Transición A La Vida Adulta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Nombre de la materia

Desarrollo de la Adultez y senctud

Nombre de la licenciatura
Psicologia Organizacional

Nombre del alumno


Amisadai Almanza Aguilar

Matrícula
010497577

Nombre de la tarea
Transición a la vida adulta,
explicaciones teóricas.

Unidad #
Adultez

Nombre del Profesor


Nerea Del Carmen Contreras Torres

Fecha
9 de marzo de 2023
TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA, EXPLICACIONES TEORICAS
Introducción

La transición a la edad adulta es un proceso en el que los individuos deben pasar


por varios ritos de paso a medida que socializan. Además, la edad adulta completa con
éxito varias tareas de desarrollo dependiendo de si una persona es joven, de mediana
edad o completamente desarrollada. Este trabajo se basa en un análisis de
tres teorías principales que explican el desarrollo adulto a lo largo de la vida: la teoría de
Roger Gould con su teoría de las "etapas de la vida"; Las cuatro estaciones de la vida
de Daniel Levinson y El ajuste de la vida de George Willant. El análisis del cuestionario
se realizará de acuerdo con la teoría del desarrollo adulto de Daniel Levinson
“Estaciones de la vida”. El objetivo era analizar y comprender la percepción de los
adultos. transiciones, teniendo en cuenta el análisis de las teorías del desarrollo adulto,
tal como se describió anteriormente, se realizó una encuesta (Anexo 1), que contenía 12
preguntas, las cuales envié a un grupo de personas de 20 a 70 años a
través de wathpsap. Identifique 3 participantes en la edad adulta temprana, 3
participantes en la edad adulta media y 3 participantes en la edad adulta tardía. Se basa
en la teoría de las estaciones en la vida. Al final viene una breve conclusión.

DESARROLLO
Se analizarán tres teorías del desarrollo adulto a lo largo del ciclo de vida: como las
teorías más importantes del desarrollo adulto. Ellos son: Etapas de la vida Roger Gould:
(1972-1978) Utilizó siete grupos de edad homogéneos para definir los cambios y ajustes
que las personas necesitaban al pasar por las diferentes etapas de la vida. SEASONS
OF LIFE de Daniel Levinson (1978) presenta un modelo de desarrollo adulto que describe
períodos de relativa inestabilidad intercalados con períodos de transición significativa. y
Adapting to the Life of George Valliant (1977) realizaron un estudio de historia de vida
longitudinal
Uno de los mejores y más brillantes de la sociedad estadounidense. Una contribución
significativa es la comparación entre el pasado de la infancia y el éxito en la edad adulta.
Menciono estos tres porque eventualmente regresaré a ellos para sacar conclusiones,
pero me referiré a la teoría de las Estaciones de la Vida a medida que se desarrolle el
trabajo. o estructuras vivas. daniel levinson
Con el fin de analizar y comprender las percepciones de las transiciones en la edad
adulta, con base en el análisis de las teorías del desarrollo adulto mencionado
anteriormente, se realizó una encuesta (Anexo 1) con 12 preguntas, que envié a un grupo
de personas vía whatsapp de 20 años entre edades. en 70 En la estructura de la teoría
de la vida, Levinson (Levinson, 1986) identificó períodos de desarrollo relacionados con
la edad que se desarrollaron a lo largo del tiempo en una secuencia ordenada y general.
Los primeros cuatro, luego cinco de estos períodos, eras o estaciones se caracterizan
por momentos de relativa estabilidad, a menudo de corta duración, y momentos de
transición de intensa intensidad emocional. Los cinco períodos identificados por Levinson
(1986) son los siguientes:
• pre-adultez: desde el nacimiento hasta los 22 años;
• adultez temprana: de 17 a 45 años;
• adultez media: de 40 a 64 años;
• en la edad adulta tardía: 60–85 años; Terminado. (Rivera, 2007) 3 adultez temprana, 3
adultez media, 3 adultez tardía, 7 mujeres, 2 hombres

Para la edad adulta temprana


: De hecho, como mencionó Levinson, estas edades son transiciones de la juventud a la
adultez donde los participantes consideran decisiones y asumen la responsabilidad de
sus decisiones tanto ahora como en el futuro, en muchos casos la responsabilidad y las
consecuencias son eventos que definen la transición de la juventud a la adultez,
incluyendo dejar la familia básica para iniciar estudios que determinen su ingreso al
mundo adulto de acuerdo a la decisión, aunque 2 de los participantes no encontraron un
matrimonio poco relacionado, la transición de los 30 a los 30, ya que uno de los
participantes consideró una crisis hasta al llegar a los 40, mencionaron cambios en el
círculo social, mencionaron que unirse a una pareja significa salir de casa, varios cambios
en el círculo social, movilidad de los padres, restricciones para ver a los amigos al salir y
hacer lo contrario después de un tiempo. Los cambios físicos se consideran típicos del
embarazo, y mientras Levinson mencionó confusión y alteraciones del estado de ánimo
en la edad adulta, se observó lo contrario cuando una participante mencionó depresión,
ansiedad y estrés en la edad adulta temprana.
alrededor de la Edad Media
: Los participantes también mencionaron que la independencia, la satisfacción de las
propias necesidades, la salida de los hijos de la escuela y el matrimonio son eventos muy
importantes en la transición a la edad adulta, pero los niños son considerados parte de
los cambios emocionales en esta etapa de la vida. Graduación, Matrimonio, Divorcio,
aunque Levinson lo mencionó anteriormente, mencionó que las personas de mediana
edad tienen confusión y trastornos emocionales, y se observó lo contrario, pues en esta
etapa los participantes mencionaron que “las emociones se han convertido en mejoras,
el trabajo de la vida”. más cuidadoso al expresar mis pensamientos para no lastimar o
hacer sentir mal a las personas, cuidadoso
Sobre la vejez
. Las responsabilidades, el matrimonio y dejar a los seres queridos en esta etapa de la
vida también fueron citados por los participantes como eventos observados durante las
transiciones a la edad adulta y, según Levinson, las mujeres pasan por los mismos
períodos o fases que los hombres. Los hombres asumen que la conexión con el ciclo de
vida familiar es mucho más fuerte durante estas etapas de la vida. Para los hombres,
están más asociados con la elección de carrera y la vida laboral. Sin embargo, cualquier
proceso de asesoramiento debe tener en cuenta las diferencias de género, así como
otros factores sociales importantes. Declaraciones similares a las del participante
masculino, en la mayoría de las cuales se refirió a su carrera militar como un cambio
significativo en todos los aspectos de su vida.
Con respecto a la muerte, de acuerdo a los cuadros 1, 2 y 3 nos damos cuenta que la
mayoria de los participantes lo consideran como algo normal, no le tienen miedo pero
manifiestan que le
temen a lo desconocido. Según David Levinson, las personas que no se han evaluado
continuamente y modificado sus estructuras de vida, pueden llegar a ser desesperada
mente temerosas de la muerte; de modo contrario, quienes han aceptado su vida, pueden
admitir demanera más fácil, la inevitabilidad de la muerte. (Jimenez Sanchez, 2012).Se
considero una pregunta sobre la crisis de los 40, donse se supone las personas revisan
y evaluansu adolescencia, replanteando lo que no se ha alcanzado y aun se puede
realizar, la mayoria de laspersonas refieren no acordarse de este periodo de transisción,
mas bien la relacionan con loscambios fisicos y la satisfacción laboral.

Conclusion
Estudiar el ciclo vital como lo realiza Daniel Levinson como una secuencia de estadios
de desarrollocada una de entre 20 y 25 años entre ellas, de tal forma que una nueva
etapa comienza antes deque la anterior se haya acabado, situación que me creo
dificultades para la realización de las tablas,pues no sabia en que etapa colocar a los
participantes pues por la edad se encontraban en dosetapas. Es decir era parte de una y
otra, todos los participantes coincidieron con el autor que los
eventos mas importantes al entrar a la vida adulta es la adquisición de responsabilidade
s,satisfacción de sus necersidades basicas, abandonar su nucleo familiar para estudiar,
el matrimoniocomo evento importante para considerarse adultos.Este trabajo aunque
muy pequeño me resulto muy interesante, pues al analizar las preguntaspuedes analizar
tanto las las teorias de las fases de la vida de Roger Gould: los cambios se ajustande
acuerdo al paso del tiempo. Asi como la teoria a la adaptación a la vida de George
Valliant, Lacrisis de los 40, la mayoria de las personas refieren no acordarse de este
periodo de transisción, masbien la relacionan con los cambios fisicos y la satisfacción
laboral.sin embargo el estudio del ciclovital a traves del la teoria de Levinson ayuda a
explicar la conducta de las personas de acuerdo acada etapa vivida.

WEBLIOGRAFIA
La vida adulta (UVA, s/f). Resumen basado en Rice, Philip F. Desarrollo Humano.
Estudio del ciclovital
Rivera, M. A. (2007). Aplicación de laTeoría del Desarrollo de Daniel Levinson a la
Consejería.
Revista Griot
, 1-13.Jimenez Sanchez, G. (2012).
Teoria del Desarrollo III.
México: Red tercer Milenio.Video ( s/f) Dsniel Levinson Ciclo vital, Periodos de
desarrollo, recuperado dehttps://www.dailymotion.com/video/xf98ur

ANEXO 1
Hola buenas tardes: Estoy realizando una tarea de la UTEL donde estudio la
licenciatura en Psicologia Organizacional, me puede contestar esta encuesta, es
anonima, me la puede enviar por mensaje de voz por wthapsap o por escrito por este
mismo medio

¿cuantos años cumplidos tiene?


2.- ¿Cual es su estado civil? ( casado, viudo divorciado, soltero etc)
3.-¿Actualmente a que se dedica?
4.- ¿En que momento considera que se convirtio en adulto?
5.- ¿Que eventos considera usted , determinaron el paso de la adolescencia a la
adultez?
6.- ¿Cuales cree que hallan sido los cambios fisicos mas importantes transcurridos
hasta esta etapade su vida actual?
7.- ¿Cuales cree que hallan sido los cambios emocionales mas importantes
transcurridos hasta estaetapa de su vida actual?
8.- ¿Cuales cree que hallan sido los cambios sociales mas importantes transcurridos
hasta estaetapa de su vida actual?
9.- ¿Le preocupa o le preocupaba la crisis de los 40? (si) (no) ¿por que?
10.. ¿Tiene alguna enfermedad? (si) (no) ¿cuales?
11.. ¿Cuales considera que son sus retos en esta etapa de su vida actual?
12.-En esta etapa de su vida le tiene miedo a la muerte? (si) (no ) ¿por que?
Muchas gracias

CUADRO 1
Adultez temprana
Pregunta Participante 1 Participante 2 Participante 3
(hombre ) (mujer) (mujer)
1 30 29 44
2 Union libre Union libre Casada
3 Docente Maestra de Dentista
secundaria
4 En el momento que Cuando me Cuando termine la
tome decisiones independice de mis secundaria y me hice
padres y comence a cargo de mi familia
trabajar
5 Al momento de La responsabilidad Cuando rompes con
hacerte y consecuencias en el lazo familiar
responsable de diferentes
decisiones y situaciones
consecuencias
6 La altura No es algo que Cambios faciales y
,crecimiento de atendido o preste corporales
bello facial atención
7 La de Depresión Preocupaciones ,
responsabilizarme ,ansiedad y estrés miedos
de mis actos y todo aumenta responsabilidad por
consecuecias conforme los años los hijos
8 Dejar la casa de Limitaciones al ver Logros profesionales
mis padres y el a mis amgos y los eventos
familiares
cambio de distinto despues de un
circulo social tiempo no hacerlo
9 No el mayor No me interesa Si es una etapa de
cambio lo he avanzar en mi edad muchos cambios
sentido ahora vivo mi tiempo
10 Lo desconozco Si asma No
11 La creación de mi Despertarme y no Compartir los logros
patrimonio tener ataques de alcanzados con la
ansiedad familia
12 Si es algo que aun No lo considero un No disfruto cada
me cuesta descanso momento
procesar

Cuadro 2
Adultez media

Preguntas Participante 1 (mujer) Participante 2 Participante


(mujer) 3 (mujer)

1 58 47 52

2 Soltera Casada Soltera

3 Al hogar Maestra de yoga Enfermera

4 Cuando me indepence Continuo en el En el


para cubrir mis proceso desde momento
necesidades que me case que me Sali
para estudiar
5 La graduación de mi La Los cambios
profesión responsabilidad fisicos y
de un hogar emocionales
6 La aparición de lineas Los embarazos La
de expresión disminución
de fuerza
fisica
ocasionada
por lesiones
7 Mi graduación ,el Las emociones Ser mas
nacimiento de mis hijos son el trabajo de cuidadosa al
,mi divorcio toda una vida expresar lo
que pienso
8 La jubilación y dejar de Mi matrimonio Nacimiento
trabajar de mis nietos
9 Me encontraba No porque lo veia No desde
trabajando en lo que me lejos siempre he
gustaba aceptado el
paso natural
de la vida
10 Si osteoartritis Si sindrome de Si la lesión
Siogren en las
rodillas
11 Disfrutar cada momento En mantener mi Mantenerme
con mi familia mente enfocada activa y con
en lo importante una buena
calidad de
vida
12 No aunque me gustaria No Si por que
que tardara para me asusta lo
disfrutar a mi familia desconocido

Cuadro 3
Adultez tardia

Preguntas Participante Participante 2 Participante 3


1 (mujer) (hombre) (mujer)
1 69 69 70

2 Casada Casado Viuda

3 Hogar de Docente en una Al hogar


cocinera preparatoria
4 Siento que Cuando cobre mi Cuando me
me converti primer sueldo hice cargo de
en adulto al mis hermanos
estudiar en la a los 11 años
facultad
5 Tener una Cuando inicie mi
carrera carrera militar
,formar una
familia
6 El engrasor Haber El cambio
de mi cuerpo hembarnecido fisico tener
la flacidez de crecido y ejercicio canas y
mis brazos constante arrugas
7 Los cambios El haberme Ser viuda muy
emocionales casado formar una joven y ser el
estar estable familia pilar
con mi importante en
esposo mi familia
8 El estar con El haberme Estoy
mi esposo y retirado y pasar enfocada en mi
como el por los distintos trabajo que lo
subia a grados militares social no
distintos presto mucha
grados el atención
circulo social
es distinto
9 Paso de No vivi esa crisis El poder
largo cuando descansar por
tenia que he
diferentes trabajado
actividdes mucho
10 Asma y Diabetico y 3 operaciones
artritis hipertenso de columna
reumatoide y
sobreviviente
de cancer
11 El poder Tener buena salud Es poder
mantener mi y buen estatus descansar un
estado de economico poco
salud
12 No por que Se le tiene miedo No por que se
es una etapa a la muerte por que Dios tiene
que es algo
que hay que desconocido que el control de
enfrentar quisieramos que todo
tarde un poco más

También podría gustarte