8 DE MARZO 3 y 4 Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROPUESTA 3° Y 4°

8 DE MARZO

“DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”.


EN MARZO DE 1908 UN GRUPO DE OBRERAS TEXTILES DE NUEVA YORK DECIDIÓ SALIR A LA
CALLE A PROTESTAR POR LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO. ENTRE OTRAS COSAS,
DEMANDABAN LA IGUALDAD SALARIAL, LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL A 10
HORAS Y UN PERÍODO DE TIEMPO PARA PODER DAR DE MAMAR A SUS HIJOS. A LOS POCOS
DÍAS, UN INCENDIO EN UNA FÁBRICA DE CAMISAS ACABÓ CON LA VIDA DE MÁS DE UN
CENTENAR DE MUJERES, MUCHAS DE ELLAS INMIGRANTES. EL IMPACTO SOCIAL DEL SUCESO
FUE TAL QUE ESTADOS UNIDOS HIZO CAMBIOS LEGISLATIVOS EN SU MEMORIA. EN 1975, LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DECLARÓ EL 8 DE MARZO COMO EL DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER PARA CONMEMORAR LA LUCHA HISTÓRICA POR MEJORAR LA
VIDA DE LA MUJER Y DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS
MUJERES EN LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD Y LA PAZ. ES MUY IMPORTANTE TRANSMITIR A
LOS ESTUDIANTES LOS MOTIVOS DE LA LUCHA FEMINISTA Y REINIVINDICAR LA IGUALDAD EN
LAS AULAS.

PROPÓSITOS GENERALES

-Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la


realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como
orientador y facilitador del trabajo.

OBJETIVOS.

QUE LOS ALUMNOS LOGREN

 reflexionen sobre los propósitos de conmemorar el Día de la Mujer.


 conozcan los hechos históricos que dieron origen a la efeméride.
 analicen los logros y las tareas pendientes en relación con la completa vigencia de los
derechos de la mujer.

Antes de dar comienzo a las actividades, las docentes realizaran algunas preguntas de
indagación:

- ¿saben que se conmemora el 8 de marzo? ¿Por qué creen que se conmemora ese día?
- En sus familias ¿hay muchas mujeres?
- ¿Todos tenemos los mismos derechos?

EN EL CUADERNO:

FECHA:………………………………………………………….

- TRABAJAMOS SOBRE EL 8 DE MARZO.


PROPUESTA 3° Y 4°

1- ELEGÍ UNA MUJER QUE SEA ESPECIAL EN TU VIDA Y ESCRIBI SU NOMBRE Y LOS
MOTIVOS POR LA CUAL LA ELEGISTE.
……………………………………………………………………………………………………………………………….

2- ESCUCHAMOS EL CUENTO “Rosa caramelo”.

Un cuento que rompe con los estereotipos y reivindica la equidad para niñas y niños. Critica la
superficialidad del culto a la imagen y a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos
y los encasilla en función de su género.

AUTORA: Adela Turín

ILUSTRACIONES: Nella Bosnia

ROSA CARAMELO.

HABÍA UNA VEZ EN EL PAÍS DE LOS ELEFANTES... UNA MANADA EN QUE LAS ELEFANTAS ERAN
SUAVES COMO EL TERCIOPELO, TENÍAN LOS OJOS GRANDES Y BRILLANTES, Y LA PIEL DE COLOR
ROSA CARAMELO.

TODO ESTO SE DEBÍA A QUE, DESDE EL MISMO DÍA DE SU NACIMIENTO, LAS ELEFANTAS SÓLO
COMÍAN ANÉMONAS Y PEONIAS. Y NO ERA QUE LES GUSTARAN ESTAS FLORES: LAS
ANÉMONAS- Y TODAVÍA PEOR LAS PEONIAS- TIENEN UN SABOR MALÍSIMO. PERO ESO SÍ, DAN
UNA PIEL SUAVE Y ROSADA Y UNOS OJOS GRANDES Y BRILLANTES.

LAS ANÉMONAS Y LAS PEONIAS CRECÍAN EN UN JARDINCILLO VALLADO Y LAS ELEFANTITAS


VIVÍAN ALLÍ Y SE PASABAN EL DÍA JUGANDO ENTRE ELLAS Y COMIENDO FLORES. “PEQUEÑAS”,
DECÍAN SUS PAPÁS, “TIENEN QUE COMER TODAS LAS PEONIAS Y NO DEJAR NI SOLA
ANÉMONA, O NO SE HARÁN TAN SUAVES COMO SUS MAMÁS, NI TENDRÁN LOS OJOS
GRANDES Y BRILLANTES, Y, CUANDO SEAN MAYORES, NINGÚN GUAPO ELEFANTE QUERRÁ
CASARSE CON USTEDES”.

PARA VOLVERSE MÁS ROSAS, LAS ELEFANTITAS LLEVABAN ZAPATITOS COLOR DE ROSA,
CUELLOS COLOR DE ROSA Y GRANDES LAZOS COLOR DE ROSA EN LA PUNTA DEL RABO.

DESDE SU JARDINCITO VALLADO, LAS ELEFANTITAS VEÍAN A SUS HERMANOS Y A SUS PRIMOS,
TODOS DE UN HERMOSO COLOR GRIS ELEFANTE, QUE JUGABAN POR LA SABANA, COMÍAN
HIERBA VERDE, SE DUCHABAN EN EL RÍO, SE REVOLCABAN EN EL LODO Y HACÍAN LA SIESTA
DEBAJO DE LOS ÁRBOLES.

SÓLO MARGARITA, ENTRE TODAS LAS PEQUEÑAS ELEFANTAS, NO SE VOLVÍA NI UN POQUITO


ROSA, POR MÁS ANÉMONAS Y PEONIAS QUE COMIERA.

ESTO PONÍA MUY TRISTE A SU MAMÁ ELEFANTA Y HACÍA ENFADAR A PAPÁ ELEFANTE.
“VEAMOS MARGARITA”, LE DECÍAN, “¿POR QUÉ SIGUES CON ESE HORRIBLE COLOR GRIS, QUE
SIENTA TAN MAL A UNA ELEFANTITA? ¿ES QUE NO TE ESFUERZAS? ¿ES QUE ERES UNA NIÑA
REBELDE? ¡MUCHO CUIDADO, MARGARITA, ¡PORQUE SI SIGUES ASÍ NO LLEGARÁS A SER
NUNCA UNA HERMOSA ELEFANTA!” Y MARGARITA, CADA VEZ MÁS GRIS, MORDISQUEABA
UNAS CUANTAS ANÉMONAS Y UNAS POCAS PEONIAS PARA QUE SUS PAPÁS ESTUVIERAN
CONTENTOS.
PROPUESTA 3° Y 4°

PERO PASÓ EL TIEMPO, Y MARGARITA NO SE VOLVIÓ DE COLOR DE ROSA. SU PAPÁ Y SU


MAMÁ PERDIERON POCO A POCO LA ESPERANZA DE VERLA CONVERTIDA EN UNA ELEFANTA
GUAPA Y SUAVE, DE OJOS GRANDES Y BRILLANTES. Y DECIDIERON DEJARLA EN PAZ. Y UN
BUEN DÍA, MARGARITA, FELIZ, SALIÓ DEL JARDINCITO VALLADO. SE QUITÓ LOS ZAPATITOS, EL
CUELLO Y EL LAZO COLOR DE ROSA. Y SE FUE A JUGAR SOBRE LA HIERBA ALTA, ENTRE LOS
ÁRBOLES DE FRUTOS EXQUISITOS Y EN LOS CHARCOS DE BARRO. LAS OTRAS ELEFANTITAS LA
MIRABAN DESDE SU JARDÍN.

EL PRIMER DÍA, ATERRADAS. EL SEGUNDO DÍA, CON DESAPROBACIÓN. EL TERCER DÍA,


PERPLEJAS. Y EL CUARTO DÍA, MUERTAS DE ENVIDIA. AL QUINTO DÍA, LAS ELEFANTITAS MÁS
VALIENTES EMPEZARON A SALIR UNA TRAS OTRA DEL VALLADO. Y LOS ZAPATITOS, LOS
CUELLOS Y LOS BONITOS LAZOS ROSAS QUEDARON ENTRE LAS PEONIAS Y LAS ANÉMONAS.
DESPUÉS DE HABER JUGADO EN LA HIERBA, DE HABER PROBADO LOS RIQUÍSIMOS FRUTOS Y
DE HABER COMIDO A LA SOMBRA DE LOS GRANDES ÁRBOLES, NI UNA SOLA ELEFANTITA
QUISO VOLVER NUNCA JAMÁS A LLEVAR ZAPATITOS, NI A COMER PEONIAS O ANÉMONAS, NI
A VIVIR DENTRO DE UN JARDÍN VALLADO.

Y DESDE AQUEL ENTONCES, ES MUY DIFÍCIL SABER VIENDO JUGAR A LOS PEQUEÑOS
ELEFANTES DE LA MANADA, CUÁLES SON ELEFANTES Y CUÁLES SON ELEFANTAS,

¡¡ SE PARECEN TANTO!!

INK DEL CUENTO: https://www.youtube.com/watch?v=_tadbE6CvGU

3- LUEGO DE ESCUCHAR EL CUENTO, RESPONDEMOS.


1. ¿CÓMO ES MARGARITA AL PRINCIPIO DE LA HISTORIA?
………………………………………………………………………
2. ¿CREES QUE SU DECISIÓN FUE VALIENTE?
……………………………………………………………………..
3. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTÓ DEL CUENTO?
…………………………………………………………………………..
4. ¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJÓ EL CUENTO?
………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE CIERRE.

🌼 POR ÚLTIMO, CONFECCIONAREMOS ENTRE TODOS UNA MARGARITA Y EN CADA PÉTALO


ESCRIBIREMOS PALABRAS SOBRE LA IGUALDAD.

También podría gustarte