Boletin 10
Boletin 10
Boletin 10
C)
1. Antecedentes
2. Origen de la reexpresión
3. Métodos aceptados para la reexpresion
4. Clasificación de las partidas
5. Como se hace la reexpresion de estados financieros
La información financiera preparada sobre la base
de los valores históricos y presentados a través de
los estados financieros, brinda información valiosa a los
responsables de tomar decisiones, sobre todo, en épocas de
estabilidad económica; sin embargo, cuando el
fenómeno inflacionario aparece o se intensifica no es
suficiente para revelar adecuadamente el efecto inflacionario
sobre los niveles de precios. Por lo tanto, si en épocas
inflacionarias no se actualizan las cifras en los estados
financieros; es decir, si no se reconoce el efecto de la
inflación en la información financiera, el
análisis e interpretación de la misma y las
decisiones tomadas con base en ella será inadecuada y
consecuentemente la entidad no podrá alcanzar los
objetivos fijados
ANTECEDENTES
BOLETÍN B-2: La comisión de principios de
contabilidad del I.M.C.P en septiembre de 1969 emite el
Boletín B-2 "revoluciones de activos fijos", el cual
indicaba que los activos fijos deberían ser revaluados
acreditándose a una cuenta del Superávit por
reevaluación.
BENEFICIOS DE LA REEXPRESION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Ventajas:
Desventajas:
El índice es común, no
particular
El índice de precios generalmente no coincide
con el de la partida
a) Inventarios: Ya que en él se
expresa la cantidad de dinero que tenemos en ellos, por lo
cual, la inflación modifica dicha cantidad
b) Costo de ventas: Al haber
inflación, el poder adquisitivo disminuye, por eso, es
necesario modificar, la cantidad real que se
gasta.
c) Activos fijos: Es regla general
utilizar el método de ajuste al costo histórico
por cambios en el nivel general de precios.
a) La inflación
b) La oferta y demanda
c) La plusvalía de los bienes