Campanas de Sensibilizacion Vial
Campanas de Sensibilizacion Vial
Campanas de Sensibilizacion Vial
PRESENTADO POR:
MERLYS AURELA SILVERA
PRESENTADO A:
RICHARD AREVALO SERRANO
CURSO:
COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA SEGURIDAD VIAL
OCTUBRE DE 2022
CONTENIDO
1. INTRODUCCION 3
2. evidencia actividad # 4 diseñe una campaña formativa e informativa sobre el comportamiento y la
necesidad de concientizar a peatones, conductores, pasajeros y demás actores que pertenecen a los
sectores identificados por el municipio, sobre la necesidad de lograr una movilidad vial racional,
sostenible y segura para todos 4-7
3. Elabore el plan de acción para la implementación de cada una de las estrategias y
acciones de sensibilización, el cual debe contener los siguientes aspectos
8-9
4. Diseñe un formato, lista de chequeo o encuesta (cualquiera de su elección), que
permita evaluar el impacto de dicha estrategia en el comportamiento de los
ciudadanos como usuarios de la vía pública 11-12
5. Plantee diversos comportamientos, hábitos o conductas que deban realizar todos
los habitantes del municipio sobre educación vial y la importancia del buen
comportamiento humano frente a este tema 13-15
6. CONCLUSIONES 16
7. BIBLIOGRAFIA 17
INTRODUCCIÓN
La presente sensibilización sobre campaña vial y seguridad vial, la prepare mediante mi
consulta y lo que puedo percibir diariamente, ya que soy también conductor de motocicleta,
donde mi objetivo es presentar con esta campaña los problemas de la seguridad vial y las
posibles soluciones a estos incidentes que casi siempre nos pone en riesgo nuestras vidas
y las de los demás. Los principales problemas de seguridad vial es inducir a un cambio en
el comportamiento humano en los espacios y vías que utilizamos.
Tenemos que aprender y también considerar que las vías (carreteras), es un espacio
público común y no un espacio abandonado, donde siempre debemos respetar y acatar las
normas y señales de tránsito, como nos muestra e ilustra la guía de seguridad vial y nos
incumbe a la obligación moral de hacer todo lo posible por aplicarlas especialmente para el
bien común de la sociedad y de los conductores.
Actividad de aprendizaje 4
Situación
La Alcaldía Municipal, ha iniciado un proceso de sensibilización sobre el comportamiento
ciudadano y ha decidido contratarlo a usted para diseñar dicha campaña de sensibilización,
con el fin de formar ciudadanos prudentes y considerados al momento de hacer uso de la
vía pública, es importante que las acciones de la campaña logren abarcar a todos los
sectores del municipio como son: colegios y escuelas de educación preescolar, primaria,
secundaria y la educación superior, el sector público y privado, juntas de acción comunal,
entre otros, para promover en conjunto dicha formación que permita el bien general, siendo
solidarios y prudentes al compartir las vías públicas del municipio.
PLAN DE ACCIÓN
ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACIÓN ESPACIOS/O PRECAUCIONES
VÍAS
Mostrar en comunicacio 30 días Zona interna Que todo el
cartelera nes y externa personal
informativa las plantel o conozca la
políticas para empresa cultura que se
la creación de quiere
cultura en alcanzar en
seguridad vial mediano plazo
según el para el
reglamento conocimiento
interno.
de las
Divulgar políticas de
políticas y seguridad vial
reglamento interna.
interno de Afianzar en Jefe 25 días Zonas Que se
seguridad reuniones el personal comunes registre por
vial cumplimiento medio de
de las políticas actas de
y reglamento de
reunión los
seguridad vial.
temas que se
trataron.
Verificar el Jefe 30 días auditorios Que todo las
conocimiento personal personas y los
que tiene las empleados
personas y conozcan y
empleados.
aplique la
política del
reglamento
interno.
Aplicación de Cada Enero parqueader Cada
listas de conductor os conductor
chequeo y debe pasar el
reporte de reporte al jefe
necesidades inmediato
de mejora al
jefe de
Mantenimien personal.
to
preventivo y Consolidar Jefe de Febrero Centros Cumplimiento
correctivo a necesidades personal automotrice del
todos los de mejora y s cronograma
vehículos programar los de
mantenimient mantenimient
os. o del parque
automotor
Verificar las Jefe de marzo Concesionar Todos los
mejoras personal con ios o talleres vehículos
aplicando otra cada mecánicos cumplen con
vez la lista de conductor y los estándares
chequeo. vehículo de lista de
chuequeo
Normalizar Promotor de Enero Sala de El coordinador
metodología salud reuniones de salud
de ocupacional ocupacional y
investigación. jefes de
personal,
deben aplicar
la misma
metodología
Investigar y Equipo enero Espacios Se investiga el
consolidar los promotor públicos 100% de los
incidentes y donde se accidentes e
accidentes generar incidentes
Reporte de semanalment estos
investigacio e y realizar la eventos
nes de estadística.
incidentes y
accidentes Verificar el Equipo febrero Sala de Cumplir a
de transito cumplimiento promotor reuniones cabalidad las
y/o laboral de las recomendacio
recomendacio nes dadas
nes tomadas
de las
investigacione
s
1.9 ¿Existen
circuitos
peatonales No se cuenta con
x señales de alta
claros y seguros paradas de buses
hacia
las paradas?
1.10 no existen
servicios de
taxis básicos,
x
¿están definidas Pocos paraderos media
las paradas
para ellos?
Plantee diversos comportamientos, hábitos o conductas que deban realizar
todos los habitantes del municipio sobre educación vial y la importancia del
buen comportamiento humano frente a este tema.
Basándome en lo que establece la Ley de hábitos, comportamientos y conductas seguros
en la vía (Ley 1503 de 2011), se debe tener en cuenta los buenos comportamientos así:
Normas de comportamiento.
Cuando se rompen estas normas viene el desequilibrio que se traduce en acciones y
congestiones. Esta es la razón por la cual nuestra legislación de transito establece que
todos los usuarios tienen derechos y obligaciones en el uso de las vías públicas, todos
estamos sujetos a las normas que ella contempla y que, en síntesis, damos a conocer:
Peatones: El tránsito de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las zonas
destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo
hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para
hacerlo.
Prohibiciones a los peatones.
Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines,
monopatines, patinetas o similares.
Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar
el tránsito.
Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre los guardavías del ferrocarril.
Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.
Remolcarse de vehículos en movimiento.
Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos
peatonales.
Conducción de vehículos
Obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados. Los vehículos deben
transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las líneas de
demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento
o de cruce.
Respeto a los derechos de los peatones. Los conductores de vehículos deberán
respetar los derechos e integridad de los peatones.
personas que conducen vehículos de tracción animal y humana. Es obligatorio el uso del
cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos
delanteros del vehículo en todas las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas. Los
menores de diez (10) años no podrán viajar en el asiento delantero del vehículo. Por
razones de seguridad, los menores de dos (2) años solo podrán viajar en el asiento posterior
haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él, siempre
y cuando el menor viaje únicamente en compañía del conductor.
CONCLUSIONES
Como conductor de vehículo siempre debemos respetar los derechos e integridad de los
peatones y ciclistas, dándoles prelación en la vía.
Motivar e incentivar al buen uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo
el territorio nacional, incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación
del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt449.pdf
https://www.medellin.gov.co/movilidad/educacion-vial
http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1468884276_578d65340edaa.pdf
https://legislacion.vlex.com.co/vid/promueve-habitos-comportamientos-conductas-
427365033
http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/files/CARTILLA%20ESTUDIANTES%20S
EGURIDAD%20VIAL.pdf