Analisis Del Concepto de Gestion Del Cuidado
Analisis Del Concepto de Gestion Del Cuidado
Analisis Del Concepto de Gestion Del Cuidado
com
Revisión integradora
Descriptores Resumen
hospitales; Administración; administración de Objetivo:Analizar el concepto de gestión del cuidado de enfermería en el ambiente hospitalario, a partir del referencial teórico-metodológico de
Walker y Avant.
servicios de salud; manejo de la salud
Métodos:Se realizó una revisión integradora, para operacionalizar el análisis, en las bases de datosLiteratura latinoamericanaes deCaribe en
Ciencias de la Salud Biblioteca científica electrónica en líneay elBase de datos de enfermería, utilizando palabras clave y descriptores: Gestión del
Palabras clave
Cuidado, Enfermería y Hospital.
hospitales; Administración; servicios de salud Resultados:Se evidenció una práctica de gestión del enfermero, con foco en las actividades burocráticas y poca articulación con el cuidado. Sin
administración; manejo de la salud embargo, la articulación e integración entre la gestión y el cuidado, el liderazgo, la comunicación, la interacción, la toma de decisiones y la
cooperación fueron identificados como atributos esenciales de la gestión del cuidado de enfermería.
Conclusión:La aplicación de este concepto en la práctica de gestión del enfermero es una necesidad emergente para el desarrollo de
un modelo de gestión vinculado al cuidado.
Tema
29 de marzo de 2017 Resumen
Objetivo:Analizar el concepto de gestión del cuidado de enfermería en el contexto hospitalario a partir del referencial teórico-
Aceptado
metodológico de Walker y Avant.
28 de junio de 2017 Método:Elaboración de una revisión integradora para operacionalizar el análisis del tema, extrayendo datos de las bases de datosCentro de América Latina y el
Caribe de Información en Ciencias de la Salud Biblioteca científica electrónica en líneay elBase de datos de enfermería brasileña, utilizando las palabras clave y
descriptores Gestión del Cuidado, Enfermería y Hospital.
Resultados:La revisión mostró que la práctica de gestión de los enfermeros se centra en las actividades burocráticas y tiene poca relación con el cuidado. Sin
embargo, la coordinación e integración de la administración y el cuidado, el liderazgo, la comunicación, la interacción, la toma de decisiones y la cooperación fueron
Conclusión:La aplicación de este concepto en la gestión del cuidado de enfermería es una necesidad emergente para el desarrollo de un modelo de gestión
Autor correspondiente
Deborah Dinorah de Sá Mororó Rua
General Gustavo Cordeiro de Faria, s/n,
59010-115, Natal, RN, Brasil.
deborahsa1@hotmail.com
DUELE
http://dx.doi.org/
10.1590/1982-0194201700043
Así, la gestión del cuidado de la salud es entendida trabajo como un cuidado burocrático o lo catalogan solo
como la provisión o disponibilidad de tecnologías en como cuidado, manteniendo la dicotomía entre gestión
salud, considerando las necesidades únicas de las y cuidado.(5)
personas, en los diferentes momentos de su vida, con De esta forma, un estudio centrado en la construcción
miras al bienestar, la seguridad y la autonomía, teórica de la gestión del cuidado de enfermería en
realizándose en seis dimensiones: individual familiar, ambientes hospitalarios, trae a la luz la percepción de que
profesional, organizacional, sistémica y corporativa.(dos) los enfermeros tienen una dificultad conceptual con
En enfermería, la gestión o gestión del cuidado se respecto a las acciones de gestión del cuidado de
aplica a la articulación entre las dimensiones gerencial y enfermería, además de evidenciar una relación dialéctica
asistencial en el proceso de trabajo del enfermero. entre el saber hacer y el cuidar . Esta dialéctica constituye
Cuando el enfermero actúa en la dimensión gerencial, una red de relaciones entre saberes gerenciales y
desarrolla acciones encaminadas a la organización del asistenciales, a través de la existencia de una interfaz entre
trabajo y de los recursos humanos cuya finalidad es estos dos objetos en la práctica profesional de los
posibilitar las condiciones adecuadas tanto para la enfermeros, de modo que el saber-hacer involucra una
prestación del cuidado al paciente como para el dimensión técnica y tecnológica, conocimiento científico y
desempeño del equipo de enfermería. La dimensión personal, habilidad técnica, Habilidades gerenciales y de
cuidado, por su parte, define como foco de intervención asistencia.(7)
del enfermero, las necesidades de atención a la salud Por lo tanto, parece que este problema no es una
con el fin de atenderlas de forma integral.(3) preocupación exclusiva del contexto actual de la
De esta forma, se identifican dos dimensiones práctica de enfermería. Otras iniciativas encaminadas
complementarias en el proceso de trabajo de los a dilucidar la dicotomía conceptual y práctica de la
enfermeros: la dimensión gerencial, cuyo objeto es la gestión del cuidado de enfermería preceden al
organización del trabajo y de los recursos humanos en presente estudio y presentan importantes aportes en
enfermería, y la dimensión asistencial, con su objeto de cuanto a la reflexión sobre la gestión del cuidado de
intervención centrado en las necesidades de atención al enfermería en la medida que posibilita nuevas
paciente. .(4)En este sentido, a la función directiva se le investigaciones.
asigna una acción propia del trabajo de los enfermeros Sin embargo, aún existe una inconsistencia entre la
directamente vinculado al proceso de atención de idealización de la gestión del cuidado y su aplicación
enfermería, movilizando acciones en las relaciones, práctica por parte de los enfermeros. Así, se considera
asociaciones e interacciones entre personas,(3)por lo que el relevante analizar el concepto de gestión del cuidado de
liderazgo se presenta como una competencia esencial para enfermería en el ambiente hospitalario con el fin de
su eficacia, ya que facilita las interacciones personales y ampliar la discusión, fortalecer las bases de la ciencia de
grupales para el logro de objetivos comunes.(1.5) enfermería y potenciar la aplicabilidad del concepto.
Por lo tanto, se propone analizar el concepto en inglés, portugués y español, con plazo de
de gestión del cuidado de enfermería en el publicación de estudios referente a los últimos
ambiente hospitalario, con el fin de aclararlo y cinco años. El refinamiento de los artículos a
contribuir a esta temática. partir del título tuvo como objetivo facilitar la
selección de estudios relacionados con el tema y
el contexto hospitalario.
Métodos Los artículos fueron seleccionados de las bases de
datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en
El análisis de conceptos es un método que Ciencias de la Salud LILAS),Base de datos de enfermería
requiere un cuidadoso proceso de examen de sus (BDENF) yBiblioteca científica electrónica en línea (SciE-
elementos básicos, ayudando a distinguir LO) por constituir las más importantes fuentes de
similitudes y diferencias, dividiendo este concepto información en la literatura científica nacional,
en elementos más simples para facilitar la sudamericana y del Caribe relacionada con los estudios
determinación de su estructura interna.(8) en el área de la Salud y Enfermería. La recolección de
Walker y Awan(8)procedimiento simplificado de datos fue realizada por un solo investigador, del 27 de
análisis de concepto de Wilson, que constaba de 11 diciembre de 2015 al 15 de enero de 2016.
pasos a 8, contemplando así los siguientes pasos: 1. Las búsquedas en las bases de datos se
Selección del concepto. 2. Finalidad del análisis. 3. realizaron utilizando, respectivamente, palabras
Identificación de usos del concepto. 4. Determinación clave y descriptores: 1: Gestión del Cuidado 2:
de atributos. 5. Identificación del caso modelo. 6. Enfermería; y 3: Hospitalario. Las búsquedas
Identificación de casos contrarios 7. Identificación de ocurrieron a través de cruces utilizando el
antecedentes y consecuencias y 8. Definición de operador booleano y. En la base de datos
referentes empíricos. LILACS se seleccionaron 1.312 artículos con
Siguiendo el método, se optó por utilizar el cruce 1 y 2, 621 artículos con cruce 1 y 3 y 360
marco de análisis del concepto de Walker y Avant,(8)a artículos con cruce 1, 2 y 3. Se eliminaron los
través de los pasos: Selección del concepto; duplicados y se leyeron los resúmenes,
Determinar el propósito del análisis; Identificación obteniendo, respectivamente, 13 artículos, 04
del uso del concepto; Definición de atributos; artículos y 03 artículos. Así, 20 artículos
identificación del caso modelo; antecedentes y conformaron su muestra final.
consecuencias y definición de referentes empíricos. En BDENF se seleccionaron 82 estudios con cruce 1
Para la construcción del concepto de gestión del y 2; con cruce 1 y 3. Se obtuvieron 265 artículos. Con la
cuidado de enfermería en el ambiente hospitalario, intersección 1, 2 y 3 se encontraron 63 artículos. De los
fue necesario dilucidar el fenómeno en cuestión, y se cuales, luego de aplicar criterios de inclusión y
optó por no identificar el caso contrario, utilizado eliminación de duplicados, se seleccionaron 06 para su
cuando se desea reforzar la decisión sobre la análisis. De estos, después de la lectura cuidadosa de
definición de atributos .(8)Sin embargo, su ausencia los textos completos, solo 04 artículos fueron listados
no implica perjuicio para el análisis conceptual. para componer la muestra final del estudio.
A continuación, se realizó una revisión integradora En la base de datos SciELO se evidenciaron los
sobre la gestión del cuidado de enfermería en el ámbito siguientes hallazgos: con el cruce 1 y 2 se
hospitalario. Para componer el corpus del estudio, los encontraron 212 estudios. El cruce 1 y 3 resultó en
textos seleccionados fueron refinados con base en los 153 publicaciones. En los cruces 1 y 2 y 3 se
siguientes criterios de inclusión: artículos completos encontraron 66 artículos. Después de excluir
que tuvieran en su título el término gestión, dirección, duplicados, evaluar los criterios de inclusión y leer
dirección o administración enfocados en el cuidado de atentamente las publicaciones, se seleccionaron
enfermería en el área hospitalaria, disponibles 03 artículos. La Figura 1 muestra el proceso de
gratuitamente en las bases de datos buscaron datos, selección de artículos.
Contraseñas:
Bases investigadas #1: Gestión de la atención;
#2: Enfermería;
#3: Hospital.
4 20 3
Luego del levantamiento de las producciones Al final, se seleccionaron los términos que más se
científicas, conforme presentado en la Tabla 1, fueron repetían en los artículos. Los datos se distribuyeron en
leídos los textos completos para determinar los una tabla y se analizaron con base en la literatura.
atributos definitorios, la identificación de antecedentes
y consecuencias y los referentes empíricos del concepto
de gestión del cuidado de enfermería. Para realizar la Resultados
búsqueda de la identificación del concepto, atributos,
antecedentes y consecuencias en los estudios se
utilizaron las siguientes preguntas:¿Cómo se define el Identificación del uso del concepto de
concepto de gerencia o gestión del cuidado de gestión del cuidado en enfermería
enfermería en el ámbito hospitalario? ¿Qué Investigación original dirigida a investigar la
especificidades presenta el concepto bajo análisis? ¿Qué gestión del cuidado de enfermería en el ambiente
eventos contribuyen a la existencia del concepto bajo hospitalario, enfocada mayoritariamente en la
análisis? ¿Cuáles son los resultados de aplicar el forma en que los enfermeros realizan acciones de
concepto bajo análisis? gestión y cuidado en su práctica. Se identificó que
Para identificar el caso modelo y los referentes la gestión del cuidado es entendida como un
empíricos, se formularon las siguientes preguntas: ¿Qué subproceso complementario que constituye el
caso modelo de gestión del cuidado de enfermería proceso de trabajo del enfermero, pero que aún
demuestra todos los atributos de la definición del necesita reconocer el cuidado como un foco a ser
concepto? ¿Cómo se puede medir este concepto? gestionado dentro de los servicios de salud.(9)En
A través de la lectura detallada de cada artículo, cuanto a los lugares donde la palabra fue
fueron identificadas las palabras relacionadas con apropiada por los profesionales de la salud, se
Antecedentes, Atributos, Consecuentes y Referencias encontró, sobre todo, las áreas de urgencia y
empíricas de la gestión del cuidado de enfermería. emergencia, sala de emergencia, servicio móvil de
Las palabras referentes a antecedentes atención prehospitalaria, unidades de
se identificaron en amarillo, los atributos en hospitalización, unidad de obstetricia y servicio de
azul y las referencias empíricas en rojo. consulta externa.(9-13)
Gráfico 1.Caracterización de los estudios sobre gestión del cuidado de enfermería en hospitales, según Título, Autores,
Propósito y Tipo de estudio
Título/ Autores objetivo tipo de estudio
Management contemporáneo: la ciencia y el arte de ser líder(1) Conciliar la teoría con la práctica gerencial, dando como resultado una visión nueva y más Estudio teórico.
consistente del mundo gerencial.
Apuntes teórico-conceptuales sobre procesos de evaluación considerando Presentar una reflexión sobre la evaluación en salud que considere las múltiples Estudio reflexivo.
las múltiples dimensiones de la gestión en salud. cecilio lc(dos) dimensiones de la gestión del cuidado de la salud (individual, familiar, profesional,
organizacional, sistémica y corporativa).
Significados de la gestión del cuidado construidos a lo largo de la formación profesional de los Comprender los significados de la gestión del cuidado para académicos, Cualitativo, guiado Para el Teoría
enfermeros. Senna MH et al.(3) enfermeros y docentes, construidos a lo largo de la formación profesional. Basado en datos.
Percepción de los enfermeros sobre las actividades gerenciales en la atención al Identificar la percepción de los enfermeros de un hospital general sobre las Cualitativa, exploratoria y descriptiva.
usuario. Giordani JN, Bisogno SB, Silva LA(4) actividades gerenciales en la atención al usuario.
Enfermería y liderazgo: percepciones de enfermeros gestores de un hospital del Identificar cómo los gerentes de enfermería definen y ejercen el liderazgo en un Cuantitativo.
Sur. Pereira LA et al.(5) hospital filantrópico en el sur de Brasil; e identificar formas de preparar a estas
enfermeras para actividades de liderazgo.
Afectos en el proceso de trabajo gerencial en el hospital: las experiencias de Comprender los sentimientos vividos por los enfermeros frente al Cualitativa, exploratoria y descriptiva con
enfermeros. Lima RS, Lourenço EB(6) ejercicio de la gestión en el contexto hospitalario. corte transversal.
Gestión del cuidado de enfermería en escenarios hospitalarios: la construcción de un constructo. Construir y presentar la definición teórica del concepto de gestión del cuidado de Adopción en una Acercarse
Christovam BP, Oporto IS, Oliveira DC(7) enfermería en el ámbito hospitalario. herramienta multirreferencial para la construcción de
conceptos.
Estrategias para la construcción de teorías en enfermería. Andador LO, Avant KC(8) Describir estrategias para la construcción de teorías en enfermería y el método estudio teórico
de análisis conceptual.
Demandas institucionales y demandas asistenciales en la gestión de enfermeros Caracterizar las actividades gerenciales de los enfermeros en un servicio de urgencias. Cualitativo.
en un servicio de urgencias. Montezel JH, Peres AM, Bernardino E.(9)
Gestión de enfermería en una unidad de emergencia: dificultades y Identificar dificultades y desafíos en relación a la gestión de enfermería Estudio cualitativo descriptivo.
desafíos. Zambiazi BR, Costa MC(10) en una Unidad de Emergencia; relatar las actividades gerenciales
desarrolladas por la enfermera.
Contexto organizacional y gestión del cuidado por enfermeros en unidades de Comprender los significados atribuidos a las configuraciones del contexto Estudio cualitativo guiado por la
atención de emergencia. Santos JL et al.(11) organizacional y el papel del enfermero en la gestión del cuidado en una Unidad Grounded Theory.
de Atención de Emergencia.
Percepción del equipo de enfermería de un servicio móvil de Caracterizar la gestión/supervisión de enfermeros en la APHM, según el punto de Cualitativo, exploratorio-descriptivo.
atención prehospitalaria sobre la gestión de enfermería. Bueno AB, vista del equipo de enfermería, en una ciudad del interior de Minas Gerais.
Bernardes A.(12)
Acciones de cuidado y manejo de enfermeras en casos de trauma de emergencia. Invertir. Analizar las acciones de cuidado y gestión de enfermeros en una unidad Cualitativo, exploratorio-descriptivo, del tipo
Azevedo AL, Scarparo AF, Chaves LD(13) hospitalaria de urgencias traumáticas. estudio de caso múltiple.
Percepciones de enfermería sobre el manejo y la atención del aborto: un estudio Describir la gestión e implementación de la atención a la mujer internada por Cualitativo, exploratorio-descriptivo.
cualitativo. Strefling IS et al.(14) aborto en la perspectiva de los profesionales de enfermería.
Gestión del cuidado de enfermería a los adolescentes que viven con VIH/SIDA. Caracterizar la gestión del cuidado de enfermería a los adolescentes que viven Cualitativo, exploratorio-descriptivo.
Koerich C et al.(15) con VIH/SIDA por transmisión vertical, frente al proceso de transición de la
atención en los Servicios de Referencia en el Tratamiento del VIH/SIDA (niños y
adultos) en un estado del sur de Brasil, proponiendo estrategias para la
transición de este servicio.
Habilidades desarrolladas en un curso de especialización en gestión de Identificar las habilidades directivas desarrolladas en el curso de especialización en Exploratorio con un enfoque triangular
enfermería a distancia. Okagawa FS, Bohomol E, Cunha IC(dieciséis) gestión de enfermería en la modalidad de educación a distancia, a partir de las respuestas cualitativo - cuantitativo.
de los estudiantes que finalizaron el curso.
Pertinencia y nivel de aplicación de las competencias directivas en enfermería. Identificar la pertinencia y el nivel de aplicación de las principales habilidades de Estudio descriptivo con enfoque
Ángel-Jiménez GM, Lopera-Arrubla CP(17) gestión de enfermería. cualitativo y cuantitativo.
Habilidades directivas en la educación de enfermería. Lourenção DC, Benito Identificar la inserción de competencias gerenciales en la formación de enfermería. Estudio cualitativo, que utilizó el análisis de
Georgia(18) contenido de los documentos pedagógicos
del curso de enfermería en una institución
de enseñanza superior.
Gestión del cuidado de enfermería para hombres con cáncer. Mezquita MG(19) Discutir las interacciones entre la perspectiva de género y la integralidad en la gestión del Estudio cualitativo guiado por la
cuidado de enfermería a los hombres con cáncer. Grounded Theory.
Teorías administrativas en salud. Paiva SM et al.(20) Revisar la influencia de las teorías administrativas en la organización de los Revisión de literatura
servicios de salud, con foco en la calidad del cuidado, como subsidio para una
reflexión sobre el proceso de trabajo en enfermería.
Gestión: contrapuntos percibidos por los enfermeros entre la formación y el Identificar la percepción de los enfermeros sobre los contrapuntos entre la Estudio cualitativo, descriptivo.
mundo del trabajo. Montezelli JH, Peres AM(21) formación y las exigencias del mundo del trabajo para la práctica gerencial.
Informatización de la sistematización del cuidado de enfermería: avances en la Discutir los aspectos facilitadores y obstaculizadores de la informatización del Estudio de caso múltiple.
gestión del cuidado. Ribeiro JC, Ruoff AB, Baptista CL(22) SAE para la gestión del cuidado de enfermería.
El vínculo ético-legal entre la gestión del cuidado y la gestión del riesgo en el Revelar la existencia de una relación ético-legal entre la gestión del cuidado y la Estudio reflexivo sobre los cuidados de
contexto de la seguridad del paciente. Milos P, Larraín AI(23) gestión del riesgo, en el contexto de la seguridad del paciente. enfermería y la seguridad del paciente a
partir de un criterio ético-legal.
Habilidades para el enfermero en el campo de la gestión y administración: Responda dos preguntas: ¿Cuáles son los requisitos actuales para la Revisión de literatura.
desafíos actuales de la profesión. Soto-Fuentes P et al.(24) enfermera dentro de la gestión y administración? ¿Cuáles son las
habilidades de gestión de enfermería más importantes y su relación con
la gestión del cuidado?
Enfermera en el rol de gestora de cuidados. Estefo Agüero S, Paravicklijn Resaltar la importancia de algunos aspectos necesarios para ejercer el rol Estudio reflexivo.
T(25) de gestor de cuidados de enfermería.
El proceso de construcción del perfil de competencias gerenciales para Construir el perfil de competencias gerenciales, consensuado por las Acción de búsqueda.
Gestión del cuidado de la tuberculosis: de la formación a la práctica de enfermería. Barrett Analizar la relación entre la formación de enfermeros y las acciones dirigidas a la gestión Estudio cualitativo descriptivo.
A.J.(28) del cuidado de la tuberculosis.
Análisis de la Teoría del Manejo de Síntomas de la UCSF: Implicaciones para la Enfermería Analizar la Teoría del Manejo de Síntomas (SMT) de la UCSF con atención a la aplicación de Análisis Teórico, utilizando el proceso
de Oncología Pediátrica. linder l(29) la investigación que involucra a niños con cáncer. descrito por Walker y Avant.
Se identificó que en esos lugares mencionados, las un ejemplo de la vida real encontrado en la literatura o
prácticas de gestión del enfermero se enfocan construido por el analista de conceptos.(8)En el presente
principalmente en proveer recursos materiales y análisis, optamos por construir un caso modelo a partir
dimensionar el equipo de trabajo, de forma desvinculada de la experiencia del autor en una unidad de pediatría,
de la asistencia y las necesidades del usuario. como se describe a continuación:
La profesional de enfermería, integrante del equipo
Definición de atributos de la gestión del multidisciplinario de una unidad de pediatría, se encuentra
cuidado de enfermería ante el caso de una adolescente diagnosticada de insuficiencia
A pesar de los estudios que muestran la práctica gerencial renal crónica (IRC), a quien se le realizó un trasplante de riñón
del enfermero enfocada en las actividades administrativas hace seis meses, teniendo como donante a su propio padre. Su
burocráticas, poco articuladas al cuidar, los artículos historia de vida está marcada por conflictos familiares, a través
presentan la articulación y la integración como de la separación de sus padres y el traslado de su madre al
características esenciales de la gestión de este cuidado, así extranjero. Este hecho generó intensos conflictos entre la
como el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación, la abuela materna y el padre.
articulación y la cooperación ejercida por el enfermero con Tras el trasplante renal, la adolescente tuvo varios
los miembros del equipo de enfermería, otros reingresos hospitalarios por infecciones urinarias de
profesionales de la salud y el usuario.(3,6,12,14-18) repetición, siempre permeados por conflictos familiares
La articulación entre las acciones de gestión y el y precarias condiciones socioeconómicas de la familia,
proceso de cuidar proporciona al enfermero la quedando la adolescente bajo la custodia de su padre
posibilidad de reencuentro con el cuidado, lo que que se encuentra en paro desde el trasplante, ambos
puede contribuir para la producción de placer, viviendo de el beneficio salarial.
mejora de los niveles de satisfacción y reducción del En ese contexto, el enfermero asume la
estrés en su proceso de trabajo.(6) posición de líder del equipo de enfermería y
A su vez, el análisis de la literatura permitió identificar gestiona el cuidado de enfermería, con foco en la
la articulación e integración entre gestión y cuidado, el asistencia integral y humanizada, centrada en las
ejercicio del liderazgo, la interacción, la comunicación, la necesidades del usuario. Utiliza tecnologías
toma de decisiones y la cooperación como atributos relacionales y, a través de la acogida, interactúa
esenciales de la gestión del cuidado de enfermería. Y, la con el paciente y su familia, formando un vínculo,
relación interactiva entre el enfermero y el usuario se a través de la concepción de que ese vínculo le
destaca como un elemento importante de la dinámica de permitirá establecer afecto y confianza, esenciales
gestión del cuidado, una vez que permite el intercambio de para la gestión del cuidado. Y mediante el uso del
informaciones y el establecimiento de confianza y vínculo, proceso de enfermería sistematiza esa asistencia,
contribuyendo para la concreción de las acciones de que identifica las necesidades del paciente, perfila
promoción y recuperación de la salud del usuario .(19) los diagnósticos de enfermería, planifica y realiza
Con base en los atributos identificados, fue posible la prescripción de enfermería, implementa
construir la siguiente definición para la gestión del intervenciones encaminadas al cuidado integral y
cuidado de enfermería: “se trata de la articulación e evalúa el cuidado prestado.
integración entre las acciones de cuidado y gestión, a En esa perspectiva, se articula y comunica con los
través del ejercicio de relaciones de liderazgo, miembros del equipo de enfermería y otros
interactivas, comunicativas y cooperativas asumidas por profesionales de la salud (nefrólogo, trabajador
el enfermero para con el equipo de enfermería, social, nutricionista, psicólogo y farmacéutico) a
profesionales de la salud y usuarios”. través de la discusión interprofesional del caso, y
establece relaciones interactivas y cooperativas,
Construcción de un caso modelo compartiendo y negociando las responsabilidades y
El caso modelo es un ejemplo de uso del concepto toma de decisiones, en la búsqueda de alternativas
y presenta todos sus atributos, que pueden ser para mejorar la calidad de vida del adolescente.
Tabla 2.Antecedentes, Atributos, Consecuencias y Referencias Empíricas de la gestión del cuidado de enfermería en el ambiente hospitalario
Teoría científico y Teoría Articulación e integración entre gestión y Cualificación de la asistencia a los Indicadores de seguridad en la atención al
Burocráticas que se constituyeron en atención. usuarios. Desarrollo de SAE. paciente.
el modelo taylorista y burocrático. Liderazgo, toma de decisiones, Relaciones Favorecer las relaciones interpersonales en el equipo. Calidad del conocimiento del equipo. Proceso de
interactivas, comunicativas y cooperativas entre Toma de decisiones compartida. comunicación entre el equipo de enfermería, los
enfermeros, personal de enfermería, profesionales profesionales de la salud y el usuario.
de la salud y usuarios.
en minimizar riesgos y maximizar beneficios tanto para Así, la actuación del enfermero en la gestión del cuidado
el usuario como para el equipo de salud, institución y puede ser aprehendida en dimensiones, una de las cuales es la
comunidad.(24) técnica, entendida como un conjunto de instrumentos,
Se entiende, por tanto, que los referentes empíricos conocimientos y habilidades necesarios para alcanzar los
de la existencia de este fenómeno pueden estar objetivos de un determinado proyecto, mientras que la
representados por los indicadores de seguridad del dimensión política se caracteriza por la articulación entre el
paciente que demuestran la calidad de la interacción trabajo gerencial y el proyecto de cuidado propuesto; la
interprofesional, comunicación efectiva, integración y dimensión comunicativa, a su vez, se evidencia en las
articulación, una vez que la gestión del cuidado implica relaciones de trabajo que establece el equipo de salud, las
esencialmente, la promoción de la un ambiente seguro cuales, idealmente, deben darse de forma interactiva y
(23) Para ello, se debe dar prioridad al seguimiento de cooperativa, direccionadas hacia un proyecto de cuidado
indicadores de seguridad y control de infecciones común, construido colectivamente y, en el desarrollo de la
hospitalarias, tales como infecciones relacionadas con la ciudadanía, primacía a través del diálogo que constituye la
atención de la salud, lesiones por presión, errores en la mediación entre teoría y práctica.(26)
preparación y administración de medicamentos, entre Se advierte que es aquí donde inevitablemente
otros, que representan la calidad de la atención y sirven surge el liderazgo como componente esencial de la
como referencias empíricas. para la gestión del cuidado gestión, para lo cual el enfermero debe prepararse en
de enfermería. una de las habilidades primordiales para su éxito, que
El cuadro 2 presenta de manera sucinta los es la comunicación, entendida como base del liderazgo,
antecedentes, atributos, consecuencias y referentes elemento esencial para ese proceso . Otra capacidad
empíricos de la gestión del cuidado de enfermería. esencial para ejercer el rol de líder se refiere a la toma
de decisiones que requiere que los profesionales sean
capaces de identificar problemas, buscar soluciones y
Discusión seleccionar la alternativa que mejor permita lograr los
objetivos propuestos.(25)
La gestión del cuidado de enfermería es entendida Considerando la relevancia de la función gerencial
como un ejercicio profesional del enfermero, a partir de para los enfermeros, se destaca la importancia de
su disciplina, la ciencia del cuidado, mediante acciones invertir en el componente gerencial durante su proceso
de planificación, organización y control de la prestación de formación, con miras a instrumentalizarlo para el
de cuidados oportunos, seguros e integrales, con el fin desarrollo del liderazgo, trabajo en equipo,
de garantizar su continuidad y darle sostenibilidad. a las comunicación, relaciones interpersonales, toma de
políticas y lineamientos estratégicos de la institución. En decisiones , planificación y organización, entre otras
esa perspectiva, el enfermero debe proporcionar una habilidades necesarias para tu perfil profesional.(17)
cultura organizacional que favorezca la práctica del En ese sentido, los atributos esenciales para la
cuidado, seleccionando personas, desarrollando gestión del cuidado de enfermería deben ser trabajados
habilidades e implementando un modelo de cuidado y desarrollados durante el proceso de formación de
que pueda orientar la práctica de enfermería y apoyar enfermería a través de la aproximación entre el
las acciones de los profesionales.(25) conocimiento teórico y la práctica.(27)
Sin embargo, la formación de enfermeros a partir gama denominada UCSF Symptom Management
de los atributos de la gestión del cuidado pasa por la (SMT), relacionando sus implicaciones para la
necesaria ruptura con los modelos tradicionales de práctica clínica de enfermería en oncología
enseñanza basados en la fragmentación de saberes y pediátrica. Este estudio demostró su potencial para
prácticas, y la necesidad de reconocer la influir en la orientación de las intervenciones de
transdisciplinariedad, la ampliación de la red de enfermería y el desarrollo de estrategias dirigidas al
relaciones como elementos fundamentales para la manejo de los síntomas en niños con cáncer, así
conformación de este nuevo perfil profesional. De esta como su aplicabilidad en la investigación.(29)
forma, la utilización de métodos pedagógicos que Con base en los resultados de esta investigación, se
permitan el reconocimiento del usuario como sujeto destaca la importancia de invertir en el desarrollo de
singular, la vivencia y la construcción de habilidades de modelos teóricos que sirvan para realizar la práctica clínica
liderazgo en los espacios de enseñanza, permitirán y las investigaciones de enfermería, con el objetivo de
fundamentar al enfermero para desarrollar habilidades romper con la disociación entre docencia, investigación y
y actitudes encaminadas a la interdisciplinariedad.(18.28) asistencia y brindar, de manera continua, la articulación e
La complejidad del cuidado de la salud conduce a integración entre estas dimensiones.
la necesidad del trabajo interdisciplinario a través del La limitación de este estudio consiste en que el
intercambio de conocimientos, responsabilidades y análisis de concepto utiliza datos secundarios cuyo
decisiones para superar las fronteras disciplinarias y análisis puede presentar cierta subjetividad, además de
lograr una atención integral. la búsqueda en las bases de datos realizada únicamente
(18)Sin embargo, estudios han revelado que en el curso por un investigador y de un marco temporal de los
de pregrado, los espacios de aprendizaje siguen últimos 5 años, hecho que restringe el estudio al
estando predominantemente enfocados en la práctica conjunto más reciente de producciones científicas sobre
clínica, especialmente en el campo curativo, el tema. Por outro lado, destaca-se a relevância da
prevaleciendo un enfoque estrictamente biologicista, análise do conceito como fundamento para a prática de
con una fuerte disociación entre teoría y práctica.(28)En enfermagem e a potencialidade da revisão integrativa
ese sentido, es necesario repensar la formación de los enquanto ferramenta para o campo da saúde pois
enfermeros e invertir en la educación permanente, proporciona a síntese de pesquisas disponíveis e
ofreciendo experiencias diversificadas que les permitan significativas sobre determinada temática para
desarrollar habilidades gerenciales capaces de superar incorporação dos seus resultados en la práctica.
la dicotomía entre gestión y cuidado, capacitándolos
para trabajar de forma colectiva, interdependiente y
cooperativa.(3) Conclusión
A partir de esa comprensión, es posible pensar
en otros modelos de gestión del cuidado de El resultado de este estudio permitió identificar, como
enfermería basados en relaciones interactivas y atributos esenciales del fenómeno analizado, la articulación
colaborativas con los profesionales de la salud y e integración entre gestionar y cuidar, así como la
con los pacientes para brindar un cuidado interacción, articulación, comunicación, toma de decisiones
oportuno, continuo, seguro e individualizado.(17.23) y cooperación que deben orientar las relaciones
Además, también es necesario aplicar teorías y interpersonales que se establecen. por el enfermero con
modelos conceptuales tanto para orientar la práctica los miembros del equipo de enfermería, profesionales de
clínica de los enfermeros como para realizar salud y paciente. La aplicación de este concepto en la
investigaciones en el área. Sin embargo, el uso de práctica gerencial de los enfermeros es actualmente una
teorías prescinde de un análisis previo con el fin de necesidad emergente para el desarrollo de un modelo de
evaluar su aplicabilidad, identificando inconsistencias gestión vinculado al cuidado, con reparto de tareas entre
y puntos fuertes. Desde esta perspectiva, un estudio los miembros del equipo, calificación e integralidad del
estadounidense analizó una teoría de cuidado al usuario. Y,
relacionados con la seguridad del paciente que miden la 13. Azevedo AL, Scarparo AF, Chaves LD. Acciones de cuidado y manejo de
enfermeras en casos de trauma de emergencia. Invest Educ Enferm.
calidad de la atención brindada. 2013; 31(1):36-43.
14. Strefling IS, Lunardi Filho WD, Kerber NP, Soares MC, Ribeiro JP. Percepciones de
Colaboraciones enfermería sobre el manejo y la atención del aborto: un estudio cualitativo.
Enfermedad del contexto del texto. 2015; 24(3):784-91.
Mororó DDS, Enders BC y Lira ALBC colaboraron en las
etapas de diseño del estudio, análisis e interpretación 15. Koerich C, Santos FC, Meirelles BH, Erdmann AL. Gestión del cuidado de
enfermería a los adolescentes que viven con VIH/SIDA. Esc Anna Nery.
de datos, redacción del artículo, revisión crítica y 2015; 19(1):115-23.
pertinente del contenido y aprobación final de la versión
16. Okagawa FS, Bohomol E, Cunha IC. Habilidades desarrolladas en un
a publicar. Braz da Silva CM y Menezes RMP curso de especialización en gestión de enfermería a distancia. Acta
Paul Enferm. 2013; 26(3):238-44.
contribuyeron en la redacción del artículo, revisión
crítica y relevante del contenido intelectual y aprobación 17. Ángel-Jiménez GM, Lopera-Arrubla CP. Pertinencia y nivel de aplicación de
las competencias directivas en enfermería. Invest Educ Enferm. 2013;
final de la versión a ser publicada. 31(1): 8-19.
Referencias 19. Mesquita MG, Paes GO, Silva MM, Duarte SC, Erdmann AL, Leite JL. Gestión
del cuidado de enfermería para hombres con cáncer. Rev Pesq Cuid
Fundam Online. 2015; 7(3):2949-60.
1. Motta PB. Management contemporáneo: la ciencia y el arte de ser líder. 15ª
ed. Río de Janeiro: Récord; 2004. 20. Paiva SM, Silveira CA, Gomes EL, Tessuto MC, Sartori NR. Teorías
2. Cecilio LC. Apuntes teórico-conceptuales sobre procesos de evaluación
administrativas en salud. Rev Enferm UERJ. 2010; 18(2):311-6.
considerando las múltiples dimensiones de la gestión en salud. Interfaz 21. Montezelli JH, Peres AM. Gestión: contrapuntos percibidos por los
Comunitaria Educación en Salud 2011; 37(15):589-99. enfermeros entre la formación y el mundo del trabajo. Ciênc Cuid Saúde.
2012; 11 (suplemento): 138-43.
3. Senna MH, Drago LC, Kirchner AR, Santos JL, Erdmann AL, Andrade SR. Significados de la
gestión del cuidado construidos a lo largo de la formación profesional de los 22. Ribeiro JC, Ruoff AB, Baptista CL. Informatización de la sistematización del
enfermeros. el reverendo Ren. 2014; 15(2):196-205. cuidado de enfermería: avances en la gestión del cuidado. JHealthInform.
2014; 6(3):75-80.
4. Giordani JN, Bisogno SB, Silva LA. Percepción de los enfermeros sobre las
actividades gerenciales en la atención al usuario. Acta Paul Enferm. 2012; 23. Milos P, Larraín AI. El vínculo ético-legal entre la gestión del cuidado
25(4):511-6. y la gestión del riesgo en el contexto de la seguridad del paciente.
5. Pereira LA, Primo LS, Tomaschewski-Barlem JG, Barlem EL, Ramos AM, Hirsh
Aquichan. 2015; 15(1):141-53.
CD. Enfermería y liderazgo: percepciones de enfermeros gestores de un 24. Soto-Fuentes P, Reynaldos-Grandón K, Martínez-Santana D, Jerez-
hospital del Sur de Brasil. Rev Pesq Cuid Fundam. En línea, 2015; Yáñez O. Habilidades para la enfermera en el campo de la dirección
7(1):1875-82. y administración: retos actuales de la profesión. Aquichan. 2014;
6. Lima RS, Lourenço EB. Afectos en el proceso de trabajo gerencial en el
14(1):79-99.
hospital: las experiencias de enfermeros. Rev Enferm UFSM. 2014; 25. Estefo Agüero S, Paravicklen T. La enfermera en el rol de gestora del cuidado.
4(3):478-87. Ciencias de la Enfermería 2010; 16(3): 33-9.
7. Christovam BP, Oporto IS, Oliveira DC. Gestión del cuidado de enfermería en 26. Manenti AS, Ciampone MH, Mira VL, Minami LF, Soares JM. El
escenarios hospitalarios: la construcción de un constructo. Rev Esc Enferm USP. proceso de construcción del perfil de competencias gerenciales
2012; 46(3):734-41. para enfermeras coordinadoras de área hospitalaria. Rev Esc
8. Walker LO, Avant KC. Estrategias para la construcción de teorías en enfermería. 5ª
Enferm USP. 2012; 46(3):727-33.
ed. Nueva Jersey: Pearson Prentice Hall; 2011. 27. Ferreira Junior AR, Souza Vieira LJ, Barros NF. Entrevista con
9. Montezel JH, Peres AM, Bernadino E. Demandas institucionales y directivos como método pedagógico para la gestión en enfermería:
demandas de cuidado en la gestión de enfermeras en una sala de saber ser. Enfermo mundial. 2012; 11(27):106-14.
emergencia. Rev Bras Enferm. 2011; 64(2):348-54. 28. Barrêto AJ, Evangelista AL, Sá LD, Almeida SA, Nogueira JA, Lopes AM. Gestión del
cuidado de la tuberculosis: de la formación a la práctica de enfermería.
10. Zambiazi BR, Costa MC. Gestión de enfermería en una unidad de
emergencia: dificultades y desafíos. Rev RAS. 2013; 55(61):170-6. Rev Bras Enferm. 2013; 66(6): 847-53.