forzar a uke al suelo boca
arriba. Véase que el dedo pulgar de tori presiona sobre el nudillo del dedo meñique de
uke y con el resto de dedos tira de la base del dedo pulgar de uke para facilitar la
luxación.

Una vez en el suelo, el codo derecho de uke es pillado por la rodilla derecha de tori
mientras que los dedos del pie derecho se hunden en el cuello de uke para forzar su sien
derecha al suelo.

Tori puede aprovechar este momento para patear el costado descubierto de uke
pudiendo atacar las costillas de éste.

GIRAR MUÑECA HACIA ADENTRO

Ahora es la mano derecha de uke la que atrapamos con nuestra mano derecha
presionando en el exterior de la base del pulgar con nuestro pulgar quedando así
su pulgar inmóvil y giramos a favor de las agujas del reloj produciendo en uke
una luxación.
Una vez en el suelo uke, la parte superior de su brazo es atrapado contra el
suelo por la rodilla de tori
En este momento uke está completamente controlado y podemos ejercer una
fuerza de palanca para producir un mayor control.

También podemos llevar su mano hacia la cara y quedando el codo doblado y la


mano apoyada en Omote Take Ori contra el suelo y presionando sobre su codo
con nuestra mano o peso de nuestro cuerpo.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

OCHO VARIANTES DE PATADAS OSCILANTES


Ocho variantes de patadas oscilantes

PATADA TIPO CUCHARA

1 2

Patada ascendente a la luego patada de gancho


zona de la ingle derecha derecha a la parte Realizar todos los
de uke con el filo interior exterior del muslo o ejercicios SUKUI GERI
del pie derecho. rodilla izquierda de uke.
desde ambos lados,
derecho e izquierdo.

3 4

Patada de gancho al exterior del muslo luego pisotón al pie izquierdo de uke
izquierdo de uke con el pie derecho con la misma pierna que pateamos.

Con el pie derecho, tori pisa el pie izquierdo de uke y con el izquierdo
patea libremente el cuerpo de uke.

Ashi Barai bajo con el talón de tori a los tobillos de uke.


Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

LEVANTANDO LA PATADA

1 2

Uke entra con una patada circular alta Haciendo presión en la pierna apoyada
a la derecha. Tori responde hace caer a uke hacia atrás sobre su
zambulléndose hacia delante y a la espalda.
derecha chequeando la pierna
izquierda de uke que está apoyada en
el suelo.

PARANDO LA PATADA
1 2 3

Uke entra con una ejecuta un Migi Fudo tori continúa chequeando
patada frontal derecha. Ken al interior de la la pierna estirada de uke,
Tori zambulléndose por rodilla apoyada de uke haciéndole caer hacia
fuera y por debajo de la (izquierda). atrás.
pierna de uke.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

EMPACA Y VUELA
1 2

Al aproximarse uke, tori ejecuta un Tori salta hacia atrás y a la izquierda


Migi Ura Shuto al lado derecho del para escapar.
cuello de uke.

EN CRUZ
1 2 3

Uke entra con un Migi con un Hidari Jodan seguidamente un Migi


Jodan Tsuki y tori Uke al brazo derecho de Fudo Ken al mismo
responde desde Jumonji uke punto del bloqueo.
No Kamae
4 5

Ahora tori aplica Hidari seguido de Migi Shito


Shito (Boshi Ken) a las Ken al mismo punto o a
costillas derechas de uke las costillas contrarias.

EMPACA Y VUELA POR DENTRO


1 2 3

Al atacar uke, tori pisa su Tori aplica un Migi acto seguido tori da un
pie (Toki) , al mismo Omote Shuto al lado salto directamente hacia
tiempo puede acortar izquierdo del cuello de atrás y desaparece.
distancias tirando del uke.
brazo estirado por la cara
interior del codo.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

TÉCNICAS SUAVES DE LUXACIONES


Técnicas suaves de luxaciones

ROMPER EL BAMBÚ
(Rompiendo el bambú “anverso”)

La parte trasera de la mano de uke es agarrada por cualquiera de las


manos de tori. Tori envuelve el lado inferior de la muñeca de uke con su pulgar,
importante dejar libre el juego de muñeca para que la luxación tenga efecto.
Con la mano que queda libre, tori puede utilizar el codo como palanca
para aumentar la presión sobre la muñeca.

ROMPER EL BAMBÚ AL REVERSO


(Rompiendo el bambú “reverso”)

La palma de la mano de uke es agarrada por cualquiera de las manos de


tori. El pulgar y dedo medio de tori sujetan el dorso de la muñeca de uke.
La mano de uke se gira en el sentido de las agujas del reloj.

LUXACIÓN INVERSA
(Luxación Inversa)

La mano de uke es agarrada por ambas manos de tori con las palmas
hacia uke y los dorsos hacia tori con los dedos apuntando hacia arriba.
Importante presionar con el dedo pulgar sobre el nudillo del dedo
meñique y con los dedos tirar de la base del dedo pulgar de tori para realizar el
giro de la muñeca de uke.
Tori da un paso hacia atrás con el pie que está frente la mano luxada de
uke, realizando un giro con el cuerpo llevando su mano hacia el exterior del
cuerpo de uke.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

LUXACIÓN REVERSA
(Luxación reversa)

Tori agarra el dorso de la mano de uke, presionando con el pulgar el “nudillo” del
pulgar de uke y tirando con los dedos del canto de la mano de uke. Se puede
aplicar presión descendente al codo de uke para ayudar la técnica. En este caso
hacemos un movimiento de su mano hacia el interior del cuerpo de uke.

LUXACIÓN MEDIA
(Luxación media)

La mano de uke es sujetada como en Ura Gyaku, pero en el movimiento hacia el


interior de su cuerpo se para cuando la mano está frente a tori, es entonces
cuando se lleva la mano al pecho, dejando el juego de muñeca libre.
Presionando la mano de uke contra su cuerpo y haciendo que los dedos de uke
apunten al cielo al mismo tiempo que da un paso atrás, es cuando uke cae
debido al dolor que produce en la muñeca.

DESTRUIR AL DEMONIO
(Destruyendo el hombro del demonio)

Uke agarra la manga izquierda de tori con su mano derecha. Tori da un paso
atrás con su pie izquierdo seguido por un paso derecho hacia delante mientras
que lleva su mano izquierda por el interior del antebrazo de uke. Une ambas
manos enlazando los dedos, pasando la mano derecha por debajo del brazo de
uke, en este trayecto puede dar un Atemi en el costado de uke aprovechando el
trayecto. Sujetando tori sus manos con fuerza, da un paso atrás con el pie
derecho levantando hacia arriba la articulación del hombro izquierdo de uke.

DESTRUIR AL DEMONIO POR DETRÁS


(Destruyendo la espalda del demonio)

Uke agarra la manga izquierda de tori con su mano derecha. Tori da un


paso hacia atrás con su pie izquierdo y luego uno hacia delante con el derecho
mientras que lleva su mano izquierda por el interior del brazo derecho de uke.
Ahora tori pasa su brazo derecho por encima del brazo derecho de uke y tira de
su codo hacia dentro mientras que empuja la muñeca hacia fuera. Tori puede dar
un apso hacia atrás para incrementar el desequilibrio.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

ATRAPAR AL GUERRERO
(Capturando al guerrero)

Uke agarra la manga izquierda de tori con su mano derecha. Tori tira
atrás de su mano izquierda mientras que da un paso atrás con el pie izquierdo.
Ahora da un paso directamente al frente con su pie izquierdo mientras alarga su
mano izquierda sobre el codo derecho de uke. Tori continua el movimiento
circular para envolver el codo de uke. Una vez atrapada la mano de uke bajo las
axilas de tori y el brazo de tori bajo el codo de uke, levantando el brazo ejerce
presión sobre el hombro de uke y se completa la luxación.

ATRAPAR A LOS DOS GUERREROS


(Capturando a los guerreros gemelos)

Uke agarra la manga izquierda de tori con su mano derecha. Tori da un


paso atrás para romper el equilibrio de uke. Tori sigue con un paso izquierdo
adelante para de nuevo romper el equilibrio, pasa su palma izquierda por debajo
y a lo largo de la parte exterior del codo derecho de uke. La muñeca derecha de
uke está atrapada en el doblaje del brazo izquierdo de tori. Tori da un paso
derecho hacia atrás y presiona el codo para enderezarlo. La mano derecha de
tori se puede usar para dar apoyo a la otra y tirar con mas fuerza.

EL GRAN REVERSO
(Gran reverso)

1 2 3

Uke ataca en Gedan Tori abre el brazo de uke Con la pierna que ha
Fudo Ken y tori con su al exterior levantándolo, a pateado, sin apoyarla en
mano izquierda atrapa la la vez que la mano el suelo da un paso largo
derecha de uke. derecha de tori sujeta el hacia atrás y tirando de
hombro de uke y ejecuta uke, cayendo con su
un Migi Sokugyaku a la rodilla lo que produce
parte inferior de las que uke caiga de frente.
costillas de uke. Utilizamos el brazo
levantado de uke para
hacer palanca o
controlar.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

Nota: Las mismas técnicas de Gyaku Gi deben ser realizadas desde ataques de
puño (Tsuki)

PROYECCIONES
Técnicas de proyecciones

ARROJAR LA GRAN ROCA


(Lanzar gran piedra)

Tori y uke están de frente a frente. Tori aprovecha y se situa de lado junto a él y
coloca su brazo por debajo del hombro de uke, colocando una pierna delante de
uke para obstaculizar. Sin doblar el cuerpo tori gira sus caderas y hombros
haciendo que uke salga proyectado.

BARRER LA CADERA
1 2 3

Tori agarra con una Realiza un desequilibrio Una vez que tenemos
mano la solapa y de uke mediante Boshi nuestras caderas junto a
hombro de uke y con Ken al cuello al mismo las de uke y éste
otrala manga. tiempo que aprovecha desequilibrado, entando
para situarse dentro de la con las caderas en un
guardia de uke y movimiento de barrido y
preparar la proyección. realizando un giro,
conseguimos la
proyección de uke.

PROYECTAR EN LUXACIÓN
(Proyección con luxación)

1 2
Tori intercepta un ataque de puño de Tori tira hacia abajo de la muñeca de
uke derecho o una sujeción. Pivotea y uke mientras levanta el hombro
se coloca en el exterior del brazo de izquierdo para proyectar o romper el
uke. El brazo de uke acaba con el codo brazo de uke.
estirado hacia abajo lo cual aprovecha
tori para colocar su brazo bajo el codo
de uke y ejercer presiónn (luxación)
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

PROYECTAR EN CASCADA
(Caida de cascada)

1 2 3
Tori entra en la guardia Levanta a uke y lo cuando uke comienza a
de uke proyecta. caer, tori le suelta y se
quita, dejándole caer
libremente al suelo.

PROYECTAR DESDE ATRÁS


(Gran trampa exterior)

1 2 3
Tori da un tirón de uke Agarrando su solapa Al desequilibrar a uke,
para colocarse junto a él izquierda con la derecha tira con la mano derecha
por su lado derecho. y el brazo derecho con la hacia arriba y la izquierda
izquierda, tori patea el hacia abajo para llevar a
exterior de la rodilla uke al suelo.
derecha de uke

PROYECTAR POR DELANTE


(Trampa del interior del muslo)

1 2
Utiliza ahora la pierna derecha, que
Tori tira de uke y se situa delante de él, estará situada entre las piernas de uke
agarrando con una mano la parte para levantarla hacia atrás al mismo
posterior de su chaqueta (eri dori) y tiempo que tira de uke hacia delante
con la otra tirando de la manga. consiguiendo proyectarlo sobre su
espalda o boca abajo.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

PROYECTAR CON SALTO


(Proyección con salto de cadera)

1 2
Tori está parado dándole la espalda a Mientras tira del torso de uke hacia
uke y sujetandole por el lado derecho. delante para proyectarlo.
Tori ejecuta hacia atrás una patada de
gancho a la parte exterior de la
pantorrilla o rodilla derecha anulando la
pinerna.

PROYECTAR CON DOLOR


(Proyección con color)

Tori agarra a uke con los dedos (Shako Ken) en cualquier lugar del cuerpo
(costillas, cuello, cabeza, articulaciones, etc…) y mantiene el agarre hasta el
momento de la proyección.

PROYECTAR CON TODO EL CUERPO

2
1 Proyectando a uke al suelo boca arriba
Tori se situa delante de uke estirando y ejerciendo presión (Boshi Ken) al
la pierna derecha para obstaculizar cuello para controlar.
ambas piernas de uke y romper su
equilibrio al mismo tiempo que tira de
su brazo y solapa hacia delante.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

PROYECCIONES EN MOVIMIENTO
“Moverse con el agua que fluye”

TÉCNICA 1

1 2 3

Tori sujeta las solapas Empuja con su pie Y le proyecta hacia atrás
de uke y se deja caer derecho en el estómago sobre su espalda.
sobre sus glúteos. de uke.

TÉCNICA 2

1 2 3

y le proyecta por encima


Tori Agarra las solapas Desliza sus piernas entre de su cabeza haciendo
de uke y se deja caer las de uke que éste caiga sobre su
hacia atrás. cara.

TÉCNICA 3

1 2 3
Tori agarra las solapas Deslizando sus piernas a Haciendo entonces que
de uke y se deja caer un lado de las de uke de uke caiga sobre su
hacia atrás. forma que tori cabeza al lado del
obstaculiza con su propio cuerpo de tori.
cuerpo la caida de uke.
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

TÉCNICA CUATRO
(Almohada de mano)

1 2
Tori agarra la muñeca derecha de uke Aprovecha este movimiento de su
con su mano izquierda y su brazo mano derecha para situar su brazo en
derecho ejecuta un Ura Shuto a las forma de gancho detrás del hombro de
costillas derechas de uke para distraer uke. En este momento ya está
su atención. chequedando la pierna derecha de uke
con su pierna derecha.

3 4
Tori se deja caer hacia atrás mientra aplica presión Una vez en el suelo apoya su cabeza sobre el codo
sobre el codo de uke y levantando su pierna derecha estirado de uke ejerciendo un control sin soltar su
para que pierda equilibrio y caiga duramente contra el muñeca.
suelo.

TÉCNICA CINCO
(Proyección en rueda)

1 2
Tori sujeta las solapas de uke y se deja Poniendo su pierna derecha en la ingle
caer hacia atrás. izquierda de uke lo proyecta hacia
atrás.

3 4
Uke cae boca arriba y tori intentando para situarse encima de uke sentado
no soltarlo continua el movimiento en sobre su pecho y aplicando un control.
circulo
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

ESTRANGULACIONES
Técnicas de estrangulaciones

TÉCNICA UNO
(Estrangulación principal)

1 2
Tori situa la mano derecha en la Tori tira de la solapa izquierda de uke
solapa derecha de uke y la mano hacia abajo y de su mano derecha
izquierda en la solapa izquierda. La hacia arriba produciendo un
mano derecha tiene la palma hacia el estrangulamiento con la parte exterior
cuerpo de uke y la izquierda hacia el de su muñeca sobre el cuello de uke.
cuerpo de tori.

TÉCNICA DOS
(Estrangulación de reverso)

1 2
En esta ocasión tori sitúa ambas En un movimiento de giro intentando
manos con las palmas hacia él y hundir los nudillos en el cuello de uke
cruzadas, atrapando las solapas de producimos la estrangulación.
uke.

TÉCNICA TRES
(Estrangulación dolorosa)

Tori sujeta las solapas de uke con ambas manos, la derecha en el lado
izquierdo de uke y la mano izquierda en el lado derecho, ambas con las palmas
hacia abajo.
Ahora, tori se gira hacia delante mientras empuja hacia atrás y hacia
dentro con los nudillos medios de los pulgares (Koppo Ken) a ambos lados del
cuello (tráquea).
Instructor Álvaro Umpiérrez DEFENSA PERSONAL - DOJO SOCIAL

TÉCNICA CUATRO
(Estrangulación de tres piernas)

Desde atrás de uke, tori le envuelve con su brazo izquierdo y ejerce una
palanca con su antebrazo izquierdo en el cuello de uke. Ahora tori agarra su
muñeca izquierda con su mano derecha, empujando hacia la parte posterior del
cuello de uke con su frente, aplicando la estrangulación bajando sus caderas
mientras que tira hacia atrás del antebrazo y empuja hacia delante con su frente.

TÉCNICA CINCO
(Estrangulación con el cuerpo)

Tori envuelve sus piernas o brazos alrededor de las costillas de uke y


junta sus tobillos o muñecas con un agarre aplastante. Esta estrangulación
puede romper huesos o no permitir a uke que respire.

TÉCNICA SEIS
(Estrangulación con el cuerpo)

Tori, una vez está uke sentado en el suelo, se situa detrás de él y deja caer el
peso de su cuerpo sobre la cabeza de uke, produciendo una estrangulación con
la propia barbilla de uke. Esta posición nos permite tener liberadas las manos y a
uke perfectamente controlado en el suelo.

También podría gustarte