Santiago IIIlapso
Santiago IIIlapso
Santiago IIIlapso
Informe Pedagógico
III lapso- Año Escolar 2021-2022
Santiago es un estudiante alegre, cariñoso, amigable, quien presenta un desarrollo pondo estatural, acorde
a su edad, sexo masculino, con apariencia física agradable, Se viste según su género y se identifica con el
mismo, atiende al llamado por su nombre. Referente al área socio-emocional, es un escolar independiente en
hábitos de aseo personal y de alimentación, toma líquidos sin derramar, lava sus manos después de ir al baño,
así como también antes y después de comer, utiliza cubiertos adecuadamente, controla esfínteres, se mantiene
limpio, ordena y limpia su lugar de trabajo. Esta consolidado en las actividades de la vida diaria, como
vestirse, abotonar y desabotonar, sube y baja cierres, es independiente.
Así mismo, es sociable con sus compañeros y maestras, saluda al llegar y se despide cuando se va a su
hogar, da las gracias y pide disculpa cuando es necesario, se integra al grupo con facilidad. Es colaborador y
participativo, juega con sus compañeros, acata las órdenes y normas del aula. Muestra sus emociones con
facilidad de alegría, tristeza y rabia.
En el área Psicomotriz, en su motricidad gruesa; mantiene su equilibrio postural, posee una marcha
independiente, corre, sube y baja escalones alternando ambas piernas, se encuentra consolidado a en el
reconocimiento de su esquema corporal como manos, brazos, piernas y pies, sus movimientos son
coordinados. En lo que respecta a la motricidad fina, manejo de la pinza trípode, ensarta, agarra objetos, está
consolidado en el recortado de figuras, se encuentra consolidado en el reconocimiento de su lateralidad, así
como también momento de colorear, rasga libremente y amuña.
En el área cognoscitiva, establece contacto visual, sigue objetos visuales, reconoce su nombre escrito.
Realiza los trabajos en el aula, se integra con facilidad, así como también presenta periodos cortos de
inatención, trabaja solo, reconoce los colores primarios, segundario, clasifica, seria, reconoce personas,
animales y lugares, reconoce figuras geométricas como el circulo, cuadrado y triangulo, reconoce canciones,
objetos, relata cuento, repite silaba y canciones, números del 1 al 100. En la relación temporo- espacial,
discrimina el día y la noche, ubica derecha e izquierda, reconoce ayer-hoy y mañana, reconoce antes y
después reconoce dentro- fuera, abrir- cerrar, arriba- abajo, corto- largo, grande- mediano y pequeño.
En el área de lenguaje, se expresa oralmente, acata órdenes sencillas, responde a: que, como, quien y cuando.
En lo que concierne al área de Educación Física, es participativo, realiza todas las actividades, tiene buenas
cualidades físicas.
Áreas Académicas: Lenguaje, Comunicación y Cultura: realiza copias de la pizarra, realiza copia, nombra
y reconoce las vocales, es participativo, realiza exposiciones. Matemáticas, Ciencias Naturales: Reconoce
los números de 1 al 100, reconoce figuras geométricas como el círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo,
cuenta de manera secuencial hasta el 100, reconoce el crecimiento de una planta. Ciencias Sociales y
Sociedad: Reconoce símbolos naturales, la orquídea, el araguaney, turpial así mismo reconoce los símbolos
patrios, escudo, bandera e himno nacional.
Recomendaciones
• Control con el pediatra, Psicólogo, Terapista ocupacional, para ir avanzando en su desenvolvimiento
con el entorno y mejorar su calidad de vida.
• Fomentar en el hogar actividades de aprendizaje de las vocales, números, figuras geométricas,
colores primarios y secundarios, abecedario.
• Asignar pequeñas responsabilidades en el hogar, acordes a su edad para el logro de su
independencia.
• Continuar apoyando con su representado en las actividades, deportivas culturales dentro y fuera de la
institución.