0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Tubo Digestivo Parte 1

El documento describe la histología del tubo digestivo. Consiste en cuatro capas (mucosa, submucosa, muscular y serosa/adventicia) que se repiten a lo largo del tubo digestivo. La mucosa contiene epitelio y tejido conectivo. Las glándulas en la mucosa secretan enzimas y ácidos. El documento también describe la histología específica del esófago y estómago, incluidos los tipos de células epiteliales.

Cargado por

Celina Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Tubo Digestivo Parte 1

El documento describe la histología del tubo digestivo. Consiste en cuatro capas (mucosa, submucosa, muscular y serosa/adventicia) que se repiten a lo largo del tubo digestivo. La mucosa contiene epitelio y tejido conectivo. Las glándulas en la mucosa secretan enzimas y ácidos. El documento también describe la histología específica del esófago y estómago, incluidos los tipos de células epiteliales.

Cargado por

Celina Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Histología del tubo digestivo

IMAGEN

El aparato digestivo está constituido por dos grandes sectores , uno por el tubo digestivo
( pintado en rosado) y por las glándulas anexas de tubo digestivo ( parte sin colorear)

El tubo digestivo está conformado por la cavidad bucal, el esófago , estomago , intestino
delgado y el intestino grueso .

Y las glándulas anexas está conformado por glándulas salivales , el hígado , la vesícula biliar y
el páncreas .

Todo el tubo digestivo desde la porción proximal del esófago hacia la última porción del
intestino grueso , está formado por el mismo patrón histológico , está formado por las mismas
capas histológicas , los cuales son 4 capas : ( desde el interior de la luz del tubo digestivo hacia
el exterior)

 Mucosa , está conformada por 3 capas , que desde el interior hacia el exterior , son las
siguientes, Epitelio( región más variable) , , Lámina propia( tejido conectivo laxo
También presenta tejido linfoide a mucosas que en el caso específico del aparato
digestivo se denomina GALT ) . Muscular de la mucosa
 Submucosa , no está dividida en capas, posee tejido conectivo denso , en algunos
sectores es denso irregular y en otros sectores es tejido intermedio entre el tej
conectivo laxo y denso , pero siempre es más denso q de la lámina propia .
 Muscular o muscular propia , está dividida en dos capas , que son , Capa circular
interna y Capa longitudinal externa ( en general es un músculo de tipo liso , pero hay
excepciones.
 Advertencia , en algunas porciones del tubo digestivo hay adventicia y en otras hay
porciones serosas . La advertencia está constituido por tejido laxo , mientras la serosa
está constituido por un mesotelio es decir tejido epitelial simple plano o simple cúbico
más tejido conectivo laxo.

Hay otras dos estructuras importantes en la pared del tubo digestivo que son para el
control de las secreciones y la motilidad , estás estructuras son plexos nerviosos que están
conformadas por células ganglionares que forman ganglios nerviosos , el conjunto de
ganglios nerviosos conforman los plexos nerviosos , tenemos un plexo nervioso que está
ubicado en la submucosa de la pared del tubo digestivo , este se denomina plexo de
Meissner o plexo submucoso , en la capa muscular hay entre la circular interna
longitudinal externa un plexo Auberbach o mienterico .

En resumen:

Corte de una parte del tubo


digestivo , donde se ve la fibras
musculares se la capa muscular
más interna se disponen de
manera circular mientras de la
capa externa se disponen en
forma longitudinal

 Histología de Epitelio de la pared esófago:


o Mucosa-Epitelio: de protección , estratificado plano no queratinizado .
o Lamina propia- conectivo laxo
o Muscular de la mucosa con tejido muscular liso
o Submucosa presenta glándulas submocosas de tipo mucosa , también hay
mucosas en la lámina propia . A lo largo del esófago se puede encontrar
algunas partes glándulas mucosas .
o Muscular , en el primer tercio está constituido por tejido estriado viseral , el
tercio medio está constituido por una mezcla de tejido estriado viseral y tejido
muscular liso , mientras el tercio exterior está exclusivamente formado por
tejido muscular liso .
o Adventicia

Concepto de zona de transformación epitelial en el esófago :

Se le llama a la zona donde el epitelio estratificado plano se transforma abruptamente en


epitelio cilindrico simple correspondiente al estómago , es importante desde el punto de vista
clínica porque es donde se genera el cáncer de esófago

Histología de la pared del estómago:

La superficie interna presenta


rugosidades .
si lo vemos con un microscopio de barrido , q es lo q vemos?

Estructura típica como si fuera un empredado , ese empedrado son las células epiteliales que
Revisten la superficie del estómago y también hay orificios Que corresponde a la
desembocadura del las glándulas gástricas

o Mucosa- Epitelio: epitelio de revestimiento tanto en la superficie y en la


desembocadura de las glándulas gástricas , en glandulas gastrii hay Epitelio glandular
Se observa el epitelio de revestimiento tanto en la superficie como en la desembocadura de la
glándulas Gástricas , esa desembocadura Se de le denomina fositas Gástricas Y después en el
teatro de las glándulas tenemos al epitelio glandular

Tipos celulares del epitelio de revestimiento y epitelio glandular : glándulas gástricas

 Consideraciones de tipo histológico : las glándulas gástricas están divididas en


3grandes sectores , que son el :
o Itsmo
o Cuello
o Base de la glándula
 Consideraciones anatómicas:
o Región cardial
o Region pilórica
o Región cuerpo fundica
 Epitelio de revestimiento hay células Celulas mucosas superficiales Y sonncelulas que
poseen Abundates gránulos de secreción con mucinas , es decir cuando estás células
liberan mucinas por el proceso de exositosis , las mucinas entran en contacto con el
medio Extracelular y generan así la capa de barrera de mucos que hace de barrera
protectora de estómago .

Istmo De las glándulas gástricas hay células regeneradoras o Celulas madres , son células que
van a dar origen a todo Los tipos celulares del epitelio del estómago

Cuello de la glándula gástrica hay dos tipos de grano células , células de mucosa del cuello que
también secretan mucinas, hay células parietales o células ofimáticas Que son las q decretan
ácido clorhídrico

En la base de la glándula hay células Principales Que secretan pepsinogeno que cuando se
liberan de la célula y se ponen en contacto con el medio ácido se transforma en Pepsina que va
iniciar la degradación de las proteínas , también hay células enteroendocrinas q son células q
liberan hormonas para la digestión Gastrica .

 En todo el estómago tanto en la región cardial , pilórica , corpo fundica , se encuentra


células madres , células mucosas del cuello y células enteroendocrinas, y las células
parietales y principales solo se encuentra en la parte corpo fundica

Análisis de la Ultraestructura de la célula parietales

En cuando su ultraestructura , estás células tiene abundante cantidad de mitocondrias


porq el receso de secreción de HCl es un proceso activo , presenta riqueza en un sistema
que se llama tubulovesicular que colabora con el aumento de superficie de la membrana
celular para La secreción del HCl y presenta también canaliculos intracelulares que sin los
canaliculos q posee la bomba de protones justamente para la secreción del ácido

De manera que está célula parietal por su gran riqueza en sistema membranoso aportados
entonces por las mitocondrias, el tubulovesicular y los canaliculos intracelulares , son
células con intensa acidofilia
El pepsinogeno tiene naturaleza proteica , tienen abundante RER en la base célula y en
parte apical tiene gránulos de secreción que contiene el pepsinogeno De manera que en
estas células en corte de parafina teñidas con HYE se observa basales en región basal de
las células por la riqueza del RER y en la parte apical se observa claras o levemente
acidofilia Por la membrana de los gránulos de secreción

o Muscular – muscular liso además de la circular y longitudinal , se agrega una


oblicua Interna que Que tiene como función los movimientos de batido del
estómago
o Serosa

También podría gustarte