Gestion Gerencial en Las Organizaciones Del Sector Salud.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: NARVAEZ PEREZ


GERENCIA DEL
05/10/2022
SISTEMA DE SALUD
Nombre: ISABEL CRISTINA

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°1:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

GESTIÓN GERENCIAL.- DEFINICIÓN

La gestión gerencial es, precisamente, el proceso que consiste en guiar las


divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas,
mediantes planes y programa concretos para asegurar el correcto desarrollo de
las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que
sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las
acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.

Las gerencias adoptan decisiones sobre distribuciones y asignaciones de


recursos, control de las operaciones y diseño de acciones correctivas. Le
compete también comunicar e informar a los niveles estratégicos y operativos.
Las actividades elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función
de la planificación estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y
motivar, medir y evaluar, desarrollar y formar personas y retroalimentar la
planificación.

La gerencia se utiliza para denominar el conjunto de empleados de alta


calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El
termino también permite referirse al cargo que ocupa el director general ( o
gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: Coordinar los
recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las
metas y objetivos.

Sin más preámbulo Gerenciar significa ejecutar las acciones necesarias para
lograr los objetivos de una empresa, por lo tanto, un gerente tiene dos etapas
del desarrollo de su trabajo, la primera consiste en lograr que la empresa no
quiebre, por lo consiguiente tendrá que conocer las condiciones externas e
internas de la empresa para que esta logre mantenerse operando, tendrá que
tener muy claro cómo se hace la construcción de los costos de la empresa, la
naturaleza de su mercado, analizar la competencia, conocer la tecnología que
se está usando en su rubro, vincularse con los proveedores entre otros. Si toda
esa información ya existe en la empresa entonces el gerente empieza desde
una posición consolidada y se avoca a conseguir la estabilidad de la misma, si
no existieran lo documentos fundacionales de la empresa (plan de negocio, plan
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: NARVAEZ PEREZ
GERENCIA DEL
05/10/2022
SISTEMA DE SALUD
Nombre: ISABEL CRISTINA

estratégico, plan de marketing, análisis de mercado) entonces el gerente asume


el cargo de gestor, la diferencia entre la gestión y la gerencia radica en la
posición consolidada de la empresa, una organización que recién se está
formando necesita un gestor mientras que una que ya llegó a una posición
consolidada (infraestructura administrativa) necesita un gerente. La segunda
etapa del desarrollo de su trabajo es la de hacer crecer a la empresa, dado que
ya se logró la estabilidad lo que corresponde es crecer para garantizar la
supervivencia en el mercado, se debe tener en cuenta que la dinámica del
mercado no es constante, entran nuevos actores (entre ellos competidores)
también salen algunos actores, lo clientes son cambiantes en sus preferencias,
la población crece y con ella los mercados también crecen, las economías
también sufren cambios sean estos crecimiento o decrecimiento, por ese motivo
la empresa que ya logró su estabilidad deberá crecer a medida que crece la
economía de su país, como una necesidad de supervivencia. Existe un primer
documento muy necesario para todo establecimiento de salud privado, el plan
de negocio, este debe ser la carta de navegación que ayuda al gerente a
orquestar los esfuerzos de toda la organización con un solo objetivo, alcanzar la
Visión de la empresa (declaración a futuro de la situación deseada de la
empresa en un largo plazo) para lo cual se debe cumplir la Misión ( lo que
hacemos para ganar dinero, la actividad a la que nos dedicamos). y como reglas
de juego tenemos los valores empresariales que se declaran al momento de
constituir la empresa. Estas tres declaraciones son las ideas rectoras, son los
postulados que van a guiar todo el proceso de la gerencia.

BIBLIOGRAFIA

 Resolución 710 del 2012


 FundamentosDeGerenciaAplicadosASaludPARTEI-8319497.pdf

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: NARVAEZ PEREZ
GERENCIA DEL
05/10/2022
SISTEMA DE SALUD
Nombre: ISABEL CRISTINA

También podría gustarte