Unidad 2 Resumen Montaje - Odt
Unidad 2 Resumen Montaje - Odt
ÍNDICE:
2.1. Para la seguridad en el puesto de trabajo hace falta cumplir una serie de
medidas para prevenir lesiones y daños materiales.
2.3. Existe una ley que regula la seguridad en el trabajo y esta explica como deben
realizarse las actividades laborales.
2.7. Existe una serie de medidas para prevenir los riesgos laborales:
-Señales de seguridad:
-Ópticas: Se basan en colores y formas para ser percibidos a través de la vista.
-Acústicas: Se basan en la emisión de sonidos ante situaciones de peligro,
complementan a las señales ópticas.
-Olfativas: El olfato nos ofrece señales de alarma
-Táctiles: Existen ciertos elementos que están compuestos de un material distinto
en las zonas por donde
-Formas y colores de las señales:
-Riesgos físico ante una instalación de componentes:
-Corte: El trabajador puede sufrir cortes originados por el uso de herramientas con
filo, punzantes y a través de elementos metálicos del propio ordenador.
-Aplastamiento: Se puede producir por caídas de
materiales pesados o aplastamientos menores, como pellizcarse
al cerrar la caja del ordenador o al manipular un elemento.
-Fuego: Se puede producir este tipo de accidente por choque eléctrico o por
calentamiento.
-Toxicidad: Algunos componentes electrónicos pueden ser tóxicos por lo que
estamos expuestos a este tipo de accidentes.
-Normas de seguridad para la manipulación de componentes:
· Para reparar los componentes, se deberá:
- Disponer de calzado aislado.
- Evitar objetos metálicos en manos y dedos (anillos y reloj).
- Evitar trabajar con las manos húmedas.
- Evitar trabajar con ropa mojada o si se ha sudado en exceso.
- Evitar trabajar bajo tensión.
- Utilizar equipos con desconexión en caso de apertura de tapas.
· Al trabajar con componentes calientes se recomienda:
- No tocar componentes que lleven radiadores.
- No tocar componentes con muestras de pintura quemada.
- No tocar resistencias de potencia.
- No tocar componentes con aspecto resquebrajado.
- Averiguar qué componente se ha quemado, cuando se desprendan olores intensos.
- Disponer de un botiquín con ácido pícrico o cremas para quemaduras.
- Utilizar símbolos de advertencia.
· Para evitar cortes se recomienda:
- Advertir de la presencia de bordes afilados, sin desbravar o puntiagudos.
- Manejar guantes de cuero cuando se requiera trabajar con este tipo de materiales.
- Utilizar carteles de advertencia.
· El material con el que están hechos algunos componentes, es nocivo para la
salud, por ello se recomienda:
- Identificar componentes cancerígenos.
- Identificar componentes que contengan ácidos o álcalis.
- Identificar componentes o materiales que emitan vapores.
- Trabajar en áreas ventiladas.
- Lavar con agua abundante en caso de contacto con la piel.
- Tener siempre el teléfono de emergencias para ac tuar en caso de ingestión.
· Precaución ante los componentes químicos líquidos.
- Utilizar carteles de advertencia en los envases y en el área donde estén situados.
· Herramientas: La seguridad en el lugar de trabajo es responsabilidad de todos. Es
mucho menos probable que se produzcan lesiones personales o daños materiales si
se utiliza la herramienta apropiada para la tarea en cuestión. Antes de limpiar o
reparar el ordenador, nos aseguraremos de que las herramientas se encuentren en
buen estado. Limpia, repara o cambia todos los elementos que no estén
funcionando correctamente.
-Herramientas y precauciones:
- Máquina de taladrar: Debe manejarla un solo operario y que otro sujete la pieza.
- Alicates: Debe procurarse coger el hábito de introducir el dedo meñique, en lugar
del índice con ello evitaremos hacernos daño en el dedo.
- Herramientas usadas como palanca para extraer: Para ello utilizamos
destornilladores, alicates o cualquier otra herramienta. Deben usarse siempre
alejadas del operario, ya que, si el objeto cede o se escapa, la herramienta puede
dirigirse hacia los ojos.
- Cuchillas y objetos cortantes: Debe reducirse su utilización, se deben utilizar
guantes y extremar las precauciones. Pondremos los protectores cuando no se
utilicen.
- Taladros en la pared: Estudiar si hay riesgo de que pasen cables con tensión en la
zona donde se vayan a realizar los taladros.
- Destornilladores planos: Si se acerca la mano para guiar el destornillador cerca
del tornillo, hay riesgo de que se salga y nos pille algún dedo. Utilizar, si es
posible, tornillos de estrella o tork.
- Soldador: La temperatura de la punta supera los 300 °C, debemos mantenerlo
alejado y no acercaremos su cable a otros cables o elementos para evitar ser
arrastrado.
- Muelles: Debemos mantenerlos si es posible, sin comprimir o estirar. Evitar que
se dispare el muelle.
2.9.
-ESD: La protección ESD consistirá tanto en impedir que los componentes se
carguen, como en evitar su descarga brusca a otros circuitos y, en especial, a tomas
de tierra. Para conseguir protección antiestática en los puntos citados anterior-
mente, se dispone de los siguientes medios:
-Batas y zapatos antiestáticos.
-Bancos de trabajo protegidos, con alfombrillas con conexión a tierra en las mesas
de trabajo.
-Suelos antiestáticos, alfombrillas para el suelo con conexión a tierra en las áreas
de trabajo.
-Bolsas y cajas de transporte construidas con material
semiconductor.
-Soldadores con protección antiestática.
-Pulseras o guantes antiestáticos al trabajar con los ordenadores.
-Tipos de variaciones de energía:
-Apagón total: Pérdida completa de energía de CA.
(Los apagones pueden producirse por fusibles quemados, transformadores dañados
o tendidos eléctricos derribados.)
-Apagón parcial: Disminución del nivel de voltaje de energía de CA durante un
período de tiempo. (La sobrecarga de los circuitos eléctricos también puede
ocasionar un apagón parcial.)
-Ruido: Interferencia proveniente de generadores e iluminación. El ruido produce
energía sucia, la cual puede dar lugar a errores en los sistemas de computación.
-Pico de voltaje: Aumento repentino del voltaje que dura un breve período de
tiempo. (Los picos de voltaje pueden originarse tanto a causa de rayos como al
regresar el sistema eléctrico después de un apagón.)
-Sobrevoltaje: Aumento extraordinario del voltaje por encima de los niveles
normales de circulación de corriente eléctrica.
-Condiciones climáticas:El clima puede afectar a los ordenadores de diversas
maneras:
- Si la temperatura del entorno es demasiado alta, los ordenadores se pueden
sobrecalentar.
- Si el nivel de humedad es demasiado bajo, la probabilidad de que se produzca
una ESD es mayor.
- Si el nivel de humedad es demasiado alto, los ordenadores pueden sufrir daños
por humedad.