Este documento presenta una bibliografía recomendada para buzos profesionales que incluye reglamentos, manuales, códigos y leyes chilenos y extranjeros relacionados con el buceo profesional, la seguridad acuática, la fisiología, los primeros auxilios y el manejo de accidentes. También incluye notas sobre cómo acceder a las normativas chilenas mencionadas y las normas de descompresión que deben seguirse.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas
Este documento presenta una bibliografía recomendada para buzos profesionales que incluye reglamentos, manuales, códigos y leyes chilenos y extranjeros relacionados con el buceo profesional, la seguridad acuática, la fisiología, los primeros auxilios y el manejo de accidentes. También incluye notas sobre cómo acceder a las normativas chilenas mencionadas y las normas de descompresión que deben seguirse.
Este documento presenta una bibliografía recomendada para buzos profesionales que incluye reglamentos, manuales, códigos y leyes chilenos y extranjeros relacionados con el buceo profesional, la seguridad acuática, la fisiología, los primeros auxilios y el manejo de accidentes. También incluye notas sobre cómo acceder a las normativas chilenas mencionadas y las normas de descompresión que deben seguirse.
Este documento presenta una bibliografía recomendada para buzos profesionales que incluye reglamentos, manuales, códigos y leyes chilenos y extranjeros relacionados con el buceo profesional, la seguridad acuática, la fisiología, los primeros auxilios y el manejo de accidentes. También incluye notas sobre cómo acceder a las normativas chilenas mencionadas y las normas de descompresión que deben seguirse.
- “Los Océanos” Impreso por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico
de la Armada de Chile. Año 2004. www.shoa.cl.
- Ley 16.744 que Establece normas sobre accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, de fecha 23.01.1968.
NOTA 1: Los reglamentos y normativas anteriormente nombrados (1), se
encuentran disponibles en la página internet www.directemar.cl; subsitios; Directemar, Reglamento y Publicaciones. Además se pueden adquirir en las diferentes Capitanías de Puerto a lo largo del País. ( 1 )
NOTA 2: NORMAS DE DESCOMPRESIÓN: Para el buceo con descompresión
el cual no está autorizado para el buceo deportivo, se deben adoptar las normas utilizadas por la DGTM. Y MM. Las que se encuentran incorporadas en el Reglamento de buceo para Buzos Profesionales, en la circular DGTM. Y MM. A-42/002 DEL 02 de junio del 2006 (Apéndice Nº 3 al anexo “A”. Velocidad de descenso 24 mts. por minuto y la velocidad de ascenso es de 9 mts. por minuto. (1)