Planeacion Musical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Curso: 101

Tema: Ritmo

Objetivo General Reconocer las figuras musicales,


imitando células rítmicas trabajadas en
las canciones mediante la entonación, el
movimiento corporal y el dibujo. "

CLASE 1
23/02/22

Objetivos Específicos:
1. Conocer el nombre de los niños mediante el porro cantado “el pajarito” para
poder reconocerlos
2. Establecer una relación grupal en torno al ritmo a través de la metáfora de
los latidos del corazón llevándolos a mantener un pulso continuo mediante el
uso de la célula rítmica de tresillo.
3. Presentar canción “A los monos les duele la barriga”

Metodología 1. Calentamiento: "Con una mano nos


saludamos" 5 min - 10 min con
movimientos Catalina con
acompañamiento armónico
Presentación la canción completa
Repitan la letra
Ensamble voz y movimientos
2. El pajarito, conocer los nombres y
cantar Diego sin acompañamiento
Presentarnos cantando Los dos
Enseñarles la canción por versos
Catalina
Nombres
Trabajo rítmico: 
1. Trabajo de corazón: Sensibilidad,
escucha del corazón  Diego
Audio: Llevar audio de latido del corazón
Catalina
Buscar el pulso en el cuello y en el del
compañero Diego
Imitación: 
Imitación con la voz en grupo Catalina
Cuerpo: Palma en el pecho, Aplauso,
Pies, Piernas  Diego
Preguntar sonidos de animales, y
reproducirlos Catalina
Presentación de la canción bambuco "A
los monos les duele la barriga" escucha
Diego con acompañamiento
Enseñarles la parte de los animales PR
con el coro Los dos
Enseñarles el coro Los dos
Cierre: Chao chao yo me despido con un
chao chao Los dos sin acompañamiento

CLASE 2
02/03/22

Objetivos Específicos:
1. Enseñarles el primer verso de la canción “A los monos les duele la barriga”
para estimular la memorización.
2. Reconocer los personajes y palabras de la canción “A los monos les duele la
barriga”

1, Calentamiento: Movimiento de cuerpo


y respiración con música de fondo. 
Reglas de clase
Metodología: 2. Retroalimentación: Saludo con
movimientos cantar 
Canción: "a los monos les duele la
barriga" verso
CLASE 3
09/03/22
Objetivos Específicos:
1. Enseñar segundo verso de la canción “A los monos les duele la barriga”
2. Introducir el pulso de la canción “A los monos les duele la barriga” por medio
de la marcha.
3. Presentación de la canción “Tongo, Tongo” utilizando la mímica como recurso
memorístico.
1. Calentamiento: Movimiento corporal y
respiración con música de fondo.
2. Trabajo rítmico de pulso con la
canción "A los monos les duele la
barriga"
Metodología: 3. Actividad de escucha, ritmo y
movimiento (exterior)
4. Nueva canción (Tongo, Tongo)
variaciones con los sonidos de los
personajes de la canción anterior 

CLASE 4
16/03/22
Objetivos Específicos:
1. Entonar la canción “A los monos les duele la barriga”
2. Trabajo rítmico con figuras negra y corcheas a través de la canción “Un
cuadrado”
1. Calentamiento y respiración
2. Repaso de canción de la vaca.
3. Trabajo corporal fuera del aula:
Metodología:
movimiento y desplazamiento
4. Canción “un cuadrado”

CLASE 5
23/03/22
Objetivos Específicos:
1. Trabajar audición interna a través de la canción “Aram sam sam”
2. Introducir la temática de la lluvia a través del Quodlibet “Ya lloviendo esta” y
“Pican, pican”
3. Repasar canción “Un cuadrado” a través del dibujo rítmico
1. Calentamiento: Movimiento
corporal y respiración con música
de fondo.
2. Aram sam sam (Movimiento
Metodología:
corporal y audición interna con la
letra)
3. Canción temática lluvia

CLASE 6
06/04/22
Objetivos Específicos:
1. Entonar y recordar las canciones aprendidas en las clases anteriores.
2. Repetir célula rítmica e imitar con canciones.
3. Imitar en distintos planos por medio de la percusión las células rítmicas
presentadas en clase.
1. Saludo y Calentamiento
2. Motivo rítmico corporal #1:
Canción “pican pican/ya lloviendo
está”
Metodología 3. Motivo rítmico corporal #2:
Canción “Pinto la cara del sol”
4. Canción “a los monos les duele la
barriga” con mímica.

CLASE 7
20/04/22
Objetivos Específicos:
1. Entonar y recordar las canciones aprendidas en las clases anteriores.
2. Repetir célula rítmica e imitar con canciones.
3. Imitar en distintos planos por medio de la percusión las células rítmicas
presentadas en clase.
1. Saludo y Calentamiento.
2. Repaso del trabajo rítmico
anterior con las mismas
canciones.
3. Motivo rítmico corporal #3:
Metodología:
Canción un cuadrado.
4. Canción de los monos con
mímica.
5. Dibujo rítmico de la cara del
sol
CLASE 8
27/04/22
Objetivos Específicos:
1. Presentar canción “Banaha” trabajando con percusión corporal y
audición interna.
1. Saludo y calentamiento
2. Enseñar la letra de la canción
“Banaha”.
3. Acompañar con pulso la letra
Metodología
rezada de la canción.
4. Movimientos corporales de
desplazamiento.

CLASE 9
04/05/22
Objetivos Específicos:
1. Interiorizar el compás de ¾ a través de la participación grupal resaltando el
primer pulso en distintos planos corporales.
Metodología 1. Saludo y calentamiento.
2. Presentar la canción “Maria
Moñito”
3. Organizar al grupo en círculo
cerrado
4. Reproducir células rítmicas con
negra y corcheas para
acompañar Maria Moñito.
5. Pasar un objeto mano a mano
contando del número uno al
tres.
6. Cantar “María Moñito”
acentuando el primer pulso con
la letra de la canción.
7. Cantar y pasar el objeto al
compañero al acentuarse el
primer pulso.
CLASE 10
Objetivos específicos
1. Repasar el repertorio visto hasta el momento
2. Proponer acompañamiento ritmico con percusión corporal.
1. Saludo y calentamiento
2. Hacer que los niños
recuerden las canciones que
hemos visto.
3. Seleccionar dos canciones
para trabajar y acompañar
con celula rítmica en
Metodología
percusión corporal.
4. Organizar a los niños como
un coro
5. Ensayar la canción “Ya
lloviendo está” y “Pican,
pican”.

También podría gustarte