Sesion 1 Biología Instituto Nueva America de Suba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO NUEVA AMÉRICA DE SUBA

PRE – SABER MATEMÁTICAS


SISTEMA DE DATOS – SESION 1

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO pequeñas similares. Así, los ácidos nucleícos son
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas
de aminoácidos y los polisacaridos cadenas de
El virus del VIH se reproduce como se muestra en el azúcares simples. Cuando la célula va a iniciar
siguiente gráfico. su proceso de división, debe primero replicar su
ADN para lo cual necesita abundancia de

A. aminoácidos
B. ácidos grasos
C. nucleótidos
D. monosacáridos

5. Para varias especies de arañas se ha encontrado


que los individuos pueden intercambiar señales
que le revelan a los oponentes sus posibilidades
de ganar. De esta manera se observa que
cuando se enfrentan un individuo grande y uno
pequeño el conflicto se resuelve mucho más
rápido que cuando se enfrentan dos individuos
de tamaño similar. De las siguientes gráficas,
aquella que representaría mejor la resolución de
conflictos en estas arañas es

1. A partir de esta información se puede concluir


que el virus de VIH

A. al integrar su ADN al de la célula utiliza la


maquinaria celular para reproducirse.
B. al acoplarse con la membrana de la célula
utiliza la maquinaria celular para
reproducirse.
C. interrumpe el proceso de división de la célula
infectada.
D. destruye el ADN de la célula infectada para
poder reproducirse.

2. Cuando se están formando los nuevos virus


dentro de la célula

A. el ADN viral se ensambla dentro de una


cápsula proteica antes de salir de la célula.
B. el ARN viral se ensambla dentro de una
6. Una estudiante desea conocer las proteínas
cápsula proteica antes de salir de la célula.
presentes en la sangre. Para ello, emplea una
C. el ADN de la célula produce las proteínas de
técnica que las separa de acuerdo con su peso
la cápsula viral en las que se ensamblan las
molecular y produce una respuesta en diferentes
partículas de ADN viral.
instantes de tiempo cada vez que una proteína
D. el ADN viral produce ADN celular y proteínas
es detectada. Ella obtiene los resultados
de la cápsula en las que se ensambla el
mostrados en la siguiente gráfica, en donde cada
virus.
pico representa una proteína diferente.
3. Una teoría propone que cierto tipo de bacterias
"A" fueron incorporadas a otro tipo de bacterias
"B", dando origen a las mitocondrias de las
actuales células eucariotas. El argumento más
fuerte a favor de la procedencia de las
mitocondrias a partir de las bacterias "A" podría
ser la presencia, tanto en las mitocondrias, como
en las bacterias "A" de

A. membranas y ATP
B. ribosomas
C. secuencias similares de ADN
D. ARN y enzimas Una proteína con peso molecular de 120 kDa podrá
separarse en un tiempo
4. El ser vivo está formado por macromoléculas que
generalmente son polímeros, esto es, moléculas, A. entre 25 y 35 minutos.
formadas por la unión de varias moléculas B. entre 5 y 25 minutos.
C. entre 35 y 45 minutos. información anterior, se puede afirmar que la
D. después de 45 minutos. propuesta de los estudiantes es
A. inapropiada, porque es mejor desarmar las
7. La tabla muestra las características de las pilas y luego desecharlas.
células de tres organismos diferentes: B. apropiada, porque se evitaría la presencia
de metales pesados en el agua.
C. apropiada, porque luego se podrían reutilizar
las pilas desechadas.
D. inapropiada, porque es mejor quemarlas ya
que no entrarían en contacto con el agua.

(ICFES, 2015)

De acuerdo con estas características dichos (ICFES, 2010)


organismos pertenecen en su orden a los reinos
(ICFES. 2012., 2012)
A. protista, vegetal y monera.
B. monera, animal y hongos. (ICFES. 2012., 2012)
C. protista, hongos y animal.
D. monera, vegetal y hongos.

8. El objetivo de una práctica es la detección de


almidón en la papa, utilizando el lugol como
colorante. Se realizan cuatro experimentos con
las condiciones que se muestran en la tabla.

En esta práctica, el experimento 4 es importante


Porque

A. permite que el almidón se encuentre soluble.


B. contiene el colorante con el cual se logra la
detección de almidón.
C. contiene más almidón que el que contiene la
papa.
D. permite establecer el color esperado para la
detección de almidón.
9. La polilla grande de la cera es un patógeno que
mata las larvas de las abejas y causa grandes
pérdidas económicas a los apicultores de todo el
mundo, por la gran cantidad de panales que
destruye. Según la información anterior, ¿cuál de
las siguientes preguntas está relacionada con la
problemática descrita y puede resolverse
mediante una investigación en el campo de las
ciencias naturales?

A. ¿En qué etapa del ciclo biológico la polilla


afecta los panales de las abejas?
B. ¿Cómo se afecta la economía de los
apicultores por causa de la polilla?
C. ¿Cuáles son las características morfológicas
de las abejas usadas en la apicultura?
D. ¿Cuánto invierten al año los apicultores para
el control de la polilla en la región?

10. Unos estudiantes analizaron el agua de un río y


encontraron que contenía altos niveles de
cadmio y plomo, que son metales tóxicos. Al
estudiar el origen de la contaminación
descubrieron que los metales provenían de
filtraciones de la descomposición de pilas en un
botadero de basura cercano. Los estudiantes
proponen que a futuro se deberían separar las
pilas del resto de los desechos en contenedores
completamente aislados. Con base en la
Referencias
ICFES. (2010). Ejemplos de pregunta . Bogotá D.C.

ICFES. (2015). SABER 11° 2016 Cuadernillo de prueba. Bogotá, D.C. doi:978-958-11-0641-7

ICFES. 2012. (2012). Cuadernillo de prueba Ciencias naturales, 9o. grado, calendario B.

ICFES. 2012. (2012). Cuadernillo pruebas saber 11.


1

También podría gustarte