PD LTE Tema1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

LTE 4G (Long Term Evolution)

Básico

Facilitador: Miguel Angel Contreras Rojas


Correo: micobits@gmail.com
Tema 1: Introducción a LTE 4G
Temario


Incremento de la data en las redes móviles

Principios de evolución y expansión

Eficiencia Espectral

Objetivos de LTE

Concepto de LTE

Componentes de un sistema de telefonía móvil

Nomenclatura del sistema EPS

Beneficios de LTE

Comparación de LTE con otras tecnologías

Ancho de banda de las portadoras de los diferentes
sistemas

Gestión de espectro radio eléctrico

LTE en números
¿Qué Significa 3GPP?

3ª Generation Partnership Project


3GPP es un acrónimo de 3ª Generation Partnership Project que tiene sus raíces
en el Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM). Como su nombre indica, el
ámbito original de 3GPP era producir las especificaciones técnicas para el sistema
inalámbrico 3G. Los sistemas inalámbrico 3G previsto era un paso evolutivo del sistema
GSM, y muchos de los elementos funcionales y de red del sistema destinado debían ser
adoptada el sistema GSM. Al final, el objetivo de 3GPP es ampliar el desarrollo de las
especificaciones técnicas para GSM.

3GPP es una entidad que comprende múltiples Organización en todo el mundo, y el


objetivo de los cuales es el desarrollo de una norma adoptada a nivel mundial para
comunicación inalámbrica.

Las especificaciones de los sistemas 3GPP se desarrollan en publicaciones «release»


La Evolución de 3GPP

La creciente demanda de aplicaciones de Internet móvil y multimedia inalámbrico ha


motivado el desarrollo de tecnologías de acceso de banda ancha inalámbrica en los años
recientes. Como resultado, 3GPP inició el trabajo sobre el LTE a finales de 2004 para mantener
la ventaja competitiva de 3GPP respecto a otras tecnologías celulares. Ésta tecnología simboliza
la migración de la familia de normas del sistema UMTS que apoyaron las comunicaciones de
voz/datos con Conmutación de Circuitos y Conmutación de Paquetes a un sistema de
Conmutación de Paquetes totalmente IP,. El desarrollo de la interfaz de aire LTE estaba
estrechamente unido a la evolución de la arquitectura del sistema 3GPP (SAE) La Figura ilustra
la evolución de los estándares 3GPP en el última década, sus principales características y
fechas de lanzamiento.
Incremento de la data en las redes móviles

La tendencia que tienen las comunicaciones móviles, actualmente, son dos:


• El espectacular aumento del uso de Internet
• El incremento de las redes de datos inalámbricos
Debido a ello están apareciendo una nueva gama de servicios móviles como: video
streaming, navegación WEB, juegos en red, juegos remotos interactivos, video
conferencias y mundos virtuales, lo que trae consigo un incremento exponencial de tráfico
de datos que demandan unos requisitos de capacidad superiores a las que ofrecen las
redes móviles actuales y por tanto los operadores requieren la implementación de nuevas
tecnologías.
Esto hace que entre en escena la tecnología SAE (System Architecture
Evolution) / LTE (Long-Term Evolution.).
Incremento de la data en las redes móviles

El número de aplicaciones a las que acceden en Internet está creciendo


rápidamente y por ende el ancho de banda que requieren para acceder
a ellas también. Como el uso de la Internet a través de la conectividad
inalámbrica aumenta explosivamente, los sistemas de comunicación
inalámbricos son requerido para proporcionar conectividad no sólo a
Internet de banda ancha, sino también experiencias.
Incremento de la data en las redes móviles

En esta figura se puede notar el incremento del tráfico de voz que


produce un aumento de los ingresos del operador que factura por
tiempo de ocupación de los recursos del sistema, pero en el caso de la
data hay una desacoplo entre el ingreso y el tráfico debido a la adopción
de tarifas planas.
Incremento de la data en las redes móviles

El costo del desarrollo y operación de las redes de comunicaciones móviles


con la tecnología actual guarda cierta proporcionalidad con el volumen de tráfico
a cursar si se desea ofrecer una QoS adecuada, de manera que para mantener
un cierto margen de beneficio es necesario reducir diferentes componentes de la
estructura de costos, lo que constituye una de las principales motivaciones para
el desarrollo de un sistema como LTE.
Principios de Evolución y Expansión

Ancho de banda B [Hz],

En la figura hay una radio base que tiene capacidad para cubrir una superficie S [Km2],
con una densidad de usuarios U [usuarios/Km2], cada uno de ellos generando en términos
medio un tráfico T [bits/s/usuario]. Para satisfacer esta demanda, el operador tiene
asignado a la radio base un Ancho de banda B [Hz], con una tecnología con una cierta
eficiencia espectral E [bits/s/Hz].
El dimensionamiento correcto corresponde al caso en que la capacidad ofrecida por el
operador cubra la demanda de tráfico de los usuarios, esto es, cuando: B×E/S= U×T
Principios de Evolución y Expansión

B×E/S= U×T
Se puede producir un :
 Aumento de la demanda (por la incorporación de un mayor número de usuarios –
aumenta U.
 Aumento en el uso de las comunicaciones móviles por ejemplo con la incorporación de
nuevos servicios – aumenta T para satisfacer esta demanda.
El equilibrio podría restablecerse con:
 Aumentando B, esto es, accediendo a una mayor cantidad de espectro radioeléctrico.
• Aumentando E, esto es, utilizando una tecnología espectralmente más eficiente.
• Reduciendo S, esto es, desplegando una mayor número de estaciones base para reducir
la superficie cubierta por cada una de ellas.
Eficiencia Espectral

La eficiencia espectral es el número de bits/seg., dividido por el A. de B.


ocupado, en unidades de bits/segundo/HZ.
Mientras más alto sea los bits/segundo a través de un cierto Ancho de Banda,
más alto será la eficiencia espectral que se mide en unidades de
Bits/Segundos/Hz.
Eficiencia Espectral

 La eficiencia espectral es un parámetro que define el número de bits por segundo que se
puede transmitir por cada Hertzio. Si los hertzios que se tienen para transmitir son
constantes, y se quiere seguir aumentando la velocidad de transmisión, la única opción que
me queda es aumentar el número de bits por segundo que se pueden “meter” en cada
hertzio del que se dispone. Es, decir, hay que encontrar alguna manera de aumentar la
eficiencia espectral.
 La Eficiencia Espectral tiene un gran impacto en rendimiento y costo global de cualquier
solución inalámbrica. Eficiencia de la capa MAC se puede definir como relación entre el
throughput neto a nivel Ethernet (carga útil) y la capacidad bruta que puede ofrecer capa
física.
Se llama rendimiento (throughput) a la velocidad de Transporte de la Información Binaria
Eficiencia Espectral

Una tecnología con alta Eficiencia Espectral es capaz de proporcionar un mayor throughput
con menor SNR, es decir, a mayor distancia que otro sistema poco eficiente. Además, y desde
otro punto de vista, una mejor Eficiencia Espectral también se traduce en un mayor alcance para
un mismo throughput neto. Esto puede tener importantes implicaciones económicas:
 Ahorro en antenas: para una misma distancia de enlace, un sistema es capaz de entregar el
mismo throughput empleando antenas de menor ganancia (más baratas).
 Ahorro en potencia: para la misma distancia y antenas, el enlace transmite menor potencia
para entregar el mismo throughput, por lo que no es necesario comprar equipos de mayor
potencia, y por tanto de mayor costo.
 Mayor throughput: para la misma distancia, antenas y potencia, un sistema entrega mayor
throughput .
Objetivos de LTE

El objetivo principal de la tecnología LTE es la de mejorar las actuales redes móviles


basadas en UMTS, HSDPA, HSUPA y HSPA+.
Entre sus objetivos pueden nombrarse:
 Una mejora de la eficiencia del espectro.
 Costos por byte transmitido más económicos.
 Mejora en los servicios.
 Una mejor integración con los estándares de telecomunicaciones ya existentes.

Las proyecciones entregadas por las más recientes investigaciones de ABI Research
advierten que para los próximos años, LTE tendrá más de 32 millones de terminales en uso
en todo el mundo, esto suponiendo que el inicio de penetración del mercado sea en el
actual año, dando como resultado dos años de un índice de crecimiento favorable para las
inversiones generadas por las operadoras en este negocio que han invertido ya en esta
tecnología.
Objetivos de LTE
Las tecnologías mencionadas en la lamina anterior son:
UMTS: Universal Mobile Telecommunications System: Una tecnología de acceso de radio
de tercera generación normalizado por el 3GPP. Utiliza División de Código de Banda Ancha
de Acceso Múltiple (WCDMA) como la interfaz de aire

HSDPA: High-Speed Downlink Packet Access. (Acesso de Paquetes de Alta Velocidad en


el enlace de bajada): Una característica introducida en la versión 5 de UMTS para mejorar
la transmisión de paquetes de datos de enlace descendente

HSUPA: High-Speed Uplink Packet Access (Acesso de Paquetes de Alta Velocidad en el


enlace de Subida): Una característica introducida en la versión 6 de UMTS para mejorar la
transmisión de paquetes de datos de enlace ascendente

HSPA = HSDPA + HSUPA

HSPA +: High Speed Packet Access Evolution (Evolución del Acesso de Paquetes de Alta
Velocidad): Corresponde a nuevas mejoras a HSDPA y HSUPA más allá de la Versión 7.
Concepto de LTE

Según 3GPP (Third Generation Parnetship Project), LTE publicación (reléase) 8 y 9


es una tecnología inalámbrica 3.9 G y se considera la siguiente en la trayectoria, de la
evolución del GSM después de tecnologías como UMTS/HSPDA 3G y desarrollado por el
3GPP. En general, el 3GPP Reléase 8 está orientado a llevar UMTS hacia una tecnología
de comunicaciones móvil 3.9 G y hacia una arquitectura del sistema completamente en el
mundo IP.
LTE se refiere a veces como 3.9G. UIT ha definido IMT Avanzado, que es la
continuación de IMT 2000. IMT-Avanzado se considera como 4G y está destinado a
soportar, en teoría, tasa de bits de hasta 1 Gbit por segundo aproximadamente, y se
implementa como “LTE Avanzado”.
Concepto de LTE

LTE (Long Term Evolution) es la red de radio del sistema EPS (Evolved Packet Core) y se
caracteriza por una gran velocidad de transmisión y reduce el tiempo de latencia lo que
facilita la transferencia de grandes cantidades de datos y una alta interactividad, con una
mejoría significativa de la experiencia del usuario.
LTE va a transformar una vez más la forma en que vivimos, el trabajo y diversión, los
servicios: el vídeo en línea, videoconferencias, juegos en línea, ayuda a la conducción, la
atención de la salud distancia.
LTE requiere grandes inversiones en las frecuencias autorizadas, los sitios de radios, los
equipos de comunicaciones móviles, los enlaces de transmisión, sistemas de gestión y
soporte. Para aprovechar los beneficios de todo el potencial de la nueva red se requiere
una actualización del conocimiento, en términos de técnica, tecnologías, arquitecturas y
servicios.
Componentes de un Sistema de Telefonía Móvil

Un sistema de Telefonía móvil esta constituido, en forma macro , por tres (3)
componentes:
 El equipo de Usuario
 La Red de Radio de Acceso (Access Network, AN)
 La Red Central o Troncal (Core Network, CN)
La figura muestra los acrónimos de la Red de Radio de Acceso para los sistemas GSM,
UMTS y EPS/LTE
Nomenclatura del Sistema EPS
(EVOLVED Packet System)

EPS :Evolved Packet System

La elaboración de los estándar en 3GPP para este nuevo sistema se agrupa en dos elementos
de trabajo:
 “Long Term Evolution (LTE)” se refiere a la evolución de la red de radio.
 La Evolución de la red central de paquetes que se llama SAE (System Architecture
Evolution).
El resultado de estos elementos de trabajo son la UTRAN mejorada “Evolved (E-UTRAN”) y el
Núcleo de Paquetes Evolucionado (Evolved Packet Core, EPC). Juntos (E-UTRAN + EPC)
forman la base del Sistema EPS (Evolved Packet System) como lo muestra la figura.3GPP
adopto el término LTE como nombre comercial y hace referencia a LTE = EPS.
Sistema Eps (EVOLVED Packet System).
Una Arquitectura Plana

 Sistema todo IP
 Arquitectura plana
 El plano del medio separado del plano de control
 Interconexion con otros sistemas
Constitución de un Sistema Móvil

Base de
Datos

Otros Sistemas

EU
LTE
EU: Equipo de usuario (User Equipment) BSC: Controlador de la estación Base
(Base Station Controller)
BTS:Trasmisor de la estación Base (Base MSC: Centro de Conmutación Movil: Mobile
Station Trasmisor) Switching Center
Constitución de un Sistema Móvil

Base de
Datos

Otros Sistemas

EU
LTE
EU: Equipo de usuario (User Equipment) BSC: Controlador de la estación Base
(Base Station Controller)
BTS:Trasmisor de la estación Base (Base MSC: Centro de Conmutación Movil: Mobile
Station Trasmisor) Switching Center
Beneficios de LTE

Según la 3GPP LTE ofrece grandes beneficios y entre los más importantes
tenemos:


Basado en OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access )

Aumento de tasas máximas de datos: >100 Mbit /s en el enlace
descendente y > 50 Mbit / s en el enlace ascendente.

Latencia (Variación del retraso): Plano de usuario < 10 ms y en
establecimiento del canal <100 ms en estado desocupado activo

Mejora de la Eficiencia del Espectro: (2 a 4 veces en comparación con
HSPA (High Speed Packet Access) Release 6).

Se centra en los servicios en el dominio de conmutación de paquetes

Ancho de banda escalable: 20MHz, 15MHz, 10MHz, 5MHz y <5MHz

Flexibilidad: Compatible con los actuales sistemas de 3G y sistemas
especificados de 3GPP.
Beneficios de LTE
Comparación de LTE con otras Tecnologías


Velocidad: Es 6 veces más veloz que HSDPA (High Speed Download Packet
Access) y 8 veces más rápido que el HSUPA (High Speed Uplink Packet
Access).


HSDPA + HSUPA = HSPA (High Speed Packet Access) HSPA es la
tecnología que se agrego a WCDMA para aumentar la velocidad en la
interfaz de aire y aumentar la velocidad a mas de 2 Mbps.


Los terminales móviles desarrollados para redes LTE-A pueden descargar
una película de 700 megabytes en 90 segundos.


Arquitectura: requiere de un número menor de nodos a instalar y por tanto,
con esto se disminuye el costo por bit, se mejora la calidad del servicio y
disminuye el tiempo de establecimiento de las sesiones.
Retos de LTE

El ARPU (Average
Revenue Per User,
ingresos medios por
usuario) es la media
o promedio de
ingresos por usuario
que obtiene, en un
período, una
compañía de
servicios con amplia
base de usuarios

Los retos de LTE son los siguientes:



Aumentar el Rendimiento.

Disminuir la Latencia.

Reducir el costo por Mbyte
Evolución de los Sistemas Móviles
La elaboración de los estándar en 3GPP se presenta en la figura siguiente la
evolución de los sistemas de telecomunicaciones desde la 2da Generación
hasta 4ta generación .

Se puede ver en la figura la evolución de los sistemas móviles GSM , CDMA


(2da. Generación) y del estándar 802.11 (WIFI) y hacia el sistema EPS/LTE
que es el objetivo de este curso 3GPP y sirve como un recurso clave para
los operadores móviles para comprender las nuevas opciones y
herramientas para aumentar la capacidad, extendiendo la vida útil de la
batería del equipo de usuario, lo que reduce el consumo de energía a nivel
de red, maximizando la eficiencia de los costos, el soporte a diversas
aplicaciones y tipos de tráfico, el mejoramiento del backhaul y
proporcionando a los clientes una experiencia más rica, más rápida y más
confiable.

Backhaul : En una red móvil lo constituye un radioenlace que conecta una


estación base transceptora con el núcleo o backbone.
Evolución de los Sistemas Móviles

La figura presenta la evolución de los sistemas móviles desde la segunda


generación (2G) hasta la cuarta generación (4G).
Observe que LTE se considera una generación 3.9 por lo explicado anteriormente
Evolución de los Sistemas Móviles - Rendimiento

GSM: Global System Evolution) EDGE : Enhanced Data rates for GSM of Evolution
GPRS: General Packet Radio Service UMTS: Universal Mobile Telecommunications System
La figura muestra las tecnologías desarrolladas en cada una de las generaciones de telefonía
móvil. Una de las razones para esta evolución es el aumento de la velocidad en la interfaz de
aire para transmitir data la cual se muestra en la figura. Esto es debido al aumento exponencial
del trafico de datos y por tanto en un aumento de los ingresos para las operadoras
Evolución de los Sistemas Móviles

Se llama rendimiento (throughput) a la velocidad de Transporte de la Información Binaria


Ancho de Banda de los diferentes Sistemas
FDMA: Sistema Analógico. Una comunicación por cada portadora A de B= 30 Khz

TDMA: Sistema Digital. 3/6 comunicaciones por cada portadora . A de B= 30 Khz

GSM: Sistema Digital. 8/16 comunicaciones por cada portadora . A de B= 200 Khz.

CDMA: Sistema Digital. El número de comunicaciones depende de la interferencia. A de


B= 1.25 MHZ

WCDMA: Sistema Digital. El número de comunicaciones depende depende de la


interferencia. A de B= 5 MHZ

LTE: Sistema Digital. Ancho de banda escalable de 20 MHz, 15 MHz, 10 MHz, 5 MHz y
1.5 MHz

A. de B. = Ancho de Banda de una Portadora


Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Como acceder un sistema de Telefonía Móvil Celular

Los Sistemas de telefonía Móvil se llaman sistemas de acceso múltiple porque todos los
usuarios tienen acceso simultáneo a un medio. Este medio es el RADIO ACCESO el cual
ofrece a los subscriptores un número de radio canales para comunicarse; Sin embargo estas
portadoras son finitas y por lo tanto deben ser reusables.
CONATEL entrega a cada operadora un conjunto finito de portadoras en una banda de
frecuencia y por tanto las operadoras tienen que realizarlos para cubrir el área deseada
Existe un concepto básico: la reutilización. Dependiendo del sistema se comparten las
frecuencias portadoras, los intervalos de tiempo o los códigos.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
El espectro radioeléctrico es un recurso limitado de la naturaleza, por lo que debe
optimizarse para reutilizarse y así se repita en un área con diferentes radio bases de una
manera tal que las perturbaciones y interferencia. La gestión del espectro es regulado
principalmente por la ITU-R (International Telecommunications Union) y coordinado entre
los diferentes países. Se subdivide en bandas de frecuencias, las cuales se atribuyen a
los diferentes servicios radioeléctricos de acuerdo con las Conferencias Administrativas
Mundiales de Radiocomunicaciones (WARC).
El Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias (CUNABAF) refleja la
atribución de las diferentes bandas de frecuencias a los distintos servicios de
radiocomunicaciones, especifica su uso y realiza previsiones de espectro sobre futuros
usos potenciales. Contenida en la providencia administrativa Nº 888,dictada por el Director
General de CONATEL, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de
Venezuela Nº 5.831.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico

En telecomunicaciones las bandas de frecuencia se clasifican mediante un


convenio internacional de frecuencias en función del empleo al que están
destinadas como se observa en la tabla.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
BANDAS DE FRECUENCIA EN VENEZUELA
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Una vez se ha definido la banda del espectro a la que un sistema va a trabajar
hay que definir:
– ¿Cómo regular el acceso compartido de los múltiples usuarios a la banda de
frecuencias asignada?
TÉCNICAS DE ACCESO MÚLTIPLE
– ¿Cómo diferenciar las transmisiones del móvil a la radio base (ascendente) y
de la radio base al móvil (descendente) ?
TÉCNICAS DE DUPLEXADO

Permiten compartir una porción de espectro radioeléctrico entre varios


usuarios. Son procedimientos de asignación de canales físicos.
Se basan en la capacidad de separar las señales de diferentes usuarios en el
receptor. Dicha separabilidad se puede conseguir en tanto que las señales
sean ortogonales que son señales son disjuntas en tiempo o en frecuencia
separables.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnica de Acceso Múltiple
Hay varios métodos para asignar las portadoras y por tanto los canales,
los mas usados son los siguientes:

FDMA :Frecuency Division Multiple Access


TDMA :Time Division Multiple Access
CDMA:Code Division Multiple Access
OFDMA: Ortogonal Frecuency Division Multiple Access
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas para Acceder un Sistema de Telefonía Móvil Celular

Transmisión digital de audio, o DAB —Digital Audio Broadcasting


Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples

FDMA
En esta figura observamos 7 portadoras representadas por los rectángulos de
color y en cada una de ellas cabe un canal. Observe que a cada abonado se
le asigna una portadora cuando realiza una comunicación por tanto la
reutilización en este sistema es por portadoras
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples

TDMA
La figura muestra 7 portadoras representadas por los rectángulos de color pero cada
portadora esta dividida en seis (6) intervalos de tiempo por tanto ahora hay 7 x 6 = 42
canales.
El incremento de capacidad con respecto al sistema FDMA es muy grande. Observe
que a cada abonado se le asigna un intervalo de tiempo cuando realiza una
comunicación. Por tanto la reutilización en este sistema es por intervalos de tiempo
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples

CDMA/WCDMA
La figura muestra una sola portadoras representada por la figura de color
morado indicada por la flecha.
Cada circulo azul representa una comunicación establecida pero como hay una
sola portadora entonces entre las cinco (5) comunicaciones y como están en
una sola portadora habrá mucha interferencia.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples

SEÑAL

CODIGO

C1
C3
C2 C4
C5
CDMA/WCDMA
Para reducir la interferencia a cada comunicación se le agrega un código diferente
(circulo de color rojo). De esta manera las 5 conversaciones salen separadas hacia la
interfaz de aire y con la interferencia reducida. Por tanto la reutilización en este sistema es
por códigos y la cantidad de abonados depende de la interferencia pues todas las
conversaciones están dentro de una sola portadora.
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples
FDMA
• Cada usuario tiene una portadora
• Un usuario no interfiere con el otro
porque cada uno tiene una parte
diferente del espectro
• El número posible de usuarios está
restringido por la cantidad de
espectro disponible.

CDMA/WCDMA
TDMA • Todos los usuarios tienen el
• Cada portadora está dividido en mismo espectro.
intervalo de tiempo (time slots). • Cada usuario tiene un único
• Los usuarios tienen asignados una código digital que lo identifica .
portadora y un intervalo de tiempo. • Los códigos evitan la
• El número posible de usuarios está interferencia.
restringido por la cantidad de
espectro disponible
Gestión de Espectro Radio Eléctrico
Técnicas de Acceso Múltiples
El sistema LTE de cuarta generación utiliza OFDMA y SC-FDMA para acceder el sistema y
son una combinación de la metodología FDMA y TDMA

SC-FDMA (Single Carrier Frequency-Division


Multiple Access ) es un esquema de acceso
múltiple que utiliza modulación de portadora
única, multiplexación frecuencial ortogonal y
ecualización. Se usa en el Up Link del sistema
de 4ta. Generación LTE
LTE (LONG TERM EVOLUTION)
En números
Subscriptores móviles a nivel Mundial por Tecnología
Cantidad de subscriptores y participación del Mercado por
tecnología
Crecimiento de subscriptores LTE por región
Crecimiento de subscriptores LTE por región
Subscriptores LTE por Región
Crecimiento de subscriptores LTE a nivel Mundial

Crecimiento Anual por tecnología 2Q 2015 – 2Q 2016


Cantidad de subscriptores por Tecnología en Latino América
Crecimiento en latino América de LTE
Crecimiento por Tecnología en Latino América y en el Caribe

La figura presenta el crecimiento y decrecimiento de las diferentes tecnologías móviles


entre el 2014 y el 2015 y en Latinoamérica y el caribe
Distribución del Mercado de LTE
Predicción de Subscriptores en Latino América
Crecimiento en Latino América de LTE
Sistema LTE comercialmente en el Mundo
Mercado móvil en Venezuela
Fin de la Presentación

PREGUNTAS?

También podría gustarte