Transformacion Sociedad Ltda A EIRL
Transformacion Sociedad Ltda A EIRL
Transformacion Sociedad Ltda A EIRL
Y
TRANSFORMACION
*********************************************************************************************
Repertorio Nº .- En Antofagasta, República de Chile, a
________________ del año dos mil catorce, ante mí, ante mí, CAMILA
JORQUIERA MONÁRDEZ, chilena, Abogado y Notario Público Titular de la
Quinta Notaría de Antofagasta, cédula nacional de identidad número diez
millones novecientos veinte mil seiscientos sesenta y ocho guión siete, de este
domicilio Avenida Balmaceda número dos mil quinientos ochenta y cuatro,
comparecen: doña CAROLINA ELIZABETH NUÑEZ URTUBIA, chilena,
soltera, ingeniero, cedula nacional de identidad numero quince millones
cuatrocientos un mil trescientos sesenta y siete guion nueve, quien comparece por
si y en representación según se acredita mas delante de don HUMBERTO
SAMUEL CASAS ARABACH, chileno, soltero, técnico en informática, cedula
nacional de identidad número trece millones quinientos veintinueve mil
trescientos ochenta y tres guion cero, y doña ALEJANDRA DEL PILAR ARAYA
BRAVO, chilena, soltera, diseñadora de interiores y mobiliaria, cedula nacional
de identidad número trece millones quinientos veintinueve mil trescientos
ochenta y tres guion cero, todos los anteriores con domicilio en Avenida sierra
Nevada número once mil sesenta y ocho casa ochenta y cinco, condominio Paranal
de la ciudad de Antofagasta, todos los comparecientes mayores de edad, quienes
acreditan sus identidades con las cédulas anotadas y exponen: PRIMERO:
1
Antecedentes sociales: Por escritura pública de fecha cinco de abril de año dos mil
doce, otorgada en la Notaría de Antofagasta servida por don TOMAS ALBERTO
FERNANDEZ GOMEZ, los comparecientes constituyeron una sociedad de
responsabilidad limitada, cuya razón social es "SERVICIOS INDUSTRIALES E
INTEGRALES LTDA", cuyo extracto se inscribió a fojas novecientos cincuenta y
tres número seiscientos setenta y cuatro, del Registro de Comercio de
Antofagasta del año dos mil doce, y se publicó en el Diario Oficial numero
cuarenta mil doscientos treinta y seis en su edición del día trece de abril del año
dos mil doce. SEGUNDO: Cesión de derechos: Por el presente instrumento, don
HUMBERTO SAMUEL CASAS ARABACH, debidamente representado y doña
ALEJANDRA DEL PILAR ARAYA BRAVO, venden, ceden y transfieren a doña
CAROLINA ELIZABETH NUÑEZ URTUBIA, quien compra, acepta y adquiere
para sí, la totalidad de los derechos que los primeros tienen en la sociedad ya
mencionada y que corresponden a los dos tercios del capital social. El precio de la
cesión es la suma total de dos millones de pesos, cantidad que los cedentes
declaran recibir en este acto, a su entera satisfacción, en partes iguales, esto es, un
millón de pesos cada uno, dando por pagado íntegramente dicho precio. Corolario
de la cesión, venta y enajenación producida, la totalidad de los derechos y
acciones de la sociedad se reúnen en doña CAROLINA ELIZABETH NUÑEZ
URTUBIA.- TERCERO: Finiquito: las partes de este instrumento se otorgan
amplio y completo finiquito reciproco, declarando que ellos nada le adeudan por
concepto alguno. Por su parte, entre la sociedad y sus socios se otorgan total
finiquito y liberan de responsabilidad a estos, de cualquier posible deuda, de
cualquiera clase, de la compañía.- CUARTO: Transformación: Como consecuencia
de haberse reunido la totalidad de los derechos y acciones en la persona de doña
CAROLINA ELIZABETH NUÑEZ URTUBIA, viene éste en transformar a la
sociedad “SERVICIOS INDUSTRIALES E INTEGRALES LIMITADA y/o
SERVINTEL LTDA.” en una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
del modo en que se señala en las cláusulas siguientes, y en conformidad a lo
2
dispuesto en la Ley número diecinueve mil ochocientos cincuenta y siete, teniendo
además presente las normas legales y tributarias aplicables a las sociedades
comerciales de responsabilidad limitada, en especial las leyes números tres mil
novecientos dieciocho y diecinueve mil cuatrocientos noventa y nueve, en todo lo
que no estipule este contrato. QUINTO: Nombre de la Empresa: La empresa se
denominará “SERVICIOS INDUSTRIALES E INTEGRALES CAROLINA
NUÑEZ URTUBIA E.I.R.L” , pudiendo usar el nombre de fantasía, incluso ante
bancos u otras instituciones de orden público o privado, de “SERVINTEL
E.I.R.L.”.- SEXTO: Domicilio: Su domicilio será la ciudad de Antofagasta, sin
perjuicio que se pueden establecer agencias o sucursales en otras ciudades del país
o del extranjero. SEPTIMO: Objeto: el objeto social es: A) la compra, venta,
permuta, consignación, distribución, comercialización, importación, exportación,
y distribución de toda clase de bienes que sirvan en la actualidad o en el futuro
para el consumo humano, sean naturales o industriales, y que provengan ya sea
de la tierra, mar, lagos o ríos, en especial de cocinas industriales, sus partes y
repuestos, así como equipos de computación sus partes y repuestos; B) servicios
de reparación y mantención de cocinas industriales y equipos computacionales; C)
la representación demarcas , dentro y fuera del país; D) la sociedad podrá ejercer
el comercio o industria como importadora, exportadora, agente o consignataria,
comisionista y realizar todas las operaciones, negocios, actos y contratos o
actividades comerciales e industriales, relaciones, complementarias, o conexas,
con el objeto social, estas importaciones y exportaciones serán hechas tanto para si
como para terceros, cobre toda clase de productos, repuesto, accesorios, materias
primas, etc.; E) la prestación de servicios de gestión, consultoría y asesoría
profesional y técnica, sea por cuenta propia o de terceros, destinado al sector
público como privado, y sean estas personas naturales o jurídicas y F) la
representación de empresas nacionales y extranjeras; y en general el ejercicio de la
actividad comercial en sus mas amplias formas y la realización de cualquier otro
negocio que sean necesario para el cumplimiento del objeto social; y cualquier otro
3
negocio que acordaren los socios.;.- OCTAVO: Capital: El capital de la empresa
es la suma de tres millones de pesos, ya enterados a la caja social.- NOVENO:
Limitación de responsabilidad: El constituyente limita su responsabilidad al
monto de su aporte.- DECIMO: Duración: La duración de está empresa
individual de responsabilidad limitada será indefinida.- UNDECIMO:
Administración: La administración corresponderá al constituyente, quien la
representa ampliamente, pudiendo, inclusive, obligarla judicial y
extrajudicialmente, sin limitación alguna, en todos los actos contratos, negocios,
operaciones o gestiones que se relacionen directa o indirectamente con el objeto de
la empresa o que sean necesarias o conducentes a su realización. Sin que esta
enumeración importe una limitación de las amplísimas facultades de
administrador, se deja constancia que podrá comprar, vender, permutar, ceder,
aportar, dar en pago, depositar, dar y tomar en arriendo o subarriendo, adquirir,
traspasar, dar en concesión o administración y postergar toda clase de bienes
inmuebles y muebles, corporales e incorporales, inclusive créditos, acciones, bonos
y demás valores mobiliarios; Abrir y cerrar cuentas corrientes bancarias de
depósito y de crédito, en moneda nacional o extranjera, girar y sobregirar en
cuenta corriente y dar órdenes de cargo mediante procedimiento cibernético y/o
telefónico; girar, depositar, endosar, cobrar, revalidar, cancelar, dar órdenes de no
pago y hacer protestar cheques, retirar talonarios de cheques, solicitar y reconocer
saldos; girar, aceptar, reaceptar, suscribir, endosar en dominio, en garantía o en
comisión de cobranza, cobrar, hacer protestar, descontar, cancelar letras de
cambio, pagarés, cheques y cualquier clase de instrumentos negociables o efectos
de comercio; abrir y cerrar cuentas de ahorro a la vista o a plazo y realizar
depósitos y retiros o giros en las mismas. Contratar toda clase de operaciones de
crédito, especialmente con bancos e instituciones financieras, Banco del Estado de
Chile, Corporación de Fomento de la Producción u otras instituciones de crédito
nacional o extranjeras, bajo cualquier modalidad y en especial a las que se refiere
la Ley dieciocho mil diez, esto es, crédito, préstamos o mutuos, préstamos con
4
letras o avances contra aceptación o contra valores, descuentos, créditos o avances
en cuentas corrientes; estos créditos pueden otorgarse o concederse con o sin
garantía, en moneda nacional o extranjera, reajustable o no, abrir en bancos, por
cuenta propia o ajena, créditos simples y documentarios revocables e irrevocables,
divisibles e indivisibles, confirmados e inconfirmados; realizar toda clase de
depósitos bancarios, simples o en cuenta corriente, para boletas bancarias de
garantía para cualquier otro fin; operar en forma amplia en el mercado de
capitales y de inversiones; adquirir derechos en fondos mutuos de cualquier tipo.
Cobrar y percibir judicial y extrajudicialmente cuanto se adeude a la sociedad y
otorgar recibos, finiquitos y cancelaciones; entregar y retirar bienes y documentos
en custodia abierta o cerrada, cobrar garantía. Arrendar cajas de seguridad,
abrirlas, retirar lo que en ellas se encuentre, y poner término a su arrendamiento.
Realizar toda clase de operaciones de comercio exterior y de cambios
internacionales. Celebrar, modificar, dejar sin efecto, anular, resolver, resciliar,
prorrogar, terminar, disolver, remover y poner término a toda clase de contratos o
actos jurídicos. Celebrar toda clase de contratos preparatorios, entre ellos el
contrato de promesa y el contrato de opción y leasing respecto de toda clase de
bienes, con o sin opción de compra. Depositar y retirar mercaderías o bienes en
almacenes generales de depósito y en almacenes de Aduanas, dejar mercaderías
en consignación y otorgar mandatos al efecto, endosar vales depósitos y de
prenda. Dar y recibir especies en depósito, comodato, mutuo y anticresis.
Convenir intereses y multas. Contratar y modificar seguros que caucionen contra
toda clase de riesgos, cobrar pólizas, endosarlas y cancelarlas. Realizar toda clase
de operaciones de bolsa y corretaje. Celebrar, modificar, y poner término a toda
clase de contrato de trabajo y de prestación de servicios, sean ellos profesionales o
no. Celebrar y modificar contratos colectivos. Firmar actas de avenimiento,
otorgar finiquitos. Pagar en efectivo, por dación en pago, por consignación, por
subrogación, por cesión de bienes, todo lo que el mandante adeudare, y en
general, extinguir obligaciones, novar y asumir deudas de terceros. Pedir y
5
otorgar rendiciones de cuentas. Convenir, aceptar y pactar estipulaciones de
perjuicios, cláusulas penales y multas. Celebrar toda clase de contratos de
transporte y fletamiento, sea como fletante, fletador o beneficiario. Ingresar a
sociedades ya constituidas, constituir sociedades de cualquier tipo, cooperativas,
asociaciones gremiales, asociaciones o cuentas en participación, sociedades
anónimas, modificarlas, disolverlas, liquidarlas, dividirlas, fusionarlas y
transformarlas de un tipo a otro, formar parte de comunidades, pactar indivisión,
designar administradores proindiviso; Representar a la sociedad con voz y voto en
las sociedades en que forme parte. Ceder a cualquier título toda clase de créditos,
sean nominativos, a la orden o al portador, y aceptar cesiones. Dar y tomar bienes
en hipoteca, posponer, alzar, cancelar hipotecas, incluso con cláusula de garantía
general; dar y recibir en prenda bienes muebles, valores mobiliarios, derechos,
acciones y demás cosas corporales o incorporales, sea en prenda civil o comercial
de cualquier tipo o mediante prendas especiales y cancelarlas; otorgar y aceptar
fianzas simples y solidarias; avalar letras de cambio, pagarés y toda clase de
instrumentos negociables, sea para caucionar obligaciones propias o ajenas;
aceptar, posponer y cancelar toda clase de garantías. Conceder quitas o esperas,
Nombrar agentes, representantes, comisionistas, distribuidores y concesionarios,
celebrar contratos de corretaje o mediación, distribución y comisiones para
comprar y vender. Constituir y aceptar usufructos, fideicomisos, servidumbres y
censos. Pedir y aceptar adjudicaciones de toda clase de bienes. Constituir y pactar
domicilios especiales. Solicitar propiedad intelectual y comercial sobre marcas
comerciales, modelos industriales, patentes de invención, pudiendo oponerse a
inscripciones de terceros. Transferir, adquirir y celebrar contratos de royalties o
licencias sobre toda clase de propiedades intelectuales o industriales. Solicitar
concesiones administrativas de cualquier naturaleza u objeto, terrestres o
marítimos. Representar a la sociedad ante toda clase de personas, naturales o
jurídicas, de derecho público o privado, entre ellas el Servicio de Impuestos
Internos, Servicio de Aduanas, Administradoras de Fondos de Pensiones,
6
Instituciones de Salud Previsional, Fondo Nacional de Salud, Banco Central,
bancos comerciales y, en especial, el Banco del Estado de Chile y la Corporación
de Fomento de la Producción. Enviar, recibir y retirar toda clase de
correspondencia, certificada o no, giros y encomiendas. Celebrar toda clase de
contratos de construcción por la suma alzada o administración y subcontratar.
Presentarse a toda clase de propuestas y registros de contratista y firmar los
documentos que se requieren al efecto. Representar en juicio a la sociedad ante
toda clase de tribunales, ordinarios o especiales, con las facultades generales del
mandato judicial, y además, las especiales establecidas en el artículo séptimo del
Código de Procedimiento Civil, esto es, desistirse en primera instancia de la
demanda o la acción deducida, aceptar la demanda contraria, renunciar a los
recursos y a los términos legales, transigir judicial y extrajudicialmente,
comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios
y percibir. Conferir poderes generales o especiales, delegar y revocar los poderes y
delegaciones. El constituyente estará facultado para autocontratar.-
DUODECIMO: Las utilidades líquidas de la empresa pertenecerán al patrimonio
del titular, separado del patrimonio de la empresa, una vez que se hayan retirado.-
DÉCIMO TERCERO: La empresa practicará balances al día treinta y uno de
diciembre de cada año.- DECIMO CUARTO: Responsabilidad tributaria:
Conforme con el inciso segundo del artículo sesenta y nueve del Código
Tributario, la presente empresa se hace responsable, solidariamente, de todos los
impuestos que se adeudan o se adeudaren, por la sociedad “Servicios Industriales
e Integrales Ltda.”, relativos al giro o actividad de ésta. DECIMO QUINTO: Los
comparecientes ratifican lo expuesto y facultan al portador de copia autorizada de
la presente escritura y/o extracto para requerir las inscripciones, subinscripciones
y publicaciones que sean necesarias hasta obtener la plena legalización de este
instrumento. DECIMO SEXTO: Para todos los efectos legales derivados del
otorgamiento de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad y comuna
de Antofagasta. DECIMO SEPTIMO: la personería de doña Carolina Elizabeth
7
Núñez Urtubia, para comparecer a nombre de don Humberto Samuel Casas
Arabach, consta de la escritura pública de mandato de fecha cuatro de julio del
año dos mil catorce, suscrita ante este mismo oficio notarial que tuve a la vista y
devolví al interesado. Los gastos y derechos que irroguen la presente escritura, y
la posterior inscripción y publicación de su extracto, serán de cargo de la
sociedad.-Contrato redactado en base a minuta del abogado don Andrés Quijano
Rojas. En comprobante y previa lectura se ratifica y firma conjuntamente con el
Ministro de Fe que autoriza.- Se da copia.- Doy fe.