Elsy 10 Articulos
Elsy 10 Articulos
Artículo la de número de la
edición edición de revista
revista
Rol de género y patricia herrera editorial 2000 n.6 scielo En el presente artículo se describe que a lo largo del
funcionamiento santi científicotécnica issn 1561- desarrollo histórico de la humanidad y a través de la cultura,
familiar 3038 la religión, los dogmas, las costumbres, etc. Se han
predestinado valores relacionados con el rol y funciones que
los diferentes géneros deben asumir en nuestra sociedad.
Por ello lo inferido en este artículo, se asume que las
mujeres son responsables de la maternidad, el cuidado de
los hijos, la vivienda y el mantenimiento del hogar, mientras
que los hombres son responsables de ser los líderes y el Me diente
sustento de la familia. Así, dándonos una imagen de que las lo
mujeres quedan relegadas al ámbito doméstico y familiar, presentado
mientras que los hombres permanecen interconectados a sobre los
todos los ámbitos fuera del sistema familiar, creando así artículos,
relaciones de poder dominadas por el patriarcado. Dentro de puedo
lo también observado se menciona que los cambios concluir
encontrados en esta revolución femenina llamada feminismo que, la
es el concepto de autoridad y obediencia, que a logrado
imposición
flexibilizar las jerarquías y desaparecer las dependencias de
un género dominante y por ello lograr más conexiones de los roles
centradas en motivos emocionales más que económicos y de género
mayor índice de satisfacción en las mujeres. También nos se ve
expresa que la feminidad es una historia de sometimiento y
sublimación por el patriarcado en las sociedades primitivas y
esta problemática continúan en las sociedades modernas,
pero estas brechas en las normas y valores no solo son
sobre las mujeres, ya que dentro de estos estereotipos
también están los hombres afectados con altas en la
sociedad como: el comportamiento y desempeño impecable,
de los cuales se espera fuerza superior al sexo femenino ,
coraje, control emocional e independencia, tanto financiera
como individual. Dentro de este artículo también se concluyó
que todos los cambios sociales e indudables llevaron a una
evolución dentro de los roles de género en estas últimas dos
décadas, los más significativos son el código de la Familia y
el Código de la Niñez y la Juventud que han demostrado una
evolución favorable en relación al género femenino .
Representaciones Rubén Balant editorial 2022 no.2 Scielo Dentro de lo interpretado en este artículo podemos identificar
sociales de la a Mera1 científicotécnica ISSN 1668 que la identidad y los roles de género son de los conceptos y
identidad y los -7027 aspectos más complejos e importantes cuando hablamos de
roles de género en Kelly Obispo la sexualidad, pues estas se construyen mediante la forma
adolescentes de Salazar2 que se piensa, se siente y su comportamiento ante la
una escuela comunidad. Debido a que el género se forma a través de las
secundaria de vivencias, creencias, dogmas e interpretaciones que cada
México uno hace desde la infancia y la interpretación de lo que
significa ser hombre o mujer, debido a que es difícil definir
hoy en día en lo que es género en nuestra sociedad, ya que
el género se puede interpretar como resultado de un proceso
de construcción social que ha sucedido a través del tiempo,
porque no es lo mismo la interpretación de hombre en la
década de los 20 o un hombre de Irlanda en la actualidad. Lo
que también se interpreta en este artículo es que las
representaciones sociales nos ayudan a entender cómo
funciona el pensamiento colectivo en torno a este concepto
tan complejo y cómo influye el contexto socio histórico en su
influenciada en medida de diversos factores, pero el más predominante en esta concepción de género es el contexto histórico, debido a que se podría afirmar
que el género es una construcción social que se ha visto influenciada por diversas tendencias de la época. Además, que se ha observado que, a pesar de la
evolución histórica se sigue manteniendo ciertas costumbres y pensamientos erróneos en nuestra sociedad sobre el género y el sexo, al igual que la identidad
y definición de este concepto, depende de la cultura y dogmas que influyen la interpretación de lo que es ser hombre y mujer, sin tomar en cuenta los otros
tipos de género u otros elementos que conforman la identidad de género, por ello se puede inferir que a pesar de la gran cantidad de información que existe
sobre este tema, se sigue teniendo una mala interpretación en la mayoría de la sociedad, debido a factores como el machismo que se vive diariamente en
casa y en la sociedad o el patriarcado que domina un sector muy grande de nuestra región, que impide que se hable sobre estos temas de manera abierta y
sin censura, a pesar de ser comunes y muy importantes para la comunidad.
Bibliografía:
script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600008
Balanta Mera, R. Y Obispo Salazar, K. (2022). Representaciones sociales de la identidad y los roles de género en adolescentes de
70272022000200151