Resumen Diureticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diuréticos: ayudan a eliminar la sal (sodio) y el agua del cuerpo.

La mayoría de estos
medicamentos ayudan a que los riñones liberen más sodio en la orina. El sodio ayuda a
eliminar agua de la sangre, lo que disminuye la cantidad de líquido que fluye a través
de las venas y arterias; esto reduce la presión arterial.
Clasificación de los diuréticos
Diuréticos de eficacia máxima: Actúan sobre todo a nivel de la rama gruesa
ascendente del asa de Henle, concretamente sobre la membrana luminal de las células
epiteliales, al inhibir un sistema electroneutro de cotransporte Na +-K+-Cl–. Derivado de
esta acción se inhibe la reabsorción activa de Na + y aumentando su excreción. Se
compone de:

 Sulfamoilbenzoatos: furosemida, bumetanida y piretanida.

 Derivado de la sulfonilurea: torasemida.

 Derivado fenoxiacético: ácido etacrínico; y las tiazolidonas: etozolina


Indicaciones terapéuticas: Edema, Hipertensión arterial leve a moderada, Crisis
hipertensivas, Insuficiencia cardiaca aguda e Insuficiencia renal
Efectos colaterales: Hiponatremia y reducción del volumen extracelular, Alcalosis
hipoclorémica e hipopotasemia, Hipomagnesemia, Hipocalcemia, Hiperuricemia,
Hiperglucemia y Ototoxicidad
Contraindicaciones: hipersensibilidad. Se administrarán con precaución en pacientes
con diabetes, hiperuricemia y trastornos de la audición. Asimismo, hay que modificar la
dosificación en caso de insuficiencia hepática o insuficiencia renal.

Diuréticos de eficacia mediana: Actúan, fundamentalmente, a nivel del túbulo


contorneado distal, inhibiendo el sistema electroneutro de cotransporte Na +-Cl– en la
superficie luminar, disminuyendo la reabsorción activa de Na+ y aumentando su
excreción (natriuresis), así como la excreción de Cl – y agua. Este grupo lo forman:

 Tiazidas e hidrotiazidas: hidroclorotiazida, altizida, bendroflumetiazida y


mebutizida.

 Derivados de las tiazidas: clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida y


quinetazona.
Indicaciones terapéuticas: Hipertensión arterial leve o moderada, Hipertensión grave,
Edemas, Diabetes insípida renal e Hipercalciuria idiopática
Efectos colaterales: hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipopotasemia e
hiperuricemia, hipersensibilidad.
Contraindicaciones: hipersensibilidad. Contraindicado en pacientes con accidentes
cerebrovasculares, insuficiencia renal grave, anuria e insuficiencia hepática grave.
Es necesario administrarlos con precaución en pacientes con diabetes, hiperlipemia,
hipertrofia prostática, hiperuricemia e hipercalcemia.

Diuréticos de eficacia ligera: La fracción de eliminación de Na+ es inferior al 5%. Su


lugar de acción varía en función de la siguiente subclasificación:

 Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida y diclorfenamida. Acción


sobre el túbulo contorneado proximal.

 Ahorradores de potasio (K+): amilorida, espironolactona y triamtereno. Acción


sobre el túbulo contorneado distal y la porción inicial del túbulo colector.

 Agentes osmóticos: manitol, isosorbida, glicerina y urea. Acción en el túbulo


proximal y en el asa de Henle.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica: actúan inhibiendo la acción de la anhidrasa


carbónica, enzima que cataliza la reacción de disociación del ácido carbónico en agua
y CO2. Impiden la ionización del ácido carbónico a nivel del túbulo contorneado
proximal.
Indicaciones terapéuticas: Diuréticos, Glaucoma, Epilepsia y Mal de montaña
Efectos colaterales: Sensación de hormigueo en extremidades; poliuria.
Contraindicaciones: Terapia crónica en glaucoma de ángulo cerrado no congestivo,
hiponatremia, hipopotasemia, alteraciones en función renal o hepática, insuficiencia
suprarrenal y acidosis hiperclorémica.

Ahorradores de potasio (K+): son antagonistas competitivos de la aldosterona por los


sitios de unión del receptor citoplasmático intracelular. Al unirse con ese receptor
intracelular, previene la producción de proteínas que normalmente son sintetizados por
acción de la aldosterona. Al no producirse estas proteínas mediadoras, se inhiben los
sitios de intercambio de sodio y potasio a nivel del túbulo colector de los riñones. Esto
impide la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e iones de hidrógeno.
Indicaciones terapéuticas

 Asociados a tiazidas o diuréticos de alto techo para minimizar pérdidas de


potasio, relacionada con la administración de tiazidas, previene la intolerancia a
la glucosa y disminuye la incidencia de diabetes asociada a hipopotasemia por
tiazidas y potenciar la acción.
 Los antagonistas de la aldosterona (espironolactona), en hiperaldosteronismo
primario (enfermedad de Conn) o en edemas asociados con nivel alto de
aldosterona: cirrosis hipática, síndrome nefrótico, ciertos casos refractarios de
insuficiencia cardíaca.

Efectos colaterales: hiperpotasemia, hiponatremia ligera y acidosis metabólica.


Contraindicaciones: hipersensibilidad, hiperpotasemia. En diabéticos hay que realizar
un especial control clínico y modificarse la dosificación en caso de insuficiencia renal e
insuficiencia hepática.

Agentes osmóticos: tienen su mayor efecto en el túbulo contorneado proximal y la


rama descendente del asa de Henle. Estos sitios son libremente permeables al agua. A
través de efectos osmóticos, también se oponen a la acción de la ADH en el túbulo
colector. La presencia de un soluto no reabsorbible como lo es el manitol previene la
absorción normal de agua al interponer una fuerza osmótica compensatoria. Como
resultado de esto, el volumen de la orina aumenta.
Indicaciones terapéuticas

 Aumento de la PIC debido a Edema cerebral ó masas cerebrales


 Aumento de la presión intraocular
 Nefrotoxicidad relacionada con la rabdomiólisis
 Para mejorar la función renal durante el trasplante de riñón mientras se reduce el
flujo sanguíneo
Efectos colaterales

 Hiperpotasemia
 Deshidratación
 Hipernatremia hipovolémica
 Prurito
 Eritema localizado, erupción o necrosis cutánea en el lugar de la inyección
 Mialgias y/o artralgias
Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a la droga
 Anuria
 Nefropatía grave
 Insuficiencia cardiaca

También podría gustarte