Guía de Sistema de Unidades y de Arquímedes
Guía de Sistema de Unidades y de Arquímedes
Guía de Sistema de Unidades y de Arquímedes
1) Pasar las siguientes medidas a las unidades correspondientes en el Sistema Internacional (recordar
que 1lb = 0,45 kgf ; 1 pg = 2,54 cm; 1kgf = 10 N; 1 milla = 1609,3 m ; 1 yarda (yd) = 0,914 m ; 1
nudo (kn) = 1,852 km/h )
a) 32 lbs / mm2
b) 9 g /pg3
c) 2 grf / cm3
d) 5 dm3 / min
e) 8 yd / h
f) 11 yd2 / min
g) 4 nudos / día
h) 6 kgf / milla3
2) ¿Qué volumen tendrá un cuerpo cuyo peso aparente es 40 gf menor que su peso al ser sumergido
en agua?
Rta.: 40 cm3
5) Un objeto de masa 180 g y densidad desconocida (D1), se pesa sumergido en agua obteniéndose
una medida de 150 gf. Al pesarlo de nuevo, sumergido en un líquido de densidad desconocida (D2), se
obtiene 144 gf. Determinar la densidad del objeto y la del segundo líquido.
7) Un cuerpo pesa en el aire 2,8 N, en agua su peso aparente es de 1,8 N y en un líquido desconocido
su peso aparente es de 2 N. ¿Cuál será la densidad del líquido desconocido y la del cuerpo?
8) Un cuerpo tiene un peso aparente de 800 N sumergido totalmente en agua y de 600 N sumergido
totalmente en un líquido de densidad igual a 1,2 g/cm³. Hallar cuál es su peso aparente cuando está
sumergido totalmente en alcohol de densidad igual a 0,8 g/cm³
9) En la figura un cubo de arista 1 cm y densidad δc flota en un líquido de densidad 1.4 g/cm³, de modo
que está sumergido hasta la mitad de su volumen. Otro cubo de igual densidad que el primero se apoya
sobre éste y se observa que se sumerge al ras del líquido, es decir su cara superior queda en la superficie
de separación aire líquido como indica la figura. Bajo estas condiciones, hallar:
a) δc
10) Un cuerpo cuyo peso tiene una intensidad P se mantiene en equilibrio totalmente sumergido en un
líquido cuando se le aplica una fuerza vertical de intensidad F hacia abajo tal que F = 2P.
11) Un iceberg es una masa de hielo que flota en agua de mar debido a que la densidad del hielo, de
alrededor de 920 kg/m³, es menor que la densidad del agua de mar.
¿Cuál es la proporción entre el volumen del iceberg que vemos sobre la superficie del agua y el volumen
total del iceberg?
12) ¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplirse para que un cuerpo flote con la mitad de su
volumen sumergido en un líquido dado?
Actividad 1.
Experimenten con la simulación, exploren todas las posibilidades. ¿Qué puede hacerse?
Actividad 2.
Habilitando la opción “Material” en el menú de la esquina superior izquierda podés experimentar con
bloques de telgopor, madera, hielo, ladrillo y aluminio.
¿Cuáles materiales se hunden?¿Cuáles flotan? Describan la flotabilidad de aquellos cuerpos que flotan.
¿Qué propiedades del cuerpo cambian al cambiar el material del cual está hecho?
Actividad 3.
Habilitando la opción “Mi bloque” en el menú de la esquina superior izquierda podés crear tu propio
bloque.
Si un bloque tiene muy alta densidad, ¿cómo es su masa? Y ¿cómo es su volumen? ¿flota?
Si un bloque tiene muy baja densidad, ¿cómo es su masa? Y ¿cómo es su volumen? ¿flota?
¿Qué sucede cuando la masa y la densidad del bloque son numéricamente iguales?
Actividad 4.
En el menú selecciona:
a. Misma masa (Same mass). Luego de experimentar con diferentes bloques de la misma masa,
resumí tus observaciones.
b. Mismo volumen (Same volume). Luego de experimentar con diferentes bloques de igual
volumen, resumí tus observaciones.
c. Misma densidad (Same density). Luego de experimentar con bloques de que tienen igual
densidad (hechos del mismo material), resumí tus observaciones.
Actividad 5.
Un amigo tiene tres bloques del mismo tamaño, pero se comportan de manera diferente en el agua.
En tu opinión, ¿cuáles son los factores que inciden en la diferente flotabilidad de los bloques?
Usando la opción “Mi bloque” poné a prueba tus ideas. Cambiá las propiedades del bloque para que se
comporte como A, B o C.
Ahora imaginá que los tres bloques A, B y C en lugar de tener el mismo tamaño tuvieran la misma
masa.
¿Cuáles serían ahora los factores que influyen en la flotabilidad de los bloques?
Usando la opción “Mi bloque” poné a prueba tus ideas. Cambiá las propiedades del bloque para que se
comporte como A, B o C.
Actividad 6.
En la siguiente imagen se muestra qué sucede con el bloque de 2kg y con el bloque de 5kg al
introducirlos en agua .En el mismo dibujo, representá cómo quedarían el resto de los bloques. Explicá
por qué.
Actividad 7.
En la figura se muestra un bloque de gran tamaño que se hunde en el agua, un bloque mucho más
pequeño del mismo material que el primero, a un costado fuera del agua.
En el mismo dibujo, representá cómo pensás que quedaría el bloque pequeño si se lo introdujera en el
agua. Explicá por qué.
Actividad 8.
Mucho se discutió en su momento, e incluso luego de pasar varios años, sobre el final de la película
Titanic. En ese film Leonardo Di Caprio es Jack, quien prefiere morir quedándose en el agua helada
del Mar del Norte para salvar a Kate Winslet, Rose, mujer a la que ama, al no subirse a la madera que
funciona de balsa para Rose, por miedo a que ambos se hundan. Sin embargo, hasta el día de hoy se
discute sobre la posibilidad de salvación para ambos si se hubiese subido. La actividad que les
propongo es la de definir de una vez por todas si se hubiera salvado o no. Para eso podemos conjeturar
algunas medidas a partir de la observación del film.
Por ejemplo, que la madera tiene unas medidas de aproximadamente: 180 cm x 110 cm x 8 cm.
También podemos conjeturar las masas de Rose y Jack en 70 kg y 75 kg aproximadamente. A partir
de estos datos y utilizando alguno más que usted crea conveniente, haga los cálculos necesarios que
justifiquen una opción u otra.