Preguntas Procesal Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DERECHO PROCESAL PENAL 2do.

PARCIAL
1. CUALES SON LAS FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL:
Fase Preparatoria.
Fase Intermedia
Fase del Debate o Juicio
Fase de Impugnaciones
Fase de Ejecución.

2. CUAL ES LA FASE PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL: Es aquella etapa


inicial del proceso penal en la que el MP debe practicar la investigación, revocando los
medios de convicción pertinentes para establecer si un hecho se cometió y si este es
delictivo.

3. CUALES SON LOS ACTOS INTRODUCTORIOS PARA EL INICIO DE UN


PROCESO PENAL:
 Denuncia Art. 297
 Querella Art. 302
 De oficio Art. 24 Bis, 107
 Prevención policial Art. 304

4. MENCIONEME LOS PASOS A SEGUIR EN LA PRIMERA DECLARACION DEL


PROCESO PENAL:
Fundamento Legal:
Art. 81 Advertencias Preliminares
Art. 82 Desarrollo
Paso No. 1:
Juez Verifica la Presencia de las Partes.
Paso No. 2:
El juez concederá la palabra al fiscal para que intime los hechos al sindicado, con
todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Paso No. 3:
Si el sindicado acepta declarar, el juez le dará el tiempo para que lo haga
libremente.
Paso No. 4:
El sindicado es sometido al interrogatorio legal por el fiscal y abogado defensor.
Paso No. 5:
El Juez resuelve, si liga a proceso al sindicado o darle falta de mérito.
Paso No. 6:
El Juez concederá nuevamente la palabra al Fiscal y al defensor, para que
argumenten las medidas de coerción personales y patrimoniales, debiendo el Juez
resolver en forma inmediata.
Paso No. 7:
El Juez dará el plazo razonable para la investigación del MP y Defensor, para
entrar a la Etapa Intermedia.

5. CUALES SON LAS MEDIDAS QUE EL JUEZ PUEDE OTORGAR EN LA PRIMERA


ETAPA DEL PROCESO PENAL:
Personales:
 Prisión Preventiva. Art. 259
 Medidas Sustitutivas. Art. 264
Patrimoniales:
 Embargo de bienes.
 Caución económica.

6. QUE ES PRISION PREVENTIVA: Pena de privación de libertad que se aplica al


acusado de un delito en espera de la celebración del juicio y mientras dura el mismo.
Art. 259.

7. QUE SON LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS: Son medios jurídicos procesales, de lo


que dispone el órgano jurisdiccional cambiando la prisión por la libertad del sindicado.
Art. 264.
8. QUE ES LA ETAPA INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL: Vencido el plazo
concedido para la investigación, el fiscal deberá formular la acusación y pedir la
apertura del Juicio. Fundamento Art. 332 Inicio.

9. CUAL ES EL OBJETO DEL JUEZ EN LA ETAPA INTERMEDIA DEL PROCESO


PENAL: Evaluar si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y
público. Fundamento Art. 332 2do. párrafo.

10. EN CUATAS AUDIENCIAS SE LLEVA ACABO LA ETAPA INTERMEDIA DEL


PROCESO PENAL: En una sola Audiencia.

11. CUALES SON LOS ACTOS CONCLUSIVOS QUE EL MP PUEDE PEDIR EN LA


ETAPA INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL:
 Apertura a Juicio Art. 332 Bis.
 Clausura provisional Art. 331
 Sobreseimiento Art. 328.
 Admisibilidad Procedimiento Abreviado Art. 464.
 Criterio de Oportunidad Art. 25.
 Suspensión Condicional de la Persecución Penal Art. 27.

12. QUE ES APERTURA A JUICIO: Tiene por objeto que el Juez evalué si existe o no
fundamento para someter a una persona a juicio oral y público Es donde se formula la
acusación que deberá contener: Fundamento Art. 332 Bis.
 Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado.
 La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le
atribuye y su calificación jurídica.
 Los fundamentos resumidos de la imputación.
 La calificación jurídica del hecho punible,
 La indicación del tribunal competente para el juicio.

13. QUE ES CLAUSURA PROVICIONAL: Es un acto conclusorio, no definido, que


procede cuando los elementos de prueba obtenidos durante la etapa de investigación
no son suficientes para someter a una persona a juicio oral.

14. QUE ES SOBRESEIMIENTO: Es un tipo de resolución judicial que dicta un juez o un


tribunal, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la
justicia.

15. QUE ES ADMISIBILIDAD O PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Es un tipo de juicio o


proceso penal que se utiliza para enjuiciar delitos menos graves que no excedan de 5
años, tiene su fundamento sustancial en la confesión que hace el imputado de forma
libre y sin presión alguna.

16. QUE ES CRITERIO DE OPORTUNIDAD: Es un instituto conciliatorio que permite a


los sujetos activos y pasivos de determinados delitos arribar a un acuerdo sobre la
reparación civil dañada o afectada.
17. QUE ES SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL: Es una
institución procesal que permite que el proceso penal, aun sin sentencia, sea
suspendido, bajo condición de que el procesado sea sujeto a un término de prueba, en
el que se les someterá a determinadas reglas de conducta.

18. QUE ES LA PRUEBA: Son todos los datos y elementos admitidos, que pueden
tomarse en consideración para probar y fundamentar, así como para negar la
existencia o determinar la falsedad de los hechos controvertidos en juicio.

19. CUALES SON LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE ACEPTAN EN EL PROCESO


PENAL: Peritos, Testigos, Reconocimientos, Inspección y Registro de Lugares,
Secuestro de cosas y Documentos. Fundamento Art. 375 Recepción de Pruebas.
20. PERITO: Es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos,
que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los
puntos litigiosos que son material de su dictamen. Art. 376.

21. TESTIGO: Es una figura procesal que declara ante un tribunal sobre hechos que
conoce y que son considerados relevantes por alguno de los litigantes para la
resolución del proceso. Art. 377.

22. RECONOCIMIENTO: Es una diligencia que permite identificar a una persona, por sus
rasgos propios, voz, fisonomía, movimientos, ya sea por medio de videos o
fotografías. Art. 244.

23. INSPECCION Y REGISTRO DE LUGARES: Se da cuando fuere necesario


inspeccionar lugares, cosas o personas porque existen motivos suficientes para
sospechar que se encuentran vestigios del delito que serán útiles en el proceso. Art-
187.

24. SECUESTRO DE COSAS Y DOCUMENTOS: Consignación de materiales o


documentos que serán de utilidad en el proceso penal con el fin de esclarecer la
verdad en un hecho delictivo. Art. 380.

25. CUAL ES EL OBJETO DE LA AUDIENCIA DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS:


Presentar las pruebas contundentes para su diligenciamiento. Art. 243 Ofrecimiento de
Prueba.

26. QUE ES EL DEBATE O JUICIO ORAL Y PUBLICO: Es la fase del proceso donde se
ponen de manifiesto los principios del sistema acusatorio, las partes procesales
presentan y exponen las tesis de carga y descarga probatoria de los hechos
acaecidos.

27. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL DEBATE O JUICIO ORAL: Inmediación,
Publicidad, Continuidad y Oralidad.

28. PRINCIPIO DE INMEDIACON: Es el contacto directo en audiencia del juez con los
sujetos procesales y la recepción de los diferentes medios probatorios dentro de un
determinado proceso. Art. 354.

29. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Comporta la posibilidad de que los actos procesales


sean presentados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como
partes, funcionarios o auxiliares. Art. 356.

30. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y SUSPENSION: El debate continuara durante todas


las audiencias consecutivas que fueren necesarias, hasta su conclusión. Art. 360.

31. PRINCIPIO DE ORALIDAD: El debate será oral, en esta forma se producirán las
declaraciones del acusado, de los órganos de prueba y las intervenciones de todas las
personas que participan en él. Art. 362.

También podría gustarte