09 Formato Snip Conchacalla 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FORMATO SNIP-03: 

FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 


[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última
07/11/2018
actualización:
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 238586
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL PRIORIZADOS POR LA UGEL DEL CUSCO 1 ETAPA
- REGION CUSCO
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función 22 EDUCACIÓN
División Funcional 047 EDUCACIÓN BÁSICA
Grupo Funcional 0103 EDUCACIÓN INICIAL
Responsable Funcional EDUCACION
(según Anexo SNIP 04)
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
PICCHU LA
CUSCO CUSCO CUSCO
RINCONADA
CUSCO CUSCO POROY POROY
CUSCO QUISPICANCHI OROPESA HUASAO
CUSCO CUSCO WANCHAQ SANTA ROSA
CUSCO CUSCO CCORCA CUSIBAMBA
SAN JERONIMO,
CUSCO CUSCO SAN JERONIMO CHIMPAHUAYLLA,
CONCHACALLA
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS REGIONALES
Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
Persona Responsable
ECON.WILLIAMRIVASV/ECON.KAREMBUSTAMANTE/ARQ.ELIFARFAN
de Formular:
Persona Responsable
de la Unidad MELVYN JANET COLANA CUBA
Formuladora:
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS REGIONALES
Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
Persona Responsable de la
ARQ. JORGE ACURIO TITO
Unidad Ejecutora:
2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo 
Nivel de
(Nuevo
Nivel Fecha Autor Calificació
s
n
Soles)
30/10/201 KAREM BUSTAMANTE/ EDWIN QUISPE/ DANIEL APROBAD
PERFIL 12,300
2 RADO O
FACTIBILIDA 04/09/201 APROBAD
K.Bustamante/B.Melendez/E.Farfan/N.Callo/W.Rivas 33,824
D 3 O
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
Población demandante de niños de 3,4 y 5 años se ven limitados al acceso del servicio educativo de
nivel inicial en el ámbito de la UGEL Cusco identificados en la 1 etapa.
3.2 Beneficiarios Directos
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 5,124 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

LA UGEL CUSCO TIENE DENTRO DE SU JURISDICCIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE


NIVEL INICIAL LAS CUALES BRINDAN SERVICIOS EDUCATIVOS INADECUADOS, DEBIDO A
QUE SU INFRAESTRUCTURA SE ENCUENTRA DETERIORADA PORQUE TIENE UNA
ANTIGÜEDAD EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE 30 AÑOS; LOS CUALES NO HAN
TENIDO NINGÚN TIPO DE MEJORÍA PARA QUE EL SERVICIO EDUCATIVO LOGRE SUS
OBJETIVOS; ASIMISMO PODEMOS INDICAR QUE LA INFRAESTRUCTURA PEDAGÓGICA EN
MUCHOS CASOS ES INSUFICIENTE PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS QUE SE
ENCUENTRAN ENTRE LOS 3 Y 5 AÑOS DE EDAD, DEBIDO A LA FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS PARA LA INVERSIÓN EN LA AMPLIACIÓN DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS. POR
OTRO LADO LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL PRIORIZADAS POR LA
UGEL DEL CUSCO, NO CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA,
ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS, ASI COMO UNA INADECUADA INFRAESTRUCTURA
EXTERNA. ES POR ELLO QUE EXISTE N INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL QUE
PONEN EN RIESGO LA VIDA DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEBIDO A QUE SU
INFRAESTRUCTURA ESTA POR COLAPSAR. ASIMISMO PODEMOS INDICAR QUE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL DE LA UGEL CUSCO NO CUENTA CON
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ADECUADO Y SUFICIENTE PARA LA ENSEÑANZA A LOS
NIÑOS, Y QUE ESTOS SEAN HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS
NIÑOS DEL II CICLO DE ENSEÑANZA. LA S INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL
PRIORIZADAS POR LA UGEL CUSCO, SON: I.E.I. N 211 CHIMPAHUAYLLA, I.E.I. N 50709
CONCHACALLA, I.E.I. N 451 KUKULY, I.E.I. N 166 VIRGEN DEL CARMEN, I.E.I. SANTA ROSA,
I.E.I. N 811 CUSIBAMBA, I.E.I. MANUEL SEOANE CORRALES, LOS CUALES CUENTAN CON
TERRENOS A NOMBRE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y CUENTAN CON SANEAMIENTO
BÁSICO (AGUA, DESAGÜE) Y ENERGIA ELECTRICA
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
POBLACIÓN DEMANDANTE DE NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS CUENTAN CON UN ADECUADO
ACCESO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL ÁMBITO DE LA UGEL CUSCO
IDENTIFICADOS EN LA 1 ETAPA.
3.4 Análisis de la demanda y oferta
Tramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PEDAGÓGICA, COMPLEMENTARIA,
DE SERVICIOS, ADMINISTRATIVA Y EXTERNA CON ELEMENTOS
ESTRUCTURALES; ZAPATAS AISLADAS Y VIGAS DE CIMENTACIÓN EN AMBOS
SENTIDOS, COLUMNAS, VIGAS, Y LOSA ALIGERADA, LOS ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS COMO SON, COBERTURA CON TEJA ANDINA TIPO
ETERNIT DE DOS AGUAS SOBRE CORREAS METÁLICAS ANCLADAS A LA
LOSA ALIGERADA EN PRIMER NIVEL Y SOBRE TIJERALES METÁLICOS EN
Alternativa 1 
SEGUNDO NIVEL, MUROS DE LADRILLOS MECANIZADOS DE 15X9X24CM,
(Recomendada)
REVOQUES Y TARRAJEOS DE CEMENTO, CIELO RASO ENLUCIDO DE YESO
EN PRIMER NIVEL Y TIPO DRAWALL SUSPENDIDO EN SEGUNDO NIVEL PISOS
Y PAVIMENTOS CON MADERA MACHIHEMBRADA EN ÁREA PEDAGÓGICA O
AULAS. Y CERAMICO DE 40*40 EN AREAS RESTANTES. IMPLEMENTACION
CON EQUIPOS Y MOBILIARIO PARA CADA UNO DE LOS AMBIENTES.
CAPACITACION DE DOCENTES EN EL USO ADECUADO DE MATERIALES
DIDACTICOS,
Alternativa 2 NO PRESENTA
Alternativa 3 NO PRESENTA
4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la A Precio de
15,083,809 0 0
Inversión Total Mercado
(Nuevos Soles) A Precio Social 12,497,140 0 0
Valor Actual Neto
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna
Retorno (%)
Ratio C/E 2,803.00 0.00 0.00
Unidad de medida
Costos / Efectividad del ratio C/E (Ejms 
Beneficiario, ESTUDIANTE NINGUNO NINGUNO
alumno atendido,
etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada
EN LA ETAPA DE PRE INVERSIÓN. EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO SE ENCARGARÁ DE
LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EL CUAL CUENTA CON
PERSONAL MULTIDISCIPLINARIO CAPACITADO EN PLANTA COMO SON: ECONOMISTAS,
INGENIEROS, ARQUITECTOS, BIOLOGOS, TOPÓGRAFOS, ETC, LOS CUALES TIENEN
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA ASUMIR LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA CON EXPERIENCIA EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA. QUIEN
SE ENCARGARÁ DE LA EVALUACIÓN DEL PIP ES LA OPI DEL GOBIERNO REGIONAL DEL
CUSCO, QUIEN ATRAVES DE LA REVISIÓN DEL PERFIL, EMITIRÁN UN INFORME TÉCNICO EN
CASO SE PRESENTEN OBSERVACIONES Y ESTAS DEBERÁN SER LEVANTADAS EN EL MAS
BREVE PLAZO POR LA UNIDAD FORMULADORA, QUIEN SE HARA CARGO DE LA
FORMULACIÓN DEL PRESENTE PERFIL. EN LA ETAPA DE INVERSIÓN. EL GOBIERNO
REGIONAL DEL CUSCO SE ENCARGARÁ DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO,
PARA LO CUAL CUENTA CON PRESUPUESTO PARA DESIGNAR A PROFESIONALES DE
PLANTA QUE SE ENCARGUEN DE REALIZAR LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PROYECTO.
POR OTRO LADO EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, EL GOBIERNO REGIONAL
DEL CUSCO, SE HARA CARGO DE ASUMIR EL COSTOS DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL
CUAL SE REALIZARA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. EN LA ETAPA DE POST INVERSIÓN. EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE HARÁ CARGO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, YA
QUE CUENTA CON PRESUPUESTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO Y
SUFICIENTE PARA QUE BRINDE EL SERVICIO EDUCATIVO EN CADA UNA DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIORIZADAS POR LA UGEL DEL CUSCO. ASIMISMO DESTINA
ANUALMENTE PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES DE NIVEL
INICIAL, PARA QUE PUEDAN ESTAR OPERATIVAS Y BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO
ADECUADAMENTE. (VER CERTIFICADO DE PRIORIDAD DE OBRA DE LA UGEL CUSCO A CADA
UNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIORIZADAS EN ANEXOS DEL PIP) POR OTRO
LADO SE CUENTA CON INGRESOS DE LA APAFA, LOS CUALES TAMBIÉN DESTINAN DICHOS
INGRESOS PERCIBIDOS A SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PARA MEJORAR LOS
AMBIENTES EDUCATIVOS, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. (VER ACTA DE COMPROMISO EN
ANEXOS DEL PIP) LOS ALUMNOS SE COMPROMETEN A MANTENER EN BUENAS
CONDICIONES Y OPERATIVAS LAS AULAS, EL EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO CON EL QUE
CUENTAN (VER ACTA DE COMPROMISO EN ANEXOS DEL PIP).
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL
Deslizamientos MEDIO
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres
MURO DE CONTENCION
4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres
205826.5
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONEN Meses(Nuevos Soles)
TES Febre Marz Abril  Mayo  Junio  Julio  Agosto  Setiem Octubr Total por
ro  o  2014 2014 2014 2014 bre  e  compone
2014 2014 2014 2014 2014 nte
Infraestructur 0 0 1,469,8 1,469,8 1,469,8 1,469,8 1,469,8 1,469,8 1,469,8 10,288,74
a Educativa 20 20 20 20 20 20 20 0
Equipamient 0 0 0 0 0 0 498,47 691,928 691,92 1,882,335
o y Mobiliario 9 8
Capacitacion 0 0 41,715 41,715 41,715 41,715 41,715 41,715 41,715 292,005
de Docentes
Impacto 0 0 36,342 36,342 36,342 36,342 36,342 36,342 36,342 254,394
Ambiental
Gastos 0 0 209,48 209,48 209,48 209,48 209,48 209,485 209,48 1,466,395
Generales 5 5 5 5 5 5
Expediente 74,12 74,1 0 0 0 0 0 0 0 148,244
tecnico 2 22
Supervisión 0 0 78,245 78,245 78,245 78,245 78,244 78,244 78,244 547,712
Liquidacion 0 0 0 0 0 0 0 0 151,48 151,484
4
Linea de 0 0 0 0 0 0 0 0 17,500 17,500
base
Evaluación 0 0 0 0 0 0 0 0 35,000 35,000
Expost
Total por 74,12 74,1 1,835,6 1,835,6 1,835,6 1,835,6 2,334,0 2,527,5 2,731,5 15,083,80
periodo 2 22 07 07 07 07 85 34 18 9
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:
COMPONENT Meses
ES Unida Febrer Marz Abril  May Juni Juli Agost Setiembr Octubr Total por
d de o  o  o  o  o  o  e  e  component
 Medi 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014 e
da
Infraestructura glb 0 0 14 14 14 14 14 14 16 100
Educativa
Equipamiento glb 0 0 0 0 0 0 26 37 37 100
y Mobiliario
Capacitacion glb 0 0 14 14 14 14 14 14 16 100
de Docentes
Impacto glb 0 0 14 14 14 14 14 14 16 100
Ambiental
Gastos glb 0 0 14 14 14 14 14 14 16 100
Generales
Expediente glb 50 50 0 0 0 0 0 0 0 100
tecnico
Supervisión glb 0 0 14 14 14 14 14 14 16 100
Liquidacion glb 0 0 0 0 0 0 0 0 100 100
Linea de base glb 0 0 0 0 0 0 0 0 100 100
Evaluación glb 0 0 0 0 0 0 0 0 100 100
Expost
5.4 Operación y Mantenimiento:
COSTOS Años (Nuevos Soles)
Noviemb
re
Diciembr 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
e
2014
285,044 285,04 285,04 285,04 285,04 285,04 285,04 285,04 285,04 285,04
Sin Operación
4 4 4 4 4 4 4 4 4
PI
Mantenimie 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316 71,316
P
nto
Co 626,052 626,05 626,05 626,05 626,05 626,05 626,05 626,05 626,05 626,05
Operación
n 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PI Mantenimie 187,102 187,10 187,10 187,10 187,10 187,10 187,10 187,10 187,10 187,10
P nto 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5.5 Inversiones por reposición:
Años (Nuevos Soles)
Noviembr Total por
e componente
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Diciembre
2014
Inversione 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s por
reposición
Monto Total de Componentes: 11,695,140.00
Monto Total del Programa: 15,083,809.00
5.6 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE
ADUANAS Y P
5.9 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA
6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Medios de
Indicador Supuestos
Verificación
Altos logros de aprendizaje y
El 75% de la población El apoyo del
desarrollo Psicomotor de los
escolar eleva su Estadísticas Gobierno
niños del II Ciclo de
rendimiento Escolar y de calidad Regional y
Fin enseñanza de Instituciones
desarrollo Psicomotor en la educativa. Gob.
Educativas que se
zona de influencia al ESCALE Nacional se
encuentran en la UGEL del
término de los 10 años. mantiene
Cusco.
Apoyo del
El 75% de los niños entre
Ministerio de
los 3 a 5 años de edad
“Poblacion demandante de Resultados Educación en
asisten a instituciones
niños de 3, 4 y 5 años del informe asumir los
educativas de nivel Inicial.
cuentan con un adecuado de costos de
El 90% de la población de 3
Propósito acceso del servicio educativo evaluación. operación y
a 5 años tendrá a acceso a
del nivel inicial en el ambito Actas de mantenimient
educación de calidad.
de la ugel cusco matrícula de o, el cual
Reducción al 0.01 % de la
identificados en la 1º etapa”. la I.E. brindara la
deserción escolar al término
sostenibilidad
de los 10 años.
del proyecto
Componente Adecuada Infraestructura el 92% de la poblacion Informe de Los agentes
s Educativa Suficiente y escolar en el área de evaluacion implicados
Adecuado Equipamiento y influencia cuentan con de espacios (Autoridades,
Mobiliario Eficiente espacios adecuados para la físicos y profesores y
Capacitacion de Docentes enseñanza escolar al mobiliario por padres)
término de los 10 años de la DREC participan
ejecutado el proyecto. El Censo activamente
90% de las I.E. que se escolar. en el
encuentran en el área de
influencia del proyecto
cuentan con adecuada
infraestructura educativa al proyecto. La
termino de los 10 años de motivación de
ejecutado el PIP. El 87% de los padres
las I.E del área de influencia para enviar a
cuentan con sus ambientes sus hijos al
equipados adecuadamente jardin no
y con suficiente mobiliario sufre cambios
Informe de
para brindar una adecuada significativos.
evaluacion
enseñanza educativa, al Existe
de espacios
término de los 10 años de proveedores
físicos y
ejecutado el PIP. El 95% de de los bienes
mobiliario por
los profesores de la zona en y servicios
la DREC
estudio se encuentran precisos para
capacitados en el uso el proyecto y
adecuado de los materiales son capaces
didacticos, asimismo en su de
totalidad se encuentran suministrarlos
capaces de utilizar los en tiempo
materiales y equipos oportuno
provistos por el presente
proyecto, para mejorar el
rendimiento escolar.
C1: infraestructura S/.
Liquidacion
10,288,738.04 -
de la obra,
InfraestructuraPedagogica
visto bueno
S/. 4,011,875.99 -
de la
InfraestructuraComplementa
construcción
ria S/. 2,238,760.91 -
de
InfraestrucuraAdministrativa
infraestructur
C1: infraestructura S/. 1,383,657.82 -
a,
InfraestructuraPedagogica- infraestructura de servicio
equipamiento
InfraestructuraComplementar S/. 1,872,961.93 -
y mobiliario.
ia- infraestructuraexterna S/.
Procesos de
InfraestrucuraAdministrativa- 781,481.40 -C2:
Adquisicione
infraestructura de servicio- Equipamiento y Mobiliario
s, guías de
infraestructuraexterna-C2: S/. 1,882,335.39 -
remisión, Financiamient
Equipamiento y Mobiliario- Equipamiento S/.
Actividades facturas, o oportuno
Equipamiento-Mobiliario- 1,055,833.29 -Mobiliario S/.
liquidación del PIP
MaterialesDidacticos-C3: 439,602.80 -
del proyecto.
Capacitacion de Docentes- MaterialesDidacticos S/.
Aprobación
Capacitación Docente - 386,899.30 -C3:
de TDRs.
Monitoreo x docente-C4: Capacitacion de Docentes
Registro y
Impactoambiental-Estudio de S/. 292,007.98 -
revisión y
Impactoambiental-Medidas Capacitación Docente -
entrega de
de reduccion de riesgo- Monitoreo x docente S/.
expedientes
292,007.98 -C4:
tecnicos.
Impactoambiental S/.
Informe de
254,391.09 -Estudio de
supervisión
Impactoambiental S/.
de obras con
212,918.49 -Medidas de
periodicidad
reduccion de riesgo S/.
indicada
41,472.60
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA
PROFESIONALES PARTICIPANTES EN LA FORMULACIÓN :ECON. KAREN BUSTAMANTE
SOLÓRZANO/ECON. BENNY G. MELENDEZ MARURI/ARQ. ELÍ FARFÁN QUISPE/BLGO. DANIEL
RADO ARENAS/ING. CESAR E. ARBULU JURADO/BACH. NOHELIA CALLO
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de Unidad
Estudio Evaluación Notas
la evaluación Evaluadora
26/11/2012  9:53 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA Observado mediante
REGION Informe Tecnico Obs. Nº
CUSCO 075 - 2012 -
GR.CUSCO/GRPPAT/OPI
09/01/2013  11:36 Hrs. PERFIL EN OPI DE LA No se han registrado
MODIFICACION REGION Notas
CUSCO
17/01/2013  14:47 Hrs. PERFIL EN OPI DE LA No se han registrado
MODIFICACION REGION Notas
CUSCO
18/01/2013  12:05 Hrs. PERFIL EN OPI DE LA No se han registrado
MODIFICACION REGION Notas
CUSCO
24/01/2013  9:56 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA Informe Tecnico Aprob. Nº
REGION 04-2013-GR.CUSCO/GRP
CUSCO PAT/OPI
02/12/2013  9:59 Hrs. FACTIBILIDAD EN OPI DE LA No se han registrado
MODIFICACION REGION Notas
CUSCO
04/12/2013  8:51 Hrs. FACTIBILIDAD EN OPI DE LA No se han registrado
MODIFICACION REGION Notas
CUSCO
09/12/2013  15:51 Hrs. FACTIBILIDAD APROBADO OPI DE LA No se han registrado
REGION Notas
CUSCO
9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
INFORME
1424-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SG 06/11/2012 SALIDA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
PL/AFEP
INFORME
1424-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SG 07/11/2012 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO
PL/AFEP
MEMORANDO N 946-2012-GR
26/11/2012 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO
CUSCO-GRPPAT/OPI
MEMORANDO N 946-2012-GR
26/11/2012 ENTRADA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
CUSCO-GRPPAT/OPI
INFORME
1609-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SG 19/12/2012 SALIDA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
PL/AFEP
INFORME
1609-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SG 20/12/2012 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO
PL/AFEP
MEMORANDO N 053-2013-GR
24/01/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO
CUSCO-GRPPAT/OPI
MEMORANDO N 053-2013-GR
24/01/2013 ENTRADA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
CUSCO-GRPPAT/OPI
INFORME REGISTRO BANCO DE
PROYECTOS N 129-2013-GR 21/11/2013 SALIDA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL
CUSCO/GRPPAT/SGPL/AFEP
INFORME REGISTRO BANCO DE 22/11/2013 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO
PROYECTOS N 129-2013-GR
CUSCO/GRPPAT/SGPL/AFEP
MEMORANDUM Nº 748-2013-GR
09/12/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO
CUSCO/GRPPAT-OPI
INFORME TECNICO APROBADO Nº
09/12/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO
141-2013-GR CUSCO/GRPPAT/OPI
9.2 Documentos Complementarios
Documento Observación Fecha Tipo Origen
Oficio N° 237-2013-GR (COMUNICACIÓN DE
10/12/2013 ENTRADA DGPM
CUSCO/GRPPAT-OPI (Opi Reg) VIABILIDAD) *
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
N° Informe Técnico: INFORME TECNICO APROBADO Nº 141-2013-GR CUSCO/GRPPAT/OPI
Especialista que Recomienda la Viabilidad: Ing. Milagros Olazaval Rodriguez/Econ. Wilbert Estrada
Cuno
Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Arq. Wilbert Vargas Casini
Fecha de la Declaración de Viabilidad: 09/12/2013
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION CUSCO
12 DATOS POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD
12.1 Verificación de Viabilidad
Informe Técnico: N° 001-2015-GR CUSCO/GRPPAT-SGPI
Con Documento: Oficio N° 183-2015-GR CUSCO-GRPPAT/SGPI
De Fecha: 18/09/2015
Resumen: La OPI de la Región Cusco, verifica la viabilidad del PIP 238586 al haberse incrementado
el monto de inversión en 36.42% a nivel de expediente técnico, debido a modificaciones no
sustanciales: incremento de medidas de reducción de riesgo – muros de contención, sistema de
drenaje, tratamiento de aguas residuales – asimismo, variación de metrados y disminución de plazo
de ejecución de 210 días calendarios a 150 días calendarios.
Monto de Verificación: S/. 20,577,673.47
Monto de la Verificación e indicadores
Alternativa 1
Monto de la A Precio de
20,577,673
Inversión Total Mercado
reformulada
A Precio Social 19,657,914
(Nuevos Soles)
Valor Actual Neto
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna
Retorno (%)
Precio social
4,200.00
(Nuevos Soles)
Costos / Efectividad
Indicador(Nuevos
ESTUDIANTE
soles por...)
periodo:A
Cronograma de componentes financieros de la
reevaluación
COMPONENTES Años(Nuevos Soles)
Total por
Año componente
2008
Infraestructura Educativa 10,785,228 10,785,228
Equipamiento y Mobiliario 1,264,628 1,264,628
Capacitacion de Docentes 247,465 247,465
Impacto Ambiental 566,442 566,442
Gastos Generales 1,744,860 1,744,860
Expediente tecnico 511,631 511,631
Supervisión 899,610 899,610
Liquidacion 173,215 173,215
Linea de base 17,500 17,500
Evaluación Expost 35,000 35,000
utilidad +IGV 4,147,476 4,147,476
Evaluacion del Expediente técnico 184,620 184,620
Total por periodo 20,577,675 20,577,675

También podría gustarte