Perfil, Instalcion Sistema de Riego Goñas
Perfil, Instalcion Sistema de Riego Goñas
Perfil, Instalcion Sistema de Riego Goñas
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN ELCASERÍO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
1. ASPECTOS GENERALES
La actividad agrícola en el Distrito de Jamalca, por el momento las actividades relacionadas con el
agro se encuentran en un completo estancamiento, atravesando una dura crisis debido a los bajos
rendimientos obtenidos en las cosechas como consecuencia de la deficiente tecnología aplicada en
riego y en el manejo del cultivo.
Las actividades agrícolas del país enfrentan cambios acelerados que están alterando el contexto de
los mercados de insumos, de servicios a la producción y de consumo, con mercados agropecuarios
más erráticos y vulnerables a los impactos de los mercados internacionales, a lo que se agrega el
redimensionamiento de aparato público que atiende al sector. Ante las nuevas condiciones de
competencia, la producción agrícola requiere contar con capacidad de respuesta para producir con
altos rendimientos, calidad y oportunidad, así como con bajos costos, que tenga como base un
cambio tecnológico, basado en la inversión para modernizar las áreas de riego y en el
aprovechamiento racional del agua.
Debido a la falta de trabajo y a la baja producción agrícola anual, las autoridades locales y
pobladores del distrito de Jamalca, buscaron intensificar la producción agrícola con la
construcción de un sistema de riego que les permitiese asegurar la irrigación de sus campos de
cultivo. Así, y teniendo en cuenta que existe disponibilidad de recurso hídrico; surgió la idea del
Proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE
JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS”.
Los pobladores del Caserío Goña, viene gestionando la ejecución del presente proyecto debido a
que son los directos interesados, pues actualmente se tienen grandes pérdidas pues sólo se
cultiva una sola campaña, lo que ocasiona que ésta localidad se encuentre en situación de
extrema pobreza.
Las entidades siguientes y/o beneficiarios involucrados directamente en el proyecto son los
siguientes:
1.5.1 MUNICIPALIDAD:
La Municipalidad Distrital de Jamalca, actualmente está muy interesada en apoyar a los anexos y
caseríos más necesitados, es por tal motivo que se propuso implementar el presente proyecto,
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del Caserío Goña, perteneciente
al distrito de Jamalca.
Para intervenir en la zona inicialmente se ha realizado un diagnostico situacional y así identificar
las posibilidades y limitaciones que poseen para determinar el proyecto que deseen desarrollar.
Además se comprometen a cubrir los costos de Operación y Mantenimiento del Sistema de niego
del presente proyecto; así mismo asistirán al programa de capacitación y asistencia técnica
considerado durante la ejecución, pues son consientes de sus limitados conocimientos en lo que
se refiere a riego presurizado como es la “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL
CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS”.
Se adjunta padrón de beneficiarios (Anexo 1):
El día 26 de Febrero del presente año se hizo la inspección técnica en conjunto con los
beneficiarios constatándose que la Instalación del sistema de Riego es imprescindible. Los
beneficiarios, a través del Presidente del Comité De Usuarios, (SE ADJUNTA DOCUMENTOS
DEL COMITÉ DE USUARIOS-VER ANEXO) han alcanzado a la Municipalidad Distrital de
Jamalca, la información necesaria para elaborar el estudio de pre inversión y los compromisos
que adquirieron.
El proyecto esta enfocado a superar los niveles de pobreza de los pobladores del Caserío Goña
del Distrito de Jamalca a través de la venta de sus productos agrícolas, con la Instalación del
Sistema de Riego presurizado por aspersión.
Al término del proyecto el 100 % de los beneficiarios están capacitados para manejar
técnicamente el sistema de riego presurizado así como usar el recurso agua en forma sostenible
para la producción agrícola.
Siendo la agricultura la principal actividad de los pobladores de la zona para poder lograr el
desarrollo integral de las familias y por lo tanto de la sociedad, por esta razón y teniendo en
cuenta la necesidad de proponer la ejecución de proyectos de infraestructura de riego a corto
plazo, con la finalidad de mejorar el rendimiento de los cultivos.
Del Financiamiento
Los beneficiarios agrupados en el Comité de Usuarios del Caserío Goña, han solicitado
financiamiento para la implementación del presente proyecto, debido a que existen grandes
extensiones de terrenos agrícolas que no son aprovechados adecuadamente por falta de agua,
pues los cultivos se rigen solamente al régimen pluviométrico y constituye generalmente áreas de
pastizales que son muy poco aprovechados.
Por tal razón cumpliendo con la normatividad vigente para obtener la viabilidad del proyecto, se
elabora el presente Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil Técnico denominado:
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERÍO GOÑA DEL DISTRITO DE
JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS” .
Ello, exige una rigurosa identificación de las causas críticas, una sólida evaluación
económica costo beneficio, y un compromiso efectivo de los usuarios en la Operación y
Mantenimiento.
CAPITULO II
CAPITULO II
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.
El desarrollo agrícola que se propone, se basa en la potencialidad productiva de la zona, meta del
Caserío Goña, del distrito de Jamalca, la misma que es resultado de las características
climatológicas, la capacidad de uso de los suelos, su aptitud para el riego y la tendencia de
introducir nuevos cultivos que se explotan en zonas similares del proyecto, para cuyos productos
existen los mercados del distrito de Jamalca y ciudades, como Bagua Grande, Pedro Ruíz,
Chachapoyas, Chiclayo, etc.
La agricultura y ganadería en la zona está supeditada a las lluvias, con bajos rendimientos
debido a la falta de agua en época de estiaje. También la no aplicación de paquetes tecnológicos
de producción.; de la misma forma existen terrenos con disponibilidad agrícola que no se
explotan debido a la inseguridad de contar con agua de riego para culminar la campaña agrícola.
En la actualidad los cultivos sólo producen en una sola campaña, en secano con bajos
rendimientos debido a la falta de agua; pues la mayor cantidad de áreas agrícola está destinada
a pastizales pajonales que no son aprovechados.
El Caserío Goña, cuenta con los recursos hídricos de la Quebrada Letrero, en la fecha que se
hizo el aforo (26-02-2013) arrojó 176.81 lts/seg, y la quebrada Letrero II que en la misma fecha
que se realizó el aforo arrojó 83.49 lts/seg, de la captación de ambas quebradas permitirá llevar
adelante el proyecto puesto que para irrigar 276.00 has que es el objetivo, solamente requiere
178.63 lts/seg, por no existe datos de registro realizados periódicamente por alguna entidad
pública relacionada con recurso hídrico, para garantizar el recurso en época de estiaje se va a
construir un reservorio con la finalidad de utilizarlo en los periodos críticos de estiaje.
FIGURA Nº 01
REGION AMAZONAS
UBICACIÓN DEL
SISTEMA DE
RIEGO
FIGURA Nº 02
PROVINCIA DE UTCUBAMBA
FIGURA Nº 03
DISTRITO: JAMALCA
SISTEMA DE
RIEGO: TRONCAL
GOÑA
Los suelos agrícolas del Proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO
GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS”, se encuentran ubicados
en el Caserío Goña entre las cotas de 1,500.00 a 1,000.00 m.s.n.m., siendo la altitud de la cota
de captación 1,546.00 m. s. n. m.
De acuerdo al padrón de los beneficiarios del Caserío Goña, el área afectada corresponde a
435.00 Has de terrenos agrícolas circundantes al Caserío Goña y que en la actualidad
solamente se cultivan 168.00 Has y produce una campaña por año y con bajos rendimientos. El
sistema de riego beneficiará directamente a 276.00 Has. Se implementará riego por aspersión
para promocionar las diferentes actividades agrícolas con rendimientos aceptables y que pueda
contribuir grandemente al incremento del nivel de ingreso de los agricultores de la zona del
proyecto.
El área afectada, que es el Caserío Goña, posee un total de 400 habitantes, agrupados en 80
familias.
Los pobladores del Caserío Goña, se encuentran en situación de extrema pobreza con un bajo
nivel de vida.
La población rural ejerce actividades agrícolas comunales que en su mayoría son para
autoconsumo. El excedente de la producción agrícola que comercializan es mínimo por lo que
se ven obligados a complementar su economía con otras labores. El centro de comercialización
son los mercados del distrito y la ciudad de Bagua Grande como primer centro de acopio.
La población afectada directamente lo constituyen los productores agrícolas del Caserío Goña,
para determinar la población y zona afectada se ha considerado tomar como radio de influencia
el eje de la línea de conducción principal del sistema de riego
El problema es la baja producción agrícola, debido a la falta de agua permanente que permita
asegurar la producción agrícola en la zona de intervención del proyecto, situación que se viene
presentando desde muchos años atrás y que afecta a toda la población en general, dado a que
por la carencia de agua para sus cultivos se ven imposibilitados de obtener mayores ingresos y
de ésta manera mejorar su calidad de vida.
El problema de la falta de agua en época de estiaje viene de muchos años atrás y toda la
población en general está afectada por el problema.
El Caserío Goña del Distrito de Jamalca, donde se ubican el proyecto se caracteriza por tener
una economía de subsistencia dedicada principalmente a la producción agropecuaria de auto
consumo y sus principales productos de comercialización son el café y el maíz pero en
pequeñas cantidades.
En el aspecto cultural se indica que el área del proyecto, corresponde al Caserío Goña del
distrito de Jamalca, que está considerada como Zona de Extrema Pobreza, según estratos de
pobreza.
Con respecto al idioma que habla la población se indica que el 100% habla castellano; en
cuanto al nivel de educación promedio de la población, se menciona que mayormente tiene
primaria completa.
Salud.
El servicio de salud en la zona se cubre deficitariamente, pues existe solo un centro de salud, el
mismo que está ubicado en el caserío de Jamalca, distante a 20 km. aproximadamente y cuyo
recorrido dura 04 horas de cubrirlo, y esto se agrava, pues los servicios que ofrece, no cubre la
totalidad de los requerimientos de la población, por lo que en muchos casos la población acude
a los agentes comunitarios de salud y en los casos más complicados, se trasladan a los centros
de Atención de Bagua Grande (Hospital del MINSA y en mínimo porcentaje en ESSALUD).
Educación.
Este servicio es deficiente debido a varios factores, como la unidocencia, baja calidad
profesional de los docentes, que genera poco interés en los padres para educar a sus hijos y
en los alumnos para asistir a clases; asimismo los pocos alumnos que desean seguir estudios
secundarios, se ven obligados a migrar a la capital distrital o a la ciudad de Bagua Grande.
Los agricultores del Caserío Goña siempre han buscado la solución a su problema, pues en
diferentes oportunidades se ha venido gestionando ante diferentes instituciones públicas y
privadas, pero por falta de presupuesto y otras razones no se han podido concretar éste
importante proyecto, razón por el cual se formula el presente perfil.
Posibilidades.
El área definida para el presente proyecto es significativamente favorable para los usua-
rios, pues presenta un potencial agrícola favorable para promover la agricultura intensiva
y diversificada bajo riego.
Se cuenta con adecuadas vías de acceso a la zona del proyecto, cercanas fuentes de
abastecimiento de materias primas, mano de obra no calificada y calificada.
Disponibilidad de recurso hídrico permanente que viene a ser:
La Quebrada Letrero y Letrero II que ambas conducen caudal suficiente porque el pla-
neamiento hidráulico podrá satisfacer plenamente las 276.00 has proyectadas en el estu -
dio.
Existencia de condiciones favorables de clima, topografía del terreno y otros para la apli-
cación de tecnología apropiada en cuanto se refiere a manejo del recurso agua-suelo-
planta, con fines de mejorar la producción y la productividad.
Limitaciones.
Dentro del análisis del problema se han identificado los siguientes efectos:
Bajos ingresos económicos de los pobladores dedicados a la actividad agrícola, debido a
que no obtienen una producción en la cantidad esperada y también de baja calidad
como producto en el mercado lo cual redunda en un bajo precio de venta que afecta los
El efecto final que ocasiona la Baja Producción Agrícola de los pobladores causado por el
bajo rendimiento de los cultivos que siembran y la limitada cobertura de producción
ocasionada por la falta de disponibilidad hídrica para los cultivos, ocasionando tierras
agrícolas sin explotar que contribuye al efecto final de un Deterioro del Nivel Socio
Económico y Calidad de Vida del Poblador del Distrito de Jamalca.
ÁRBOL DE CAUSAS
Nivel Disponibilidad
Tecnológico Hídrica temporal
Inadecuado
ÁRBOL DE EFECTOS
Bajos ingresos
económicos de los
productores agrícolas
Bajos ingresos
económicos de los
productores agrícolas
Inadecuado Nivel
Tecnológico. Disponibilidad
hídrica temporal.
Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias
negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea está
orientado al “INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE
JAMALCA”
FIN ÚLTIMO
Para cumplir con el objetivo central, así como con los medios directos se deben
concretar, a través de las alternativas, lo siguiente:
Para el proyecto se han planteado dos alternativas de solución, las cuales incluyen, además la
construcción de la infraestructura de riego, un paquete integral de cursos de capacitación y asistencia
técnica, el mismo que se detalla a continuación.
2.5.1 Alternativa 1.
Esquema Propuesto.
Obras Propuestas
- CONSTRUCCION DE 02 DESARENADOR
2.5.2 Alternativa 2
Esquema Propuesto
Obras Propuestas
- CONSTRUCCION DE 02 DESARENADOR
Para la solución del problema principal que atraviesan los agricultores del distrito de Jamalca, se ha
planteado un plan de desarrollo agrícola que consiste en lo siguiente:
Mediante el estudio del uso actual o diagnóstico se han detectado los problemas y limitaciones que
afectan a la agricultura en el área del proyecto, estos factores serán necesariamente modificados
mediante innovaciones tecnológicas adaptables a la zona a fin de aumentar la producción y
productividad como se propone en el presente plan de desarrollo.
Los suelos agrícolas del proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO
GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS” se encuentran ubicados en la
parte media del distrito de Jamalca.
Los suelos agrícolas del proyecto presentan una pendiente media que varia alrededor del 15% al
30%, con una textura franco arcillosa y con características adecuadas para el cultivo
principalmente de Café, maíz, cacao, pasturas, frutales, etc.
Acorde a estudios edafológicos ya efectuados para los suelos agrícolas del distrito de Jamalca, se
tiene la siguiente información referente a la extensión de suelos con aptitud para el riego. En la
zona del proyecto se tiene la siguiente distribución:
El presente estudio solamente se trata del desarrollo agrícola debido a que es la actividad más
importante y de mayor perspectiva para los agricultores de la zona; su ejecución dependerá de la
capacidad de organización y asociación de la necesidad de aprovechar mejor los recursos agua y
suelo así como la asistencia técnica y crediticia que propone.
Objetivos
Dentro de los objetivos considerados se contemplan los factores a nivel regional y local.
El área total del proyecto es de 435.00 Has de las cuales tiene aptitud para riego
con el proyecto 276.00 Has. Significado el 63.45 % del área bruta.
CUADRO 01. Área Cultivada actual y Planificación de Áreas a Instalar al finalizar el Quinto
Año
HECTAREAS SEMBRADAS
TOTAL DE TIERRAS
CULTIVO CAMPAÑA PRINCIPAL AL INCORPORACION DE TIERRAS
IRRIGADAS (al Finalizar el 5to
SECANO (1er Año) (al Finalizar el 5to Año)
Año)
Uso racional de los recursos agua y suelo con la finalidad de obtener una
doble campaña al año y maximizar la producción y productividad.
Cambios progresivos en la actual estructura de cultivos incorporando el total
de áreas explotadas en secano a riego permanente.
Dar prioridad a los cultivos que se adapten a la zona ya que sus tierras se
encuentran ubicadas en las cuotas de 1,500.00 – 1,000.00 m.s.n.m.
Al estimar la producción, se tendrá en cuenta incrementos de los
rendimientos, como resultados básicamente de la receptividad a la asistencia
técnica en la etapa de consolidación.
3) Cédula de los Cultivos Propuestos.
El proyecto propone una cédula de cultivo que incluye cultivos como Pasturas,
Café. Cacao; frutales, Maíz y Frijol, que son de alta receptividad por los
agricultores y que tienen mercado, pues serán comercializados en el mercado
local y regional.
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
CÉDULA DE CULTIVO
CULTIVOS ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Pasturas 40.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Café 80.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Cacao 8.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Frutales 2.00
TOTAL 168.00 168.0 168.0 168.0 130.0 130.0 130.0 130.0 130.0 130.0 168.0 168.0 168.0 -
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
CÉDULA DE CULTIVO
Pasturas 40.00 ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Café 140.00 ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Cacao 14.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Frutales 15.00
Maiz 50.00 ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Frijol 17.00
TOTAL 276.00 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 -
CUADRO Nº 04
CRONOGRAMA DE INCORPORACION DE TIERRAS AL SECANO AL SISTEMA DE IRRIGACIÓN E INCORPORACION DE NUEVAS TIERRAS IRRIGADAS
HORIZONTE DE 05 AÑOS
1) Rendimientos Esperados.
Cuadro 05. PRODUCCION EN EL PRIMER AÑO AL SECANO Y PROYECCION AL QUINTO AÑO CON IRRIGACION EN
TODA EL AREA
Los costos que se muestran en los Cuadros 06., 07., 08., 09., y 10.
CUADRO 06. COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DEL CAFÉ (PERIODO DE 05 AÑOS)
DISTANCIAMIENTO 1.20m x 2.00m
AÑOS
COSTO
1 2 3 4 5
COMPONENTE UNIDAD UNITARIO
Costo Costo Costo Costo Costo
S/. Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
S/. S/. S/. S/. S/.
1.- Preparación del
375.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Terreno
Limpieza de malezas Jornal 15.00 20.0 300.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
picacheo de Malezas Jornal 15.00 5.0 75.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
2.- Material de siembra 2,320.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Plantones de café Plantones 0.50 4,100.0 2,050.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Hijuelos de plátano Hijuelos 0.75 280.0 210.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Arboles Maderables
Plantas 0.75 80.0 60.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
para Sombra
3.- Eliminación del
300.00 0.00 0.00 0.00 0.00
cafetal viejo
Jornales Jornal 15.00 20.0 300.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
4- Regulación de
0.00 75.00 75.00 75.00 75.00
sombra
Jornales Jornal 15.00 0.0 0.00 5.0 75.00 5.0 75.00 5.0 75.00 5.0 75.00
5.- Trazado y marcado 90.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Jornales Jornal 15.00 6.0 90.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
6.- Apertura de Hoyos 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Jornales Jornal 15.00 30.0 450.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
7.- Instalación de
375.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Plantones
Jornales Jornal 15.00 25.0 375.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
8.- Plantación de
60.00 0.00 0.00 0.00 0.00
plátano y Arboles
Jornales Jornal 15.00 4.0 60.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
9.- Deshierbos 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Jornales Jornal 15.00 20.0 300.00 20.0 300.00 20.0 300.00 20.0 300.00 20.0 300.00
10.- Podas 30.00 60.00 90.00 90.00 90.00
Jornales Jornal 15.00 2.0 30.00 4.0 60.00 6.0 90.00 6.0 90.00 6.0 90.00
11.- Control
103.50 133.50 187.50 187.50 187.50
fitosanitario
Fungicida cúprico Kilo 18.00 3.0 54.00 3.0 54.00 6.0 108.00 6.0 108.00 6.0 108.00
Adherente Litro 19.50 1.0 19.50 1.0 19.50 1.0 19.50 1.0 19.50 1.0 19.50
Jornales Jornal 15.00 2.0 30.00 4.0 60.00 4.0 60.00 4.0 60.00 4.0 60.00
12.- Riegos 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
Toma de muestra y
Jornal 15.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00
análisis. completo
13.- Fertilización 525.00 304.00 632.00 632.00 632.00
Abono orgánico Kilo 0.60 800.0 480.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Urea (N:bajo) Saco 57.00 0.0 0.00 2.0 114.00 6.0 342.00 6.0 342.00 6.0 342.00
Superfosfato triple Saco 80.00 0.0 0.00 0.5 40.00 1.0 80.00 1.0 80.00 1.0 80.00
Cloruro de potasio Saco 60.00 0.0 0.00 1.0 60.00 2.0 120.00 2.0 120.00 2.0 120.00
Jornales Jornal 15.00 3.0 45.00 6.0 90.00 6.0 90.00 6.0 90.00 6.0 90.00
14.- Mantenimiento del
75.00 75.00 75.00 0.00 0.00
plátano
Jornales Jornal 15.00 5.0 75.00 5.0 75.00 5.0 75.00 0.0 0.00 0.0 0.00
15.- Cosecha del
150.00 225.00 225.00 0.00 0.00
plátano
Jornales Jornal 15.00 10.0 150.00 15.0 225.00 15.0 225.00 0.0 0.00 0.0 0.00
16.- Cosecha,
Beneficio y 0.00 0.00 1,124.00 1,686.00 1,686.00
Comercialización.
Recolección de café
qq cereza 6.00 0.0 0.00 0.0 0.00 100.0 600.00 150.0 900.00 150.0 900.00
cereza
Despulpado qq cereza 1.80 0.0 0.00 0.0 0.00 100.0 180.00 150.0 270.00 150.0 270.00
Fermentado qq verde 4.50 0.0 0.00 0.0 0.00 20.0 90.00 30.0 135.00 30.0 135.00
Lavado qq verde 3.60 0.0 0.00 0.0 0.00 20.0 72.00 30.0 108.00 30.0 108.00
Secado qq verde 3.00 0.0 0.00 0.0 0.00 20.0 60.00 30.0 90.00 30.0 90.00
Almacenamiento qq 3.60 0.0 0.00 0.0 0.00 20.0 72.00 30.0 108.00 30.0 108.00
Transporte qq 2.50 0.0 0.00 0.0 0.00 20.0 50.00 30.0 75.00 30.0 75.00
17.- Adquisición de
300.00 37.50 75.00 150.00 150.00
Herramientas
Herramientas Varias Global 300.00 1.0 300.00 0.1 37.50 0.3 75.00 0.5 150.00 0.5 150.00
COSTO TOTAL (S/.) 5,228.50 1,360.00 2,933.50 3,270.50 3,270.50
CUADRO 07. COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DEL CACAO (PERIODO DE 05 AÑOS)
DISTANCIAMIENTO 2.50m x 2.50m
AÑOS
COSTO
1 2 3 4 5
COMPONENTE UNIDAD UNITARIO
S/. Costo Costo Costo Costo Costo
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
S/. S/. S/. S/. S/.
1.- Preparación del
375.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Terreno
Limpieza de
Jornal 15.00 20.0 300.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
malezas
picacheo de
Jornal 15.00 5.0 75.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Malezas
2.- Material de
1,870.00 0.00 0.00 0.00 0.00
siembra
Plantones de
Plantón 1.00 1,600.0 1,600.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
cacao injertado
Hijuelos de
Hijuelos 0.75 280.0 210.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
plátano
Arboles
Maderables para Plantas 0.75 80.0 60.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Sombra
3.- Trazado y
60.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Marcado
Jornales Jornal 15.00 4.0 60.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
4.- Apertura de
450.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hoyos
Jornales Jornal 15.00 30.0 450.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
5.- Instalación de
120.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Plantones
Jornales Jornal 15.00 8.0 120.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
6.- Plantación de
60.00 0.00 0.00 0.00 0.00
plátano y Arboles
Jornales Jornal 15.00 4.0 60.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
7.- Deshierbo (03
675.00 675.00 450.00 90.00 60.00
al Año)
Jornales Jornal 15.00 45.0 675.00 45.0 675.00 30.0 450.00 6.0 90.00 4.0 60.00
8.- Podas 30.00 150.00 150.00 150.00 150.00
Jornales Jornal 15.00 2.0 30.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00
9.- Recalce 15.00 30.00 0.00 0.00 0.00
Jornales Jornal 15.00 1.0 15.00 2.0 30.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
10.- Control
103.50 103.50 0.00 0.00 0.00
fitosanitario
Fungicida cúprico Kilo 18.00 3.0 54.00 3.0 54.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Adherente Litro 19.50 1.0 19.50 1.0 19.50 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Jornales Jornal 15.00 2.0 30.00 2.0 30.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
11.- Fertilización 330.00 0.00 310.00 310.00 600.00
Sulpho - mag Saco 60.00 2.0 120.00 0.0 0.00 1.0 60.00 1.0 60.00 2.0 120.00
Guano de isla Saco 45.00 2.0 90.00 0.0 0.00 4.0 180.00 4.0 180.00 8.0 360.00
Roca Fosfórica Saco 25.00 2.0 50.00 0.0 0.00 1.0 25.00 1.0 25.00 3.0 75.00
Pancil Lt. 50.00 0.5 25.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.00
Jornales Jornal 15.00 3.0 45.00 0.0 0.00 3.0 45.00 3.0 45.00 3.0 45.00
12.-
Mantenimiento y
195.00 270.00 270.00 90.00 0.00
Cosecha del
plátano
Jornales Jornal 15.00 13.0 195.00 18.0 270.00 18.0 270.00 6.0 90.00 0.0 0.00
13.- Riego 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
Jornales Jornal 15.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00 10.0 150.00
14.- Cosecha,
Beneficio 15.00 231.00 351.00 525.00 975.00
Comercialización.
Cosecha del
Jornal 15.00 0.0 0.00 4.0 60.00 7.0 105.00 10.0 150.00 30.0 450.00
Cacao
Quiebra Jornal 15.00 0.0 0.00 2.0 30.00 3.0 45.00 6.0 90.00 10.0 150.00
Fermentado Jornal 15.00 0.0 0.00 1.0 15.00 1.0 15.00 1.0 15.00 2.0 30.00
Secado Jornal 15.00 0.0 0.00 1.0 15.00 1.0 15.00 1.0 15.00 2.0 30.00
Costales de
Jornal 2.00 0.0 0.00 3.0 6.00 8.0 16.00 15.0 30.00 25.0 50.00
Polietileno
Transporte kg. 0.10 0.0 0.00 300.0 30.00 800.0 80.00 1,500.0 150.00 2,500.0 250.00
Traslado del
Jornal 15.00 1.0 15.00 4.0 60.00 4.0 60.00 4.0 60.00 0.0 0.00
Plátano
Venta Jornal 15.00 0.0 0.00 1.0 15.00 1.0 15.00 1.0 15.00 1.0 15.00
17.- Adquisición
300.00 37.50 75.00 150.00 150.00
de Herramientas
Herramientas
Global 300.00 1.0 300.00 0.1 37.50 0.3 75.00 0.5 150.00 0.5 150.00
Varias
COSTO TOTAL
4,733.50 1,617.00 1,756.00 1,465.00 2,085.00
(S/.)
Cosecha 525.00
Recojo Jornal 20.0 15.00 300.00
Transporte, Selección y embalaje Jornal 15.0 15.00 225.00
2. INSUMOS 2,237.12
Disponibilidad de Plantones 400.00
Plantones de Limón Plantón 400.0 1.00 400.00
Fertilizantes 1,349.12
Urea Kg. 196.0 1.02 198.94
Superfosfato Triple Kg. 137.0 1.23 167.83
Cloruro de Potasio Kg. 120.0 1.58 189.00
Sulfato de Potasio y Magnesio Kg. 128.0 1.05 134.40
Estiércol Kg. 1,400.0 0.04 49.00
Nitrofosca Foliar Kg. 6.0 20.48 122.85
Grow More 10-55-10 Kg. 4.0 102.90 411.60
Grow More 05-10-40 Kg. 4.0 18.00 72.00
Grow Combi Kg. 2.0 1.75 3.50
Productos Fitosanitarios 488.00
Pancyl Galón 1.0 100.00 100.00
Kelthane Kg. 2.0 50.00 100.00
Acelte shell triona Kg. 3.0 60.00 180.00
Supracid lt. 1.0 80.00 80.00
Agua Global 1.0 28.00 28.00
3. GASTOS GENERALES 650.57
Herramientas Global 1.0 300.00 300.00
Asistencia Técnica (3% CD) Global 1.0 131.46 131.46
Gastos Financieros (5% CD) Global 1.0 219.11 219.11
TOTAL 5,032.68
Fertilizantes 2,940.30
Urea Kg. 300.0 1.02 304.50
Superfosfato Triple Kg. 110.0 1.23 134.75
Sulfato de Potasio Kg. 130.0 1.58 204.75
Sulfato de Potasio y Magnesio Kg. 145.0 1.05 152.25
Estiércol Kg. 1,500.0 0.04 52.50
Nitrofosca Foliar Kg. 6.0 20.48 122.85
Fetrilon Combi 1 Kg. 3.0 102.90 308.70
Compra de cajones Unidad 30.0 18.00 540.00
Compra de Jabas Unidad 640.0 1.75 1,120.00
Productos Fitosanitarios 1,538.00
Aceite Agrícola Lt. 1.0 250.00 250.00
Metasystox Kg. 2.0 200.00 400.00
Dipterex Kg. 4.0 80.00 320.00
Malation Lt. 4.5 120.00 540.00
Agua Global 1.0 28.00 28.00
3. GASTOS GENERALES 958.66
Herramientas Global 1.0 300.00 300.00
Asistencia Técnica (3% CD) Global 1.0 247.00 247.00
Gastos Financieros (5% CD) Global 1.0 411.67 411.67
TOTAL 9,191.96
En los Cuadro siguientes, se consignan los valores relacionados con los volúmenes de
producción, el valor bruto, los costos totales y el ingreso neto de la producción agrícola, en
la situación sin proyecto y con proyecto a costos privados y costos sociales, de las
alternativas propuestas
PROGRAMACION ANUAL
DESCRIPCION VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
N° de Hectáreas
Café 80.00 90.00 105.00 120.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00
Cacao 8.00 9.00 10.00 12.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Frutales Varios 2.00 4.00 6.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maíz 35.00 36.00 38.00 42.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Fríjol 3.00 6.00 9.00 13.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Costos po Hectárea
Café (S/./Ha) 5,228.50 1,360.00 2,933.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50
Cacao (S/./Ha) 4,733.50 1,617.00 1,756.00 1,465.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00
Frutales Varios (S/./Ha) 1,000.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00
Pasturas (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Maíz (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Frijól (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Rendimiento por Hectárea
Cafè (Tm/Ha) 0.40 0.80 1.60 2.40 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Cacao (Tm/Ha) 0.30 0.30 0.80 1.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Frutales Varios (Tm/Ha) 4.00 4.00 6.00 8.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Pasturas (Tm/Ha) 8.00 10.00 12.50 15.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Maíz (Tm/Ha) 1.00 5.00 7.00 9.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Fíjol (Tm/Ha) 0.50 1.50 2.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Precio de Venta
Cafè (S/./Tm) 2,400.00 4,800.00 9,600.00 14,400.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Cacao (S/./Tm) 900.00 900.00 2,400.00 4,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
Frutales Varios (S/./Tm) 4,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Pasturas (S/./Tm) 8,000.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
Maíz (S/./Tm) 1,000.00 5,000.00 7,000.00 9,000.00 10,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Frijol (S/./Tm) 500.00 4,500.00 6,000.00 9,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Porcentaje Destinado al Mercado
Cafè y Cacao (%) 99.50% 99.50% 99.75% 99.90% 99.95% 99.97% 99.98% 99.99% 99.99% 99.99%
Frutales (%) 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 97.50% 99.00% 99.00% 99.00% 99.00%
Pasturas 2.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
Maíz, Fríjol 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00%
Valor Bruto de la Producción 57,256,454.60 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Cafè (S/.) 47,760.00 305,664.00 1,225,728.00 3,107,289.60 3,935,531.25 4,498,650.00 5,248,950.00 5,249,475.00 5,249,475.00 5,249,475.00
Cacao (S/.) 2,149.20 2,149.20 15,321.60 60,689.25 187,406.25 224,932.50 262,447.50 262,473.75 262,473.75 262,473.75
Frutales Varios (S/.) 25,600.00 25,600.00 61,200.00 230,400.00 570,000.00 975,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00
Pasturas (S/.) 32,000.00 80,000.00 187,500.00 360,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00
Maíz (S/.) 700.00 17,500.00 52,920.00 123,120.00 210,000.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00
Frijol (S/.) 600.00 32,400.00 91,800.00 315,900.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00
Costo Total de la Producción 5,255,046.50 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Café 418,280.00 122,400.00 308,017.50 392,460.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00
Cacao 37,868.00 14,553.00 17,560.00 17,580.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00
Frutales Varios 2,000.00 14,000.00 21,000.00 35,000.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00
Pasturas 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00
Maíz 21,945.00 22,572.00 23,826.00 26,334.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00
Frijol 1,881.00 3,762.00 5,643.00 8,151.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00
Valor Neto de la Producción 52,001,408.10 -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Café -370,520.00 183,264.00 917,710.50 2,714,829.60 3,477,661.25 4,040,780.00 4,791,080.00 4,791,605.00 4,791,605.00 4,791,605.00
Cacao -35,718.80 -12,403.80 -2,238.40 43,109.25 158,216.25 195,742.50 233,257.50 233,283.75 233,283.75 233,283.75
Frutales Varios 23,600.00 11,600.00 40,200.00 195,400.00 517,500.00 922,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00
Pasturas 6,920.00 54,920.00 162,420.00 334,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00
Maíz -21,245.00 -5,072.00 29,094.00 96,786.00 178,650.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00
Frijol -1,281.00 28,638.00 86,157.00 307,749.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
Fuente: Elaboración Propia
PROGRAMACION ANUAL
DESCRIPCION VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
N° de Hectáreas
Café 80.00 90.00 105.00 105.00 120.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00
Cacao 8.00 9.00 10.00 12.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Frutales Varios 2.00 4.00 6.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maíz 35.00 36.00 38.00 42.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Fríjol 3.00 6.00 9.00 13.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Costos po Hectárea
Café (S/./Ha) 4,393.70 1,142.86 2,465.13 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32
Cacao (S/./Ha) 3,977.73 1,358.82 1,475.63 1,231.09 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10
Frutales Varios (S/./Ha) 840.34 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18
Pasturas (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Maíz (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Frijól (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Rendimiento por Hectárea
Cafè (Tm/Ha) 0.40 0.80 1.60 2.40 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Cacao (Tm/Ha) 0.30 0.30 0.80 1.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Frutales Varios (Tm/Ha) 4.00 4.00 6.00 8.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Pasturas (Tm/Ha) 8.00 10.00 12.50 15.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Maíz (Tm/Ha) 1.00 5.00 7.00 9.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Fíjol (Tm/Ha) 0.50 1.50 2.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Precio de Venta
Cafè (S/./Tm) 2,400.00 4,800.00 9,600.00 14,400.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Cacao (S/./Tm) 900.00 900.00 2,400.00 4,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
Frutales Varios (S/./Tm) 4,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Pasturas (S/./Tm) 8,000.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
Maíz (S/./Tm) 1,000.00 5,000.00 7,000.00 9,000.00 10,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Frijol (S/./Tm) 500.00 4,500.00 6,000.00 9,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Porcentaje Destinado al Mercado
Cafè y Cacao (%) 99.50% 99.50% 99.75% 99.90% 99.95% 99.97% 99.98% 99.99% 99.99% 99.99%
Frutales (%) 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 97.50% 99.00% 99.00% 99.00% 99.00%
Pasturas / Agrosilvo Pasturas 2.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
Cultivos de Pan Llevar 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00%
Valor Bruto de la Producción 47,372,647.12 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Cafè (S/.) 47,760.00 305,664.00 1,225,728.00 2,589,408.00 3,185,906.25 4,498,650.00 5,248,950.00 5,249,475.00 5,249,475.00 5,249,475.00
Cacao (S/.) 2,149.20 2,149.20 15,321.60 60,689.25 187,406.25 224,932.50 262,447.50 262,473.75 262,473.75 262,473.75
Frutales Varios (S/.) 25,600.00 25,600.00 61,200.00 230,400.00 570,000.00 975,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00
Pasturas (S/.) 452.00 904.00 1,695.00 2,712.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00
Maíz (S/.) 700.00 395.50 854.28 1,545.84 2,373.00 4,237.50 4,237.50 4,237.50 4,237.50 4,237.50
Frijol (S/.) 600.00 32,400.00 91,800.00 315,900.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00
Costo Total de la Producción 4,319,814.26 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Café 351,495.80 102,857.14 258,838.23 288,573.53 329,798.32 384,764.70 384,764.70 384,764.70 384,764.70 384,764.70
Cacao 31,821.85 12,229.41 14,756.30 14,773.11 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41
Frutales Varios 1,680.67 11,764.71 17,647.06 29,411.76 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65
Pasturas 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63
Maíz 18,441.18 18,968.07 20,021.85 22,129.41 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54
Frijol 1,580.67 3,161.34 4,742.02 6,849.58 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14
Valor Neto de la Producción 43,052,832.86 -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Café -303,735.80 202,806.86 966,889.77 2,300,834.47 2,856,107.93 4,113,885.30 4,864,185.30 4,864,710.30 4,864,710.30 4,864,710.30
Cacao -29,672.65 -10,080.21 565.30 45,916.14 162,876.84 200,403.09 237,918.09 237,944.34 237,944.34 237,944.34
Frutales Varios 23,919.33 13,835.29 43,552.94 200,988.24 525,882.35 930,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35
Pasturas -20,623.63 -20,171.63 -19,380.63 -18,363.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63
Maíz -17,741.18 -18,572.57 -19,167.57 -20,583.57 -23,971.54 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04
Frijol -980.67 29,238.66 87,057.98 309,050.42 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
Fuente: Elaboración Propia
1) Asistencia Técnica
2) Capacitación
El Servicio de Extensión no solo será para agricultores, sino también para las
mujeres campesinas. Para ello se necesitará contar con el equipo de trabajo con
especialistas en Agronomía y socio - Economía, los que deberán desarrollar las
siguientes actividades:
CAPACITACION - CONOCIMIENTO DE LA
1,375.0
LEGISLACION DE RECURSOS HIDRICOS, Curso 1.0 1,375.00 1,375.00
0
DERECHOS DE USO DE AGUA Y SU APLICACIÓN
CAPACITACION EN DESARROLLO DE
1,375.0
TECNOLOGIAS AGROSILVOPASTORILES A Curso 2.0 2,750.00 2,750.00
0
PRODUCTORES DE LA ZONA
COSTO TOTAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA 22,000.00
Fuente: Elaboración Propia
En el primer año los costos serán financiados por el proyecto, mientras que a partir del
(segundo año) serán financiados por los propios beneficiarios a través del Comité de
Usuarios del Caserío Goña.
Para el presente proyecto se ha calculado, que la tarifa de equilibrio debería cubrir por
lo menos los costos de operación y mantenimiento. La tarifa calculada por el uso del
agua es de S/. 0.002/ m3, para ello El Comité de Usuarios, estará en condiciones de
asumir los costos de operación y mantenimiento durante el periodo de operación del
proyecto, para ello se ha firmado un acta de compromiso.
Están conformados por los agricultores del Caserío Goña del Distrito de Jamalca,
que serán beneficiados con el aumento de la producción y productividad por efecto
de contar con riego permanente. Si bien el proyecto no dará cabida a mayor número
de familias necesitadas de tierras, se logrará el aumento sustancial en los niveles de
ingreso y por lo tanto el bienestar económico y social de los beneficiarios directos
del Proyecto. Por otra parte, el uso intensivo de la tierra dará lugar a la creación de
mayores oportunidades de trabajo, el desarrollo comercial Distrital será beneficiado
por el mayor poder adquisitivo de los campesinos. En general, los beneficiarios
directos del Proyecto serán todos los pobladores del distrito de Jamalca.
Análisis de Mercado
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Cuadro Nº. 15: AREA DE TERRENO CON CULTIVOS - SIN PROYECTO (HAS)
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Café 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00
Cacao 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Frutales 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Maíz 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00
Frijol 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
TOTAL 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00
Cuadro Nº. 16: AREA DE TERRENO CON CULTIVOS - CON PROYECTO (HAS)
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Café 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00
Cacao 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Frutales 15.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Maíz 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Frijol 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
TOTAL 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00 276.00
ESTRATEGIAS COMERCIALIZACIÓN
Mercado
Mayorista Consumidores
Productor Mayorista Minorista
Urbano
Rural
Otros Mercados
Mayoristas
Ferias
En el canal de comercialización, la cadena comienza con el productor o agricultor luego pasa por
el mayorista rural, el mayorista urbano, la cadena culmina en el comerciante minorista que trata
directamente con el consumidor final.
La producción total se comercializa a los mercados de Bagua Grande o también es llevado a
otras ciudades como Chachapoyas, Jaén y Chiclayo, a través de los intermediarios.
Otra de las formas donde se puede comercializar los productos son las ferias donde expenden
los agricultores sus productos, que es la forma más popular del comercio de productos agrícolas.
También se puede observar otros mercados como Bagua Grande, Chiclayo etc.
El objetivo de la comercialización, es mejorar el ingreso y empleo de los productores, a través de
capacitaciones de asistencia técnica, mejorar el manejo tecnológico, para elevar la productividad
y articulación con el mercado nacional.
CAPITULO III
CAPITULO III
De acuerdo a los resultados de la declaración de intención de siembra (DIS) realizado por el Comité
de Usuarios de Goña para la presente Campaña Agrícola 2012-2012, se observa que a nivel de
Comité, los cultivos que predominan son Café, Cacao, frutales, pasturas, fríjol y maíz.
La cédula de cultivo sin proyecto para 168.00 Has. Proyectadas en la actualidad está conformada
por los cultivos de Café, Cacao, frutales, pasturas, fríjol y maíz.
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZON
CÉDULA DE CULTIVO
CULTIVOS ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Pasturas 40.00
Café 80.00 ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Cacao 8.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Frutales 2.00
TOTAL 168.00 168.0 168.0 168.0 130.0 130.0 130.0 130.0 130.0 130.0 168.0 168.0 168.0 -
La rotación de los cultivos se inicia en el primer año de explotación pasando de 168.00 Has. En el
lapso de 5 años se incrementará en 276.00 Has y en dos campañas al año bajo riego.
En el cuadro siguiente se aprecia la cédula de cultivo con proyecto.
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
CÉDULA DE CULTIVO
CULTIVOS ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Pasturas 40.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Café 140.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Cacao 14.00
Frutales 15.00 ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Maiz 50.00
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Frijol 17.00
TOTAL 276.00 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 276.0 -
Para determinar el requerimiento de agua de este proyecto se determina a partir de la cédula de cultivo
y calendario de siembra, Evapotranspiración potencial, Evapotranspiración real de los cultivos, teniendo
en consideración los siguientes factores:
Factores Kc obtenidas por cada cultivo según los valores del Manual de la FAO.
Precipitación efectiva: Se ha calculado con el método del Bureau of Reclama tión de los
EE.UU.
Eficiencia de Riego: es el producto de la eficiencia de aplicación por la eficiencia de
conducción del agua y la eficiencia en la distribución.
Es necesario hacer mención que los cálculos que se presentan para los requerimientos de agua sin
proyecto es solo para hacer comparaciones se demanda de agua con y sin proyecto puesto que no
existe oferta de infraestructura en la actualidad, los cuadros se presenta en el Cuadro Nº 18 Según el
cual concluimos que la demanda de agua, de acuerdo con la cédula de cultivo de la zona es de 2878.63
lt./seg. (Mayor requerimiento durante el año), que representa 8’786,875.68 .m3/año, para proyectar la
demanda suponemos que esta se mantiene constante a lo largo del periodo de evaluación del proyecto,
tal como se observa en el siguiente cuadro:
UC = Eto x Kc_ponderado.
Eficiencia de riego.-
La eficiencia de riego actual es de 20 % (Riego por surcos tradicional), se estima aumentar
a 70% (Riego por aspersión), cabe resaltar que para el análisis hídrico del presente
proyecto se ha tomado en cuenta solo la eficiencia de Riego Parcelaria es decir Eficiencia
de Aplicación.
Mientras que el volumen anual de agua de riego requerido, para los cultivos de Café, Cacao,
Frutales, Pasturas, Maíz y fríjol, ya en su totalidad en condiciones de riego tecnificado por
aspersión en las 276.00 has. Que representan el proyecto del Caserío Goña,, siendo el mes
de Septiembre el de mayor necesidad de riego alcanzando un volumen de 463.01 m3/mes,
esto es debido a que se está tecnificando el riego y su aplicación.
En el Cuadro Nº 20, se observa la demanda hídrica anual sin proyecto para 168.00 has y en
el cuadro Nº 21 se observa la demanda hídrica con proyecto para 276.00 has.
Cuadro Nº 20
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75%
( En miles m3)
Pasturas 194.73 150.52 125.63 151.80 165.80 132.07 149.14 107.54 164.77 155.03 148.48 136.53
Café 389.46 301.03 276.80 326.60 374.04 303.15 340.37 267.69 405.05 391.98 349.01 327.23
CULTIVOS DE ROTACIÓN
Cacao 38.95 30.10 27.68 32.66 37.40 30.32 34.04 26.77 40.50 39.20 34.90 32.72
CULTIVOS DE BASE
Frutales 9.74 7.53 6.92 8.16 9.35 7.58 8.51 6.69 10.13 9.80 8.73 8.18
Maiz 134.48 99.77 87.57 135.65 118.54 107.61
Frijol 11.53 8.55 7.51 11.63 10.16 9.22
DMA - TOTAL 778.88 597.50 532.11 519.22 586.60 473.11 532.06 408.69 620.45 743.29 669.82 621.51 1,000 m3
Q 24 hrs 0.291 0.247 0.199 0.200 0.219 0.183 0.199 0.153 0.239 0.278 0.258 0.232 m3/seg
Mr - Módulo de Riego 1.731 1.470 1.183 1.541 1.685 1.404 1.528 1.174 1.841 1.652 1.538 1.381 l/seg/há
0.291 m3/seg
Caudal de Diseño
290.80 l/seg
Cuadro Nº 21
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75%
( En miles m3)
Pasturas 69.55 53.76 44.87 54.21 59.21 47.17 53.26 38.41 58.85 55.37 53.03 48.76
Café 243.41 188.15 173.00 204.12 233.78 189.47 212.73 167.31 253.15 244.99 218.13 204.52
CULTIVOS DE ROTACIÓN
Cacao 24.34 18.81 17.30 20.41 23.38 18.95 21.27 16.73 25.32 24.50 21.81 20.45
CULTIVOS DE BASE
Frutales 26.08 20.16 18.54 21.87 25.05 20.30 22.79 17.93 27.12 26.25 23.37 21.91
Maiz 68.61 50.90 44.68 57.50 69.28 54.60 61.88 48.01 73.56 69.21 60.48 54.91
Frijol 23.33 17.31 15.19 19.55 23.55 18.57 21.04 16.32 25.01 23.53 20.56 18.67
DMA - TOTAL 455.32 349.08 313.58 377.67 434.25 349.05 392.99 304.70 463.01 443.84 397.39 369.22 1,000 m3
Q 24 hrs 0.170 0.144 0.117 0.146 0.162 0.135 0.147 0.114 0.179 0.166 0.153 0.138 m3/seg
Mr - Módulo de Riego 0.616 0.523 0.424 0.528 0.587 0.488 0.532 0.412 0.647 0.600 0.555 0.499 l/seg/há
0.179 m3/seg
Caudal de Diseño
178.63 l/seg
Las fuentes de agua que se utilizará por los agricultores lo constituye la Quebrada Letrero y
Letrero II que en época de estiaje conduce un caudal permanente de 6.70 lts/seg, caudal que es
proporcionado por la quebrada Hornopampa y la quebrada Las Palmas.
El caudal mínimo de la fuente hídrica que abastecerá al proyecto, asciende a 178.63 lt./seg.,
(meses de Agosto - Setiembre)
Los supuestos utilizados para sustentar la disponibilidad del recurso son los siguientes:
Que las necesidades se mantengan invariables por el periodo del horizonte del proyecto.
Que no se presenten cambios climáticos durante una década y se mantenga el recurso hídrico
con el mismo comportamiento en la fuente de agua durante los meses de estiaje (mayo —
noviembre.
Mantener los sistemas de riego por gravedad y mejorar a corto plazo la optimización del uso del
recurso hídrico, aplicando nuevas tecnologías de riego, luego de las capacitaciones brindadas a
los agricultores por especialistas.
Mantener el módulo de riego de los cultivos en el horizonte de duración del sistema.
Cuadro Nº 24: BALANCE HIDRICO - CON FINES DE RIEGO PARA EL CASERIO GOÑA
ZONA …. DATUM WGS
QUEBRADA : LETRERO + LETRERO II ….. 9324556 ESTE 1816798 NORTE
Volumen
Descripción Meses Total Anual
M3
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Nº de
Pobladores
400
Demanda
m3
478,442.59 432,141.70 478,442.59 463,008.96 478,442.59 463,008.96 478,442.59 478,442.59 463,008.96 478,442.59 463,008.96 478,442.59 5,633,275.68
Oferta Total M3 697,198.23 629,727.44 697,198.23 674,707.97 697,198.23 674,707.97 697,198.23 697,198.23 674,707.97 697,198.23 674,707.97 697,198.23 8,208,946.94
Caudal
Ecológico M3
209,159.47 188,918.23 209,159.47 202,412.39 209,159.47 202,412.39 209,159.47 209,159.47 202,412.39 209,159.47 202,412.39 209,159.47 2,462,684.08
Otros Derech.
Uso Prob. M3
8,731.58 7,886.59 8,731.58 8,449.92 8,731.58 8,449.92 8,731.58 8,731.58 8,449.92 8,731.58 8,449.92 8,731.58 102,807.36
Oferta Neta
posible M3
479,307.18 432,922.61 479,307.18 463,845.66 479,307.18 463,845.66 479,307.18 479,307.18 463,845.66 479,307.18 463,845.66 479,307.18 5,643,455.50
Superávit /
Déficit M3
864.59 780.92 864.59 836.70 864.59 836.70 864.59 864.59 836.70 864.59 836.70 864.59 10,179.82
SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT SUPERAVIT
Nº de Pobladores : 400 Habitantes VALOR CALCULADO EXISTENTE PARA USO DE AGUA POTABELE
EXISTE DISPONIBILIDAD EN
LA FUENTE DE AGUA: SI
El Planteamiento del proyecto se ha generado a partir de los acuerdos tomados entre el Comité de
Usuarios de Goña que a continuación se detalla:
El Proyecto contempla la sustitución del sistema de riego actual en 276.00 has. Del Caserío
Goña, a través de la implementación del riego presurizado por aspersión, el mismo que plantea
11 turnos de riego parcelarias que operarán de forma colectiva de modo manual. La cédula de
cultivo a instalar en el proyecto es Café, Cacao, Frutales, Pasturas, Maíz y Frijol.
El Proyecto plantea Captar las aguas de la Quebrada Letrero y Letrero II que mantiene un caudal
de oferta de 178.95 lts/seg, Se construirá dos Bocatomas una que se construirá en la quebrada
Letrero y la otra Bocatoma que se construirá en la quebrada Letrero II, estas a su vez tendrán un
desarenador con la finalidad de disminuir las aguas sedimentadas que traen las quebradas en
época de crecentada, las aguas de las quebradas mencionadas se reúnen en un punto
denominado ”Yee” que luego es conducido por una Línea de Conducción en una longitud de
1,503.00 hacia un Reservorio de Regulación con Geomembrana de 444.00 m3, que se encuentra
en la parte alta del Caserío Goña, pero antes en la línea de conducción se construirá 03 cajas de
Válvulas de Purga y de Aire, a la salida del reservorio por Línea de Aducción se colocará tuberías
PVC de diferente diámetro y Clase en un longitud de 3,528.00 metros, a lo largo de la Línea de
Aducción se construirán 06 Cámaras Rompe Presión Tipo 7 y 02 Pase de Tubería en una
longitud de 12.00 metros cada una, perpendicularmente a la línea de aducción se instalarán una
Red de Distribución de tuberías en una longitud total de 17,272.00 metros con tubería de
diferente diámetro y clase, también está provisto de 22 Válvulas de Control de diferente diámetro,
en la red de distribución se Instalará 365 Hidrantes para ello se implementará con 1.00 módulo
de Riego Tecnificado por Aspersión.
Los criterios planteados en el diseño del sistema de conducción aducción y distribución, según el
caudal de diseño, obedece a la demanda de cada parcela y turnos de riego preestablecidos, que
para este caso es simultáneo por turno, lo que significa que los usuarios de un solo turno a la vez
pueden operar la dotación asignada y de manera alterna en todo el sistema de riego.
a) Parámetros de Diseño
El diseño agronómico del sistema de riego consiste en determinar las características de los turnos
de riego y su forma de operación. Para ello, se tomaron en cuenta diversos parámetros como el tipo
de suelo, las necesidades de agua del cultivo propuesto. La necesidad de riego de diseño, se da
para las condiciones críticas, para las épocas de máxima demanda.
Los predios se caracterizan por tener suelos de textura franco arcillosa y con regular pendiente,
para tal efecto se han considerado plantear que los hidrantes se coloquen en zonas estratégicas
para garantizar la eficiencia de aplicación en los sectores de riego.
El Cuadro Nº 25, presenta los parámetros del diseño agronómico del sistema de Riego Tecnificado,
del Caserío Goña, donde se muestra que la precipitación horaria del sistema es de 3.00 mm/hr.
Para estas condiciones se tiene una capacidad del sistema de 76.36 m3/hr/tr, considerando que
ambos cultivos se van a regar simultáneamente.
Cuadro Nº 25
Parámetros de Diseño Agronómico
PARAMETROS DE DISEÑO AGRONÓMICO
SUPERFICIE ha 276.00
CULTIVO(S) CAFÉ CACAO MAIZ FRIJOL
RELIEVE Mediana pendiente
FUENTE DE AGUA LETRERO Y LETRERO II
DISTANCIAMIENTO DEL CULTIVO m 1.20 x 2.00 2.50 x 2.50 4.0 x 3.0 4.0 X 3.0
Nº DE PLANTAS POR HA. Unid. 4166 1600 833 833
TIPO DE RIEGO A EMPLEAR aspersión
LAMINA A REPONER (EN MAX. DEMANDA) mm/dia 3.30 3.43 3.72 4.13
FACTOR DE CULTIVO Kc 0.80 0.83 0.75 1.00
PRECIPITACION HORARIA DEL SISTEMA mm/hr |=+C12
INTERVALO DE RIEGO dias diario
TIEMPO MAX DE RIEGO/TURNO hr 47.00 8.00 19.00 35.00
NUM. TURNOS/DIA 0.00 0.00 0.00 0.00
Caudal por aspersor m3/h 0.94 0.94 0.94 0.94
Diametro de boquillas mm 3.5" 2.5 3.5" 2.5 3.5" 2.5 3.5" 2.5
Presión de Aspersores atm 2.00 2.00 2.00 2.00
Velocidad del Viento m/seg 1.50 1.50 1.50 1.50
Horas de ejecución hs 24.00 24.00 24.00 24.00
Tiempo de riego por turno horas/día 47.00 8.00 57.00 35.00
Area del Proyecto ha 276.00 276.00 276.00 276.00
Area por turno ha 1.00 1.00 1.00 1.00
Area máxima por turno ha 1.00 1.00 1.00 1.00
Capacidad del sistema m3/hr/turno 24.00 24.00 24.00 24.00
lps/turno 6.67 6.67 6.67 6.67
Fuente : Elaboración propia
b) Parámetros de Operación.
Los Parámetros de Operación proporcionarán la propuesta de operación del Sistema de Riego del
Comité de Usuarios del Caserío Goña y el caudal necesario para satisfacer la demanda hídrica del
cultivo instalado.
Para los cálculos se ha considerado las leyes que gobiernan las tuberías a presión, con los criterios
técnicos que aseguren la uniformidad del sistema de riego. Estos criterios técnicos, tienen en
cuenta los aspectos de funcionalidad hidráulica, economía en los recursos a emplear, tanto en
materiales como en recursos humanos así como el planteamiento de estructuras simples que
facilitan las labores de construcción y operación del proyecto.
Para el diseño del riego por aspersión de las 276.00 has, se ha planteado el sistema de distribución
de los laterales de riego, sea en el sentido de la máxima pendiente del terreno, a fin de poder ganar
la mayor energía potencial, para reducir los efectos de las pérdidas por fricción; de manera que
permita el funcionamiento eficiente en cuanto a la uniformidad de aplicación de los aspersores.
altura de succión del hidrante y pendientes topográficas favorables. Los cálculos de pérdidas de
carga y velocidades de cada uno de los sectores más críticos de todos los turnos de riego.
a) Uniformidad de Riego
El diseño hidráulico ha sido concebido considerando una variación de presión superiores al 20%
lo que de acuerdo al tipo de aspersor seleccionado.
b) Red de Distribución
Se describirán los componentes que forman parte del sistema de riego, indicando sus características
técnicas, acompañando de catálogos y folletos y se justificará mediante cálculo, sus características,
cuando sea necesario. De acuerdo a las condiciones del medio, el sistema de riego a diseñar podría
contar con los siguientes elementos:
- Bocatoma de Quebrada (02 und): Se deberá construirán dos Bocatomas de concreto armado
F’’c=210 Kg/cm2, e=0.20 mm. Estas serán abastecidas por la fuente hídrica de la quebrada Letrero
y Letrero II.
Su gran magnitud se explica por que la frecuencia de riego habitual de los beneficiarios
normalmente es de 15 a 20 días, no siendo de manera diaria. Para efectos del proyecto se a
reducido la frecuencia a 11 días.
Es importante mencionar que la oferta de agua garantizará el normal riego por el sistema propuesto.
- Desarenador (02 und): Se deberá construirán dos Desarenadores de concreto armado F’’c=210
Kg/cm2, e=0.20 mm. Estas serán abastecidas por las bocatomas que captan agua de la quebrada
Letrero y Letrero II.
- Linea de Conducción: Se deberá instalar una infraestructura de conducción de Tubería ISO UF de
diferente diámetro, una se desplazará por la parte alta del Caserío Goña en una longitud de
1,503.00 mts.
- Caja de Válvulas de Purga (03 Und).- se colocará caja de válvulas de purga en las progresivas
estratégicas para purgar la tubería de conducción, será de concreto armado y será provistos de
válvulas y accesorios
- Caja de Válvulas de Aire (03 Und).- se colocará caja de válvulas de aire en las progresivas
estratégicas para purgar la tubería de conducción, será de concreto armado y será provistos de
válvulas y accesorios.
- Reservorio con Geomembrana de 444.00 m3 de capacidad.- se construirá una estructura de
regulación para dotar de agua a las tierras de cultivo, será de 18.00 x 17.50 mts de fondo con talud
1:1 de 1.60 mts de altura apoya en tierra firme la que estará cubierta por geotextil y geomembrana
de e= 0.75 mm.
- Línea de Aducción: Se instalará Tubería ISO UF de diferente diámetro, la misma que será de una
longitud total de 3,528.00 mts de longitud.
- Cámara Rompe Presión Tipo 7 (06 Und).- se colocará cámaras rompe presión en las progresivas
estratégicas para disipar las presiones en la tubería de conducción, será de concreto armado y será
provistos de válvulas y accesorios.
- Pase Áereo para Tubería L= 12.00 metros (02 Und).- se colocará 02 pases de tubería en
quebradas con la finalidad de pasar tubería en forma aérea, será de concreto armado f’c= 210
Kg/cm2.
- Red de Distribución: Se instalará Tubería PVC SAP de diferente diámetro, la misma que será de
una longitud total de 17,272.00 mts de longitud.
- Caja de Válvulas de Control (22 Und).- se colocará caja de válvulas de control entre la línea de
aducción y la línea de distribución para controlar el pase de agua a las parcelas en las progresivas
estratégicas, será de concreto armado y será provistos de válvulas y accesorios.
- Caja de Hidrantes (365) und: Se colocarán cajas de hidrantes en lugares estratégicos para la
distribución de las tuberías con sus respectivos accesorios. Se utilizará concreto armado F’’c=175
Kg/cm2, espesor 15 cms.
- Módulos de Riego (01) und: Se colocarán módulos de riego en lugares estratégicos y cuando sea
requerido para su uso.
3.6.1 Metodología
El trabajo se realizará a través de seis talleres prácticos de 06 horas cada uno para la
explicación del concepto a transferir, apoyados por el manual o ficha correspondiente, para lo
cual se formará un grupo de trabajo, no obstante se pueden realizar con cada agricultor en su
predio.
3.6.2 Desarrollo del Plan de Capacitación
Se efectuará desde el primer mes de instalación del sistema, durante el periodo que dure la
primera campaña. El contenido programático por cada módulo de capacitación será:
Modulo Nº 1
Familiarización con el sistema de riego
Componentes del sistema de riego
Operación del sistema de riego
Regulación y medición de presiones
Modulo Nº 2
Mantenimiento de la Captación, Reservorio e Hidrantes.
Mantenimiento del sistema de Conducción y Distribución.
Modulo Nº 3
Necesidades de agua de los cultivos
Determinación de la lámina de riego
Programación del Riego
Programación del fertirriego
Preparación de la solución de fertilizantes.
Modulo Nº 4
Mantenimiento de los accesorios.
Mantenimiento de los aspersores y mangueras.
Mantenimiento de la red de tuberías.
Modulo Nº 5
Operación del sistema para regar en forma intermitente
Medición de caudales en los aspersores y en el campo
Calculo de la eficiencia de aplicación del sistema de riego.
Modulo Nº 6
Repaso general
Fallas y reparaciones mas comunes del sistema de riego
Sesión 2
3.- Evaluación y control de presiones y caudales del sistema de riego, a nivel del
II
cabezal de riego y fertirriego y en la red interna de tuberias y laterales de riego,
por cada sector de riego.
Sesión 3
4.- Frecuencia de riego, evaluación de la humedad delsuelo y uso de
III
tensiometros para la formulacion de los programas de riego y fertirriego de
acuerdo al estado fenologico del cultivo.
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
8.- Reglas básicas de trabajos de mantenimiento del sistema de riego.
VI
9.- Uso de registros, sistematización y organización de la información para
planificar y relaizar el mantenimiento del sistema de riego.
TOTAL
CUADRO Nº 30
ETAPA DE INVERSION
CARTEL DE OBRA
02 BOCATOMAS DE QUEBRADA
02 DESARENADORES
LINEA DE CONDUCCION
03 UND CAJA DE VALVULAS DE PURGA
03 UND CAJA DE VALVULAS DE AIRE
RESERVORIO 444.00 M3
LINEA DE ADUCCION
06 C.R.P. TIPO 7
02 PASES AEREOS DE TUBERIA L= 12 MTS
RED DE DISTRIBUCION
22 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL
365 HIDRANTES
MODULO DE RIEGO
FLETE
MITIGACION AMBIENTAL
VARIOS
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
APORTE COMUNAL
PLACA RECORDATORIA
ETAPA OPERACIÓN (anual)
Mant. y Administracion del Sistema
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 31
ETAPA DE INVERSION
CARTEL DE OBRA
02 BOCATOMAS DE QUEBRADA
02 DESARENADORES
LINEA DE CONDUCCION
03 UND CAJA DE VALVULAS DE PURGA
03 UND CAJA DE VALVULAS DE AIRE
CAMARA DE CARGA DE CONCRETO 444.00 M3
LINEA DE ADUCCION
06 C.R.P. TIPO 7
02 PASES AEREOS DE TUBERIA L= 12 MTS
RED DE DISTRIBUCION
22 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL
365 HIDRANTES
MODULO DE RIEGO
FLETE
MITIGACION AMBIENTAL
VARIOS
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
APORTE COMUNAL
PLACA RECORDATORIA
ETAPA OPERACIÓN (anual)
Mant.y Administracion del sistema
Fuente: Elaboración Propia
COSTOS (S/.)
PARTIDA DESCRIPCION UND Cant.
UNITARIO TOTAL
01.01. SERVICIOS DE TOPOGRAFO GLB 1.00 3,500.00 3,500.00
SERVICIOS DE INGENIERO
01.02. GLB 1.00 7,500.00 7,500.00
PROYECTISTA
UTILES DE ESCRITORIO Y
01.04. COPIAS GLB 1.00 940.75 940.75
Elaboración Propia
COSTOS (S/.)
PARTIDA DESCRIPCION UND Cant.
UNITARIO TOTAL
01.01. SERVICIOS DE TOPOGRAFO GLB 1.00 3,500.00 3,500.00
SERVICIOS DE INGENIERO
01.02. GLB 1.00 7,500.00 7,500.00
PROYECTISTA
UTILES DE ESCRITORIO Y
01.04. COPIAS GLB 1.00 1,226.69 1,226.69
Elaboración Propia
b. Inversión
El presupuesto del proyecto se ha obtenido de acuerdo a los insumos requeridos y cotizados a precios de
mercado actual incluye IGV, el Cuadro N° 33 muestra el costo del proyecto de la alternativa Nº 1 y el
Cuadro Nº 34 muestra el costo de la alternativa Nº 2:
CUADRO Nº 34
PRESUPUESTO EN SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA I
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
Metrado Precio
PPTO PRIVADO PPTO SOCIAL
Item DESCRIPCION S/.
FACTOR
S/.
Unid. Cant Unitario Parcial
01.00.00 CARTEL DE OBRA 600.00
01.01.00 CARTEL DE OBRA UND 1.00 600.00 600.00
02.00.00 BOCATOMA (O2 UND) 170,166.92
02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO NATURAL M2 693.00 1.13 783.09
02.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO INICIAL M2 693.00 1.26 873.18
02.02.01 EXCAVACION EN TERRENO SEMI ROCOSO M3 308.64 15.05 4,645.03
02.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)
M3 493.83 13.54 6,686.46
02.02.03 RELLENO COMPACTADO A MANO M3 41.95 13.54 568.00
02.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 + 30% P.M. M3 140.88 370.72 52,227.03
02.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 M3 80.88 426.47 34,492.89
02.03.03 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3 64.41 468.87 30,199.92
02.03.04 PIEDRA ASENTADA CON CONCRETO F´C=175 KG/CM2 M3 10.91 397.12 4,332.58
02.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS CARA VISTA M2 759.99 23.57 17,912.96
02.03.06 ACERO F'c=4200 Kg/Cm2 KG 2,791.27 5.00 13,956.35
02.03.07 JUNTAS ASFALTICAS M 59.20 5.42 320.86
02.03.08 JUNTA DE DILATACION CON WATER STOP 6" M 16.00 20.27 324.32
02.04.01 REJILLA METALICA DE 0.40 X 1.00 M UND 2.00 158.03 316.06
02.04.02 COMPUERTA METALICA DE SALISA DE 1/2" O.40 X 1.25 M UND 2.00 428.03 856.06
02.04.03 COMPUERTA METALICA DE LIMPIA 1/4" DE 0.60 X 0.80 M UND 2.00 378.03 756.06
02.04.04 COMPUERTA METALICA 1/4" DE 0.40 X 1.10 M UND 2.00 398.03 796.06
02.04.05 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO UND 2.00 60.00 120.00
03.00.00 DESARENADOR (02 UND) 9,183.94
03.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO NATURAL M2 14.64 1.16 16.98
03.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO INICIAL M2 14.64 1.24 18.15
03.02.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS M3 16.64 19.35 321.98
03.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)
M3 41.13 11.29 464.36
03.02.03 RELLENO COMPACTADO A MANO M3 42.77 13.54 579.11
03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2.PARA SOLADO M3 1.47 344.17 505.93
03.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 M3 5.90 473.86 2,795.77
03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS CARA VISTA M2 37.31 23.57 879.40
03.03.04 ACERO F'c=4200 Kg/Cm2 KG 323.60 5.00 1,618.00
03.04.01 COMPUERTA DE FIERRO CON VOLANTE DE 0.25* X 0.30 X 0.65 M UND 2.00 358.03 716.06
03.04.02 COMPUERTA DE FIERRO CON VOLANTE 0.25* O.30X0.40 M UND 2.00 278.03 556.06
03.04.03 REJILLA FIERRO 1/2" (0.30 DE ANCHO ) UND 2.00 236.07 472.14
03.04.04 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO UND 4.00 60.00 240.00
04.00.00 LINEAS DE CONDUCCION 148,002.74
04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO NATURAL M2 1,503.00 0.79 1,187.37
04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO KM 1.50 833.74 1,250.61
04.02.01 EXCAVACION DE ZANJA,T. SUELTO. TUB. 10" -12" MAYOR= 1 M M 0.01 11.42 0.11
04.02.02 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA HASTA 12" M 1,503.00 0.94 1,412.82
04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO Y COMPACTO M 1,503.00 3.39 5,095.17
04.03.01 SUMINISTRO E INST. TUBERIA ISO UF 315 MM C-5 M 1,318.00 97.58 128,610.44
04.03.02 SUMINISTRO E INST. TUBERIA ISO 250 MM UF C-5 M 25.00 67.27 1,681.75
04.03.03 SUMINISTRO E INST. TUBERÍA 160 MM UF C-5 M 158.00 29.09 4,596.22
04.03.04 SUMINISTRO E INST. YEE DE PVC 12" PZA 1.00 227.73 227.73
04.03.05 SUMINISTRO E INST. REDUCCIÓN PVC ISO 315 MM A 160 MM PZA 1.00 207.73 207.73
04.03.06 SUMINISTRO E INST. ABRAZADERA PVC DE 12" A 1" PZA 3.00 205.52 616.56
04.03.07 SUMINISTRO Y COLOC. REDUCIÓN PVC DE 12" A 3" PZA 3.00 227.58 682.74
04.03.08 SUMINISTRO Y COLOC. CODO PVC DE 12" - 45º PZA 5.00 9.48 47.40
04.03.09 SUMINISTRO E INST. CODO PVC SAP 12" - 22.5º PZA 8.00 9.48 75.84
04.03.10 PRUEBA HIDRAULICA C/EMPLEO DE LA LINEA DE INGRESO(CAPTACION) M 1,503.00 0.72 1,082.16
04.04.01 CONCRETO F'c=175 Kg/Cm2 EN DADOS DE ANCLAJE M3 2.88 426.42 1,228.09
05.00.00 CAJAS DE VALVULAS DE PURGA (03 UND) 2,732.45
05.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 1.92 0.67 1.29
05.02.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS M3 2.65 19.35 51.28
05.03.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3 0.91 468.87 426.67
05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS CARA VISTA M2 9.96 23.57 234.76
05.03.03 ACERO F'c=4200 Kg/Cm2 KG 59.82 5.00 299.10
05.04.01 SUMINISTRO Y COLOC, VALVULA DE PURGA Y ACCESORIOS UND 3.00 400.75 1,202.25
05.05.01 SUMINISTRO Y COLOC. TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 M UND 3.00 162.23 486.69
05.06.01 PINTURA ESMALTE EN EXTERIORES (02) MANOS M2 6.00 5.07 30.42
CUADRO Nº 35
PRESUPUESTO EN SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA II
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
CAPACITACION - CONOCIMIENTO DE LA
1,375.0
LEGISLACION DE RECURSOS HIDRICOS, Curso 1.0 1,375.00 1,375.00
0
DERECHOS DE USO DE AGUA Y SU APLICACIÓN
CAPACITACION EN DESARROLLO DE
1,375.0
TECNOLOGIAS AGROSILVOPASTORILES A Curso 2.0 2,750.00 2,750.00
0
PRODUCTORES DE LA ZONA
COSTO TOTAL DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 22,000.00
Fuente: Elaboración Propia
El funcionamiento constante del sistema de riego unido a los efectos climáticos de la zona (lluvias,
vientos, avenidas, etc.), producirá desgastes y deterioros en las estructuras y las tuberías. Del mismo
será necesarios trabajos de reparación y restauración eventualmente y permanentemente. La
conservación por realizar tendrá como objetivo mantener en buenas condiciones el sistema integral de
riego.
El seguimiento permanente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial para la conservación
del sistema y muy especialmente en épocas de lluvia.
La operación del sistema de riego debe programarse adecuadamente para garantizar el buen
funcionamiento de éste durante su vida útil.
Los costos de Operación y Mantenimiento del proyecto estarán a cargo, de los propios Beneficiarios a
través del Comité de Usuarios del Caserío Goña.
La operación del sistema de riego debe programarse adecuadamente para garantizar el buen
funcionamiento de éste durante su vida útil. El siguiente cuadro muestra el detalle del Costo Anual de
Operación y Mantenimiento para las dos alternativas.
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
LINEA DE CONDUCCION 200.00 400.00 500.00 600.00 600.00 1,400.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Tendido de Tubería m 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00
Costo de Operac. y Mantenim. S/. 150.00 300.00 300.00 400.00 400.00 1,000.00 500.00 500.00 500.00 500.00
Obras de Infraestructura
Costo de Operac. y Mantenim. S/. 50.00 100.00 200.00 200.00 200.00 400.00 300.00 300.00 300.00 300.00
LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00
Costos de Operacion y Mantenimiento S/. 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Reparación de Estructuras y Tuberias S/. 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
RESPONSABLE DE DISTRIBUCION 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
Vigilante S/. 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
Costo Total de Operación y Mantenimiento S/. 5,900.00 6,200.00 6,300.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS
LINEA DE CONDUCCION 82.00 164.00 205.00 246.00 246.00 574.00 328.00 328.00 328.00 328.00
Tendido de Tubería m 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00
Costo de Operac. y Mantenim. S/. 61.50 123.00 123.00 164.00 164.00 410.00 205.00 205.00 205.00 205.00
Obras de Infraestructura
Costo de Operac. y Mantenim. S/. 20.50 41.00 82.00 82.00 82.00 164.00 123.00 123.00 123.00 123.00
LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00 820.00
Costos de Operacion y Mantenimiento S/. 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00
Reparación de Estructuras y Tuberias S/. 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00
RESPONSABLE DE DISTRIBUCION 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00
Vigilante S/. 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00
Costo Total de Operación y Mantenimiento S/. 2,419.00 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
Los pobladores y autoridades del Caserío Goña del Distrito de Jamalca son los gestores para que el
Proyecto de Inversión Pública se cristalice, como respuesta a las gestiones efectuadas en forma
permanente a través de diversas solicitudes a diferentes organismos en el intento de contar con una
infraestructura riego adecuada y que satisfaga las necesidades de riego en forma oportuna. Por su
concepción como Proyecto Pequeño, las obras se efectuarán por la modalidad de Administración
Directa; contando para dichos fines con el equipamiento adecuado para este tipo de obra.
Para la etapa de Operación y Mantenimiento del Proyecto, la administración del servicio estará a cargo
de la los beneficiarios a través del Comité de Usuarios del Caserío Goña.
a) Costos Incrementales.
En los presentes cuadros se muestra los costos atribuibles a la producción para ambas alternativas.
ALTERNATIVA I y II
VALOR NETO ACTUAL DEL VNP INCREMENTAL - PRECIOS PRIVADOS
TOTAL
PROGRAMACION ANUAL
DESCRIPCION VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Situación Con Proyecto 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 57,256,454.60 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del VBP Incremental 31,253,760.80 99,824.95 389,961.45 1,262,110.42 2,973,543.17 4,210,344.89 4,672,519.22 4,996,664.13 4,584,372.18 4,205,846.04 3,858,574.35
Situación Con Proyecto 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del Costo Total Incremental 3,230,626.37 465,187.16 170,328.26 309,743.26 357,474.90 394,280.23 361,724.98 331,857.78 304,456.68 279,318.05 256,255.09
Situación Con Proyecto -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Neto del VNP Incremental 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
Situación Con Proyecto 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 47,372,647.12 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del VBP Incremental 25,692,624.10 70,881.83 308,991.41 1,078,430.58 2,267,424.76 3,071,189.35 3,865,326.80 4,256,120.62 3,904,974.47 3,582,545.39 3,286,738.89
Situación Con Proyecto 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del Costo Total Incremental 2,649,883.01 390,913.57 143,132.99 260,288.45 271,194.40 295,603.54 303,970.57 278,872.08 255,845.95 234,721.05 215,340.41
Situación Con Proyecto -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Situación Sin Proyecto 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Total -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Neto del VNP Incremental 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
Se utiliza el método de los ingresos netos por la venta de productos, en los cuadros siguientes se
aprecia los beneficios obtenidos para la alternativa I y Alternativa II.
CUADRO Nº 40
ALTERNATIVA I y II
BENEFICIOS DE LA PRODUCCION - PRECIOS PRIVADOS
TOTAL
PROGRAMACION ANUAL
DESCRIPCION VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
N° de Hectáreas
Café 80.00 90.00 105.00 120.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00
Cacao 8.00 9.00 10.00 12.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Frutales Varios 2.00 4.00 6.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maíz 35.00 36.00 38.00 42.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Fríjol 3.00 6.00 9.00 13.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Costos po Hectárea
Café (S/./Ha) 5,228.50 1,360.00 2,933.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50 3,270.50
Cacao (S/./Ha) 4,733.50 1,617.00 1,756.00 1,465.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00 2,085.00
Frutales Varios (S/./Ha) 1,000.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00
Pasturas (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Maíz (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Frijól (S/./Ha) 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00 627.00
Rendimiento por Hectárea
Cafè (Tm/Ha) 0.40 0.80 1.60 2.40 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Cacao (Tm/Ha) 0.30 0.30 0.80 1.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Frutales Varios (Tm/Ha) 4.00 4.00 6.00 8.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Pasturas (Tm/Ha) 8.00 10.00 12.50 15.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Maíz (Tm/Ha) 1.00 5.00 7.00 9.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Fíjol (Tm/Ha) 0.50 1.50 2.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Precio de Venta
Cafè (S/./Tm) 2,400.00 4,800.00 9,600.00 14,400.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Cacao (S/./Tm) 900.00 900.00 2,400.00 4,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
Frutales Varios (S/./Tm) 4,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Pasturas (S/./Tm) 8,000.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
Maíz (S/./Tm) 1,000.00 5,000.00 7,000.00 9,000.00 10,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Frijol (S/./Tm) 500.00 4,500.00 6,000.00 9,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Porcentaje Destinado al Mercado
Cafè y Cacao (%) 99.50% 99.50% 99.75% 99.90% 99.95% 99.97% 99.98% 99.99% 99.99% 99.99%
Frutales (%) 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 97.50% 99.00% 99.00% 99.00% 99.00%
Pasturas 2.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
Maíz, Fríjol 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00%
Valor Bruto de la Producción 57,256,454.60 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Cafè (S/.) 47,760.00 305,664.00 1,225,728.00 3,107,289.60 3,935,531.25 4,498,650.00 5,248,950.00 5,249,475.00 5,249,475.00 5,249,475.00
Cacao (S/.) 2,149.20 2,149.20 15,321.60 60,689.25 187,406.25 224,932.50 262,447.50 262,473.75 262,473.75 262,473.75
Frutales Varios (S/.) 25,600.00 25,600.00 61,200.00 230,400.00 570,000.00 975,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00
Pasturas (S/.) 32,000.00 80,000.00 187,500.00 360,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00 800,000.00
Maíz (S/.) 700.00 17,500.00 52,920.00 123,120.00 210,000.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00 562,500.00
Frijol (S/.) 600.00 32,400.00 91,800.00 315,900.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00
Costo Total de la Producción 5,255,046.50 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Café 418,280.00 122,400.00 308,017.50 392,460.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00 457,870.00
Cacao 37,868.00 14,553.00 17,560.00 17,580.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00 29,190.00
Frutales Varios 2,000.00 14,000.00 21,000.00 35,000.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00 52,500.00
Pasturas 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00 25,080.00
Maíz 21,945.00 22,572.00 23,826.00 26,334.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00 31,350.00
Frijol 1,881.00 3,762.00 5,643.00 8,151.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00 10,659.00
Valor Neto de la Producción 52,001,408.10 -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Café -370,520.00 183,264.00 917,710.50 2,714,829.60 3,477,661.25 4,040,780.00 4,791,080.00 4,791,605.00 4,791,605.00 4,791,605.00
Cacao -35,718.80 -12,403.80 -2,238.40 43,109.25 158,216.25 195,742.50 233,257.50 233,283.75 233,283.75 233,283.75
Frutales Varios 23,600.00 11,600.00 40,200.00 195,400.00 517,500.00 922,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00 1,432,500.00
Pasturas 6,920.00 54,920.00 162,420.00 334,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00 774,920.00
Maíz -21,245.00 -5,072.00 29,094.00 96,786.00 178,650.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00 531,150.00
Frijol -1,281.00 28,638.00 86,157.00 307,749.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00 764,541.00
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 41
ALTERNATIVA I y II
BENEFICIOS DE LA PRODUCCION - PRECIOS SOCIALES
TOTAL
PROGRAMACION ANUAL
DESCRIPCION VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
N° de Hectáreas
Café 80.00 90.00 105.00 105.00 120.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00
Cacao 8.00 9.00 10.00 12.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Frutales Varios 2.00 4.00 6.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Pasturas 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maíz 35.00 36.00 38.00 42.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Fríjol 3.00 6.00 9.00 13.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Costos po Hectárea
Café (S/./Ha) 4,393.70 1,142.86 2,465.13 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32 2,748.32
Cacao (S/./Ha) 3,977.73 1,358.82 1,475.63 1,231.09 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10 1,752.10
Frutales Varios (S/./Ha) 840.34 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18 2,941.18
Pasturas (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Maíz (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Frijól (S/./Ha) 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89 526.89
Rendimiento por Hectárea
Cafè (Tm/Ha) 0.40 0.80 1.60 2.40 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Cacao (Tm/Ha) 0.30 0.30 0.80 1.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Frutales Varios (Tm/Ha) 4.00 4.00 6.00 8.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Pasturas (Tm/Ha) 8.00 10.00 12.50 15.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Maíz (Tm/Ha) 1.00 5.00 7.00 9.00 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Fíjol (Tm/Ha) 0.50 1.50 2.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Precio de Venta
Cafè (S/./Tm) 2,400.00 4,800.00 9,600.00 14,400.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Cacao (S/./Tm) 900.00 900.00 2,400.00 4,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00
Frutales Varios (S/./Tm) 4,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
Pasturas (S/./Tm) 8,000.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
Maíz (S/./Tm) 1,000.00 5,000.00 7,000.00 9,000.00 10,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Frijol (S/./Tm) 500.00 4,500.00 6,000.00 9,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Porcentaje Destinado al Mercado
Cafè y Cacao (%) 99.50% 99.50% 99.75% 99.90% 99.95% 99.97% 99.98% 99.99% 99.99% 99.99%
Frutales (%) 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 97.50% 99.00% 99.00% 99.00% 99.00%
Pasturas / Agrosilvo Pasturas 2.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
Cultivos de Pan Llevar 80.00% 80.00% 85.00% 90.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00% 95.00%
Valor Bruto de la Producción 47,372,647.12 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Cafè (S/.) 47,760.00 305,664.00 1,225,728.00 2,589,408.00 3,185,906.25 4,498,650.00 5,248,950.00 5,249,475.00 5,249,475.00 5,249,475.00
Cacao (S/.) 2,149.20 2,149.20 15,321.60 60,689.25 187,406.25 224,932.50 262,447.50 262,473.75 262,473.75 262,473.75
Frutales Varios (S/.) 25,600.00 25,600.00 61,200.00 230,400.00 570,000.00 975,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00 1,485,000.00
Pasturas (S/.) 452.00 904.00 1,695.00 2,712.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00 4,520.00
Maíz (S/.) 700.00 395.50 854.28 1,545.84 2,373.00 4,237.50 4,237.50 4,237.50 4,237.50 4,237.50
Frijol (S/.) 600.00 32,400.00 91,800.00 315,900.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00 775,200.00
Costo Total de la Producción 4,319,814.26 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Café 351,495.80 102,857.14 258,838.23 288,573.53 329,798.32 384,764.70 384,764.70 384,764.70 384,764.70 384,764.70
Cacao 31,821.85 12,229.41 14,756.30 14,773.11 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41 24,529.41
Frutales Varios 1,680.67 11,764.71 17,647.06 29,411.76 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65 44,117.65
Pasturas 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63 21,075.63
Maíz 18,441.18 18,968.07 20,021.85 22,129.41 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54 26,344.54
Frijol 1,580.67 3,161.34 4,742.02 6,849.58 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14 8,957.14
Valor Neto de la Producción 43,052,832.86 -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Café -303,735.80 202,806.86 966,889.77 2,300,834.47 2,856,107.93 4,113,885.30 4,864,185.30 4,864,710.30 4,864,710.30 4,864,710.30
Cacao -29,672.65 -10,080.21 565.30 45,916.14 162,876.84 200,403.09 237,918.09 237,944.34 237,944.34 237,944.34
Frutales Varios 23,919.33 13,835.29 43,552.94 200,988.24 525,882.35 930,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35 1,440,882.35
Pasturas -20,623.63 -20,171.63 -19,380.63 -18,363.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63 -16,555.63
Maíz -17,741.18 -18,572.57 -19,167.57 -20,583.57 -23,971.54 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04 -22,107.04
Frijol -980.67 29,238.66 87,057.98 309,050.42 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86 766,242.86
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
Fuente: Elaboración Propia
El Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental es el ingreso adicional que obtienen los
Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto. La diferencia del Valor Neto de la
Producción Agrícola con Proyecto menos el Valor Neto de la Producción Agrícola Optimizada (sin
proyecto), da el incremento en el Valor Neto de la Producción.
Para hallar el valor neto de la producción en la situación “sin proyecto” y “con proyecto”, se
determinan primero los costos de producción. De acuerdo al Plan de de Desarrollo Agrícola
explicado en el item precedente del presente estudio, se obtuvieron los siguientes resultados:
Situación Con Proyecto 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 57,256,454.60 108,809.20 463,313.20 1,634,469.60 4,197,398.85 6,478,137.50 7,836,282.50 9,134,097.50 9,134,648.75 9,134,648.75 9,134,648.75
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del VBP Incremental 31,253,760.80 99,824.95 389,961.45 1,262,110.42 2,973,543.17 4,210,344.89 4,672,519.22 4,996,664.13 4,584,372.18 4,205,846.04 3,858,574.35
Situación Con Proyecto 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 507,054.00 202,367.00 401,126.50 504,605.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00 606,649.00
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del Costo Total Incremental 3,230,626.37 465,187.16 170,328.26 309,743.26 357,474.90 394,280.23 361,724.98 331,857.78 304,456.68 279,318.05 256,255.09
Situación Con Proyecto -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total -398,244.80 260,946.20 1,233,343.10 3,692,793.85 5,871,488.50 7,229,633.50 8,527,448.50 8,527,999.75 8,527,999.75 8,527,999.75
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Neto del VNP Incremental 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
Situación Con Proyecto 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 47,372,647.12 77,261.20 367,112.70 1,396,598.88 3,200,655.09 4,725,405.50 6,482,540.00 7,780,355.00 7,780,906.25 7,780,906.25 7,780,906.25
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del VBP Incremental 25,692,624.10 70,881.83 308,991.41 1,078,430.58 2,267,424.76 3,071,189.35 3,865,326.80 4,256,120.62 3,904,974.47 3,582,545.39 3,286,738.89
Situación Con Proyecto 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Situación Sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 426,095.80 170,056.30 337,081.09 382,813.02 454,822.69 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07 509,789.07
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Actual del Costo Total Incremental 2,649,883.01 390,913.57 143,132.99 260,288.45 271,194.40 295,603.54 303,970.57 278,872.08 255,845.95 234,721.05 215,340.41
Situación Con Proyecto -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Situación Sin Proyecto 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Total -348,834.60 197,056.40 1,059,517.79 2,817,842.07 4,270,582.81 5,972,750.93 7,270,565.93 7,271,117.18 7,271,117.18 7,271,117.18
Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Neto del VNP Incremental 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
CAPITULO IV
CAPITULO IV
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Evaluación del Proyecto, Evaluación Privada, Evaluación Social, Análisis de Sensibilidad, Análisis de
Sostenibilidad y Marco Lógico
Tasa Interna de
TIR %
Retorno 90.86
Relación Beneficio
B/C 17.84
Costo
Fuente. Elaboración propia
Tasa Interna de
TIR % 88.67
Retorno
Relación Beneficio
B/C 16.91
Costo
Fuente. Elaboración propia
ALTERNATIVA I
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO - PRECIOS PRIVADOS
TOTAL
1. Ingresos Incrementales del Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3. Costos Incrementales del Proyecto 1,732,919.88 1,671,819.88 6,200.00 6,300.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00
Inversión (Estudios Definitivos) 13,940.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión (Ejecución del Proyecto) 1,651,979.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Post Inversión (Mantenimiento) 5,900.00 6,200.00 6,300.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00
Costo de la Situación sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. Flujo Neto del Proyecto (1+2-3) 50,268,488.22 -2,070,064.68 254,746.20 1,227,043.10 3,686,293.85 5,864,988.50 7,221,633.50 8,520,548.50 8,521,099.75 8,521,099.75 8,521,099.75
5. Factor de Actualización 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VAB 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
VAC 1,570,791.33 1,533,779.71 5,218.42 4,864.76 4,604.76 4,224.55 4,770.14 3,774.54 3,462.88 3,176.95 2,914.63
6. Valor Actual del Flujo Neto (VAN) (4 x 5) 26,452,343.09 -1,899,141.91 214,414.78 947,502.41 2,611,463.50 3,811,840.11 4,306,024.10 4,661,031.81 4,276,452.63 3,923,351.04 3,599,404.62
8. Ratio B / C 17.84
ALTERNATIVA II
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO - PRECIOS PRIVADOS
TOTAL
1. Ingresos Incrementales del Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3. Costos Incrementales del Proyecto 1,826,838.90 1,765,738.90 6,200.00 6,300.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00
Inversión (Estudios Definitivos) 14,726.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión (Ejecución del Proyecto) 1,745,112.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Post Inversión (Mantenimiento) 5,900.00 6,200.00 6,300.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00 6,900.00
Costo de la Situación sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. Flujo Neto del Proyecto (1+2-3) 50,174,569.20 -2,163,983.70 254,746.20 1,227,043.10 3,686,293.85 5,864,988.50 7,221,633.50 8,520,548.50 8,521,099.75 8,521,099.75 8,521,099.75
5. Factor de Actualización 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VAB 28,023,134.43 -365,362.20 219,633.20 952,367.17 2,616,068.26 3,816,064.66 4,310,794.24 4,664,806.35 4,279,915.51 3,926,527.99 3,602,319.26
VAC 1,656,955.57 1,619,943.94 5,218.42 4,864.76 4,604.76 4,224.55 4,770.14 3,774.54 3,462.88 3,176.95 2,914.63
6. Valor Actual del Flujo Neto (VAN) (4 x 5) 26,366,178.85 -1,985,306.15 214,414.78 947,502.41 2,611,463.50 3,811,840.11 4,306,024.10 4,661,031.81 4,276,452.63 3,923,351.04 3,599,404.62
8. Ratio B / C 16.91
Tasa Interna de
TIR % 88.49
Retorno
Relación Beneficio
B/C 18.00
Costo
Fuente. Elaboración propia
Tasa Interna de
TIR % 86.39
Retorno
Relación Beneficio
B/C 17.05
Costo
Fuente. Elaboración propia
1. Ingresos Incrementales del Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3. Costos Incrementales del Proyecto 1,404,049.58 1,378,998.58 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
Inversión (Estudios Definitivos) 12,686.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión (Ejecución del Proyecto) 1,363,893.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2,419.00 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
MANTENIMIENTO
Operación y Mantenimiento 2,419.00 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
Costos de la Situación sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. Flujo Neto del Proyecto (1+2-3) 41,648,783.28 -1,727,833.18 194,514.40 1,056,934.79 2,815,177.07 4,267,917.81 5,969,470.93 7,267,736.93 7,268,288.18 7,268,288.18 7,268,288.18
5. Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VAB 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
VAC 1,280,311.08 1,265,136.31 2,139.55 1,994.55 1,887.95 1,732.07 1,955.76 1,547.56 1,419.78 1,302.55 1,195.00
6. Valor Actual del Flujo Neto (VAN) (4 x 5) 21,762,430.02 -1,585,168.05 163,718.88 816,147.58 1,994,342.41 2,773,853.74 3,559,400.47 3,975,700.98 3,647,708.75 3,346,521.79 3,070,203.47
8. Ratio B / C 18.00
1. Ingresos Incrementales del Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3. Costos Incrementales del Proyecto 1,481,656.54 1,456,605.54 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
Inversión (Estudios Definitivos) 13,401.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversión (Ejecución del Proyecto) 1,440,785.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2,419.00 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
MANTENIMIENTO
Operación y Mantenimiento 2,419.00 2,542.00 2,583.00 2,665.00 2,665.00 3,280.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00 2,829.00
Costos de la Situación sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. Flujo Neto del Proyecto (1+2-3) 41,571,176.32 -1,805,440.14 194,514.40 1,056,934.79 2,815,177.07 4,267,917.81 5,969,470.93 7,267,736.93 7,268,288.18 7,268,288.18 7,268,288.18
5. Factor de Actualización 0.09% 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
VAB 23,042,741.10 -320,031.74 165,858.43 818,142.13 1,996,230.36 2,775,585.81 3,561,356.23 3,977,248.54 3,649,128.53 3,347,824.34 3,071,398.47
VAC 1,351,510.13 1,336,335.36 2,139.55 1,994.55 1,887.95 1,732.07 1,955.76 1,547.56 1,419.78 1,302.55 1,195.00
6. Valor Actual del Flujo Neto (VAN) (4 x 5) 21,691,230.97 -1,656,367.10 163,718.88 816,147.58 1,994,342.41 2,773,853.74 3,559,400.47 3,975,700.98 3,647,708.75 3,346,521.79 3,070,203.47
8. Ratio B / C 17.05
El Cuadro 51. nos muestra que una disminución en el precio de venta de los principales productos a cosechar
en un margen del 5%, soporta el cambio, y siguen siendo rentables, inclusive con una disminución del 20% la
alternativa sigue siendo rentable; al aumentar los precios en un 5, 10, y 15%, se incrementan los indicadores
económicos; aclarando que la alternativa presenta excelentes indicadores económicos.
El Cuadro 52. Nos muestra que una disminución en el precio de venta de los principales productos a
cosechar en un margen del 5%, soportan el cambio, y siguen siendo rentables, inclusive con una
disminución del 20% sigue siendo rentable; al aumentar los precios en un 5, 10, y 15%, se
incrementan los indicadores económicos; aclarando que la alternativa a Precios Sociales presenta
mejores indicadores económicos.
Una vez concluida la ejecución del Proyecto de Inversión Pública se hará entrega al Comité de
Usuarios del Caserío Goña del distrito de Jamalca, quien será el ente responsable de las gestiones
para la operación, mantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y capacitar a la población
beneficiaria, en la etapa de consolidación, mediante asistencia técnica durante la vida del proyecto.
Los costos de operación, mantenimiento serán cubiertos por el Comité de Usuarios del Caserío
Goña, con los ingresos que genere el proyecto por el servicio de riego. El mecanismo por utilizar
será el cobro de S/. 20.00 ha/campaña; a los propietarios de las mismas. Para ello se adjunta el
acta compromiso del mantenimiento y operación por parte de del Comité de Usuarios del Caserío
Goña.
4.2Marco Lógico
Socioeconómico y calidad de vida del 30% 5 años después del inicio del funcionamiento. de los niños. Los Caseríos encuentran mercado para los productos
poblador del Distrito de Jamalca 3. Reducir la tasa de migración: Estadísticas cultivados no destinados para autoconsumo.
3% 5 años después del inicio del funcionamiento generales. Los Caseríos son capaces de adecuar su producción a
Complementarios. Evaluación de los cambios de la demanda de productos agrícolas.
4. Reducción de conflictos internos. impacto.
5. Mejora de niveles de educación y salud.
1. Los agricultores disponen de agua para riego Los agricultores aceptan los cambios en la cedula de
2. Duplicar la superficie agrícola en la producción de café, cacao, cultivos propuesto.
frutales, pasturas, maíz y frijol al 5 año, con incremento de su Estadísticas del Ministerio de
Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua
PROPOSITO
productividad. Agricultura.
responden trabajando arduamente en sus tierras.
Incremento de la Producción Agrícola 3. Incremento significativo de la producción de los otros cultivos a partir Recolección de información a
Los agricultores se capacitarán en las técnicas, usos y
en el Distrito de Jamalca. del 5 año de funcionamiento del proyecto. través de encuestas a los
manejo del agua en sus parcelas.
4. Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas agricultores.
Los agricultores cuentan con el capital de trabajo
exitosamente. Evaluación de Impacto.
necesario para aprovechar la tierra y aumentar o variar sus
cultivos.
1. Incremento en los beneficios netos por la producción agrícola:
1. Disponibilidad Hídrica Permanente. 20% respecto del monto de beneficios netos sin proyecto Estudio Socio-económico La falta de agua es, realmente, el principal problema que
para 276.00 hectáreas de tierra al 5 año de operación del proyecto. sobre la base de una muestra afecta la productividad de la comunidad, y los agricultores
COMPONENTES
2. Nivel de fertilidad adecuado al tipo Incremento de los beneficios netos en seis veces respecto al representativa. responden positivamente.
de cultivo. monto de beneficios netos sin proyecto al 5 año del proyecto, en Supervisión de los estudios. Las técnicas agrícolas de los productores se adaptan a la
producción 276.00 has en dos campañas por año. Supervisión de los trabajos. mayor disponibilidad de agua.
2. Factibilidad técnica y económica. Acta de fundación del Comité Los agricultores usan eficientemente del recurso agua.
3. Infraestructura física operativa a bajo costo. de usuarios; actas de Se lleva a cabo oportunamente la operación y
4. Un Comité de Usuarios establecida. Operan y mantiene el sistema. reuniones e informes. mantenimiento de las obras.
8. 3,528.00 mts de Línea de Aducción 12. Caja de Valv. De Control (22) 34,165.10 34,165.10
sustenta torios. Los agricultores comprometidos con el proyecto, brindan
9.- Const. C.R.P.T-7 (06) und. 13. Hidrantes (365) 140,101.39 140,101.39
10.- Const. de (02) Pases Aéreos para 14. Módulo de Riego (01) 3,505.00 3,505.00 Boletas, facturas. la ayuda ofrecida para la ejecución y desarrollo del proyecto.
Tubería.. 15. Flete 84,354.20 4,200.00 Cuaderno de obra No se produzca una gran sequía que afecte a las fuentes de agua,
11. 17,272.00 mts de Red de Distrib. 16.- Mitigación Ambiental 2,800.00 2,800.00 ni condiciones climáticas adversas que perjudique la producción.
12. Const. De (22) Cajas de Valv. De 17.Varios 13,800.00 13,800.00
Control. 18.Capacitación y Asist. Téc 22,000.00 22,000.00
13. Const. De (365) und de Hidrantes 19. Aporte Comunal (MONC) 5 4,800.93 5 4,800.93
14. Suministro de (01) módulo de 20.Placa Recordatoria 600.00 600.00
riego. Costo Directo S/. 1’394,075.22 S/.1’472,668.53
Gastos Generales (10%) 139,407,52 147,266.85
Imprevistos (5%) 69,703.76 73,633.43
SUB TOTAL S/. 1’603,186.51 S/ 1’693,568.81
Gastos de Supervisor 48,792.63 51,543.40
Elab. Expediente Técnico 13,940.75 14726.69
COSTO TOTAL S/. 1’665,919.89 S/.1’759,838.89
CAPITULO V
CAPITULO V
La evaluación de impacto ambiental, se realizó a través de la metodología de la lista del Chequeo, en la cual
se tiene como resultado que el impacto negativo es NO SIGNIFICATIVO (Categoría 3) en consecuencia los
costos de mitigación debido a que en el proceso constructivo ante el deslizamiento de tierra que podría
ocasionarse se colocarán piedras tal que actúen como muros secos y se complementará con instalación de
plantaciones forestales, esta actividad será parte del proceso constructivo el cual su costo es limitado.
Si /
PARAMETROS DE MEDICION No CODIGO
De las Obras Provisionales:
Las Oficinas y Almacenes están a menos de 100 m de un curso de agua? NO
Las instalaciones se ubican en una zona con pendiente >30%? NO
Las instalaciones carecen de Servicios Higiénicos (pozo séptico)? NO
El Almacén de materiales tiene piso de tierra? NO
Se utilizará madera de bosques locales para las instalaciones? NO
El almacén de combustibles, aceites, brea u otros compuestos químicos
tienen piso de tierra?
El terreno seleccionado tiene vegetación? NO
De la Movilización de Equipo:
Se usará Maquinaria Pesada? NO
Se abrirán trochas para llegar a la obra? NO
Los agregados provienen de canteras nuevas? NO
La movilización de maquinaria, equipo y materiales se hará en una sola
NO
etapa?
Del Trazo y Replanteo:
El trazo de las obras cruza zonas con vegetación? NO
Se cruzan caminos, veredas o trochas usadas por los animales? NO
Se deberán talar árboles grandes? NO
El trazo se acerca o cruza cursos de agua? NO
El trazo se acerca o cruza lugares dónde los animales descansan? SI 14
Las excavaciones cruzan zonas con pendiente >30%? SI 9 10 20
Del Movimiento de Tierra:
La excavación se hará con maquinaria pesada? NO
La excavación se hará sobre tierra suelta? SI 9
Si se encuentran rocas, se quemarán llantas para romperlas? NO
FICHA DE EVALUACION.
Para determinar el Grado del impacto, se debe utilizar el valor de la columna Frecuencia y en base al
Cuadro de Grados de los Impactos, se determinará el grado que le corresponde.
Para determinar la Categoría Ambiental del proyecto se debe de contar cuantos impactos ambientales
tienen grado I, L y N, y en base al Cuadro correspondiente se debe contar cuántos posibles impactos hay
Se estima que la mayor ocurrencia de los impactos ambientales estará asociada básicamente en las labores
de movimiento de tierras para la excavación de zanjas para las tuberías; en el acápite siguiente se describen
los principales impactos ambientales identificados.
a. Etapa de Construcción
Impactos Negativos.
En general los impactos negativos son mínimos, pues como se trata de apertura de zanjas
para instalación de tuberías, no existen volúmenes grandes de movimiento de tierras.
Impactos Negativos.
Remoción de derrumbes.
Las medidas preventivas y/o correctivas, tienen como objetivo evitar o mitigar los impactos
negativos a niveles aceptables en el área de influencia del proyecto.
Etapa de Construcción
Las labores de desbroce son sobre zona de cultivos, pues no pasa por bosques dado a que
el trazo de las tuberías que conforman el sistema de riego, pasan por áreas de cultivos, por
ello su efecto sobre la cobertura no es significativa.
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones y Recomendaciones
1. El Problema Central identificado en el diagnostico es, BAJA PRODUCCION AGRICOLA EN EL
DISTRITO DE JAMALCA y para contribuir a solucionar este problema se ha planteado la alternativa
única consistente en la “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL
DISTRITO DE JAMALCA – UTCUBAMBA – AMAZONAS”, con un presupuesto de S/.1’665,919.89,
siendo el objetivo de este proyecto INCREMENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN EL
DISTRITO DE JAMALCA.
2. El proyecto, para la alternativa 1 recomendada, es rentable económica y socialmente puesto que
arroja un TIR social de 88.49 % y un Valor Actual Neto Social de S/. 21’762,430.02 por lo que se
puede concluir que el proyecto es viable económicamente, socialmente e inclusive desde el punto
de vista ambiental. Esta rentabilidad se sostiene con el análisis de sensibilidad
3. Las familias que van a incrementar sus ingresos son agricultores que conducen parcelas menores
de 5.00 Hectáreas en promedio.
4- El impacto ambiental que genera la presencia del proyecto de es mínimo, siendo mitigable en el
tiempo, y de poco costo.
5- Se cuenta con la dotación del agua, las mismas que se encuentra disponible en la zona del proyecto
como son la quebrada Letrero y Letrero II.
6- El proyecto cuenta con un periodo de ejecución de 180 días, y cuenta con el compromiso de los
beneficiarios de asumir el 100% de los Costos de operación y mantenimiento.
8. Finalmente concluimos, que luego de haberse elaborado y evaluado el presente perfil Técnico del
proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO GOÑA DEL DISTRITO DE
JAMALCA – UTCUBAMBA - AMAZONAS”, el equipo de trabajo lo declara VIABLE en sus