de La Investigacion A La Presentaciã N Metodologica
de La Investigacion A La Presentaciã N Metodologica
de La Investigacion A La Presentaciã N Metodologica
Febrero 2023
De la investigación metodológica a la 1
presentación metodológica.
Fuentes secundarias:
Organismos.
Públicos.
Privados.
1. Investigación y/o recopilación de 5
datos.
Fuentes secundarias:
Impresos.
Libros.
Periódicos.
Revistas.
Folletos.
Internet.
Textos.
Cuadros.
Gráficas.
Fotografías.
Etc.
Textos propios.
Textos obtenidos.
Bibliografía.
B. Textos obtenidos.
2. Redacción de texto 9
B. Textos obtenidos.
B. 2. Citar textos.
Formato APA.
FUENTE:
https://bibliotecas.unam.mx/index.php/
desarrollo-de-habilidades-informativas/
como-hacer-citas-y-referencias-en-
formato-apa
2. Redacción de texto 11
Formato APA.
2. Redacción de texto 12
Formato APA.
Formato APA.
2. Redacción de texto 14
Formato APA.
¿Qué se cita?
2. Redacción de texto 15
Formato APA.
Formato APA.
La referencia bibliográfica
2. Redacción de texto 17
Formato APA.
2. Redacción de texto
Formato APA.
19
2. Redacción de texto
Formato APA.
2. Redacción de texto
21
2. Redacción de texto
2. Redacción de texto 22
Formato APA.
Publicaciones periódicas
23
2. Redacción de texto
Formato APA.
24
2. Redacción de texto
Formato APA.
25
2. Redacción de texto
2. Redacción de texto 26
Formato APA.
Documentos electrónicos
2. Redacción de texto 27
Formato APA.
Documentos electrónicos
2. Redacción de texto
Formato APA.
Documentos electrónicos.
29
2. Redacción de texto
Formato APA.
Directrices para redactar referencias bibliográficas.
Documentos electrónicos.
30
2. Redacción de texto
Formato APA.
31
2. Redacción de texto
Formato APA.
Documentos electrónicos.
2. Redacción de texto 32
Formato APA.
2. Redacción de texto 33
Formato APA.
2. Redacción de texto 34
Formato APA.
2. Redacción de texto 35
Formato APA.
Bibliografía (ejemplo)
Formato APA.
Bibliografía (ejemplo)
Maza de Gil, B. (1980). Diccionario técnico de
biblioteconomía.(4a ed.). México: Trillas.
2. Redacción de texto 37
Hacerlo metodológicamente.
Temas y subtemas.
1.
1.1.
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.3.
Cuidar:
Redacción,
Ortografía,
Gramática:
Puntuación, y otros
Antecedentes.
Objetivos.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Resumen.
Cuadros y gráficas
(recomendación: ponerlos junto
al texto con el cual están
relacionados).
Bibliografía.
42
Utilización de márgenes impresos para que el texto se amplíe.
1. Portada.
2. Índice.
3. Resumen.
5. Conclusiones y recomendaciones
si es el caso.
6. Bibliografía.
Portada (Ejemplo) 45
3. Presentación trabajo final. 46
3.1. Documento.
Presentación de gráficas y
cuadros o tablas.
A.3.
Por orden de cómo se encuentra la
pregunta en el cuestionario.
B. Presentación de gráficas.
B.2. Histogramas.
Formato APA.
FUENTE:
https://bibliotecas.unam.mx/index.php/
desarrollo-de-habilidades-informativas/
como-hacer-citas-y-referencias-en-
formato-apa
3.1. Documento.
Debe contener:
I. Portada.
II. Texto del documento.
III. Anexos. (Después del
documento).
IV. Bibliografía.
V. Índice (Puede ir después de
la portada o al final de todo el
escrito).
Empastado.
Engargolado o encuadernado,
entre otros.
Tiempo de exposición.
Incluir:
imágenes,
diagramas o
cuadros.
Presentación audiovisual, o la
exposición oral.
La exposición oral.
La exposición oral.
Al dirigirse al público se deben
de mirar siempre a todos, nunca
dirigirse a una sola persona nada
más.
La exposición oral.
Lenguaje para utilizar:
Para todo tipo de público usar
palabras sencillas y
comprensibles,
Para una audiencia de cierto nivel
académico, tecnológico o
profesional utilizar las palabras
comprensibles por ellos,
tecnicismos.
La exposición oral.
¿Cómo controlar los nervios en la
presentación audiovisual?
Los nervios disminuyen:
conociendo bien el tema a
exponer,
estar muy familiarizado con las
láminas exhibirse,
así como con los aparatos que
utilizan y
lugar de la presentación.
Dinámicas en la presentación.
3. Presentación trabajo final. 73
3.2. Exposición.
La exposición oral.
La exposición oral.
El lenguaje no verbal.
La exposición oral.
Entrega de material relacionado con la
presentación:
¿Antes o después?