A4 DRM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DARIANA REYNOSO MUNIVE

Actividad 4. “Curriculum ciudadano”

FECHA DE ENTREGA: 5/SEPT/2022

CAMPUS TLALPAN

RESP SOCIAL Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

MAESTRO: J OSE GALARZA MEZA


Introducción

El currículum ciudadano es una herramienta digital para las ciudadanas y ciudadanos,


con el onjetivo de generar una conciencia sobre la calidad de participacion ciudadana e
iniciar un proceso de transformacion para que los habitantes se conviertan en
ciudadanos, con el fin de reflejar la calidad de participación en ámbitos como: solidario
(voluntariado y donativos), cívico y político.

Desarrollo

• ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta iniciativa?

Lo que más me llamó la atención es que hay varios voluntariados de acuerdo con los
intereses de cada uno, ubicaciones y que es para todas las edades, nos ayudan a
desarrollar habilidades como: comunicación, toma de decisiones y hasta relacionarnos
más con el conocimiento de nuestro país.

• Reflexionando sobre los resultados que obtuviste ¿Qué tipos de participación


(solidaria, cívica o política) que se muestran, consideras que debes reforzar y
cómo lo harías?

La participación política es la que debería de reforzar más, ya que tiene la finalidad de


incidir en asuntos públicos, ya sean como los cargos públicos, acciones de los actores
políticos y las políticas públicas. Realmente creo que deberíamos enfocarnos mas en
este sector ya que son los rigen a nuestro país y por lo tanto deberíamos tener mas
conocimiento sobre quien será la persona con el “poder” de mandar y hacer que las
cosas se cumplan o no dependiendo de la leyes y objetivos que se propongan.

• Desde la visión de la responsabilidad social personal ¿Qué significa para ti ser un


ciudadano activo?

Tengamos en cuenta que un ciudadano activo es la persona comprometida y que se


involucra en los diferentes asuntos públicos, abordando problemas y proponiendo
soluciones, logrando un cambio. Un ciudadano activo debe de tener en cuenta las
propuestas de la “comunidad” en la que está, respetando la justicia y democracia, siendo
tolerantes y abiertos a los temas, defendiendo tu su punto de vista y actuando y que no
solo quede en palabras.

• ¿Cuál es tu posición sobre la idea de que las empresas consideren entre sus
criterios de empleabilidad, la incorporación del “Curriculum ciudadano” para
conocer el compromiso de las personas como en acciones de responsabilidad
social personal?

Podría ser una buena idea para conocer el compromiso de las personas en los diferentes
ambitos que se tocan como los: solidario (voluntariado y donativos), cívico y político. Se
puede ver la conducta ética del empleado consigo mismo y a su alrederor, como ejemplo
seria el como se comportan con su familia, amigos, empresa, socialmente, etc. Asi las
mepresas podrian crecer responsablemente.

Conclusiones

El “Curriculum ciudadano” es de la organización “Más Ciudadanía” con el objetivo de


abordar el mejoramiento de la calidad de participación ciudadana en nuestro país,
comunidad, etc. A partir de la acción responsable, solidaria y comprometida de la
ciudadanía. Por lo que haciendo el cuestionario nos damos cuenta de que tipo de
ciudadanos somos para que así con el tiempo vayamos creciendo, involucrándonos,
tomando conciencia de la participación ciudadana para poder darle calidad y una
transformación a la misma teniendo más éxito.

ANEXOS
Referencias
A.C., M. C. (2011). Currículum Ciudadano. Obtenido de https://curriculumciudadano.mx/

DEMOCRATICO, F. (2020). CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN. Obtenido de


https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/creditos/

También podría gustarte