Resumen de La Lectura Capitulo 2 y 3
Resumen de La Lectura Capitulo 2 y 3
Resumen de La Lectura Capitulo 2 y 3
LA EMANCIPACION DE ISRAEL
En este período reinaron en Egipto tres dinastías. Bajo los primeros tres
gobernantes de la XVIII dinastía, Amenofis y Tutmosis.
Tutmosis III, cuyas ambiciones habían, sido contrarrestadas durante muchos
años, ganó la posesión indisputada de la corona Hatsheput al morir ésta.
Estableció el poder absoluto en Egipto, afirmándose como el más grande
caudillo militar en la historia de Egipto. Tutmosis IV había adscrito
previamente su real descendencia al antiguo dios solar Ra, más bien que a
Amón; pero Amenofis IV fue aún más allá, intentando negar el opresivo poder
de los sacerdotes tebanos. El fue el campeón de la adoración de Atón, que
estaba representado por el disco solar. Construyendo un templo a su nuevo
dios en Tebas, mientras que era corregente con su padre, se proclamó a sí
mismo el primer sacerdote de Atón Cuando Akh-en-Atón murió, la capital
nuevamente establecida fue abandonada. Su yerno, Tut-ank-Amón, aseguró su
trono renunciando a Atón y restaurando la antigua religión de los dioses de
Tebas. La tumba de Tut-ank-Amón, descubierta en 1929, suministró abundante
evidencia de su devoción a Amón. Con la corta vida y el breve reinado de Ay la
XVIII dinastía terminó en 1348 a. C.
La preparación de un caudillo
Moisés nació en tiempos peligrosos. Fue adoptado por la hija del Faraón y se le
dieron facilidades y ventajas para su educación en el más importante centro de
aquella civilización.
Aunque no esté mencionado en el Éxodo, Esteban, dirigiéndose al Sanedrín en
Jerusalén, se refiere a Moisés como habiendo sido instruido en la sabiduría
egipcia (Hechos 7:22). Una extensa facilidad educacional en la corte egipcia
fue llevada a cabo durante el Nuevo Reino y su
período, para entrenar a los reales herederos de los príncipes tributarios.
Aunque retenidos como rehenes para asegurarse de la percepción de los
tributos, eran magníficamente tratados en su principesca prisión. Si un lejano
príncipe moría, un hijo que había estado sometido a la cultura egipcia era
designado para el trono con la esperanza de que sería un leal vasallo del
Faraón. Es altamente probable que Moisés recibiese su educación egipcia
juntamente con los herederos reales de Siria y otras tierras. El valeroso intento
de Moisés de ayudar a su pueblo finalizó en el fracaso. Temiendo la venganza
del Faraón, huyó hacia la tierra de Madián, donde pasó los siguientes cuarenta
años. Allí fue favorablemente acogido en el hogar de Reuel, un sacerdote de
Madián, quien era también conocido por Jetro. Con el transcurso del tiempo,
Moisés tomó por esposa a la hija de Reuel, Séfora y se estableció dedicándose
a la vida de los pastores en el desierto de Madián. A través de la experiencia
adquirida del pastoreo en la zona que rodeaba el Golfo de Acaba, Moisés
indudablemente adquirió un gran conocimiento de aquel territorio. Sin hallarse
consciente de su importancia, recibió una excelente preparación para conducir
a Israel a través de aquel desierto muchos años más tarde. La llamada de
Moisés es ciertamente significativa a la luz del pasado y su entrenamiento (Ex.
3-4). En la corte del Faraón se dio cuenta de que habría de contender con la
autoridad. solicitó la libertad de los israelitas. Dios aseguró a Moisés la divina
ayuda y que proveería su actuación con tres milagros que le acreditasen ante
los israelitas: el bastón que se convirtió en una serpiente, la mano del leproso y
el agua que se convertiría en sangre. Esto suministró una base razonable para
que los israelitas creyesen que Moisés estaba comisionado por el Dios de los
patriarcas. Habiendo recibido la seguridad de que Aarón sería su portavoz,
Moisés cumplió con la llamada de Dios y volvió a Egipto.
LA RELIGION DE ISRAEL
Un capullo bajo los dos primeros brazos que salen del candelabro, otro bajo los
otros dos y un tercero bajo los dos últimos que arrancaban también del
candelabro. El conjunto de capullos y brazos formaba una sola pieza con el
candelabro. Todo en oro puro trabajado a cincel. Cada tarde los sacerdotes
llenaban las lámparas con aceite de oliva suministrado por los israelitas, para
proveer de luz durante toda la noche.Cada mañana y cada tarde al llegar los
sacerdotes al candelabro, quemaban incienso utilizando fuego procedente del
altar de bronce. El arca del pacto o testimonio era el objeto más sagrado en la
región de Israel. Hecho de madera de acacia recubierta de oro puro por dentro
y por fuera, este cofre tenía 1'15 mts. Con anillos de oro y varas en cada lado,
los sacerdotes podían fácilmente transportarla.
Este lugar representaba la presencia de Dios. A diferencia de los paganos, no
existía ningún objeto material para representar al Dios de Israel en el espacio
que mediaba ente los querubines. El Decálogo claramente prohibía ninguna
imagen o semejanza de Dios. No obstante, este propiciatorio era el lugar donde
Dios y el hombre se encontraban, donde Dios hablaba al hombre, y donde el
sumo sacerdote aparecía en el día de la expiación para rociar la sangre para la
nación de Israel.
Fiestas anuales
Tenían tal significación estas fiestas que todos los israelitas varones eran
requeridos para su debida atención y celebración.
Mientras que la pascua y la fiesta del pan sin levadura era observada al
comienzo de la cosecha de la cebada, la fiesta de las semanas tenía lugar
cincuenta días más tarde, tras la cosecha del trigo . 79 Aunque era una ocasión
verdaderamente importante, la fiesta era observada solamente un día. El último
festival anual era la fiesta de los tabernáculos4,80 un período de siete días
durante el cual los israelitas vivían en tiendas .
Cada día, además, se ofrecía una ofrenda de fuego adicional. Esta ofrenda
consistía en catorce corderos y dos carneros con sus respectivas ofrendas
igualmente de carne y bebida.
Día de la Expiación