Transición A La Vida Adulta
Transición A La Vida Adulta
Transición A La Vida Adulta
Nombre de la licenciatura
Psicologia Organizacional
Matrícula
010497577
Nombre de la tarea
Transición a la vida adulta,
explicaciones teóricas.
Unidad #
Adultez
Fecha
9 de marzo de 2023
TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA, EXPLICACIONES TEORICAS
Introducción
DESARROLLO
Se analizarán tres teorías del desarrollo adulto a lo largo del ciclo de vida: como las
teorías más importantes del desarrollo adulto. Ellos son: Etapas de la vida Roger Gould:
(1972-1978) Utilizó siete grupos de edad homogéneos para definir los cambios y ajustes
que las personas necesitaban al pasar por las diferentes etapas de la vida. SEASONS
OF LIFE de Daniel Levinson (1978) presenta un modelo de desarrollo adulto que describe
períodos de relativa inestabilidad intercalados con períodos de transición significativa. y
Adapting to the Life of George Valliant (1977) realizaron un estudio de historia de vida
longitudinal
Uno de los mejores y más brillantes de la sociedad estadounidense. Una contribución
significativa es la comparación entre el pasado de la infancia y el éxito en la edad adulta.
Menciono estos tres porque eventualmente regresaré a ellos para sacar conclusiones,
pero me referiré a la teoría de las Estaciones de la Vida a medida que se desarrolle el
trabajo. o estructuras vivas. daniel levinson
Con el fin de analizar y comprender las percepciones de las transiciones en la edad
adulta, con base en el análisis de las teorías del desarrollo adulto mencionado
anteriormente, se realizó una encuesta (Anexo 1) con 12 preguntas, que envié a un grupo
de personas vía whatsapp de 20 años entre edades. en 70 En la estructura de la teoría
de la vida, Levinson (Levinson, 1986) identificó períodos de desarrollo relacionados con
la edad que se desarrollaron a lo largo del tiempo en una secuencia ordenada y general.
Los primeros cuatro, luego cinco de estos períodos, eras o estaciones se caracterizan
por momentos de relativa estabilidad, a menudo de corta duración, y momentos de
transición de intensa intensidad emocional. Los cinco períodos identificados por Levinson
(1986) son los siguientes:
• pre-adultez: desde el nacimiento hasta los 22 años;
• adultez temprana: de 17 a 45 años;
• adultez media: de 40 a 64 años;
• en la edad adulta tardía: 60–85 años; Terminado. (Rivera, 2007) 3 adultez temprana, 3
adultez media, 3 adultez tardía, 7 mujeres, 2 hombres
Conclusion
Estudiar el ciclo vital como lo realiza Daniel Levinson como una secuencia de estadios
de desarrollocada una de entre 20 y 25 años entre ellas, de tal forma que una nueva
etapa comienza antes deque la anterior se haya acabado, situación que me creo
dificultades para la realización de las tablas,pues no sabia en que etapa colocar a los
participantes pues por la edad se encontraban en dosetapas. Es decir era parte de una y
otra, todos los participantes coincidieron con el autor que los
eventos mas importantes al entrar a la vida adulta es la adquisición de responsabilidade
s,satisfacción de sus necersidades basicas, abandonar su nucleo familiar para estudiar,
el matrimoniocomo evento importante para considerarse adultos.Este trabajo aunque
muy pequeño me resulto muy interesante, pues al analizar las preguntaspuedes analizar
tanto las las teorias de las fases de la vida de Roger Gould: los cambios se ajustande
acuerdo al paso del tiempo. Asi como la teoria a la adaptación a la vida de George
Valliant, Lacrisis de los 40, la mayoria de las personas refieren no acordarse de este
periodo de transisción, masbien la relacionan con los cambios fisicos y la satisfacción
laboral.sin embargo el estudio del ciclovital a traves del la teoria de Levinson ayuda a
explicar la conducta de las personas de acuerdo acada etapa vivida.
WEBLIOGRAFIA
La vida adulta (UVA, s/f). Resumen basado en Rice, Philip F. Desarrollo Humano.
Estudio del ciclovital
Rivera, M. A. (2007). Aplicación de laTeoría del Desarrollo de Daniel Levinson a la
Consejería.
Revista Griot
, 1-13.Jimenez Sanchez, G. (2012).
Teoria del Desarrollo III.
México: Red tercer Milenio.Video ( s/f) Dsniel Levinson Ciclo vital, Periodos de
desarrollo, recuperado dehttps://www.dailymotion.com/video/xf98ur
ANEXO 1
Hola buenas tardes: Estoy realizando una tarea de la UTEL donde estudio la
licenciatura en Psicologia Organizacional, me puede contestar esta encuesta, es
anonima, me la puede enviar por mensaje de voz por wthapsap o por escrito por este
mismo medio
CUADRO 1
Adultez temprana
Pregunta Participante 1 Participante 2 Participante 3
(hombre ) (mujer) (mujer)
1 30 29 44
2 Union libre Union libre Casada
3 Docente Maestra de Dentista
secundaria
4 En el momento que Cuando me Cuando termine la
tome decisiones independice de mis secundaria y me hice
padres y comence a cargo de mi familia
trabajar
5 Al momento de La responsabilidad Cuando rompes con
hacerte y consecuencias en el lazo familiar
responsable de diferentes
decisiones y situaciones
consecuencias
6 La altura No es algo que Cambios faciales y
,crecimiento de atendido o preste corporales
bello facial atención
7 La de Depresión Preocupaciones ,
responsabilizarme ,ansiedad y estrés miedos
de mis actos y todo aumenta responsabilidad por
consecuecias conforme los años los hijos
8 Dejar la casa de Limitaciones al ver Logros profesionales
mis padres y el a mis amgos y los eventos
familiares
cambio de distinto despues de un
circulo social tiempo no hacerlo
9 No el mayor No me interesa Si es una etapa de
cambio lo he avanzar en mi edad muchos cambios
sentido ahora vivo mi tiempo
10 Lo desconozco Si asma No
11 La creación de mi Despertarme y no Compartir los logros
patrimonio tener ataques de alcanzados con la
ansiedad familia
12 Si es algo que aun No lo considero un No disfruto cada
me cuesta descanso momento
procesar
Cuadro 2
Adultez media
1 58 47 52
Cuadro 3
Adultez tardia