Especificaciones Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 ESTRUCTURA
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CASETA DE OBRA Y ALMACEN
DESCRIPCION
Esta partida comprende la utilización de un local para almacenar los
diferentes insumos, materiales, equipos y herramientas que serán usados
durante la ejecución de la obra, así como ejercer la guardianía o cuidado de
los mismos.
El Responsable Técnico ubicará los referidos ambientes para el almacenaje
y guardianía en un lugar adecuado. El almacén debe tener el espacio
suficiente para los materiales que requieren protección, deberá ser
convenientemente ventilado, libre de humedad para evitar el daño y
corrosión de los materiales depositados en el local, así con sus respectivas
instalaciones. Además de los puntos de iluminación, deberán tener puertas
con chapas de seguridad.
Se construirá un inmueble que cumpla con lo requerido para este fin,
debiendo contar con un área total acumulada de 25 m2.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.6X2.4M2
DESCRIPCION
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la
obra un cartel de 2.40x3.60 m. El texto y arte del cartel deberá ser
coordinado con la Municipalidad Distrital de Chulucanas.
El cartel deberá ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la
normal circulación de la zona. La ubicación del cartel deberá ser aprobada
por la Supervisión de la obra, previa coordinación con la Municipalidad
Distrital de Chulucanas.
Para identificar a la Empresa Constructora que está a cargo de la obra, será
necesario contar con los carteles en los que debe indicarse:

 Entidad Licitante de la Obra.


 Magnitud de la Obra.
 Nombre de la Empresa Contratista.
 Plazo de Ejecución en días calendarios.
 Financiamiento.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO
DESCRIPCION
Comprende el traslado de la maquinaria ligera y/o pesada que interviene
en la obra, así como el equipo auxiliar (herramientas menores) etc.
El equipo a usar será el indicado en la relación de insumos y variará de
acuerdo al avance de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para
que la obra no sufra retrasos en su ejecución.
En casos que implique el acarreo de equipos por caminos y calles públicas,
La empresa contratista deberá restaurar y mantener a su propio costo tales
caminos y calles dejándolo en igual estado al encontrado cuando se inició
el acarreo.
En esta partida se incluye el costo de la movilización de los equipos y
herramientas, que se requieran durante la construcción, incluyendo su
retorno.
Durante la movilización de la maquinaria, esta debe estar completamente
operativa a fin de evitar daños al medio ambiente por fugas de aceite,
combustible, grasas, etc. siendo verificada por la supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"glb" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.04 DEPOSITOS P/ ALMACENAMIENTO DE AGUA
DESCRIPCION
Constituyendo el uso del agua un elemento primordial para el proceso de
la construcción, es obligatorio la instalación de un tanque de
almacenamiento de agua de dimensiones 2.00x1.50x1.00 m. Deberá
efectuar las instalaciones necesarias temporales para dotar de agua a la
obra; para ello se instalará un tanque o pozo de almacenamiento de un
volumen adecuado a sus necesidades, el cual será abastecido por medio de
camiones cisternas, redes temporales o cualquier otro método, que
garantice una buena calidad del agua.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"glb" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.05 AGUA P/ LA CONSTRUCCION
DESCRIPCION
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y
distribución del agua necesaria para el personal de la obra. Se obtiene de la
red pública abonando una cantidad en forma regular durante el periodo de
la construcción, luego de tener el agua en obra se almacena y distribuye
para su consumo.
En caso contrario se obtendrá atreves de servicios externos y/o
abastecimiento de otras fuentes.
El agua que se empleará en la mezcla o en el proceso de la construcción de
la obra, será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales. Se
puede usar agua de pozo siempre y cuando cumpla las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"glb" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.06 CERCO PROVISIONAL CON MALLA RASHELL DE 2M DE ALTURA PARA
LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA
DESCRIPCION
Se colocarán cercos que permitirán aislar las diferentes obras en ejecución,
esto para proteger la integridad de la obra.
El cerco estará constituido de bastones y malla rashell de seguridad con
una altura de 2m.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.01.07 FLETE TERRESTE
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al costo del transporte de los materiales desde la
ciudad de Piura hasta la ubicación de la obra, en la localidad de Charanal
bajo, en el distrito de Chulucanas, aproximadamente a una distancia de 2
horas en transporte regular.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"GLB" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
01.02 SEGURIDAD EN OBRA
01.02.01.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Comprende todos los equipos de protección personal (EPP) y colectiva
que deben ser instalados y utilizados por el personal de la obra, para
estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen,
de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de
seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes
de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de
acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.),
protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de
enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa
especial de trabajo en caso se requiera, barandas rígidas en bordes de
losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para
aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y
verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de
entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y
candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos
provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria
pesada y otros de ejecución.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01 TRAZO Y REPLANTEO
01.03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
DESCRIPCION
Esta partida incluye todos los trabajos topográficos necesarios dentro
del área total de trabajo, que permitan delimitar la zona donde se
ejecutara los trabajos de toda la obra.
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de
asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la
zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto, requiriéndose para ello
permanente control de los niveles y medidas.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
01.04.01 AREA DE INFLUENCIA PARQUES
01.04.01.01 NIVELACION Y PERFILADO DE SUBRASANTE CON
MOTONIVELADORA.
DESCRIPCION
Este trabajo se realiza luego de ejecutado el corte a nivel de sub rasante
y la correspondiente eliminación del material excedente.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS
DESCRIPCION
Bajo estas partidas, se realizarán todas las excavaciones necesarias
hasta los niveles indicados por cada frente de trabajo o zona
intervenida, de acuerdo con las presentes especificaciones y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en
los planos o como lo haya indicado el Supervisor. La partida también
incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el
trabajo o lo obstruyan.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.03 EXCAVACION MANUAL A NIVEL SUBRASANTE EN VEREDAS
DESCRIPCION
Las excavaciones para zanjas y zapatas serán de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, se quitarán los moldes laterales
cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y
peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación;
asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de
relleno sin una consolidación adecuada. Para esta tarea se estima capas
de 20 cm máximo.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y
parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en
la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa
freática y sus posibles variaciones estén dentro de la profundidad de las
excavaciones, el Contratista notificará de inmediato a la Supervisión
quien resolverá lo conveniente.
En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca
profundidad, previa verificación de la Supervisión, se deberá considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de
ser necesario el bombeo de la napa freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de fragua del concreto si estuviese indicado en los
planos y/o presupuesto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.04 EXCAVACION MANUAL A NIVEL SUBRASANTE PARA PISOS
DESCRIPCION
Las excavaciones serán de acuerdo a las dimensiones indicadas en los
planos, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del
terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y
parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en
la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa
freática y sus posibles variaciones estén dentro de la profundidad de las
excavaciones, el Contratista notificará de inmediato a la Supervisión
quien resolverá lo conveniente.
En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca
profundidad, previa verificación de la Supervisión, se deberá considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de
ser necesario el bombeo de la napa freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de fragua del concreto si estuviese indicado en los
planos y/o presupuesto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.05 EXCAVACION MANUAL EN SARDINELES
DESCRIPCION
Las excavaciones para zanjas y zapatas serán de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, se quitarán los moldes laterales
cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y
peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación;
asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de
relleno sin una consolidación adecuada. Para esta tarea se estima capas
de 20 cm máximo.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y
parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en
la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa
freática y sus posibles variaciones estén dentro de la profundidad de las
excavaciones, el Contratista notificará de inmediato a la Supervisión
quien resolverá lo conveniente.
En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca
profundidad, previa verificación de la Supervisión, se deberá considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de
ser necesario el bombeo de la napa freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de fragua
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.04.01.06 RELLENO Y COMPACTADO C/ MATERIAL PROPIO PARA


PEDESTAL DE ASTA DE BANDERA
DESCRIPCION
Para el relleno, el Contratista realizará todos los trabajos necesarios para
formar los rellenos con material proveniente de los propios cortes y/o
excavaciones, o de fuentes aprobadas de acuerdo con las presentes
especificaciones, alineamiento y secciones transversales indicadas en los
planos y como sea indicado por el Supervisor.
Los materiales a utilizar será material propio que cumpla con los
requisitos estándares en edificaciones.
Constituido con materiales de recebo que no contenga limo orgánico,
materia vegetal, basuras, desperdicios o escombros. El tamaño máximo
del material no deberá exceder de 5 cm, el índice de plasticidad del
material que pasa por el tamiz #40 será menor de 10. El material deberá
cumplir la siguiente granulometría:

La compactación se hará con pisones apropiados o medios mecánicos


apropiados y con la humedad óptima, a fin de obtener una
compactación mínima del 95% del Próctor Modificado. Este relleno se
puede utilizar para mejorar el piso de fundación y en rellenos de zanjas
para tuberías o ductos, para el mejoramiento de la sub-rasante de la
estructura de cimentación y/o contrapisos.
Método de construcción:
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se
aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las
especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación y
limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando
el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con las condiciones del
terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos
indebidos a ninguna estructura ni produzcan deslizamientos del
relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua para humectación del material.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a
15 cm hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material
a través de riego o secado garantizando la uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado de compactación
especificado.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.07 RELLENO Y COMPACTACION CON AFIRMADO E=0.20 M.
DESCRIPCION
Se ejecutará esta partida teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

 El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto


o de un hormigón bien graduado, el cual será aprobado por la
Supervisión.
Se colocará y compactará en una capa de 6” u 8” según corresponda,
con una nivelación de acabado aprobada por la Supervisión, ya que
ésta superficie recibirá el piso o losa de concreto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.08 ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE LAS EXCAVACIONES
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las
excavaciones al punto de acopio dentro de la obra para su posterior
eliminación. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitiendo
que se acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material
que se usará en rellenos.
La Supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar
se use las rutas establecidas para la ejecución de estos trabajos,
tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras
actividades y se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el
levantamiento excesivo de polvo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.04.01.09 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=3KM
DESCRIPCION
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran
los trabajos de jardinería u otras obras. La eliminación de material
excedente deberá ser periódica, no permitiendo que se acumule y
permanezca en obra más de un mes, salvo el material que se usará en
rellenos. El material excedente se depositará solamente en los lugares
permitidos por la autoridad municipal. Esta Partida se realizara con
carguío manual y eliminación con volquete.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.05.01 PISOS
01.05.01.01 FALSO PISO MEZCLA 1:8 e=4"; PARA PISO CERAMICO TIPO
PIEDRA LAJA
DESCRIPCION
La dosificación será de C:H 1:8 (cemento-hormigón) o f’c mín = 100
kg/cm2 con 25% de piedra mediana o según indicación en los gráficos
respectivos.
La subrasante deberá prepararse limpiándola y nivelándola de acuerdo a
las recomendaciones del estudio de suelos. Para el vaciado deberá
tenerse en cuenta las especificaciones de colocación del concreto de
estas especificaciones. La superficie del falso piso debe ser plana y
compacta, capaz de poder recibir los acabados de piso que se indiquen
en los planos.
El agregado que se use debe tener como tamaño máximo 1 ½”. El
llenado del falso piso deberá hacerse por paños alternados. La
dimensión máxima del paño no deberá exceder de 3.75 m en aulas y
3.00 m en las obras exteriores, salvo que lleve armadura.
Una vez vaciada la mezcla sobre el área de trabajo, se nivelará y
apisonará la superficie con regla de madera en bruto para lograr una
superficie plana, rugosa y compacta.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"M2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.01.02 SOLADOS (1:12) H=0.10M
DESCRIPCION
Esta partida hace referencia que para la mejor estructuración,
cimentación y sostenibilidad de las zapatas se empleara el solado de 10
cm de espesor. Previo al vertido del concreto eliminar todo material
suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y regar con agua toda el área
evitando la formación de charcos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación. El batido de estos materiales se hará
utilizando una mezcladora mecánica, debiendo efectuar esta operación
por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre
de impurezas que puedan dañar el concreto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.02 RAMPAS
01.05.02.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS, RAMPAS H=0.1M
INC. ACABADO, BRUÑADO, CON MEZCLA 1:3, I
DESCRIPCION
En general se seguirá la práctica para la dosificación, mezclado y vaciado
del concreto recomendado por el American Concrete Institute Standard
(ACI). El contenido de cemento requerido y las proporciones más
adecuadas de agregados finos o gruesos en la mezcla con el fin de lograr
impermeabilidad, resistencia y otras propiedades requeridas, serán
determinados con pruebas de laboratorio.
Antes del vaciado del concreto se humedecerá la capa del suelo más
cercana a la superficie del prisma dela estructura hasta una profundidad
de penetración de aproximadamente 15 cm. tratando siempre de evitar
un eventual ablandamiento del suelo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.02.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA UÑAS DE VEREDAS, RAMPAS Y
MARTILLOS.
DESCRIPCION
El mezclado se hará mediante mezcladora mecánica, capaz de lograr una
combinación total de los materiales, cargándola de manera tal, que el
agua comience a ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua
continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta
finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado especificado.

 Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


 Relación de agua / cemento máximo permisible en peso,
incluyendo la humedad libre en los agregados, por
requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
 Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del
asentamiento máximo (Slump) permisible

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL P/ VEREDAS, RAMPAS
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las
formas de madera necesaria para el vaciado del concreto de las veredas,
y el retiro del encofrado
El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y
encofrados deberán cumplir con la norma ACI-347.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de
depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente
lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente, deberá
verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraer
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará
los encofrados con el fin de aprobarlos. Los orificios que dejen los
pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una vez retirados
estos.
Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:
 Costado de veredas 24 horas

Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser
colocado nuevamente. En caso de que se utilice acelerantes de fragua
deberá desencofrarse de acuerdo a lo indicado por el fabricante, luego
de verificar las bondades del producto con cilindros de prueba y
autorizado por el supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.02.04 JUNTAS DE DILATACION H=0.10M
DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la
ejecución de los trabajos para construir las juntas de dilatación de
mortero asfaltico y tecnoport de las veredas.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.02.05 CURADOR DE CONCRETO
DESCRIPCION
Finalizado el proceso de colocación, el concreto deberá ser curado
(curado membranil).
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible y deberá
mantenerse un mínimo de 5 días.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.03 SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE SUMERGIDOS
01.05.03.01 CONCRETO SIMPLE 210 KG/CM2
DESCRIPCION
Se emplearán materiales como: arena gruesa, confitillo, cemento
portland tipo I (42.5kg) y herramientas manuales.
Equipos: mezcladora de concreto trompo 8HP 9P3.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCION
Las partidas de encofrados se realizarán con madera seca y nueva, libre
de hendiduras, torceduras o cualquier otro tipo de defecto que afecte el
alineamiento y la nivelación final del concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.03.03 JUNTAS DE DILATACION H=0.10M
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la ejecución de juntas de construcción y de
temperatura, en las zonas de separación de veredas, sardineles y muros
de contención.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.03.04 CURADOR DE CONCRETO
DESCRIPCION
Los aditivos tales como curadores químicos, siempre y cuando sea de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que
contengan cloruros de calcio o nitratos.
Se deberá usar los implementos de medida adecuados para la
dosificación de aditivos, se almacenarán los aditivos de los mismos, no
pudiendo usarse los que hayan vencido a la fecha o no tengan fecha de
vencimiento.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.05.04 SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE PERALTADOS


01.05.04.01 CONCRETO SIMPLE 210 KG/CM2
DESCRIPCION
El concreto para el sardinel, ubicadas de conformidad a los planos
constituyen los elementos estructurales, y cuya dosificación deberá para
una resistencia de comprensión de concreto de F’c=210 Kg./cm².,
demostradas con los ensayos de compresión respectivo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCION
Las partidas de encofrados se realizarán con madera seca y nueva, libre
de hendiduras, torceduras o cualquier otro tipo de defecto que afecte el
alineamiento y la nivelación final del concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.05.04.03 JUNTAS DE DILATACION EN SARDINEL


DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la ejecución de juntas de construcción y de
temperatura, en las zonas de separación de veredas, sardineles y muros
de contención.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.04.04 CURADOR DE CONCRETO
DESCRIPCION
Los aditivos tales como curadores químicos, siempre y cuando sea de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que
contengan cloruros de calcio o nitratos.
Se deberá usar los implementos de medida adecuados para la
dosificación de aditivos, se almacenarán los aditivos de los mismos, no
pudiendo usarse los que hayan vencido a la fecha o no tengan fecha de
vencimiento.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.05.05 DADO DE CONCRETO F´C=175 KG/CM2 PARA TECHADO DE BANCAS
01.05.05.01 DADOS DE CONCRETO f'c=140 kg/cm2 PARA TECHADO DE
BANCAS
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución del dado de concreto f’c = 140 Kg./cm2, de 10
cm. de espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados
directamente sobre el afirmado compactado.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.06.01 ZAPATAS
01.06.01.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 P/ ZATATAS
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución de zapatas de concreto f’c = 210 Kg./cm2, de 10
cm. de espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados
directamente sobre el afirmado compactado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2
DESCRIPCION
El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2
Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará
en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto
esté indicado en los planos.
El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte
interior de la barra será el siguiente:
DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO
3/8” a 5/8” 2 ½”
diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4
diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será


apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal u otro
material aprobado, espaciadores o estribos.
Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en
los planos con las siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es
mayor de 60 cm + o – 12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm,
excepto que no será reducido el recubrimiento especificado de concreto
en los extremos.
Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas
(excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no
será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces el tamaño
máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas
principales o secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia
libre entre capas no será menor de 2.5cm y las barras de las capas
superiores se colocarán directamente sobre las de capas inferiores.
Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto
los que se muestran en los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no
menor que 24, 30 y 36 diámetros de barras para límites de fluencia
especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2 respectivamente, ni menor a
30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.

La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no


menor de 20, 24 y30 diámetros de barras para aceros con límites de
fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250 kg/cm2 respectivamente, ni
menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los
valores antes mencionados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"kg" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.02 BANCAS DE CONCRETO
01.06.02.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2
DESCRIPCION
El concreto muros verticales y asiento de bancas, ubicadas de
conformidad a los planos constituyen los elementos estructurales, y
cuya dosificación deberá para una resistencia de comprensión de
concreto de F’c=210 Kg./cm²., demostradas con los ensayos de
compresión respectivo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCION
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con
seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su
propio peso, los encofrados serán herméticos a fin de mantener su
posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y
nivelados de tal manera que formen elementos de ubicación y de las
dimensiones indicadas en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2
DESCRIPCION
El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2
Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará
en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto
esté indicado en los planos.
El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte
interior de la barra será el siguiente:
DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO
3/8” a 5/8” 2 ½”
diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4
diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será


apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal u otro
material aprobado, espaciadores o estribos.
Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en
los planos con las siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es
mayor de 60 cm + o – 12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm,
excepto que no será reducido el recubrimiento especificado de concreto
en los extremos.
Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas
(excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no
será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces el tamaño
máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas
principales o secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia
libre entre capas no será menor de 2.5cm y las barras de las capas
superiores se colocarán directamente sobre las de capas inferiores.
Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto
los que se muestran en los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no
menor que 24, 30 y 36 diámetros de barras para límites de fluencia
especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2 respectivamente, ni menor a
30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.

La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no


menor de 20, 24 y30 diámetros de barras para aceros con límites de
fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250 kg/cm2 respectivamente, ni
menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los
valores antes mencionados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"kg" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.03 COLUMNAS
01.06.03.01 CONCRETO F´C=210KG/CM2 EN COLUMNAS
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución de columnas de concreto f’c = 210 Kg./cm2, de
10 cm. de espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados
directamente sobre el afirmado compactado
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
DESCRIPCION
Los encofrados y desencofrado de Columnas tendrán por función
confinar el concreto plástico a fin de obtener el elemento estructural
con el perfil, nivel, alineamiento y dimensiones de los planos. Así mismo
la madera que se emplea para este encofrado deberá estar seca y con
un espesor mínimo de 1”, no se permite el uso de madera que presente
torceduras y se encuentren húmedas, y debidamente con el visto bueno
y aprobado por el Supervisor de Obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2
DESCRIPCION
El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2
Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará
en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto
esté indicado en los planos.
El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte
interior de la barra será el siguiente:
DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO
3/8” a 5/8” 2 ½”
diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4
diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será


apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal u otro
material aprobado, espaciadores o estribos.
Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en
los planos con las siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es
mayor de 60 cm + o – 12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm,
excepto que no será reducido el recubrimiento especificado de concreto
en los extremos.
Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas
(excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no
será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces el tamaño
máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas
principales o secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia
libre entre capas no será menor de 2.5cm y las barras de las capas
superiores se colocarán directamente sobre las de capas inferiores.
Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto
los que se muestran en los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no
menor que 24, 30 y 36 diámetros de barras para límites de fluencia
especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2 respectivamente, ni menor a
30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.
La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no
menor de 20, 24 y30 diámetros de barras para aceros con límites de
fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250 kg/cm2 respectivamente, ni
menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los
valores antes mencionados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"kg" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.04 COLUMNAS
01.06.04.01 CONCRETO F´C=210KG/CM2 EN COLUMNAS
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución de columnas de concreto f’c = 210 Kg./cm2, de
10 cm. de espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados
directamente sobre el afirmado compactado
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.04.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2
DESCRIPCION
El acero será corrugado con un fy = 4,200 kg/cm2
Ganchos y dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, no se doblará
en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto
esté indicado en los planos.
El radio de doblez mínimo para ganchos estándar medido en la parte
interior de la barra será el siguiente:
DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO
3/8” a 5/8” 2 ½”
diámetros
¾” a 1 3 diámetros
Mayores de 1” 4
diámetros

Colocación del refuerzo: El refuerzo se colocará con precisión y será


apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal u otro
material aprobado, espaciadores o estribos.
Tolerancia: El refuerzo se colocará en las proporciones especificadas en
los planos con las siguientes tolerancias.
En elementos sujetos a flexión, muros y columnas en las cuales “d” es
mayor de 60 cm + o – 12mm.
La posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: + o – 5mm,
excepto que no será reducido el recubrimiento especificado de concreto
en los extremos.
Espaciamiento de barras: La separación libre entre barras paralelas
(excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no
será menor que el diámetro nominal que la barra, 1½ veces el tamaño
máximo del agregado grueso, o a 5cm cuando el refuerzo de vigas
principales o secundarias este colocado en dos o más capas, la distancia
libre entre capas no será menor de 2.5cm y las barras de las capas
superiores se colocarán directamente sobre las de capas inferiores.
Empalmes en el refuerzo: No se harán empalmes en el refuerzo, excepto
los que se muestran en los planos de estructuras.
La longitud del traslape para barras deformadas de tracción será no
menor que 24, 30 y 36 diámetros de barras para límites de fluencia
especificadas de 2800, 3500 y 4200 kg/cm2 respectivamente, ni menor a
30 cm. Para barras lisas de longitud mínima de traslape será el doble
que para barras corrugadas.
La longitud del traslape para barras deformadas en compresión será no
menor de 20, 24 y30 diámetros de barras para aceros con límites de
fluencia especificados de 3500, 4200 y 5250 kg/cm2 respectivamente, ni
menor de 80 cm. Cuando la resistencia especificada del concreto sea
menor que 210 kg/cm2 la longitud del traslape será 1/3 mayor que los
valores antes mencionados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"kg" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
01.06.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
DESCRIPCION
Los encofrados y desencofrado de Columnas tendrán por función
confinar el concreto plástico a fin de obtener el elemento estructural
con el perfil, nivel, alineamiento y dimensiones de los planos. Así mismo
la madera que se emplea para este encofrado deberá estar seca y con
un espesor mínimo de 1”, no se permite el uso de madera que presente
torceduras y se encuentren húmedas, y debidamente con el visto bueno
y aprobado por el Supervisor de Obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02 ARQUITECTURA
02.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y DERRAMES
02.01.01 TARRAJEO EN MUROS
02.01.01.01 TARRAJEO EN SARDINELES PERALTADOS CON CEMENTO-ARENA
1:5 X 1.5CM
DESCRIPCION
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.01.01.02 TARRAJEO DE SARDINELES SUMERGIDOS
DESCRIPCION
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.01.02 BANCAS
02.01.02.01 TARRAJEO EN SUPERFICIES DE BANCAS
DESCRIPCION
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.01.03 MESA DE AJEDREZ
02.01.03.01 TARRAJEO DE MESA CON SILLA DE AJEDREZ
DESCRIPCION
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"M2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.01.04 COLUMNAS
02.01.04.01 TARRAJEO DE SUPERFICIES DE COLUMNAS
DESCRIPCION
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.02 PISO CERAMICODE ALTO TRANSITO TIPO PIEDRA LAJA
02.02.01 PISO CERAMICO DE ALTO TRANCITO TIPO PIEDRA LAJA
DESCRIPCION
Las losetas a utilizarse serán hechas a máquina de 45 x 45 cm de acuerdo a
las medidas y en los colores indicados en el Expediente.

El piso cerámico deberá presentar un acabo rustico con relieve tipo piedra
laja.

Las características técnicas del piso cerámico deben satisfacer las


condiciones de la norma española UNE 127020 – 1999 EX, esta norma se
encuentra en INDECOPI con el nombre de baldosas de terrazo. Las
características técnicas son:

• Resistencia a la Flexión: >= 5 M Pa , 5 N/mm2, 50 Kg/cm2.

• Carga de Rotura:

Tamaño de baldosa<=1100cm2, le corresponde una carga de rotura de


3.6 KN.

Tamaño de baldosa >=1100cm2, le corresponde una carga de rotura de


4.70 KN.

• Resistencia al Desgaste por Abrasión: desgaste por abrasión


<=21mm.

• Absorción de Agua: Absorción total del agua < 8% en masa

Absorción por caravista < 0.40 gr/cm2

• Resistencia al Impacto: Altura mínima de caída 600 mm.

La superficie a revestir debe encontrarse limpia y humedecida, luego se


asentarán las losetas mojadas con pegamento de ceramico, previamente
fijados los niveles de pisos terminados en las zonas señaladas según los
planos.

Se tendrá cuidado que la loseta asiente toda su superficie en el mortero,


sin quedar vacíos. Antes de 72 horas se hará el fraguado del piso con
cemento-agua.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"M2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.03 PAVIMENTACION CON BLOQUETAS
02.03.01 PAVIMENTACIÓN CON ADOQUINES DE 0.1X0.2X0.06
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la colocación de adoquines de concreto en las
zonas indicadas en los planos respectivos, serán de 0.10 x 0.20 x 0.04 m.,
para alto tránsito con una resistencia de 380 Kg/cm2. Y 420 kg/cm2.

Esta partida incluye el suministro y colocación de los adoquines, así como


también el sellado de juntas entre adoquines.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.03.02 PAVIMENTACION CON ADOQUINES COLOR ROJO DE 0.1X0.2X0.006
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la colocación de adoquines de concreto en las
zonas indicadas en los planos respectivos, serán de 0.10 x 0.20 x 0.04 m.,
para alto tránsito con una resistencia de 380 Kg/cm2. Y 420 kg/cm2.

Esta partida incluye el suministro y colocación de los adoquines, así como


también el sellado de juntas entre adoquines.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.04 REVESTIMIENTI DE BANCAS
02.04.01 REVESTIMIENTO CON GRANITO PULIDO P/BANCAS SARDINEL
DESCRIPCION
Se colocará el granito pulido en los lugares en donde se indican en los
planos, con las especificaciones, pigmentación dada en los planos, que
cumplan con las especificaciones dadas por el fabricante y aprobadas por el
supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.05 PINTURA
02.05.01 PINTURA DE COLUMNAS EN PERGOLA
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de pintura para columnas en pérgola,
se hará con pintura resistente a la exposición a la intemperie, sin
ampollarse, quebrarse o desprenderse.

La pintura a usarse será amarilla y/o lo que se indique por parte de la


entidad.
Se aplicará por lo menos dos manos a la superficie a señalizarse con
intervalos de 24 horas entre las aplicaciones y de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

Por las características de la pintura de esmalte, esta se aplicará


directamente sobre el concreto y/o asfalto para una mejor adherencia y
efecto cubridor, no requiriéndose aplicar pintura de base de otra calidad.

Las superficies a pintar deberán limpiarse perfectamente por barrido o


soplado antes de cada aplicación y evitarse la adhesión de materias
extrañas a la pintura fresca.

Es necesario realizar estos trabajos después de 05 días de concluido los


trabajos en pavimentos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.05.02 PINTURA DE TRÁFICO AMARILLA PARA SARDINELES PERALTADOS
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de pintura para sardineles peraltados,
se hará con esmalte, resistente a la exposición a la intemperie, sin
ampollarse, quebrarse o desprenderse.

La pintura a usarse será amarilla y/o lo que se indique por parte de la


entidad.

Se aplicará por lo menos dos manos a la superficie a señalizarse con


intervalos de 24 horas entre las aplicaciones y de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

Por las características de la pintura de esmalte, esta se aplicará


directamente sobre el concreto y/o asfalto para una mejor adherencia y
efecto cubridor, no requiriéndose aplicar pintura de base de otra calidad.
Las superficies a pintar deberán limpiarse perfectamente por barrido o
soplado antes de cada aplicación y evitarse la adhesión de materias
extrañas a la pintura fresca.

Es necesario realizar estos trabajos después de 05 días de concluido los


trabajos en pavimentos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.06 CARPINTERIA METALICA
02.06.01 TECHADO DE PERGOLA
02.06.01.01 TUBO DE FIERRO NEGRO- LAC RECT. DE 2"X6"X2.5mm.INC.
PINTADO PARA ARMADURA
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de tubo Fierro negro 2” según
indicado en los planos del proyecto.
No sufrirá ningún desperfecto antes ni después de entregado,
comprometiéndose a dejarlo en óptimas condiciones. Los detalles y
diseño estarán indicado en los planos debiéndose respetar sus medidas,
se pintará al duco anticorrosivo y esmalte.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.01.02 CORREA DE TUBO DE FIERRO NEGRO DE 40 X 60 X 1.5 MM
INC.PINTADO
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de tubo Fierro negro 40 X 60 X
1.5 MM según indicado en los planos del proyecto.
No sufrirá ningún desperfecto antes ni después de entregado,
comprometiéndose a dejarlo en óptimas condiciones. Los detalles y
diseño estarán indicado en los planos debiéndose respetar sus medidas,
se pintará al duco anticorrosivo y esmalte.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.01.03 COBERTURA CON TEJA ANDINA
DESCRIPCION
Se refiere a las planchas de teja andina que se utilizaran para cubrir las
bancas de madera, bancas de concreto y rotonda.

Teja andina es una plancha decorativa de fibro - cemento que, por su


atractivo color, brinda siempre un excelente acabado. Por sus
características, dimensiones y de paso, determinan ahorro de mano de
obra en su instalación y en la estructura de apoyo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.02 TECHADO DE BANCAS
02.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TECHO TIPO I
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de techo de banca tipo I según
indicado en los planos del proyecto.
No sufrirá ningún desperfecto antes ni después de entregado,
comprometiéndose a dejarlo en óptimas condiciones. Los detalles y
diseño estarán indicado en los planos debiéndose respetar sus medidas,
se pintará al duco anticorrosivo y esmalte.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TECHO TIPO II
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de techo de banca tipo II según
indicado en los planos del proyecto.
No sufrirá ningún desperfecto antes ni después de entregado,
comprometiéndose a dejarlo en óptimas condiciones. Los detalles y
diseño estarán indicado en los planos debiéndose respetar sus medidas,
se pintará al duco anticorrosivo y esmalte.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.02.03 COBERTURA CON TEJA ANDINA
DESCRIPCION
Se refiere a las planchas de teja andina que se utilizaran para cubrir las
bancas de madera, bancas de concreto y rotonda.

Teja andina es una plancha decorativa de fibro - cemento que, por su


atractivo color, brinda siempre un excelente acabado. Por sus
características, dimensiones y de paso, determinan ahorro de mano de
obra en su instalación y en la estructura de apoyo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.03 CERCO METALICO DE JARDINERAS
02.06.03.01 POSTE METALICO P/JARDIN CON TUBO 2" E=2.5MM SUMINIST.
E INST.
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de parantes metálicos de fierro
galvanizado de diámetro de 2” e=2.5mm
Se ejecutarán con tubo F°G° de 2” (e=2.5mm.) según detalle en planos,
la misma que quedará expuesta en un 0.60m. y adherida al concreto en
0.25m. cuyas terminaciones inferiores estarán soldadas con bastones de
fierro de ½” de Fy=4200 Kg./cm2. Según planos. De tal forma que
garantice la rigidez y adherencia entre el tubo de f°g° y el sardinel
peraltado de concreto simple F’c=175 Kg./cm2., los postes estarán
espaciados cada 1.30m. en la que se apoyarán las cadenas de 5/16”.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.06.03.02 ESTRUCTURA METALICO P/JARDIN CON CADENA 5/16"
SUMINIST. E INST.
DESCRIPCION
Una ves instalado los parantes metálicos de fierro galvanizado de
diámetro de 2”, y que apoyarán a las cadenas de fierro de 5/16”.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"ML" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.07 MITIGACION DE RIESGO E IMPACTO AMBIENTAL
02.07.01 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y
SALUD DURANTE EL TRABAJO
DESCRIPCION
Se dispondrá de equipamiento y personal calificado para atender este tipo
de emergencias durante obra. la mitigación corresponde a el riego
permanente con agua para evitar el levantamiento del polvo durante los
trabajos de moviemnto de tierras, y la capacitación del personal para el
manipuleo de las instalaciones de agua, luz y maquinaria con equipo.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"glb" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.08 LETRAS DE CONCRETO
02.08.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, PARA LETRAS
DESCRIPCION
Constituyen el cimiento de las letras, dependiendo de su dimensión y
forma de las cargas actuantes, de la capacidad portante del suelo, y de su
ubicación.
El Contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y
mano de obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto
ensayos de calidad de los materiales empleados, así como la utilización del
personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones,
normas y códigos, aparecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y
Normas Técnicas ITINTEC.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"M3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LETRAS
DESCRIPCION
Los encofrados de las letras de concreto tendrán por función confinar el
concreto plástico a fin de obtener el elemento estructural con el perfil,
nivel, alineamiento y dimensiones de los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.08.03 TARRAJEO DE LETRAS
DESCRIPCION
Todo lo indicado para tarrajeo en letras. Incluso el pañeteo, es válido para
el tarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte,
porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su
ejecución.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.08.04 DADOS DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA LETRAS
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución del dado de concreto f’c = 140 Kg./cm2, de 10 cm.
de espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados
directamente sobre el afirmado compactado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.08.05 TUBO DE FIERRO NEGRO DE 2"X2"X3MM PARA LETRAS
DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
02.09 VARIOS
02.09.01 TRABAJOS DE JARDINERA
02.09.01.01 EXCAVACION Y CORTE MANUAL PARA AREAS VERDES
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la excavación y corte manual en áreas verdes,
para posteriormente el material ser rellenado con tierra de chacra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.02 ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DEL CORTE
DESCRIPCION
El material excedente proveniente del corte será acumulado en un lugar
donde se pueda eliminar con maquinaria cargador y volquete.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15
km
DESCRIPCION
Comprende las labores de transporte de material proveniente del corte
del terreno en una zona establecida para su posterior eliminación.
Posterior a los trabajos de corte se procederá a transportar todo el
material a una zona de la obra previamente establecida y aprobada por
el supervisor; esto con el fin de mantener limpia la obra y facilitar los
trabajos posteriores de eliminación de este tipo de material.
Esta partida comprende el trabajo de carguío por medio de cargadores
frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de
volquetes. El lugar de eliminación tendrá una distancia promedio de
3KM de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.04 SUMINISTRO Y COLOCACION MANUAL DE TIERRA DE CHACRA
E=0.2
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de colocación de tierra de chacra
con E=0.2.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m3" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.05 SEMBRADO DE GRASS
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de sembrado de grass en el área verde
proyectada Estos trabajos de sembrado serán realizados en forma
manual.
La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Si se
trata de especies puras de ciclo otoño-invierno-primavera, el momento
ideal es a mediados de otoño. Las especies de aptitud estival deben
sembrarse cuando a mediados de primavera, exista adecuada
temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas, tratándose de
mezclas, la siembra se hace a mediados de otoño o a mediados de
primavera, cuando las temperaturas son medias.
La elección de las especies estará determinada por varios factores: uso,
tipo de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc
Es primordial hacer un control previo contra las hormigas. Con el suelo
desnudo es fácil detectar el hormiguero y exterminarlas mediante
hormiguicidas líquidos, en polvo o en cápsulas.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.06 RIEGO DE GRASS CON MANGUERA
DESCRIPCION

Comprende los trabajos de suministro del agua en forma controlada


para que el grass sembrado cultive y crezca en forma adecuada. Dicho
trabajo será realizado en forma manual y utilizando mangueras que
serán instaladas desde el punto de agua destinada para el
mantenimiento de las áreas verdes.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.07 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE PALMERANEEM H=4M
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de siembra de plantas
ornamentales en las jardineras situadas en el área de estacionamiento.

El tipo de plantas a sembrar serán del tipo neem dan mucha sombra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.08 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE PALMERA SIKA H=1M
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de siembra de plantas
ornamentales en las jardineras situadas en el área de estacionamiento.

El tipo de plantas a sembrar serán del tipo palmera sika dan mucha
sombra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.09 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE CROTOS
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de siembra de plantas
ornamentales en las jardineras situadas en el área de estacionamiento.

El tipo de plantas a sembrar serán del tipo crotos dan mucha sombra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.01.10 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE PLANTAS
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de siembra de plantas
ornamentales en las jardineras situadas en el área de estacionamiento.

El tipo de plantas a sembrar serán del tipo plantas dan mucha sombra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.02 JUEGOS METALICOS
02.09.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMPIO SEGUN DISEÑO
02.09.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE SUBE Y BAJA SEGUN DISEÑO
02.09.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOBOGAN SRGUN DISEÑO
02.09.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION RUEDA GIRATORIA SEGUN DISEÑO
02.09.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION CAMINADOR ELIPTICO SEGUN
DISEÑO
02.09.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAMINADOR FIJO
02.09.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE CINTURA SEGUN DISEÑO
DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de
juegos y gimnasio de acuerdo a los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.03 OTROS
02.09.03.01 PLACA RECORDATORIA CON MURETE
DESCRIPCION
Las Placa de Recordatoria de Bronce que incluye pedestal y , dentro del
texto protocolario se coloca con la finalidad de dejar constancia de un
hecho para el futuro o para recordar una efemérides o destacar la
presencia de algo relevante.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"glb" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.03.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
DESCRIPCION
Consiste en el proceso por el cual se realiza una limpieza total de pisos,
muros, techos, muebles, aparatos, jardines exteriores, etc. Aportando el
contratista el personal, herramientas y detergente, cera, etc., que sea
necesario.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"M2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.03.03 SC CONFECCION DE BASUREROS METALICOS A TODO COSTO
INC. PINTURA
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de suministro, habilitación, fabricación e
instalación de las papeleras metálicas, cada papelera consistirá en un
recipiente receptor de basura apoyado en forma lateral por dos tubos
en cada costado de fierro negro  4” hasta una altura de 0.68 ml. sobre
el piso terminado, el apoyo será a través de un accesorio giratorio según
lo indicado en los planos, ambos apoyos estarán anclados a la vereda o
piso terminado.

El recipiente receptor será fabricado con material de fibra de vidrio las


dimensiones serán de 0.40 x 0.45 x 0.64 ml. de altura, la tapa tendrá
forma curva tal como se detalla en los planos y estarán agrupados en 3
recipientes el cual estarán pintados de color amarillo, rojo y azul con un
logotipo pintado de color amarillo de la Municipalidad según el detalle
de indicado en los planos.

En general en cuanto a la estructura metálica se verificará en todo el


proceso de confección, la buena calidad de la mano de obra, soldaduras
firmes, limpias, no deben presentar rebabas de metal, deberá tener la
misma forma que la indicada en los planos y se entregarán en obra con
dos manos de pintura anticorrosivo y pintura esmalte de color verde
petróleo aplicada sobre el material limpio de toda presencia de óxido en
su superficie.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
02.09.03.04 SC CONFECCION DE REJILLA METALICA PARA ARBOL A TODO
COSTO INC. PINTURA
DESCRIPCION
Comprende los trabajos de suministro, habilitación, fabricación e
instalación de las rejillas metálicas para árbol, según el detalle de
indicado en los planos.

En general en cuanto a la estructura metálica se verificará en todo el


proceso de confección, la buena calidad de la mano de obra, soldaduras
firmes, limpias, no deben presentar rebabas de metal, deberá tener la
misma forma que la indicada en los planos y se entregarán en obra con
dos manos de pintura anticorrosivo y pintura esmalte de color verde
petróleo aplicada sobre el material limpio de toda presencia de óxido en
su superficie.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"u" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la
actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
03 INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 EMPALME DE RED EXISTENTE, AGUA
DESCRIPCION
Consiste en la conexión domiciliaria para suministro de agua para consumo
doméstico, que incluye los trabajos de excavación, refine de fondo de
zanjas, suministro e instalación de tubería y accesorios, prueba hidráulica y
verificación de fugas, de acuerdo a los brazos, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una
profundidad media de 50 cm.,
La Red de Tubería PVC debe ser colocada en línea recta llevando una
mínima pendiente, evitando que sea instalada siguiendo la topografía del
terreno si éste es accidentado o variable.
La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido del flujo del
agua, debiendo ser siempre la campana opuesta al sentido de circulación
del agua debiendo ser protegido en toda su longitud con dos capas de yute
alquitranado la tubería de fierro galvanizado y protegido con concreto
pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños.
La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que
permita su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún
caso menor de 30cms.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.01.02 TRAZO DE REDES
DESCRIPCION
Consiste en trazar o marcar los ejes sobre el terreno o los demás
elementos de la edificación que se describen en el proyecto de la obra
proyectada.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA INSTALACION DE TUBERÍA H=1.0M
DESCRIPCION
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material de cualquier
naturaleza, que debe ser removida para proceder a la construcción de las
obras, de acuerdo con los alineamientos, cotas, taludes y dimensiones
previstos en los planos o a las indicaciones del Ingeniero Residente.

Las excavaciones están referidas a la excavación superficial del terreno y


excavaciones de zanjas para tubería, así como de los sardineles de las
veredas, etc.
Los alineamientos de los ejes, así como las cotas y dimensiones de
excavación de las secciones indicadas en los planos, pueden estar sujetos a
modificaciones si tal variación fuera necesaria para adecuarse a las
condiciones reales encontradas en el terreno, a los requisitos de
cimentación o para asegurar la estabilidad de la obra.
Si por razón debidamente justificada, el Ingeniero Residente estima
conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar
autorización escrita del Ingeniero Proyectista.
El costo de la excavación en exceso ejecutado por el Ingeniero Residente a
su sola conveniencia correrá por cuenta de éste, debiéndose ejecutar el
relleno de dicho excedente con materiales adecuados aprobados por el
Ingeniero Supervisor antes de la entrega de la obra, estos materiales serán
suministrados y colocados por cuenta del Ingeniero Residente.
En cualquier tipo de obra, al ejecutar los trabajos de excavación o de
nivelación, se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno que sirva de soporte a la cimentación.
El suelo natural en contacto con el fondo de la cimentación, deberá ser
nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando
los puntos bajos.
En el caso que el suelo natural en contacto con el fondo de la cimentación
esté constituido por suelo rocoso o por cualquier otro material suelto,
deberá obtenerse una superficie firme, ya sea rugosa, nivelada o
escalonada, según la indicación de los planos y con la debida autorización
del Ingeniero Residente de la obra.
Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones lo requiera,
deberán constituirse defensas (entibados, tablestacados, etc.) necesarias
para la ejecución.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.02.02 NIVELACION Y PERFILADO DE FONDO DE ZANJA
DESCRIPCION
El refine consiste en el perfilamiento del fondo de la zanja, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan
contacto con el cuerpo del tubo.

Luego de la respectiva excavación del suelo según las dimensiones


indicadas, se procederá a nivelar la superficie donde se apoyarán
directamente las tuberías de las redes de acuerdo a las cotas señaladas en
los planos, para el correcto funcionamiento del sistema.

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose


exactamente a la rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el
espesor del tubo respectivo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO E=10CM
DESCRIPCION
Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para
conformar la cama de apoyo de las tuberías en el fondo de la zanja de una
red de agua.

El material a utilizar para la cama de apoyo es arena gruesa con un espesor


de 10 cm. Se ejecutará a todo lo ancho y longitud de la zanja.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.02.04 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL DE ZANJAS
DESCRIPCION
El relleno deberá ser compactado con plancha manual antes de colocar
cualquier tipo de material.
El material de propio de corte o préstamo, se define, al material resultante
de la excavación de zanjas, cortes y material de otras zonas que se
encuentra no contaminado debiéndose de encontrar limpio y/o libre de
material orgánico.
Se rellenará y compactará con plancha manual compactadora hasta
alcanzar los niveles indicados en planos tanto por debajo de las veredas,
losas de piso, zanjas donde cimientos corridos y/o zapatas dentro de las
edificaciones nuevas y exteriores.
En esta partida se está considerando el a carrreo, esparcido y
compactación del material con compactadora manual en capas no mayores
de 20 cm.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.03 CONEXIÓN HACIA LA RED PRINCIPAL DE AGUA
03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERÍA DE CONEXIÓN
DOMICILIARIA
DESCRIPCION
Esta dada por la conexión de agua desde la red matriz hasta la caja
domiciliaria, incluye accesorios, tubería, llaves, medidor, caja de concreto
prefabricado y tapa termoplástica.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.04 SISTEMA DE AGUA FRIA
03.04.01 INSTALACION DE MEDIDOR DE AGUA
DESCRIPCION
La instalación será como lo indican en los planos, teniendo que ser
inspeccionadas y aprobadas por el supervisor para confirmar su correcta
colocación, teniendo en cuenta las medidas de seguridad para los
trabajadores durante su instalación.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.04.02 SALIDA DE AGUA PARA JARDIN D=1/2" INC. PILON
DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y
a partir del ramal de derivación y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos, dejando la instalación lista para la colocación del
accesorio, además quedan incluidas en la unidad los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos, a cada boca de
salida se le da el nombre de punto.
Para instalación del punto de salida de agua será necesario instalar desde
la red de derivación una conexión hacia el punto indicado, para lo cual será
necesario utilizar accesorios como codos, tee, tuberías y pegamento.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"pto" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.05 REDES DE DISTRIBUCION
03.05.01 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 DE 1/2"
DESCRIPCION
Esta tubería se ajusta a las normas de calidad NTP ISO 4422, garantizando
así un producto de alta confiabilidad en instalaciones de conducción de
fluidos.
Esta tubería será empleada en las estaciones de bombeo proyectadas.
Transporte de los tubos a la zanja:
Se tendrá los mismos cuidados con los tubos que fueron transportados y
almacenados en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y
permanecer allí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y
deformaciones en la tubería.
Asentamiento:
Los tubos son bajados a la zanja manualmente, teniendo en cuenta que la
generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las
campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar
apoyo a un apoyo continuo al tubo.
Alineamiento y revelación:
A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es
necesario efectuar un control permanente de éstos conforme se va
desarrollando el tendido del mismo.
Para ello contamos ya con una cama de apoyo o fondo de acuerdo al nivel
del proyecto (nivelado) por lo que con ayuda del cordel es posible controlar
permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea.
Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto
sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la
sección del tubo. Con ello verificamos la nivelación y alineamiento
respectivamente.
Sistemas de empalme:
El sistema de empalme es de unión flexible, con el anillo de hermeticidad.
Instrucciones básicas de empalme:
Limpie cuidadosamente en el interior de la campana y el anillo e
introdúzcalo en la forma indicada (el elvéolo grueso en el interior de la
campana).
Aplique el lubricante en la parte expuesta del anillo de caucho y la espiga
del tubo a instalar.
A continuación, el instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán
quede insertado en el anillo, mientras que otro operario procede a
empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo luego 1 cm. Esta operación
puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de madera

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.05.02 TUBERIA PVC C-10 - 3/4
03.05.03 CODO PVC 3/4" X 90°
03.05.04 TEE PVC 3/4" x 3/4"
03.05.05 REDUCCION PVC 3/4" x 1/2"
DESCRIPCION
En general los accesorios a utilizar para complementar las líneas de tubería
PVC, deben ser suministrados por el mismo proveedor de la tubería.

Podrán utilizarse accesorios inyectados o termoformados con unión flexible


y serán de la misma clase de la tubería como mínimo, debiendo estar
previsto el correspondiente dado de anclaje y de acuerdo a las
dimensiones y tipo del accesorio.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida
"UND" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.05.06 PRUEBA HIDRAULICA
DESCRIPCION
Esta actividad comprende la prueba hidráulica y desinfección, para verificar
la hermeticidad de las instalaciones y eliminar los agentes patógenos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
03.06 GRIFOS Y VALVULAS
03.06.01 GRIFOS PARA RIEGO DE JARDINES DE 1/2"
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de la grifería para riego, el cual será
de bronce macizo cromado, de primera calidad, válvula compuerta de ½” y
accesorios de FºGº para su colocación dentro de una caja de concreto
armado de 0.25x0.30m. Interior Además de la construcción de la cajuela en
concreto f´c=175 kg/cm2 con acabado tarrajeado y una rejilla como puerta
con candado, según detalles en planos.

Detalle de grifo de riego

Características de las válvulas:

Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o


elementos que regulan el paso del agua en las redes de alimentación
exteriores. Las Válvulas de interrupción serán del tipo compuerta y
esféricas de bronce pesada, con uniones roscadas de fierro galvanizado, de
150 lbs/pulg2 de presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con marca
de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la
válvula.

Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a las normas BS21 (ISO 7) o
ANSI B1.20.1. Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas,
con uniones roscadas, de 150 lb/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una
temperatura máxima de 180° F (82° C) de presión de trabajo, extremos
roscados NPT, que cumpla con la Norma 61-8, tipo columpio en el cual el
fluido y su presión abren el disco hacia arriba y este regresa cuando deja
pasar, con extremos roscados, con marca de fábrica y presión estampadas
en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Características de los accesorios de fierro galvanizado:

Los accesorios de fierro galvanizados serán totalmente lisos; no


presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc
(galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-
84.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta
partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,
aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida
04 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.01 MURETE F'c=140 kg/cm2 (2.0x0.7x0.3) TARRAJEADO ENTERRADO
DESCRIPCION
El murete de concreto se ejecutará según las dimensiones y especificaciones
de los planos, debidamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.02 EXCAV. ZANJAS, Df= 1.20m
DESCRIPCION
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material de cualquier
naturaleza, que debe ser removida para proceder a la construcción de las
obras, de acuerdo con los alineamientos, cotas, taludes y dimensiones
previstos en los planos o a las indicaciones del Ingeniero Residente.

Las excavaciones están referidas a la excavación superficial del terreno y


excavaciones de zanjas para tubería, así como de los sardineles de las veredas,
etc.

Los alineamientos de los ejes, así como las cotas y dimensiones de excavación
de las secciones indicadas en los planos, pueden estar sujetos a
modificaciones si tal variación fuera necesaria para adecuarse a las
condiciones reales encontradas en el terreno, a los requisitos de cimentación
o para asegurar la estabilidad de la obra.
Si por razón debidamente justificada, el Ingeniero Residente estima
conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar
autorización escrita del Ingeniero Proyectista.
El costo de la excavación en exceso ejecutado por el Ingeniero Residente a su
sola conveniencia correrá por cuenta de éste, debiéndose ejecutar el relleno
de dicho excedente con materiales adecuados aprobados por el Ingeniero
Supervisor antes de la entrega de la obra, estos materiales serán
suministrados y colocados por cuenta del Ingeniero Residente.
En cualquier tipo de obra, al ejecutar los trabajos de excavación o de
nivelación, se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno que sirva de soporte a la cimentación.
El suelo natural en contacto con el fondo de la cimentación, deberá ser
nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los
puntos bajos.
En el caso que el suelo natural en contacto con el fondo de la cimentación
esté constituido por suelo rocoso o por cualquier otro material suelto, deberá
obtenerse una superficie firme, ya sea rugosa, nivelada o escalonada, según la
indicación de los planos y con la debida autorización del Ingeniero Residente
de la obra.
Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones lo requiera, deberán
constituirse defensas (entibados, tablestacados, etc.) necesarias para la
ejecución.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.03 RELLENO CON HORMIGON e =10 cm
DESCRIPCION
Al referirnos acerca de este rubro decimos a la cantidad de material calificado
que se importa de una cantera al sitio de la obra, el mismo que debe de ser
compactado.
Una vez hormigonado la cimentación se procederá a rellenar con material
pétreo mediano (cascajo) y que servirá para rellenar la cantidad faltante hasta
la cota (+0,13 m), este debe de estar exento de material orgánico y con índice
plástico no mayor de 9. El sitio de trabajo debe de estar totalmente libre de
todo material orgánico, basuras, escombros, y toda substancia extraña.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.04 RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO (REDES EXT.ELEC.).
DESCRIPCION
Consiste en el relleno manual con material propio (redes ext. sanit. elect.)

Materiales

Por la naturaleza de la partida no requiere materiales.

Procedimiento Constructivo

Los cables se colocarán sobre una capa de arena fina o tierra cernida de 0.05
mts de espesor, protegido por una capa de tierra cernida de 0.10 mts sobre el
cual se colocará a 0.20 mts la cinta de señalización de color amarillo, el resto
de la zanja se rellenará con tierra compactada sin pedrones (ver detalle
mostrado en plano IEG-1)

Características de la cinta señalizadora

 Material : Cinta de Polietileno de alta calidad y resistente


a los ácidos y álcalis.
 Ancho : 5 pulg.
 Espesor : 1/10 mm.
 Color : Amarillo brillante con inscripciones en letras
negras que no pierdan su color con el tiempo y recubiertas con plástico.
 Elongación : 250%

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE ACARREADO
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el retiro del material proveniente de las demoliciones
y/o excavaciones o cortes. Incluye en esta partida el trabajo de extraer y
trasladar dentro de la obra el material proveniente de la demolición,
excavación o corte para efectos de reunir el desmonte en lugares adecuados,
la misma que se incluye en la partida Eliminación de Material Excedente.
El contratista debe considerar los esponjamientos y las contracciones de los
materiales en sus previsiones para el trabajo a realizar.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.06 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2
DESCRIPCION
Se refiere a la ejecución del dado de concreto f’c = 175 Kg./cm2, de 10 cm. de
espesor en los lugares que indique los planos e irán vaciados directamente
sobre el afirmado compactado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.07 CABLE NYY2 -1X6mm2
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida

04.08 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION


DESCRIPCION
Se refiere a la provisión de mano de obra, materiales y herramientas, para la
colocación de tablero de distribución TD-LD, TD-AS.

Método de ejecución:

La caja metálica se colocara en el murete de concreto indicado en los planos.


Esta caja deberá quedar al ras de la superficie acabada (“tarrajeo”). En obra
deberá asegurarse la apropiada ubicación, es decir en lugar y ambiente.

Materiales:

 Tablero de 18 polos – 2f.


EQUIPOS:

 Herramientas Manuales.
 Equipos de medición electro- electrónicos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.09 POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO 9/200/120/240 INCL.
LUMINARIAS TIPO PANEL 120W LED
DESCRIPCION
Esta partida comprende en el suministro e Instalación de postes de concreto
con Luminarias (Inc. Bombilla y accesorios).

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.10 FAROLAS TUBULARES
DESCRIPCION
Esta partida comprende en el suministro e Instalación de farolas con
Luminarias (Inc. Bombilla y accesorios).

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.11 CINTA DE LUCES LED
DESCRIPCION
Esta partida comprende en el suministro e Instalación cinta led empotrados
en el lado lateral del asiento de la jardinera.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.12 POSTES METÁLICO DE 3M CON 1 LUMINARIA PARA FAROLAS
DESCRIPCION
Poste metálico tal como se describe en el plano.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida
04.13 POZO CONEXIÓN A TIERRA
DESCRIPCION
Para la construcción del pozo de tierra del Tipo PT-1 cuya resistencia sea
menor de 15 Ohmios, se requiere de los siguientes materiales:
01 Electrodo de cobre de 19mm x 2.40metros
01 conector de cobre para fijar cable de interconexión con tablero general
con el electrodo de cobre.
01 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la
simbología de puesta a tierra y pintado de color amarillo).
1.5 m3 de tierra vegetal o tierra de cultivo debidamente cernido.
02 Sales Químicas similar a THOR-GEL
02 Conector AB de Cobre
Para la elaboración del pozo a tierra se excavará un hoyo de 2.80m de
profundidad por 1.0m de diámetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta
a tierra se rellenará con tierra vegetal cernida y compactada cada 30cm, al
llegar a la mitad del pozo se aplicará el primer tratamiento con dos dosis de
sales minerales THORGEL o similar, la segunda dosis se aplicará al final de la
construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una resistencia inferior a
15 Ohmios, en caso de no obtenerse la medida, se aplicará más dosis de las
sales químicas hasta un máximo de 03 dosis por m3. En caso de no obtenerse
la medida se construirá otro pozo a tierra, a fin de obtenerse la medida
solicitada
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "u"
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida

También podría gustarte