Memoria Descriptiva General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E.

N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,


PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES.

Con fecha del 25 de febrero del 2022 se aprueba el perfil "CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL
ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA
ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”. Conforme al el
acuerdo N° 11-25.02.2022

2. NOMBRE DEL PROYECTO.

"CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO


RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto, se encuentra Ubicado en las localidades pertenecientes a la provincia de


Cajamarca, región Cajamarca cuya, ubicación geográfica tiene las siguientes características:
REGIÓN : CAJAMARCA.
PROVINCIA : CAJAMARCA.
DISTRITOS : ENCAÑADA.
LOCALIDADES : RODACOCHA.
La localidad de Rodacocha, se encuentra entre las coordenadas: Norte: 9222877.00 Este:
793560.00; a una altitud de 3549.75 msnm. El clima de la zona es templado con una
temperatura promedio de 19° y presencia de lluvias en los meses de septiembre a mayo.
En los siguientes mapas se muestra la ubicación de la zona del proyecto desde lo macro
hasta la micro localización.

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

MAPA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA – REGIONAL Y PROVINCIAL DE


CAJAMARCA

UBICACIÓN DE LA REGION CAJAMARCA UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE


CAJAMARCA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA Y CASERIO DE RODACOCHA.

DISTRITO. LA ENCAÑADA

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

DISTRITO DE LA ENCAÑADA – I.E. Nº82158 CASERIO RODACOCHA

UBICACIÓN DEL PROYECTO CON COORDENADAS UTM- RODACOCHA

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

4. OBJETIVOS Y FINES.

4.01 OBJETIVOS

El presente proyecto tiene como principal objetivo:


 Que la población estudiantil del Centro Educativo N° 82158 –Rodacocha tenga acceso a
un servicio educativo adecuado.

4.02 FINES DEL PROYECTO


Para alcanzar los fines, será necesario el cumplimiento de los medios que determinan el
objetivo central del proyecto. Los fines directos e indirectos identificados permitirán
alcanzar el FIN ULTIMO del proyecto, que es Facilidad para acceder o lograr los resultados
de rendimiento esperados en el nivel educativo superior.
La definición de fines del Proyecto de Inversión Privada, es a través de la Identificación de
los efectos deseables mediante la solución del Problema Central. En otros términos, los
fines que el PIP alcanzará están directamente relacionados con la reversión de los efectos
del problema.
Siendo el FIN ÚLTIMO, un Objetivo de Desarrollo, cuyo resultado es el cambio social que
se espera alcanzar en el ámbito del Proyecto de Inversión, en el mediano plazo.
FINES DIRECTOS:
 Incremento de la empleabilidad de las personas capacitadas.
 Director y docentes preparados con nuevas propuestas pedagógicas luego de ser
capacitados.
FINES INDIRECTOS:
 Se incrementa la calidad de capacitación impartida.
 Mejoras en el nivel de desempeño por alumno.

FIN ÚLTIMO: “Mejora de los ingresos económicos de los egresados y sus familias”

5. CLIMA.

En Encañada, los veranos son largos, frescos y nublados y los inviernos son cortos, muy
frío, secos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 1 °C a 15 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 18 °C.

6. TOPOGRAFÍA Y GEOLOGÍA.

6.1. TOPOGRAFÍA.
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Encañada tiene variaciones muy grandes de
altitud, con un cambio máximo de altitud de 501 metros y una altitud promedio sobre el
nivel del mar de 3,252 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones muy
grandes de altitud (1,578 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene
variaciones extremas de altitud (4,203 metros).

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El área en un radio de 3 kilómetros de Encañada está cubierta de arbustos (66 %), tierra de
cultivo (17 %) y pradera (12 %), en un radio de 16 kilómetros de arbustos (37 %) y pradera
(34 %) y en un radio de 80 kilómetros de arbustos (32 %) y pradera (31 %).

6.2. GEOGRAFÍA.

El capítulo de geología comprende el estudio de la columna crono estratigráfica del área y


el pasado geológico, aspectos que resultan de especial interés aplicativo, cuando se trata del
desarrollo de actividades que implican remociones, excavaciones y en general,
intervenciones en el medio geológico.
Geológicamente, el área de estudio presenta una morfología suave y ondulada, que ha sido
modelada generalmente sobre secuencias volcánicas, por procesos tales como el vulcanismo
y tectonismo, así como por procesos meteorológicos como las aguas superficiales (lluvias) y
subterráneas y la acción de los vientos y las erosiones glaciares.

7. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL Y DE LA OBRA A EJECUTAR.

7.01 OBRA A EJECUTAR.


Se está planteando la construcción de Módulos de un piso en los cuales están
distribuidos los de la siguiente manera:
Se está planteando el diseño de una edificación de 2 pisos en la cual se prevé la
población estudiantil al mediano plazo, esta distribuye los ambientes de manera óptima
y contempla ambientes complementarios que dan oportunidad de mejorar la calidad
educativa, adicionalmente a las aulas, se añade una sala de usos múltiples, SS.HH.
diferenciados además de SS. HH para personas con alguna discapacidad, una cocina,
dirección y SSHH para los docentes y como áreas recreativas una losa deportiva. Los
Módulos de un piso los cuales están distribuidos de la siguiente manera:

 Módulo 1(M1): AULAS + TALLER CREATIVO


 Módulo 2 (M2): SS. HH + MODULO CONECTIVIDAD
 Módulo 3 (M3): COCINA + COMEDOR + AIP + CRE
 Módulo 4 (M4): SUM.
 Módulo 5 (M5): ADMINISTRATIVO

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

AMBIENTES Y AREAS PLANTEADAS DEL PROYECTO DE LA I.E.P. N°82158 - RODACOCHA

Ambientes Expediente
Norma Técnica
Técnico
Comentarios / recomendaciones
Cantid Canti
m2 m2
ad dad

DEMANDA:

1° Grado: 12 alumnos

2° Grado: 13 alumnos

3° Grado: 12 alumnos

4° Grado: 12 alumnos

5° Grado: 12 alumnos

6° Grado: 12 Alumnos

Se ha considerado 4 aulas de 25 alumnos


promedio por aula porque actualmente en
dicho Centro Educativo están designados 4
AULA 4.00 50.00 4 50.00
docentes). Dispuestos como se estaría
laborando actualmente; de la siguiente
manera:

1° Grado y 2° Grado ----> 1 Aula

3° Grado y 4° Grado ----> 1 Aula

5° Grado ----> 1 Aula

6° Grado ----> 1 Aula

Según norma RVM-208-2019-MINEDU:

I.O. AULAS: 2.00 m2 x alumno.

BIBLIOTECA + depósito de 1.00 52.95 1 40.00 SegúnRVM-208-2019-MINEDU:


biblioteca

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Cuando las II.EE. Cuenten con menos de


06 secciones(primaria), regirse a "Normas
para bibliotecas escolares". El cual en el
ítem c del numera 3 correspondiente a
Normas Específicas nos indica que las
superficies mínimas para bibliotecas
escolares, en este caso de Educación
primaria será de 40 m2.

25% de área de biblioteca: 10.00 m2

Según RVM-208-2019-MINEDU:

I.O. de 3m2/alumno
AULA DE INNOVACIÓN
1.00 81.65 1 75.00
PEDAGÓGICA Se usará para una demanda calculada de 25
alumnos por aula.

15% de depósito: 11.25 m2

Según norma técnica RVM-208-2019-


MINEDU.
MODULO DE
1.00 28.50 1 25.80
CONECTIVIDAD
Indica que el módulo conectividad tiene
área de 25.8m2.

Según norma técnica RVM-208-2019-


MINEDU.

I.O. de 3m2 x alumno.

TALLER CREATIVO 1.00 75.70 1 72.00


Se usará la sección promedio de alumnos
por aula (24 alumnos) para el cálculo del
área.

15% de depósito: 10.80m2

SALA DE USOS 1.00 81.78 1 73.00 Según norma técnica RVM-208-2019-


MÚLTIPLES (SUM) MINEDU.

I.O. SUM: 1.00 m2 x alumno.

Según demanda proyectada se tendrá un


máximo de 73 alumnos

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ALMACÉN SUM 1.00 12.80 1 10.95 15% del área del SUM

Según norma técnica RVM-208-2019-


800.0 MINEDU.
LOSA MULTIUSOS 1 1 800.00
0 Se ha determinado Losa Tipo II, de
dimensiones 20x40 m

Según norma técnica RVM-208-2019-


MINEDU.

Según la nota (6) del cuadro N° 5 que


pertenece al Anexo Nº 2. (Programas
Arquitectónicos para el Servicio Educativo
Multigrado Rural) de la RVM-208-2019-
ÁREA DE INGRESO 1.00 40.00 1 40 MINEDU;Considerando el Principio de
Optimización señalado en la N.T. Criterios
Generales, el espacio mínimo para el área
de ingreso se calcula en función de 1.00
m2 por la mitad del total de niños(as);
entonces 1 m2/estX(71/2)est.=36.00m2,
pero en dicho cuadro indica el área mínima
de 40.00m2.

Se ha considerado 40.00 m2

ÁREA EXTERIORES     1    

En el área de intervención existe una


edificación destinada para este uso
105.0
ESPACIOS DE CULTIVOS 1.00     (vivero), además, Las actividades propias
0
pueden desarrollarse en zonas aledañas,
por estar en zona rural.

No se ha considerado, por limitaciones de


ESPACIO DE CRIANZA DE espacio. Las actividades propias pueden
       
ANIMALES desarrollarse en zonas aledañas, por estar
en zona rural.

ESPACIO Dirección 1.00 13.56 1 9.50


PARA
PERSONAL
Sala de Espera 1.00 9.90 1 5.00  
DE GESTIÓN
ADMINISTR
ATIVA Y Archivo 1.00 6.00 1 6.00
PEDAGÓGIC
A SALA DE
1.00 18.50 1 6.00
REUNIONES

SERVICIOS 2.00 4.5 1 2.65


HIGIÉNICOS
PARA
PERSONAL
ADMINISTR
ATIVO Y

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

DOCENTES

TÓPICO 1.00 13.00 1 7.50

Cocina 1.00 16.30 1 15.00  

COCINA Despensa 1.00 9.52 1 9.00  


ESCOLAR
Depósito de
1.00 7.38 1 5.00  
Combustible

Según la norma R.V. N° 054-2021-


MINEDU, Área mínima para comedor de
uso exclusivo de 75 m2.
COMEDOR 1.00 77.00 1 75.00

Por consideraciones arquitectónicas se


considera 77 m2

 1.5 m2 x número de secciones. 10.00m2


ALMACÉN GENERAL 1.00 17.50 1 10.00
mínimo.

DEPOSITO DE
1.00 8.00 1 8.00
HERRAMIENTAS

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 7.30 1 1.5   

Según
CUARTO ELÉCTRICO DE Según Se ubicará en el espacio generado del
1.00 calcul 1
BOMBAS calculo tanque elevado.
o

0.004 m3/m2, articulo 43 de la Norma


AMBIENTE PARA EL A0.10 del RNE, la tasa percapita de
ALMACENAMIENTO DE 1.00 13.31 1   generación e residuos sólidos para
RESIDUOS SOLIDOS Cajamarca es de 0.058 kg/alumnoXdia
SINIA 2019

Dormitorio 4.00 10 4 8.8

Cocina y
1.00 9 1 9
Comedor

1 lavadero cada 02 personas con un radio


de 1.00m2 por lavadero, una zona de
tendal por cada persona con una ratio de
ESPACIO 2.00m2 por persona.
TEMPORAL
Lavandería 1.00 10 1 10
PARA EL
DOCENTE 2 lavaderos: 2m2

Zona tendal: 8m 2

Sala de estar 1.00 12.8 1 4

Servicios
1 4.35 1 3.00
Higiénicos

SERVICIOS SERVICIOS Según SEGÚN RNE A.040:


HIGIÉNICOS HIGIÉNICOS 2.00 14.20 1
diseño
PARA NIÑOS 1 inodoro cada 60 alumnos, 1 lavatorio

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

cada 30 alumnos.

1 urinario cada 60 alumnos.

Total, de alumnos proyectados: 73


alumnos.

2 inodoros, 2 lavatorios, 2 urinarios

SEGÚN RNE A.040:

1 inodoro cada 30 alumnos, 1 lavatorio


ESTUDIANT cada 30 alumnos.
ES
SERVICIOS
Según
HIGIÉNICOS 2.00 11.00 1 Total, de alumnos proyectados: 73
diseño
NIÑAS alumnos.

2 inodoros, 2 lavatorios

SERVICIOS
HIGIÉNICOS
PARA SEGÚN RNE A.120
Según
PERSONAS 1.00 6.8 1 Módulo de SS.HH discapacitados unisex,
diseño
CON incluye lavatorio e inodoro.
DISCAPACI
DAD

8. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS.


8.01 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

El día 09 de abril del año 2022 se realizó el levantamiento topográfico por el


método de poligonal cerrada en los terrenos de cada Institución Educativa. En los
que se obtuvieron datos del levantamiento como lo son las coordenadas, el área y
el perímetro de los terrenos levantados. Posteriormente, se realizó los trabajos de
gabinete.

El personal de campo (Topógrafos), así como la logística (Equipos y Materiales),


son procedentes del área Técnica por parte del equipo consultor, para el buen
desarrollo del proyecto.

8.02 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

El día 12 de abril del 2022 se realizó también la excavación de las calicatas para
extraer las muestras de suelo para su posterior análisis en laboratorio.

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Las calicatas excavadas en total son 03 spt, no se ha encontrado nivel freático en la


zona del muestreo, se realizó la extracción de muestras de suelo y luego se llevó al
laboratorio de suelo para ser analizado.

9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

El proyecto será financiado por el Fondo Social Michiquillay.

10. MEMORIA DE COSTOS

El presupuesto total para el Proyecto: "CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE


LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA
ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”., bajo la
modalidad de ejecución por suma alzada asciende a S/ 5,886,286.74 (SIETE MILLONES
OCHOCIENTOS SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA MIL CON 51/100 Soles).

11. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

La obra se ejecutará por Suma alzada; el responsable de la ejecución, cumplirá con los
requerimientos, normas y procedimientos que la inspección exija en los planos y
especificaciones de obra.

12. PLAZOS DE EJECUCIÓN

La obra será ejecutada en 240 días calendario (8 meses).

13. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Dado que el servicio educativo no se está brindado adecuadamente, el problema observado es el


siguiente: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO
RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”.

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS.

El total de población beneficiada con este proyecto será de 73 estudiantes.

14. PRESUPUESTO PARA LA I.E. Nº 82158 – RODACOCHA.

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 194,988.79

02 ESTRUCTURAS - I.E. N° 82158 2,022,541.29


03 ARQUITECTURA 1,352,451.85

04 INSTALACIONES SANITARIAS 217,832.87

05 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS 155,423.70

06 MOBILIARIO Y EQUIPO I.E N° 82158 250,586.48

07 COVID-19 64,572.12

08 OTROS 52,084.25

COST O DIRECTO 4,310,481.35


GAST OS GENERALES (10.73%) 462,373.17
UTILIDAD (5%) 215,524.07
======================= ===============
SUBT OTAL 4,988,378.59
IGV (18%) 897,908.15
======================= ===============
VALOR REFERENCIAL 5,886,286.74
GAST OS DE SUPERVISION (5.11%) 300,969.84
EXPEDIENTE TECNICO (INCLUYE EVALUACION) 97,709.40
======================= ===============
PRESUPUESTO TOTAL 6,284,965.98

15. CRITERIOS DE DISEÑO


a. Arquitectura:
El proyecto de Arquitectura, que viene a ser la propuesta definitiva a nivel de ejecución;
será desarrollada una vez que se cuente con la conformidad del anteproyecto.
La concepción arquitectónica, deberá tomar criterios estéticos y volumétricos acordes con la
categoría de la I. E. a intervenir, integrado dentro de la modernidad al entorno y contexto
geográfico existente, en función de las condiciones del terreno, topografía, clima, ubicación,
orientación, ventilación, seguridad y a los alcances y parámetros del perfil aprobado.
Asimismo, el diseño arquitectónico se hará en coordinación con los profesionales de las
diferentes especialidades que involucra el proyecto, para obtener el diseño y la distribución
definitiva acorde al uso y a la necesidad real.
Los techos deberán tener la suficiente pendiente que permita el fácil escurrimiento de las
aguas pluviales y su evacuación. Las zonas destinadas a jardinería tendrán el sistema de
drenaje adecuado.
El proyecto contempla el uso de sistemas constructivos y materiales modernos que permitan
una adecuada ejecución de la obra.
Para el diseño y dimensionamiento, se deberá tener en cuenta los parámetros del estudio de
pre inversión, la normativa técnica anteriormente indicada y la normativa específica
siguiente:
Según norma RVM-208-2019-MINEDU, además Norma E.M. 110 confort térmico y
lumínico con eficiencia energética.

b. Estructuras:

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Comprenderá los cálculos estructurales para requerimientos sísmicos y de cargas que se


hará para cada componente o meta de la infraestructura a construir, ceñido al
Reglamento Nacional de Edificaciones RNE y las respectivas Normas Técnicas
vigentes.
El proyecto de estructuras será desarrollado de acuerdo al sistema estructural a nivel de
planos de ejecución de obra, memorias de diseño/calculo, etc. Todo lo cual debe ser
compatible con el proyecto de arquitectura.
El proyecto de estructuras se desarrollará teniendo en cuenta las normas Técnicas de
Estructuras y diseño Sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, así
como la normativa del ACI, ANSI, ASTM aplicable, tomando en consideración lo
siguiente:
 El proyecto de estructuras se desarrolló en coordinación con los profesionales
de las otras especialidades involucradas en el proyecto, para obtener el diseño y
la distribución definitiva de acuerdo al uso y la necesidad real.
 Se realizó la estructuración y dimensionamiento previo (predimensionamiento)
de la edificación y sus elementos estructurales (vigas, columnas y techos).
 Teniendo en cuenta el perfil de pre inversión y la Norma Técnica E.030 del
RNE, según el tipo de uso e importancia de la edificación a construir, se utilizó
un sistema estructural dual o mixto con pórticos y muros portantes, para
garantizar la estabilidad y durabilidad de la edificación.
 En el análisis sísmico, se determinó las cargas de gravedad actuantes sobre los
elementos estructurales resistentes.
 Se realizó el modelo estructural tridimensional y mediante la utilización de
software se efectuó el análisis dinámico modal espectral de edificaciones. Se
calculó las máximas cargas de gravedad y sísmicas de acuerdo a las normas
técnicas mencionadas. Se determinó y comprobó los desplazamientos, que
cumplieron con los límites permitidos según la norma Técnica E.030 del RNE.
 Se realizó las combinaciones de cargas de acuerdo a la Norma E.060 de
concreto armado del RNE.

c. Instalaciones Sanitarias:

El proyecto de instalaciones sanitarias para la edificación proyectada, comprende las


instalaciones de agua (agua potable), desagüe y ventilación y agua de lluvias.
AGUA Y DESAGUE:

El proyecto de Instalaciones Sanitarias se elaboró en coordinación con el especialista de


arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones más adecuadas de
ubicación de los servicios sanitarios, tanques de agua, desagüe, ductos y todos aquellos
elementos que determinen el recorrido de las tuberías, también se determinó en número
de aparatos sanitarios, se dimensiono el tanque de almacenamiento de agua (tanque
cisterna y tanque elevado), entre otros. Asimismo, se coordinó con el especialista en
estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos estructurales, en su
montaje y durante su vida útil.

SISTEMA DE AGUA PLUVIAL.

Se diseñó la recolección y evacuación de agua pluvial de los pisos y techo superiores al


primer nivel por medio de tuberías (montantes).

El desarrollo del proyecto de Instalaciones Sanitarias, se realizó de acuerdo a la


normativa siguiente:
Norma Técnica IS. 010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. N° 82158 DEL CASERÍO RODACOCHA, DEL DISTRITO DE LA ENCAÑADA,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

d. Instalaciones eléctricas:

El proyecto de Instalaciones Eléctricas y Mecánicas para el proyecto, comprende las


instalaciones eléctricas interiores, instalaciones de comunicaciones, sub estación
eléctrica y sistema de para rayos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES: El diseño se realizó de acuerdo a


lo establecido en el Código Nacional de Electricidad y la Normas DGE, que
corresponden a las instalaciones que se efectúen al interior de la propiedad a partir de la
acometida hasta los puntos de utilización; siendo obligatorio el cumplimiento de las
reglas de protección contra riesgo eléctrico. El abastecimiento de energía eléctrica se
consideró del servicio público.

e. Mobiliario y equipo:

El mobiliario escolar al ser utilizado tanto por los alumnos como por el docente,
prestarán las comodidades adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje; estos
elementos básicos del aula de clase, son utilizados en forma individual o en grupo.
Base legal:
• Ley Nº 29973 – Ley General de la persona discapacitada.
• Resolución Ministerial Nº 649-2016-MINEDU – Resolución Ministerial que
aprueba el Programa Curricular de Educación Inicia, Programa Curricular de Educación
Primaria y Programa Curricular de Educación Secundaria, y sus modificatorias.
• Normas Técnicas Peruanas (NTP) relativas a mobiliario escolar.
NTP 260.022.2013 (revisada el 2018) MUEBLES. Mobiliario para instituciones
educativas. Sillas para profesor. Requisitos.
NTP 2060.021.2013 (revisada el 2018) MUEBLES. Mobiliario para instituciones
educativas. Mesas para profesores. Requisitos.
Características generales del mobiliario educativo
De acuerdo a la Resolución Viceministerial Nº 043-2020-MINEDU, dispone los
criterios de diseño para mobiliario educativo de la educación básica regular, donde
indica que el mobiliario debe cumplir con los siguientes principios:

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY


Promoviendo Desarrollo Sostenible

También podría gustarte