Planeacion Bienes y Derechos Reales
Planeacion Bienes y Derechos Reales
Planeacion Bienes y Derechos Reales
QUE A TRAVÉS DE LECTURAS PROGRAMADAS, CASOS PRACTICOS, CUESTIONARIOS, ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y LIBROS,
APRENDAN EN QUE CONSISTEN LAS FIGURAS JURÍDICAS RELACIONADAS CON LOS BIENES Y COSAS, QUE FORMAN EL
PATRIMONIO, POR MEDIO DE SUS ELEMENTOS, OBJETO Y TIPOS, OBSERVANDO LA REGLAMENTACIÓN QUE TIENEN, PARA SU
OPERATIVIDAD, CONFORMACIÓN Y EJECUCIÓN EN LA VIDA JURÍDICA. PARA QUE AL FINAL CON LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS, LOGREN LOS INTERVINIENTES INICIAR A COMPRENDER AL DERECHO CIVIL, DESDE UN ASPECTO MATERIAL
(COSAS).
4.7 Diversas clases de patrimonio. 4.7.1 4.7 Diversas clases de patrimonio. 4.7.1 Patrimonio
Patrimonio Individual 4.7.2 Patrimonio familiar Individual 4.7.2 Patrimonio familiar 4.7.3 Patrimonio sin
4.7.3 Patrimonio sin dueño. 4.7.4 Patrimonio dueño. 4.7.4 Patrimonio vacante 4.7.5 Patrimonio del
vacante 4.7.5 Patrimonio del Estado. 4.7.6 Estado. 4.7.6 Patrimonio del bien común 4.7.7 Patrimonio
Patrimonio del bien común 4.7.7 Patrimonio universal 4.7.8 Patrimonio particular
universal 4.7.8 Patrimonio particular
7. 19 de marzo Unidad 5 Unidad 5
3
5.1 De la propiedad 6 2 8 5.2 Concepto de 5.1 De la propiedad 6 2 8 5.2 Concepto de derecho de
derecho de propiedad, en sus acepciones. 5.2.1 propiedad, en sus acepciones. 5.2.1 Etimológica 5.2.2
Etimológica 5.2.2 Gramatical 5.2.3 Jurídica 5.2.4 Gramatical 5.2.3 Jurídica 5.2.4 Social 5.3 Evolución
Social 5.3 Evolución histórica del concepto de histórica del concepto de derecho de propiedad. 5.3.1
derecho de propiedad. 5.3.1 Derecho Romano Derecho Romano 5.3.2 Derecho Alemán 5.3.3 Derecho
5.3.2 Derecho Alemán 5.3.3 Derecho Italiano Italiano 5.3.4 Derecho Francés 5.3.5 Derecho Español 5.3.6
5.3.4 Derecho Francés 5.3.5 Derecho Español Derecho Mexicano 5.4 El derecho de propiedad en sus
5.3.6 Derecho Mexicano 5.4 El derecho de diversos aspectos. 5.4.1 Como derecho subjetivo 5.4.2 Como
propiedad en sus diversos aspectos. 5.4.1 Como derecho real 5.4.3 Como un derecho pasivo. 5.4.4 En su
derecho subjetivo 5.4.2 Como derecho real 5.4.3 función social 5.5 El derecho de propiedad moderno. 5.5.1
Como un derecho pasivo. 5.4.4 En su función Definición 5.5.2 Características 5.5.3 Formas del derecho de
social 5.5 El derecho de propiedad moderno. propiedad. 5.5.3.1 Familiar 5.5.3.2 Individual 5.5.3.3
5.5.1 Definición 5.5.2 Características 5.5.3 Colectiva 5.6 Restricciones y limitaciones al derecho de
Formas del derecho de propiedad. 5.5.3.1 propiedad.
Familiar 5.5.3.2 Individual 5.5.3.3 Colectiva 5.6
Restricciones y limitaciones al derecho de
propiedad.
8. 26 de marzo Unidad 5 Unidad 5
5.9 Reglamentación de la ocupación en el 5.9 Reglamentación de la ocupación en el Código Civil para
Código Civil para la Ciudad de México del siglo la Ciudad de México del siglo XXI . 5.10Modos derivados
XXI . 5.10Modos derivados de adquirir el de adquirir el derecho de propiedad . 5.10.1 Por contrato
derecho de propiedad . 5.10.1 Por contrato 5.10.2 Por herencia 5.10.3 Por prescripción 5.10.4 Por ley
5.10.2 Por herencia 5.10.3 Por prescripción 5.10.5 Por accesión 5.10.5.1 Concepto 5.10.5.2 Clases:
5.10.4 Por ley 5.10.5 Por accesión 5.10.5.1 natural y artificial 5.10.6 La accesión natural 5.10.6.1
Concepto 5.10.5.2 Clases: natural y artificial Aluvión 5.10.6.2 Avulsión 5.10.6.3 Mutación de cauce
5.10.6 La accesión natural 5.10.6.1 Aluvión 5.10.6.4 Nacimiento de una isla 5.10.7 La accesión artificial
5.10.6.2 Avulsión 5.10.6.3 Mutación de cauce 5.10.7.1 Edificación 5.10.7.2 Plantación 5.10.7.3 Siembra
5.10.6.4 Nacimiento de una isla 5.10.7 La 5.10.8 La avulsión de bienes muebles . 5.10.8.1
accesión artificial 5.10.7.1 Edificación 5.10.7.2 Incorporación 134 5.10.8.2 Confusión 5.10.8.3 Mezcla
Plantación 5.10.7.3 Siembra 5.10.8 La avulsión 5.10.8.4 Especificación 5.11Reglamentación del derecho de
de bienes muebles . 5.10.8.1 Incorporación 134 propiedad en el Derecho Mexicano de 1917. 5.11.1
5.10.8.2 Confusión 5.10.8.3 Mezcla 5.10.8.4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de
Especificación 5.11Reglamentación del derecho 1917. 5.11.2 Código Civil para la Ciudad de México del
de propiedad en el Derecho Mexicano de 1917. siglo XXI.
5.11.1 Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917. 5.11.2 Código Civil
para la Ciudad de México del siglo XXI.
9. 02 de abril Unidad 6 Unidad 6
4
6.1 Concepto de derecho de copropiedad en sus 6.1 Concepto de derecho de copropiedad en sus diversas
diversas acepciones. 6.1.1 Etimológica 6.1.2 acepciones. 6.1.1 Etimológica 6.1.2 Gramatical 6.1.3
Gramatical 6.1.3 Jurídica 4 2 6 6.2 Evolución Jurídica 4 2 6 6.2 Evolución histórica del derecho de
histórica del derecho de copropiedad. 6.2.1 copropiedad. 6.2.1 Derecho Griego 6.2.2 Derecho Romano
Derecho Griego 6.2.2 Derecho Romano 6.2.3 6.2.3 Derecho Español 6.2.4 Derecho Italiano 6.2.5 Derecho
Derecho Español 6.2.4 Derecho Italiano 6.2.5 Alemán 6.2.6 Derecho Francés 6.2.7 Derecho Mexicano 6.3
Derecho Alemán 6.2.6 Derecho Francés 6.2.7 Diversas teorías para explicar el derecho de copropiedad.
Derecho Mexicano 6.3 Diversas teorías para 6.3.1 Teoría tradicional 6.3.2 Teoría moderna 6.3.3 Teoría
explicar el derecho de copropiedad. 6.3.1 Teoría germánica 6.3.4 Teoría contemporánea o francesa. 6.4
tradicional 6.3.2 Teoría moderna 6.3.3 Teoría Naturaleza jurídica del derecho de copropiedad. 6.5
germánica 6.3.4 Teoría contemporánea o Características del derecho de copropiedad. 6.6 Fuentes del
francesa. 6.4 Naturaleza jurídica del derecho de derecho de copropiedad. 6.7 Derechos y obligaciones de los
copropiedad. 6.5 Características del derecho de copropietarios . 6.7.1 Derechos: 6.7.1.1 Derecho al uso y
copropiedad. 6.6 Fuentes del derecho de disfrute de la cosa común . 6.7.1.2 Participación en los
copropiedad. 6.7 Derechos y obligaciones de los beneficios . 6.7.1.3 Derecho de pedir la división de la cosa
copropietarios . 6.7.1 Derechos: 6.7.1.1 Derecho común . 6.7.1.4 Plena propiedad 6.7.2 Obligaciones: 6.7.2.1
al uso y disfrute de la cosa común . 6.7.1.2 Participación en las cargas . 6.7.2.2 Participación en los
Participación en los beneficios . 6.7.1.3 Derecho gastos de conservación de la cosa . 6.7.2.3 Derecho del
de pedir la división de la cosa común . 6.7.1.4 tanto: 6.7.2.3.1 Concepto 6.7.2.3.2 Fundamento 6.7.2.3.3
Plena propiedad 6.7.2 Obligaciones: 6.7.2.1 Requisitos 6.7.2.3.4 Procedimiento 6.7.2.3.5
Participación en las cargas . 6.7.2.2 Participación Reglamentación del derecho del tanto en el Código Civil
en los gastos de conservación de la cosa . 6.7.2.3 para la Ciudad de México del siglo XXI . 6.7.2.3.6
Derecho del tanto: 6.7.2.3.1 Concepto 6.7.2.3.2 Reglamentación del derecho del tanto en el Código Civil
Fundamento 6.7.2.3.3 Requisitos 6.7.2.3.4 para la Ciudad de México del siglo XXI . 6.7.2.3.7
Procedimiento 6.7.2.3.5 Reglamentación del Distinción entre derecho del tanto y derecho por el tanto .
derecho del tanto en el Código Civil para la
Ciudad de México del siglo XXI . 6.7.2.3.6
Reglamentación del derecho del tanto en el
Código Civil para la Ciudad de México del siglo
XXI . 6.7.2.3.7 Distinción entre derecho del
tanto y derecho por el tanto .
10. 09 de abril Unidad 6 Unidad 6
6.8 Formas del derecho de copropiedad . 6.8.1 6.8 Formas del derecho de copropiedad . 6.8.1 Voluntarias y
Voluntarias y forzosas 6.8.2 Temporales y forzosas 6.8.2 Temporales y permanentes . 6.8.3
permanentes . 6.8.3 Reglamentadas y no Reglamentadas y no reglamentadas . 6.8.4 Sobre bienes
reglamentadas . 6.8.4 Sobre bienes determinados determinados y sobre un patrimonio o universalidad . 6.8.5
y sobre un patrimonio o universalidad . 6.8.5 Por Por actos entre vivos y por causa de muerte . 6.8.6 Por virtud
actos entre vivos y por causa de muerte . 6.8.6 de un hecho o de un acto jurídico . 6.9 Formas de
5
Por virtud de un hecho o de un acto jurídico . 6.9 terminación del derecho de copropiedad. 6.9.1 Por división
Formas de terminación del derecho de de la cosa 6.9.2 Por destrucción o pérdida de la cosa 6.9.3
copropiedad. 6.9.1 Por división de la cosa 6.9.2 Por enajenación 6.9.4 Por consolidación
Por destrucción o pérdida de la cosa 6.9.3 Por 6.10Reglamentación del derecho de copropiedad en el
enajenación 6.9.4 Por consolidación Código Civil para la Ciudad de México del siglo XXI.
6.10Reglamentación del derecho de copropiedad 6.11La Ley del Condominio para la Ciudad de México del
en el Código Civil para la Ciudad de México del siglo XXI. La propiedad horizontal. 6.12Régimen del
siglo XXI. 6.11La Ley del Condominio para la espacio compartido.
Ciudad de México del siglo XXI. La propiedad
horizontal. 6.12Régimen del espacio compartido.
11. 23 de abril Unidad 7 Unidad 7
7.1 Del Usufructo 7.1.1 Concepto de Usufructo 7.1 Del Usufructo 7.1.1 Concepto de Usufructo en sus
en sus diferentes acepciones. 7.1.1.1 Etimológico diferentes acepciones. 7.1.1.1 Etimológico 7.1.1.2
7.1.1.2 Gramatical 7.1.1.3 Jurídico 7.1.1.4 Gramatical 7.1.1.3 Jurídico 7.1.1.4 Sociológico 7.1.2
Sociológico 7.1.2 Evolución histórica del Evolución histórica del derecho real de usufructo. 7.1.3
derecho real de usufructo. 7.1.3 Características Características del derecho real de usufructo. 7.1.3.1
del derecho real de usufructo. 7.1.3.1 Derecho Derecho real 7.1.3.2 Temporal 7.1.3.3 Por naturaleza
real 7.1.3.2 Temporal 7.1.3.3 Por naturaleza vitalicio. 7.1.3.4 Intuite personae 7.1.4 Bienes susceptibles
vitalicio. 7.1.3.4 Intuite personae 7.1.4 Bienes de usufructo. 7.1.5 Formas de constitución de usufructo.
susceptibles de usufructo. 7.1.5 Formas de 7.1.5.1 Por contrato 7.1.5.2 Por retención 7.1.5.3 Por
constitución de usufructo. 7.1.5.1 Por contrato constitución directa . 7.1.5.4 Por testamento 7.1.5.5 Por ley
7.1.5.2 Por retención 7.1.5.3 Por constitución 7.1.5.6 Por prescripción 7.1.5.7 Por acto unilateral . 7.1.6
directa . 7.1.5.4 Por testamento 7.1.5.5 Por ley Modalidades a que puede sujetarse el usufructo . 7.1.7
7.1.5.6 Por prescripción 7.1.5.7 Por acto Límites a la capacidad de los sujetos activos del usufructo .
unilateral . 7.1.6 Modalidades a que puede 7.1.7.1 Extranjeros (Código Civil y Constitución Política de
sujetarse el usufructo . 7.1.7 Límites a la los Estados Unidos Mexicanos vigentes); y personas
capacidad de los sujetos activos del usufructo . jurídicas colectivas o morales . 7.1.8 Derechos y
7.1.7.1 Extranjeros (Código Civil y Constitución obligaciones del usufructuario . 7.1.8.1 Derechos 7.1.8.1.1
Política de los Estados Unidos Mexicanos Acciones reales, personales y posesorias . 7.1.8.1.2 Uso y
vigentes); y personas jurídicas colectivas o disfrute de la cosa . 7.1.8.1.3 Percibir todos los frutos
morales . 7.1.8 Derechos y obligaciones del naturales, industriales o civiles . 7.1.8.2 Obligaciones
usufructuario . 7.1.8.1 Derechos 7.1.8.1.1 7.1.8.2.1 Antes de entrar en el disfrute de la cosa . 7.1.8.2.2
Acciones reales, personales y posesorias . Formular inventario . 7.1.8.2.3 Otorgar fianza como garantía
7.1.8.1.2 Uso y disfrute de la cosa . 7.1.8.1.3 del uso de la cosa . 7.1.8.3 Durante el usufructo 7.1.8.3.1
Percibir todos los frutos naturales, industriales o Conservar la cosa 7.1.8.3.2 Conservarla y usarla de la
civiles . 7.1.8.2 Obligaciones 7.1.8.2.1 Antes de manera convenida . 7.1.8.3.3 Notificar al nudo propietario
entrar en el disfrute de la cosa . 7.1.8.2.2 cualquier usurpación de lacosa . 7.1.8.3.4 Responder de las
Formular inventario . 7.1.8.2.3 Otorgar fianza cargas del usufructo . 7.1.8.4 Al terminar el derecho real del
6
como garantía del uso de la cosa . 7.1.8.3 usufructo . 7.1.8.4.1 Restituir la cosa . 7.1.8.4.2 Responder
Durante el usufructo 7.1.8.3.1 Conservar la cosa del deterioro de la cosa, derivado de su culpa o Negligencia .
7.1.8.3.2 Conservarla y usarla de la manera 7.1.9 Derechos y obligaciones del nudo propietario . 7.1.9.1
convenida . 7.1.8.3.3 Notificar al nudo Entrega de la cosa 7.1.9.2 Conservar la cosa según su
propietario cualquier usurpación de lacosa . destino, si fuere oneroso . 7.1.9.3 Abstenerse de intervenir en
7.1.8.3.4 Responder de las cargas del usufructo . perjuicio del uso o disfrute de la cosa . 7.1.9.4 Garantizar al
7.1.8.4 Al terminar el derecho real del usufructo . usufructuario el goce pacífico de la cosa . 7.1.9.5 Responder
7.1.8.4.1 Restituir la cosa . 7.1.8.4.2 Responder por vicios ocultos de la cosa . 7.1.10 Formas de terminación
del deterioro de la cosa, derivado de su culpa o del derecho real de usufructo . 7.1.10.1 Por muerte del
Negligencia . 7.1.9 Derechos y obligaciones del usufructuario . 7.1.10.2 Por vencimiento del plazo . 7.1.10.3
nudo propietario . 7.1.9.1 Entrega de la cosa Por cumplimiento de la condición resolutoria . 7.1.10.4 Por
7.1.9.2 Conservar la cosa según su destino, si consolidación 7.1.10.5Por prescripción extintiva .
fuere oneroso . 7.1.9.3 Abstenerse de intervenir 7.1.10.6Por renuncia 7.1.10.7Por pérdida de la cosa .
en perjuicio del uso o disfrute de la cosa . 7.1.9.4 7.1.10.8Por resolución del dominio . 7.1.10.9Por no otorgar
Garantizar al usufructuario el goce pacífico de la la fianza, en el caso del usufructo a título gratuito .
cosa . 7.1.9.5 Responder por vicios ocultos de la
cosa . 7.1.10 Formas de terminación del derecho
real de usufructo . 7.1.10.1 Por muerte del
usufructuario . 7.1.10.2 Por vencimiento del
plazo . 7.1.10.3 Por cumplimiento de la
condición resolutoria . 7.1.10.4 Por
consolidación 7.1.10.5Por prescripción
extintiva . 7.1.10.6Por renuncia 7.1.10.7Por
pérdida de la cosa . 7.1.10.8Por resolución del
dominio . 7.1.10.9Por no otorgar la fianza, en el
caso del usufructo a título gratuito .
12. 30 de abril Unidad 7 Unidad 7
7.1.11 Efectos de la extinción del derecho real de 7.1.11 Efectos de la extinción del derecho real de usufructo .
usufructo . 7.1.11.1Obligaciones del 7.1.11.1Obligaciones del usufructuario . 139 7.1.11.1.1
usufructuario . 139 7.1.11.1.1 Restituir la cosa Restituir la cosa 7.1.11.1.2 Rendir cuentas 7.1.11.1.3
7.1.11.1.2 Rendir cuentas 7.1.11.1.3 Responder Responder de los deterioros o daños de la cosa. 7.1.12
de los deterioros o daños de la cosa. 7.1.12 Usufructos especiales 7.1.12.1De árboles 7.1.12.2De fundo
Usufructos especiales 7.1.12.1De árboles mercantil 7.1.12.3Sobre ganados 7.1.12.4Sobre acciones o
7.1.12.2De fundo mercantil 7.1.12.3Sobre participación de un socio . 7.1.13 Reglamentación del
ganados 7.1.12.4Sobre acciones o participación derecho real de usufructo en el Código Civil para la Ciudad
de un socio . 7.1.13 Reglamentación del derecho de México del siglo XXI . 7.2 Del derecho real de uso . 7.2.1
real de usufructo en el Código Civil para la Concepto del derecho real de uso, en sus acepciones . 7.2.1.1
Ciudad de México del siglo XXI . 7.2 Del Etimológica 7.2.1.2 Gramatical 7.2.1.3 Jurídica 7.2.2
7
derecho real de uso . 7.2.1 Concepto del derecho Evolución histórica del derecho real de uso . 7.2.3 Caracteres
real de uso, en sus acepciones . 7.2.1.1 del derecho real de uso . 7.2.4 Formas de constitución del
Etimológica 7.2.1.2 Gramatical 7.2.1.3 Jurídica derecho real de uso . 7.2.4.1 Por contrato 7.2.4.2 Por
7.2.2 Evolución histórica del derecho real de prescripción 7.2.4.3 Por testamento. 7.2.5 Derechos y
uso . 7.2.3 Caracteres del derecho real de uso . obligaciones del usuario . 7.2.6 Maneras de terminar el
7.2.4 Formas de constitución del derecho real de derecho real de uso . 7.2.7 Efectos de la terminación del
uso . 7.2.4.1 Por contrato 7.2.4.2 Por derecho real de uso . 7.2.8 Diferencias y semejanzas entre
prescripción 7.2.4.3 Por testamento. 7.2.5 usufructo y uso, como derechos reales . 7.2.9
Derechos y obligaciones del usuario . 7.2.6 Reglamentación del derecho real de uso en el Código Civil
Maneras de terminar el derecho real de uso . para la Ciudad de México del siglo XXI . 7.2.10
7.2.7 Efectos de la terminación del derecho real Disposiciones del derecho real de uso en el Código Civil
de uso . 7.2.8 Diferencias y semejanzas entre para la Ciudad de México .
usufructo y uso, como derechos reales . 7.2.9
Reglamentación del derecho real de uso en el
Código Civil para la Ciudad de México del siglo
XXI . 7.2.10 Disposiciones del derecho real de
uso en el Código Civil para la Ciudad de México
.
EVALUACIÓN:
Actividades opcionales:
BIBLIOGRAFIA:
1. Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, Derecho Civil: Parte General, Personas, Cosas, Negocio Jurídico e Invalidez, 14ª ed.,
México, Porrúa, 2016.
2. Contreras López, Raquel Sandra, Derecho civil. Patrimonio, México, Porrúa, 2016.
3. GÜITRÓN FUENTEVILLA, Julián, Tratado de Derecho Civil, De los Derechos Reales de Propiedad; Copropiedad;
Usufructo, Uso Habitación; Servidumbres; Condominio; propiedad Horizontal; tiempo Compartido y Espacio
12
Compartido. Primera Edición 2015.
4. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, La Teoría Integral del Acto Jurídico de Julián Güitron Fuentevilla,
tomo III, México, Porrúa, 2014.
5. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, De las Personas Jurídica Colectiva, tomo VIII, México, Porrúa, 2015
6. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, De los Derechos Humanos Fundamentales de la Persona Jurídica
Física, tomo VI, México, Porrúa, 2014.
7. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, Del Derecho de las Personas Jurídicas Físicas, tomo V, México,
Porrúa, 2014.
8. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, Diversos Conceptos de Derecho Civil y Derecho Familiar y la Nueva
Sistemática para su Enseñanza y Aprendizaje, tomo II, México, Porrúa, 2014.
9. Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, Historia del Derecho Civil en General, tomo I, México, Porrúa, 2016.
Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, La Teoría de la Nulidades y la del Negocio Jurídico, tomo IV, México,
Porrúa, 2016.
10.Güitron Fuentevilla, Julián, Tratado de Derecho Civil, Los Derechos Accesorios de la Persona Jurídica Física, tomo VII,
México, Porrúa, 2015.
11.Gutiérrez y González, Ernesto, Derecho de las obligaciones, 20ª ed., México, Porrúa, 2014.
COMPLEMENTARIA
12.ACOSTA ROMERO, Miguel, y Martínez Arroyo, Laura A., Teoría general del acto jurídico y obligaciones, México,
Porrúa, 2002.
13.BAQUEIRO ROJAS, Edgard y Buenrostro Báez, Rosalía, Derecho Civil: Introducción y Personas, 2ª ed., México,
Oxford, 2010.
14.BONNECASE, Julien, Elementos de Derecho Civil, tomo I, trad. de José M. Cajica, México, 1985.
15.BUSTOS RODRÍGUEZ, María Beatriz, Personas y familia, Oxford University Press, México, 2003
13
16.CASTRO Y BRAVO, Federico de, El Negocio Jurídico, Madrid, España, Civitas Ediciones, 2002.
17.ENNECCERUS, Ludwig, et al., Tratado de Derecho Civil: Parte General, vol. I, Barcelona, España Bosch, 1976.
18.FERRARA, Francesco, Teoría de las Personas Jurídicas, 23ª ed., México, Porrúa, 2004.
19.GALINDO GARFÍAS, Ignacio, Derecho Civil: Primer Curso, 25ª ed., México, Porrúa, 2009.
20.GARCÍA HERNÁNDEZ, José, Derecho civil I, personas, familia, matrimonio y divorcio, Editorial Tax, México, 149, 2006.
14