Módulo No. 2 Presión de Los Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MECÁNICA DE

FLUIDOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL / CIVIL ADMINISTRATIVA

MGTR. ING. ASTRID SIERRA


CONTACTO: 3057 0954
CONTENIDO

• Presión.
• Altura, carga y medición de presión.
• Presión Absoluta.
• Manómetros.

PRESIÓN DE LOS FLUIDOS


TEMA 2
PRESIÓN DE UN FLUIDO
La presión que ejerce un fluido es la presión termodinámica que interviene en la
ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos
casos especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la
presión hidrostática.
𝐹 𝑁
𝑃= 𝑆𝐼 2 (𝑃𝐴𝑆𝐶𝐴𝐿)
𝐴 𝑀
FORMAS DE MEDICIÓN DE LA PRESIÓN

 LA PRESIÓN MEDIA: promedio de las presiones según


diferentes direcciones en un fluido, cuando el fluido está en
reposo esta presión media coincide con la presión
hidrostática.

 LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA: es la parte de la presión debida


al peso de un fluido en reposo.

 LA PRESIÓN HIDRODINÁMICA: es la presión termodinámica


dependiente de la dirección considerada alrededor de un
punto que dependerá además del peso del fluido, el estado
de movimiento del mismo.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Se debe a la transferencia de energía cinética de las moléculas
que constituyen al fluido, en los choques sobre una superficie.

PHID = DENSIDAD x GRAVEDAD x PROFUNDIDAD


PRESIÓN MANOMÉTRICA Y ABSOLUTA
 Generalmente a la presión de referencia se le denomina presión atmosférica
y la presión medida resultante se le denomina presión manométrica.
 La presión medida en relación con un vacío perfecto se le llama presión
absoluta.
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃 𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃 𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚

EJEMPLO:
Exprese una presión de 155 kPa (man) como presión absoluta. La presión atmosférica
local es 98 kPa (abs).

15.0 psia.
253 kPa (abs).

EJERCICIO:
Exprese una presión de 10.9 psi como una presión manométrica. La presión
atmosférica local es de 15.0 psi.

-4.5 psi.
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y
ELEVACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES

1. La ecuación es válida sólo para un líquido homogéneo en reposo.


2. Los puntos ubicados en el mismo nivel horizontal tienen la misma presión.
3. El cambio en la presión es directamente proporcional al peso específico del líquido.
4. La presión varía linealmente con el cambio en la elevación o en la profundidad.
5. Una disminución en la elevación ocasiona un aumento en la presión. (Esto es lo que
sucede cuando usted nada en lo profundo de una piscina).
6. Un aumento en la elevación causa una disminución en la presión.
7. No es aplicable a gases, ya que el peso específico de un gas se modifica con un
cambio de presión.
EJEMPLO:
Se muestra un tanque de aceite con un lado abierto a la atmósfera y el otro lado
sellado con aire, por encima del aceite. El aceite tiene una gravedad específica de
0.90. Calcule la presión manométrica presente
en los puntos A, B, C, D, E y F y la presión de aire en el lado derecho del tanque.

𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺 = =
𝛾𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 4°𝐶 9.81 𝑘𝑁/𝑚3
PARADOJA DE PASCAL
La presión es la misma en la parte inferior de todos los
contenedores si éstos contienen el mismo fluido.
MANÓMETROS
Instrumento de medida de la presión en fluidos en
circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la
presión real o absoluta y la presión atmosférica,
llamándose a este valor, presión manométrica. A
este tipo de manómetros se les conoce también
como "Manómetros de Presión".
EJEMPLO:

Para el manómetro diferencial que se muestra en la figura,


calcular la presión manométrica en el punto A.

𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺 = =
𝛾𝑠 3𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝛾𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 4°𝐶 9.81 𝑘𝑁/𝑚 𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺 = =
𝛾𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 4°𝐶 9.81 𝑘𝑁/𝑚3

90.05 𝑘 𝑃𝐴𝑆
EJEMPLO:

Para el manómetro diferencial que se muestra en la figura,


calcular la diferencia de presión.

𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺 = =
𝛾𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 4°𝐶 9.81 𝑘𝑁/𝑚3

6.51 𝑃𝑆𝐼
EJERCICIO:
Para el manómetro tipo pozo de la figura, calcule PA.

𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝛾𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺 = =
𝛾𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 4°𝐶 9.81 𝑘𝑁/𝑚3

0.246 𝑃𝑆𝐼
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ESTAMOS LISTOS
PARA AVANZAR AL
MÓDULO 3
ESTÁTICA
DE FLUIDOS

MGTR. ING. ASTRID SIERRA


CONTACTO: 3057 0954

También podría gustarte