Normas de Escalas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República de Colombia

Institución Universitaria Pascual Bravo


Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico
Dibujo Técnico

Normas de Escalas

Docente: Alumno:
León Jaime Montoya Rodríguez Leoner Alexander Marrero

8 de Septiembre 2022
 Escala natural.

Consiste en dibujar la pieza al mismo tamaño que en la realidad y se representa


como: 1:1.

Como ejemplo se muestran las vistas de la derecha dibujadas a escala 1:1.

 Escala de reducción.

Consiste en dibujar la pieza más pequeña de cómo es en la realidad, con el


objetivo de que entre en el papel que estemos utilizando. El ejemplo más claro
de este tipo de escalas son los mapas de carretera. Estos utilizan una escala
de reducción muy grande con el fin de que les entre el máximo de carretera en
el mínimo espacio.

Las escalas de reducción normalizadas son las siguientes:


1:2, 1:2,5, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000

La representación anterior a escala reducida 1:2 se representará tal como se


indica en la figura de la derecha.

 Escala de ampliación.

Consiste en dibujar la pieza más grande de cómo es en la realidad, con el objetivo


de que se puedan apreciar todos los detalles de la pieza.

Como ejemplo en el Dibujo a escala normal se representa un tornillo a escala 1:1.


Mientras que en el Dibujo a escala mayor éste se dibuja más grande para que se
vean mejor los detalles y para que la lámina no quede tan vacía. Observa que
aunque aumentamos el tamaño del dibujo las dimensiones o medidas que
aparecen en las cotas siguen siendo las mismas.
Las escalas de ampliación normalizadas son las siguientes:
2:1, 5:1 , 10:1
La representación anterior a escala ampliada 2:1 se representará tal como se
indica en la figura de la derecha.
a) Tener que determinar las medidas del dibujo de un objeto a partir de sus
medidas reales y de la escala del dibujo.

Ejemplo: 
 
Queremos dibujar a escala 1:10 la vista en planta de un tablero de ajedrez de 40
cm x 40 cm.

La escala indica que el dibujo ha de ser 10 veces más pequeño que el tablero real.
Por tanto se ha de dividir la medida del lado por 10.

Medida del lado del tablero en el dibujo==4 cm

b) Tener que determinar las medidas reales de un objeto a partir de un dibujo


realizado a una escala determinada-

Ejemplo:

Deseamos determinar las medias reales de un envase de tetrabrik de 2L a partir


de un dibujo hecho a escala 1:5.
Medimos las aristas a, b y c en el dibujo del tetrabrick:
a=4,8; b= 2,3 cm; c=1,5 cm
Como el envase real es cinco veces mayor que el dibujo, las medidas reales de
tetrabrick de 2l son.
Altura= a . 5= 4,8 cm . 5 = 24 cm
Anchura= b . 5 = 11,5 cm
Profundidad = c . 5 = 7,5 cm

c) Tener que determinar la escala a la que se ha de dibujar un objeto.

Ejemplo

Necesitamos saber la escala a la que debemos dibujar un campo de futbol de 90


de longitud y 45 m de anchura para que quepa en una hoja DIN A4 (210 x 297
mm).
El lado mayor del campo de futbol tiene 90 m .

= 90000 mm

El lado mayor de la hoja es de 297 mm, pero hemos de descontar los márgenes
que pueden ser 10 mm por cada lado: 297 mm - 20 mm = 277 mm.

Calculamos el número de veces que debe ser menor el dibujo: = 324,9

Hemos de escoger el valor normalizado por encima de este valor: E = 1 : 500

El dibujo del campo de futbol es 500 veces más pequeño que en la realidad.

Escalas normalizadas

Aunque se puede utilizar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda


utilizar ciertos valores normalizados en los planos técnicos para facilitar la lectura
de las dimensiones. Estas son algunas de las escalas normalizadas:

1:1
Reducción 1:2 1:5 1:20 1:50 1:100 1:200 1:500
0

Ampliació 10:
2:1 5:1 20:1 50:1      
n 1
En casos especiales, como en la construcción de edificios, se utilizan escalas
intermedias como la escala 1:40 o la escala 1:25.
En la siguiente tabla aparecen algunos ejemplos de escalas y el tamaño de los
objetos que se pueden representar en esa escala sobre una hoja de papel de
tamaño folio o A4.

Tamaño que se puede representar en un folio


Escala
Ejemplo de objetos

Hasta 25 x 15 metros en un folio


1:100
Casa, camión, salón grande

Hasta 5 x 3 metros en un folio


1:20
Estantería, armario, automóvil, habitación

Hasta 250 x 150 centímetros en un folio


1:10
Bicicleta, televisor, silla

Hasta 50 x 30 centímetros en un folio


1:2
Consola de videojuegos, botella, sierra

1:1 Hasta 25 x 15 centímetros en un folio


(Natural) Destornillador, tablet

Hasta 12 x 7 centímetros en un folio


2:1
Smartphone, tornillo

Hasta 25 x 15 milímetros en un folio


10:1
Piezas de reloj, memoria micro SD

También podría gustarte