4° Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS El orden correcto de los enunciados es:

CONCEPTO.- Es la serie de oraciones o párrafos que conforman un texto a)3-5-2-1-4 b)3-5-2-4-1 c)3-2-1-4-5 d)3-2-4-1-5 e)3-2-5-4-1
completo, pero presentadas en desorden, con el fin de que el estudiante las
ordene de acuerdo a una secuencia temática y de acuerdo al tipo de 7.  DIOS TIENE NOMBRE.
conectivos empleados. (1) ¿no cabría esperar lo mismo en el caso del Creador? (2) ¿Cuál es el
nombre de Dios? (3) Y dado que el empleo de nombres propios resulta
TIPOS DE ENUNCIADOS: esencial en las relaciones interpersonales, (4) Su nombre es YHWH en
 Enunciados afirmativos. - Afirman algo. POR EJEMPLO: El lunes, a hebreo, es decir, Yahvé o Jehová. (5) Ya que los seres humanos y hasta las
las primeras horas de la mañana, va a llover. mascotas tienen nombre, (6) ¿será diferente en el trato con el altísimo? (7)
 Enunciados negativos. - Niegan algo. POR EJEMPLO: No me pagaron millones de personas que afirman creer en el Dios de la Biblia no emplean su
todavía. nombre propio, (8) Pues bien, por irónico que parezca, (9) a pesar de ser
 Enunciados dubitativos.- Dudan de algo. POR EJEMPLO: Tal vez conocido desde hace siglos. (10) Ahora no tendrás excusa para no llamarlo
estemos a tiempo de tomar el tren. por su nombre.
 Enunciados interrogativos.- Formulan preguntas. POR El orden correcto de los enunciados es:
EJEMPLO: ¿Tienes cambio? a)2-5-1-3-8-7-9-4-6-10 b)2-5-1-3-6-8-7-9-4-10 c)5-1-2-4-3-9-6-8-7-10
 Enunciados exclamativos.- Exclaman algo. POR EJEMPLO: ¡Qué mala d)5-1-8-7-9-2-4-3-10-6 e)2-8-9-4-3-6-7-1-5-10
suerte!
 Enunciados imperativos.- Ordenan algo. POR EJEMPLO: Presten 8.  EL SENDERO DE LA GLORIA I.
atención. (1) No sospecha que existe otra cosa, la gloria, (2) El hombre mediocre que
se aventura en la liza social, (3) Aquel es un triunfo efímero, al contado; (4)
 Enunciados declarativos.- Declaran algo. POR EJEMPLO: Prefiero no
El uno se mendiga; (5) ambicionada solamente por los caracteres superiores.
ir a la fiesta.
(6) tiene apetitos urgentes: el éxito. (7) esta es definitiva, inmarcesible en los
 Enunciados desiderativos.- Desean algo. POR EJEMPLO: Me
siglos. (8) la otra se conquista.
encantaría estar de vacaciones.
El orden correcto de los enunciados es:
a) 2-1-7-8-3-4-5-6 b) 2-6-1-5-3-7-4-8 c) 2-1-3-7-8-5-4-6
TÉCNICAS DE SOLUCIÓN:
d) 2-7-1-5-3-4-6-8 e) 2-1-6-5-3-7-4-8
Se tiene que identificar la idea o tema principal y colocarlo en el inicio de
la secuencia. Posteriormente, debe colocar la siguiente oración de acuerdo a
9.  EL SENDERO DE LA GLORIA II.
los conectivos y/o la secuencia temática.
(1) El genio se mueve en su órbita propia, (2) El hombre excelente se
reconoce porque es capaz de renunciar a toda prebenda (3) La vanidad
PRÁCTICA DE ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS
empuja al hombre vulgar a perseguir un empleo expectable en la
INSTRUCCIÓN: Ordena los siguientes enunciados de tal manera que
administración del Estado, (4) sabe que su sombra lo necesita. (5) sin
formen un texto coherente.
esperar sanciones ficticias de orden político, académico o mundano; (6)
1.  EL ANILLO DE ASTEROIDES.
indignamente, si es necesario; (7) que tenga por precio una partícula de su
(1) Hay millones de diverso tamaño, desde pequeñas rocas de pocos metros
dignidad. (8) se revela por la perennidad de su irradiación, (9) como si fuera
hasta el asteroide más grande, Ceres, con 995 kilómetros de diámetro.
su vida un perpetuo amanecer.
(2) Un 10% tiene cerca de 100 kilómetros de diámetro. (3) Al formarse el
El orden correcto de los enunciados es:
Sistema Solar, por razones que desconocemos, parte de la materia que
a) 3-6-4-2-7-1-5-8-9 b) 1-5-8-9-3-6-4-2-7 c) 2-7-1-5-3-6-4-8-9
formaba el disco alrededor del Sol quedó sin aglomerarse. (4) Se trata del
d) 3-6-2-7-1-5-4-8-9 e) 1-5-8-9-2-7-3-6-4
anillo de asteroides formado por cuerpos, ubicado entre 300 y 550 millones
de kilómetros del Sol, entre Marte y Júpiter.
10. APNEA DEL SUEÑO.
El orden correcto de los enunciados es:
(1) el término “apnea” significa literalmente “sin respiración”. (2) Mario
a) 3-4-2-1 b) 3-4-1-2 c) 1-2-3-4 d) 3-1-2-4 e) 4-1-2-3
estaba demasiado somnoliento durante el día. (3) Por las noches roncaba
muy fuerte y de forma irregular, (4) Cuando conducía el auto, (5) y a veces
2.  YURI GAGARÍN.
se despertaba sobresaltado y con sensaciones de ahogo. (6) su esposa tenía
(1) durante un vuelo de entrenamiento. (2) Ese día, más que morir, pasó a la
que vigilarlo continuamente, (7) Mario tenía los síntomas clásicos de la
inmortalidad, (3) el cosmonauta ruso quedó sepultado seis metros bajo tierra
apnea del sueño, (8) pues sufría desvanecimientos momentáneos que rara vez
en un avión de combate Mig-15, (4) pues siete años antes se había convertido
recordaba.
en el primer humano que voló al espacio. (5) El 27 de marzo de 1968,
El orden correcto de los enunciados es:
El orden correcto de los enunciados es:
a) 1-7-8-2-4-6-5-3 b) 7-2-3-5-4-6-8-1 c) 2-4-6-8-7-1-3-5
a)5-3-1-2-4 b)5-1-3-2-4 c)5-3-1-4-2 d)2-4-5-3-1 e)2-3-1-5-4
d) 2-4-6-8-3-5-7-1 e) 7-1-2-4-6-5-8-3
3.  DIME LO QUE COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.
11. ¿QUÉ DEBE HACER ALBERTO?
(1) ¿Se atreverá alguien a asegurar, entonces, que no son nada? (2)
(1) Además esta pelota costaba la mitad de la pelota cara y, si algo le
Cualquiera que sea la respuesta, sin dudas, puede hacer meditar sobre los
sucedía, podría comprarse otra. (2) Le gustaba, pero pensó que
preocupantes ritmos de disminución del hambre en el mundo. (3) Ahora
probablemente no le duraría más de un año. (3) La pelota barata no está tan
bien, si ello es así, ¿qué son entonces los 840 millones de seres humanos que
mal. (4) ¡Era tan bonita! Pero si la perdía o se la robaban, se quedaría sin
no tienen alimentos que llevarse a la boca? (4) Dicen los nutricionistas que
nada. (5) Le gustaba mucho la pelota cara y piensa que quizá le durará dos
uno es lo que come, lo cual desde cierto punto de vista es cierto.
años. (6) Alberto está tratando de decidir qué pelota de fútbol compraría
El orden correcto de los enunciados es:
para reemplazar la vieja.
a) 4-3-2-1 b) 1-2-4-3 c) 4-3-1-2 d) 4-1-2-3 e) 3-4-1-2
El orden correcto de los enunciados es:
a) 6-3-4-5-2-1 b) 6-3-5-4-1-2 c) 6-5-4-3-2-1
4.  ANTONIO Y MARTHA.
d) 6-5-4-3-1-2 e) 6-1-5-4-3-2
(1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de perfección, el interés por
llegar al espectador. (2) Él hace grabados y ella se dedica a la escultura. (3)
12.  LA INTELIGENCIA Y EL SEXO.
Antonio y Martha son artistas. (4) Tienen mucho en común:
(1) Las mujeres pueden enfrentar largos periodos de soledad, los hombres
El orden correcto de los enunciados es:
sufren estrés y desolación al poco tiempo de estar solos. (2) Pero los hombres
a) 1-3-4-2 b) 3-2-4-1 c) 3-2-1-4 d) 3-4-2-1 e) 1-3-2-4
se muestran más osados en sus decisiones, etc. (3) Se han observado
manifestaciones de inteligencia distintas entre hombres y mujeres. (4)
5.  LA GRAN SORPRESA.
Las mujeres se muestran mejores en la administración económica e
(1) Le pregunta a su vecino y este le informa que hubo un accidente
institucional. (5) Los varones son más hábiles en las operaciones
automovilístico y uno de los autos destruyó su jardín. (2) se pregunta ¿Qué
matemáticas, mientras que las mujeres tienen mejores aptitudes para los
habrá ocurrido? (3) Al bajar de su auto queda sorprendido, pues observa que
idiomas.
su jardín había sido destruido; (4) Martín llega a su casa después de estar
El orden correcto de los enunciados es:
fuera el fin de semana.
a)3-5-4-1-2 b)3-1-4-5-2 c)3-4-5-1-2 d)3-5-1-4-2 e)3-1-5-4-2
El orden correcto de los enunciados es:
a) 4-1-2-3 b) 4-2-1-3 c) 4-3-2-1 d) 3-2-1-4 e) 1-4-3-2
13.  NO SOLO MIGUEL GRAU.
(1) Entre ellos están José Ignacio Merino y Luis Montero, dos de nuestros
6. CULTURA-CONOCIMIENTO.
más grandes pintores; Carlos Augusto Salaverry, el más representativo poeta
(1) solo se alcanza leyendo a los hombres y (2) pero el conocimiento del
del romanticismo en el Perú y en América Latina; José Cayetano Heredia,
mundo, (3) La cultura se adquiere leyendo libros; (4) que es mucho más
padre de la medicina en nuestro país. (2) Lamentablemente, a muchos,
necesario, (5) estudiando las diversas ediciones que de ellos existen.
muchos desconocemos. (3) Son muchos los hijos de Piura que han dado
prestigio al Perú en el mundo. (4) Lista que podría engrosarse con muchos d)7-8-2-4-3-1-6-5 e)6-5-7-8-1-2-3-4
otros nombres en los campos de la política, el derecho, la diplomacia y la
economía. (5) A cualquier pueblo del Perú le bastaría el honor de ser 21. EL PUEBLO.
cuna de Miguel Grau, el héroe de Angamos, símbolo de la dignidad y del (1) Se parece al mar. (2) En realidad, el pueblo no existe como realidad
honor nacional. física. (3) He aquí una de las palabras más vastas de la terminología
El orden correcto de los enunciados es: política. (4) Como el mar, tiene orillas y corrientes, y es dominable y útil. (5)
a)5-4-3-1-2 b)5-3-4-1-2 c)5-2-1-3-4 d)5-2-3-1-4 e)5-3-1-4-2 Como el mar, a veces rompe riberas, se desborda y se convierte en multitud.
(6) Es, unas veces, electorado; otras veces, milicia. (7) El pueblo se expresa
14. LIDERAZGO. mediante los hombres y actúa mediante instituciones. (8) La multitud es el
(1) Ser líder implica carisma, responsabilidad, fuerza de acción, capacidad pueblo salido de la madre.
para estimular, disposición activa para transformar situaciones y energía para El orden correcto de los enunciados es:
trascender. (2) Es la capacidad de impactar, convencer y despertar en los a)3-1-5-4-8-2-7-6 b)3-1-4-5-8-6-7-2 c)3-1-4-5-8-2-6-7
alumnos el espíritu de trabajo en equipo y compromiso. (3) En teoría, se d)3-4-1-5-6-8-7-2 e)1-3-4-5-6-8-7-2
debe estimular a las personas para que desarrollen no solo la disposición para
trabajar sino también el deseo de hacerlo con celo y confianza. (4) Se define 22.  APOCALIPSIS - CAPÍTULO 12.
el liderazgo como influencia, es decir, el arte o el proceso de influir sobre las (1) Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón. (2) pero no pudieron
personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las vencer, (3) Entonces se desató una batalla en el cielo: (4) Lucharon el
metas del grupo. dragón y sus ángeles, (5) y ya no hubo lugar para ellos en el cielo, fue
El orden correcto de los enunciados es: expulsado. (6) El dragón grande, la antigua serpiente, conocida como el
a)4-3-2-1 b)1-2-3-4 c)2-4-3-1 d)4-2-1-3 e)2-3-4-1 demonio, (7) el seductor del mundo, fue arrojado a la tierra y sus ángeles con
él.
15.  LA ADIVINANZA. El orden correcto de los enunciados es:
(1) Entre ambos caminos hay una casa habitada, por unos gemelos. (2) Un a)3-1-4-5-2-6-7 b)3-2-4-5-6-1-7 c)3-1-4-5-6-7-2
automovilista que va por el desierto llega a una bifurcación del camino. d)3-1-4-2-5-6-7 e)3-1-2-4-5-6-7
(3) Uno de ellos siempre miente y el otro siempre dice la verdad. (4) Sabe
que una senda lo conducirá al pueblo y la otra, al cementerio, pero no sabe 23.  PEOR ES NADA.
qué ruta debe seguir. (5) Ambos solo permiten que se les haga una pregunta. (1) Es que la docencia en el Perú siempre ha constituido una carrera de
(6) ¿Qué debe preguntar el viajero para llegar al pueblo? mínimos ingresos económicos y, en consecuencia, de estatus sociales
El orden correcto de los enunciados es: inferiores, según la valoración de nuestra sociedad. (2) A lo sumo se logran
a) 6-2-4-1-3-5 b) 2-4-1-3-5-6 c) 6-2-1-4-5-3 expresiones peyorativas “peor es nada” o “bueno..., no da para más”. (3) El
d) 2-4-1-5-3-6 e) 2-3-1-4-5-6 estudiante de educación, por lo mismo, o es un altruista o es un fracasado
postulante a otras carreras consideradas “mejores”. (4) Ingresar a la
16.  LA FELICIDAD Y EL COEFICIENTE INTELECTUAL. facultad de educación o a un pedagógico no es en nuestro país sinónimo
(1) y de resolver rápidamente ecuaciones abstractas. (2) Esta visión de la de éxito; (5) En verdad ellos tienen razón. (6) En una sociedad que
inteligencia postula la educación formal el conocimiento académico o la sobrevalora el trabajo intelectual y las posibilidades de éxito económico,
cultura, como la verdadera medida de la realización personal. (3) A la cabeza carreras como Medicina, Derecho, Ingeniería, atraen a los más calificados
de la lista está la noción de que la inteligencia se mide por la capacidad de estudiantes.
resolver problemas complejos; (4) El hacerte de ti mismo significa dejar a El orden correcto de los enunciados es:
un lado ciertos mitos muy generalizados. (5) de escribir, leer y computar a a) 4-2-1-3-6-5 b) 4-2-3-5-1-6 c) 2-4-3-5-6-1
ciertos niveles; d) 4-2-5-3-5-6 e) 2-3-4-5-1-6
El orden correcto de los enunciados es:
a)4-3-5-1-2 b)2-3-4-1-2 c)2-4-3-5-1 d)4-2-3-5-1 e)4-3-2-5-1 24. ¿POR QUÉ MUCHOS NO PONEN PUNTO?
(1) y no lo es. (2) Una primera razón podría ser el hecho de que en la
17. ABBÁ. conversación diaria se habla de corrido (3) Una tercera razón vendría a estar
(1) Sus palabras retumbaron en el huerto. (2) El Nazareno, con los ojos en el afán de construir oraciones o textos muy largos, muy completos, pero
cerrados y (3) Levantando los brazos y (4) fue levantando poco a poco su este es un error, porque la mayoría de las personas que escriben se aturrullan
cabeza (5) sus brazos caídos a lo largo de su cuerpo (6) hasta que sus ojos de tal forma que su expresión resulta ininteligible ¿por qué? ... (4) Muchas
quedaron fijos (7) casi con voz suplicante exclama: (8) en aquel cielo que personas usan muy poco el punto o no lo usan ¿por qué? (5) Trataremos
tanto amaba. (9) ¡Abbá, Abbá...! - que en la antigua lengua aramea quiere de enfocar los principales: (6) Pueden haber sido varias razones. (7) Otra
decir ¡Padre mío! razón podría ser que una gran mayoría de personas considera al punto como
El orden correcto de los enunciados es: un corte brusco;
a)1-7-9-2-5-4-8-3-6 b)1-4-6-8-7-9-2-5-3 c)2-5-4-6-8-3-7-9-1 El orden correcto de los enunciados es:
d)2-5-4-8-3-6-7-9-1 e)2-5-7-9-1-3-4-6-8 a) 3-6-5-4-7-1-2 b) 4-6-5-3-4-2-7 c) 1-2-3-4-5-6-7
d) 4-6-5-2-7-1-3 e) 4-6-1-3-2-7-5
18. DECISIÓN.
(1) nos quieren dar una profesión y (2) Los padres son previsores, (3) Entre 25. EL MEJOR CEBICHE.
ambos términos: vocación y profesión, (4) pero no comprensivos; (5) no (1) Es en Piura donde se puede saborear el mejor cebiche del Perú. (2)
consultan nuestra vocación. (6) existe una diferencia profunda: (7) lo pequeño, compacto, jugoso y perfumado, (3) Mero, róbalo, ojo de uva,
segundo es lo que nos proponemos o nos proponen deliberadamente. (8) lo lenguado o cualquier otro pescado de carne fina, (4) con su cáscara verde y
primero es lo que nos nace, como un impulso incontenible; aceitosa. (5) no podrán resistirse al baño arrebatado y sensual del mejor
El orden correcto de los enunciados es: limón (procedente del Alto Piura, Chulucanas).
a)1-7-6-5-4-8-2-3 b)2-4-1-5-3-6-8-7 c)7-3-2-1-8-2-3-6 El orden correcto de los enunciados es:
d)1-3-2-4-6-8-7-5 e)2-4-6-8-5-7-1-3 a)1-3-5-2-4 b)1-3-5-4-2 c)3-1-5-2-4 d)5-2-4-1-3 e)1-5-3-2-4

19. HOY. 26. EL APRENDIZAJE.


(1) En este mundo agitado, (2) Se ha creado una psicosis del apuro. (3) El (1) conduce a un cambio en el significado de la experiencia. (2) que el
hombre moderno siempre está corriendo y huye. (4) buscamos espacio y aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, (3) sin embargo, se puede
tiempo para pensar. (5) Huye de la ciudad. (6) Huye de casa. (7) Huye de los afirmar con certeza (4) esto, porque dominó una perspectiva conductista de
problemas. (8) Y no encuentra tiempo para encontrarse a sí mismo ni a su la labor educativa; (5) Durante mucho tiempo se consideró (6) que el
Dios. aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta,
El orden correcto de los enunciados es: El orden correcto de los enunciados es:
a)1-4-6-5-7-8-2-3 b)1-2-3-4-6-5-7-8 c)3-6-5-7-1-2-8-4 a)5-2-3-6-4-1 b)1-5-6-2-4-3 c)5-2-4-3-6-1 d)5-6-2-4-3-1 e)5-2-4-3-1-6
d)1-4-2-3-6-5-7-8 e)1-4-2-3-5-6-7-8
27. LA ENTONACIÓN.
20. RENOVAR. (1) Para mejorar la entonación también es recomendable la declamación y el
(1) también oímos hablar de renovación. (2) Basta abrir el diario o canto. (2) Es el cambio de sonido que se produce al final de un grupo
encender el televisor (3) a cada momento (4) para enterarse de novedades, fónico. (3) El mejor ejercicio recomendado para mejorar la entonación es la
(5) Renovar. (6) Hay que cambiar, cambiar todo. (7) Está de moda hablar práctica diaria de la lectura en voz alta, tratándose de cubrir sin esfuerzo los
sobre cambios estructurales. (8) Pocos son, realmente, los que hablan de grupos fónicos, respetar las pausas y de imprimirle la expresividad que exige
cambiar su vida. la intención del texto. (4) Una correspondencia aproximada entre entonación
El orden correcto de los enunciados es: y puntuación es la siguiente: coma e interrogación, punto y coma, dos
a)2-4-5-3-6-7-8-1 b)2-4-3-1-6-5-7-8 c)2-4-3-1-5-6-8-7 puntos, rayas y paréntesis, punto y seguido, exclamación. (5) Un grupo
fónico genera una pausa, de mayor o menor duración, y a menudo coincide palabra que engloba la descripción de las características comunes que
con un signo de puntuación. definen a las sociedades pensadoras de un desarrollo tecnológico, político,
El orden correcto de los enunciados es: económico y social muy avanzado.
a)1-3-2-4-5 b)1-3-2-4-5 c)2-5-4-3-1 d)2-5-3-4-1 e)1-2-5-4-3 El orden correcto de los enunciados es:
a)3-1-2-4 b)2-4-1-3 c)1-3-2-4 d)3-5-4-6 e)2-1-3-4

28. LA TIERRA DE LAS CATARATAS.


35. INTERNET.
(1) Una vez traspuesta la gran barrera de macizos andinos, la naturaleza
(1) se limitan a “bajarse información” sin llegar a comprenderla e integrarla.
parece explotar en un mosaico multicolor y con movimiento. (2) Lo que más
(2) Resulta muy útil saber documentarse, (3) Dicho de otro modo, (4) El uso
impresiona al viajero que visita la Selva Alta es su exuberante e increíble
de Internet tiene su pro y sus contras. (5) y quizás en una manera más
profusión de vida. (3) Ante nuestros ojos se abre un mundo de cascadas y
moderna de plagiar. (6) pero algunos estudiantes, (7) este proceso puede
torrentes, allí la humedad domina los cielos y las plantas alcanzan los
acabar convirtiéndose en un nuevo modo de aprendizaje pasivo.
máximos niveles de diversidad. (4) Para acceder a ella es preciso trasponer la
El orden correcto de los enunciados es:
cordillera de los Andes, cruzando territorios austeros y donde la supervisión
a)1-2-3-4-5-6-7 b)3-4-5-6-7-1-2 c)7-4-5-6-1-2-3
parece casi un lujo.
d)4-2-6-1-3-7-5 e)2-1-3-4-5-6-7
El orden correcto de los enunciados es:
a)1-3-2-4 b)2-4-3-1 c)2-3-4-1 d)2-1-3-4 e)2-4-1-3
36. ISRAEL.
(1) No obstante, durante la época anterior a nuestra era los judíos estuvieron
29. PRECISIÓN.
constantemente bajo dominio extranjero. (2) Esta “prisión babilónica” duró
(1) Por ejemplo: mi vecino tiene un perro muy bravo. (2) Un escrito es
hasta el año 539 en que el pueblo vuelve a Jerusalén para construir su
aquel en el que se expresa únicamente el sentido que se desea y que tiene
templo. (3) El templo quedó destruido y gran parte del pueblo fue conducido
solo una posible interpretación por parte del lector (3) Por lo tanto
a Babilonia. (4) No le fue mucho mejor a los del reino sur, que fue
debemos usar palabras concretas, no usar términos de significación vaga, no
conquistado por los babilonios en el año 586. (5) En el año 722 el reino del
anfibologías, o sea, construcciones que admiten más de una interpretación.
norte fue invadido por los asirios y perdió toda importancia política y
(4) Un día el perro mordió a un abogado y lo demandó (no se sabe si la
religiosa. (6) Israel no tardó mucho en debilitarse, y pronto se dividió en
demanda fue hecha por el perro o por el abogado). (5) Para lograr la
un reino norte (Israel) y otro sur (Judea).
precisión se requiere del uso de términos adecuados que correspondan
El orden correcto de los enunciados es:
exactamente al significado que se quiere transmitir.
a)1-2-3-4-5-6 b)3-4-5-6-2-1 c)3-4-5-6-1-2 d)6-5-4-3-2-1 e)6-5-4-1-2-3
El orden correcto de los enunciados es:
a)2-5-3-4-1 b)2-1-3-4-5 c)2-5-3-1-4 d)1-2-3-4-5 e)1-2-3-4-5
37. PREJUICIO.
(1) Rudolf Hess, comandante nazi del campo de concentración de
30.  LA FOTOSÍNTESIS.
Auschwitz, (2) A fin de garantizar dicha protección, este comandante
(1) Esta transformación se llama fotosíntesis y solo es posible en partes
supervisó el exterminio de dos millones de personas judías. (3) A mediados
verdes de la planta. (2) Las plantas utilizan la luz para transformar las
del siglo XX, Adolfo Hitler avivó las llamas del antisemitismo (4) admitió
sustancias inorgánicas, como el agua, el CO2 y las sales minerales en
lo siguiente al concluir la II Guerra Mundial: (5) culpando a los judíos de la
carbohidratos. (3) Así la energía radiante es transformada en energía
derrota alemana en la primera Guerra Mundial. (6) “Hasta nuestra
química que será utilizada después por la misma planta, por el hombre u
instrucción militar e ideología daba por sentado que teníamos que proteger
otros animales. (4) Luego, los carbohidratos formados se almacenan en las
Alemania de la plaga judía”.
hojas u otros órganos de las plantas como los tallos, raíces y frutas. (5) Por
El orden correcto de los enunciados es:
ejemplo cuando los animales se alimentan de los pastos transforman la
a)1-2-3-4-5-6 b)3-4-5-6-2-1 c)3-5-1-4-6-2 d)4-2-6-1-3-7 e)2-1-3-4-5-6
energía química potencial de los carbohidratos en energía cinética que les
permite crecer, respirar y saltar.
38. PERÚ.
El orden correcto de los enunciados es:
(1) almas de una sola dimensión, (2) Espíritus de primer plano, (3)
a)2-3-1-4-5 b)3-1-2-4-5 c)3-1-2-4-5 d)2-1-4-3-5 e)2-3-4-1-5
mediante un solo vocablo que, generalmente, (4) quieren explicar las
desdichas del Perú (5) no es sino una afirmación atrevida. (6) Otros, hacen
31.  EL CAMPO SEMÁNTICO.
derivar de la ociosidad nuestras calamidades. (7) Hay quienes, aseguran que
(1) Por esto, el aprendizaje de vocablos implica el conocimiento de sus
es la inteligencia la que nos daña. (8) Hay quien dice que en el Perú las cosas
significados. (2) Cuantas más palabras conozca una persona estará más
no marchan bien porque somos muy corrompidos. (9) No falta quienes juren
capacitada para discriminar los diferentes matices de significación de los
que estamos reventados por estúpidos.
términos, y expresará con precisión su pensamiento. (3) La palabra es la
El orden correcto de los enunciados es:
unidad semántica por excelencia. (4) Así, cuando emitimos una palabra, no
a)2-1-4-3-5-8-6-7-9 b)3-5-7-2-1-6-4-8-9 c)2-3-5-4-6-7-8-9-1
solo damos a conocer el concepto, la idea, sino que evocamos todo un
d)4-5-6-7-8-9-1-2-3 e)6-7-8-9-1-2-5-4-3
sistema de conexiones significativas que varían según nuestro conocimiento,
experiencia personal y cultura léxica.
39. LA AMENAZA CHINA.
El orden correcto de los enunciados es:
(1) Particularmente las confecciones y los alimentos se ven arrasadas por
a) 1-3-2-4 b) 2-4-1-3 c) 3-1-4-2 d) 3-1-2-4 e) 2-1-3-4
productos importados de menor precio. (2) Sus productos llegan al Perú bajo
diversas marcas a costos bajísimos frente a los cuales los industriales
32. NIÑO.
nacionales simplemente no pueden competir. (3) En el caso de las
(1) Tenía fe en Dios, en mis padres, en mis maestros, (2) Y aunque no he
confecciones China se está convirtiendo en la fábrica del mundo pues tiene
creado nada sigo teniendo fe. (3) Si algo dura y nos prolonga es la fe. (4)
cientos de millones de desempleados dispuestos a trabajar por sueldos
Yo fui un niño con fe (5) en mis libros, en mis santos, en mis puños, en mi
miserables. (4) Hay empresas que han cerrado sus plantas en el Perú
capacidad de crear. (6) Lo que indica que puedo seguir siendo niño.
para importar sus productos desde otros países.
El orden correcto de los enunciados es:
El orden correcto de los enunciados es:
a) 2-4-3-5-6-1 b) 3-2-1-5-4-3 c) 2-1-3-5-4-6
a) 4-1-3-2 b) 4-1-2-3 c) 2-1-4-3 d) 2-3-1-4 e) 3-4-2-1
d) 2-6-3-5-4-2 e) 3-4-1-5-2-6
40.  SATÉLITES ARTIFICIALES.
33.  SER JOVEN ES…
(1) El cohete, construido y lanzado por una compañía de Estados Unidos,
(1) esto es lo que verdaderamente es ser joven. (2) y la sonrisa la contraseña
colocó un satélite inglés de difusión televisiva en órbita geosíncrona. (2) El
para llegar al éxito, (3) la disciplina el medio para lograrlo (4) La
primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de enero
perseverancia, es el valor de los triunfadores, ¿Qué significa ser joven?
de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de los cinturones de radiación
El orden correcto de los enunciados es:
de la Tierra. (3) El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por
a) 1-3-2-4 b) 3-2-1-4 c) 4-2-1-3 d) 4-3-1-2 e) 4-3-2-1
la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. (4) En los años siguientes se
lanzaron varios cientos de satélites, la mayor parte desde Estados Unidos y
34. MODERNIZACIÓN.
desde la antigua URSS, hasta 1983, año en que la Agencia Espacial Europea
(1) La modernización comenzó en las sociedades de Europa Occidental para,
comenzó sus lanzamientos desde un centro espacial en la Guayana Francesa.
en los dos últimos siglos, extenderse a todas las actividades humanas. (2) El
(5) El 27 de agosto de 1989 se utilizó un cohete privado para lanzar un
término modernización describe, con carácter general, el rápido proceso
satélite por primera vez.
de transformación y cambio de los asuntos humanos desde la revolución
El orden correcto de los enunciados es:
científica. (3) A diferencia de la diversidad tradicional, lo moderno supone
a)2-3-4-5-1 b)1-3-2-1-5 c)3-2-4-5-1 d)3-2-4-1-5 e)2-4-5-1-3
unificación pues las funciones características de la modernidad tienden a ser
comunes a toda la humanidad. (4) Este proceso conduce a la modernidad,
41. ¿ES EL NACIONALISMO UN ARMA DE MARKETING? El orden correcto de los enunciados es:
(1) La verdad es que Sapolio se vende no solo porque es peruano sino sobre a) 3-2-1-4 b) 2-4-3-1 c) 2-4-1-3 d) 1-3-2-4 e) 4-1-2-3
todo porque es un producto de calidad. (2) El peruano, en general, prefiere
los productos importados. (3) Además su precio es atractivo y está bien
49. ASESINATO EN IGLESIA.
promocionado y distribuido, es decir se "marketea" bien. (4) Pero parece que
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un disparo en el
eso podría estar cambiando como lo demuestra la campaña de Sapolio que ha
exterior de su iglesia. (2) La Policía busca ahora a un adolescente que según
apelado al nacionalismo y ¡oh sorpresa!, sus ventas han aumentado
los testigos habría cometido el ataque, informó un agente desde el
enormemente.
anonimato. (3) Horas antes de que tuviera lugar esta muerte, unos 300 turcos
El orden correcto de los enunciados es:
se manifestaron en Estambul contra los dibujos de Mahoma. (4) El sacerdote,
a) 2-1-3-4 b) 1-3-2-4 c) 2-4-3-1 d) 1-2-3-4 e) 2-4-1-3
identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió un único disparo en el
pecho alrededor de las 15:30 (5) Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo
42. MENORES OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE.
a las puertas de la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX.
(1) Que se realizó en 22 escuelas públicas polidocentes completas y
El orden correcto de los enunciados es:
polidocentes multigrado de educación primaria en el departamento de Lima.
a)1-2-4-5-3 b)1-4-3-2-5 c)3-1-4-2-5 d)1-4-5-2-3 e)1-4-2-5-3
(2) Este hecho se comprobó a través de un reciente estudio. (3) Menores
serán sus oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática. (4)
Mientras más pobre sea el grupo de estudiantes en un salón de clase. 50. CINE DE ANIMACIÓN.
El orden correcto de los enunciados es: (1) Si bien la mayoría de los films de animación están dirigidos al público
a) 2-1-3-4 b) 2-1-4-3 c) 4-2-3-1 d) 4-3-2-1 e) 3-2-1-4 infantil y usan como técnica el dibujo animado, existen películas dirigidas a
un público más adulto, y las técnicas de animación son diversas. (2) A Gertie
43. PAZ Y LIBERTAD. le siguieron otros personajes animados durante la época muda, entre los que
(1) un derecho y un signo distintivo de nuestra naturaleza humana. (2) no es podemos destacar al gato Félix y a la sexy Betty Boop. (3) Aunque las bases
posible sin un respeto profundo (3) La paz, (4) y generalizado de la libertad. de la animación (creadas, entre otros, por George Méliès) son tan antiguas
(5) como tranquilidad en el orden social, (6) La libertad es una exigencia, como el propio cine (y en algunas ocasiones, más aún, como las sombras
El orden correcto de los enunciados es: chinescas o la "linterna mágica"), la primera película de animación es Gertie,
a)3-5-2-4-6-1 b)3-5-2-4-1-6 c)3-5-2-6-4-1 d)6-1-3-5-2-4 e)6-1-3-2-4-5 el dinosaurio, un cortometraje del dibujante Winsor McCay. (4) No cabe
duda de que poca idea tiene de cine aquel que siga afirmando que el cine
44. EL QUIJOTE. de animación es solo cine para niños o cine de dibujos animados. 5) Ni lo
(1) Por lo menos, es la mejor novela de la lengua española. (2) Su uno ni lo otro.
protagonista es, en verdad, un antihéroe. (3) Cuenta las aventuras de un El orden correcto de los enunciados es:
caballero andante. (4) Con eso, Cervantes logró una parodia burlesca de las a)4-5-2-1-3 b)3-2-4-5-1 c)1-4-5-3-2 d)3-4-5-1-2 e)4-5-1-3-2
novelas de caballería, (5) el caballero y el escudero se complementan,
representando juntos la naturaleza humana. ANALOGÍAS
El orden correcto de los enunciados es: DEFINICIÓN.- Es la RELACIÓN DE SEMEJANZA que se presenta
a)1-3-2-4-5 b)1-2-3-4-5 c)3-1-2-4-5 d)3-4-5-1-2 e)1-3-2-5-4 entre cosas distintas.
¿CÓMO SE RESUELVE UNA PREGUNTA DE ANALOGÍAS?
45. DON QUIJOTE Y SANCHO, SEGÚN LA CRÍTICA. A B A B
(Especie) MARTILLO:HERRAMIENTA (Género) LIMÓN:CEBICHE (PREMISA)
(1) Don Quijote representa lo espiritual, el idealismo, (2) la interpretación
más común los presenta como una dualidad. (3) Los críticos han dado E. a) pato: ave Género a) pasas: panetón
diversas interpretaciones de don Quijote y Sancho, (4) Sancho sería la G. b) vehículo: ómnibus Especie X b) fideos: sopa
representación de lo material. E. c) saco: prenda Género c) azúcar: dulce
El orden correcto de los enunciados es: E. d) mesas: muebles G. PLURAL X d) maíz: tamal
a) 1-4-3-2 b) 3-1-4-2 c) 3-2-1-4 d) 1-2-3-4 e) 1-3-4-2 E. e) gato: animal Género e) vinagre: escabeche

46. LOS TIGRES. ¿QUÉ DEBES HACER PRIMERO PARA RESOLVER EL


(1) Los tigres no solo tienen rayas en su pelo. (2) Los tigres son los PRESENTE EJERCICIO?
miembros más grandes de toda la familia de los felinos. (3) Dentro de esa PRIMERO: Establecer la RELACIÓN que vincule a MARTILLO y a
familia, su pariente más cercano sería el león. (4) Al igual que nuestras HERRAMIENTA.
huellas digitales, dos tigres nunca tendrán el mismo patrón de rayas. (5) Sin Todo martillo es una herramienta, pero toda herramienta no es martillo. El
embargo, los tigres son originarios de Asia y nunca han vivido en África, que tipo de relación es de ESPECIE a GÉNERO.
es donde antiguamente abundaban los leones. (6) También tienen rayas en la
piel. SEGUNDO: Determinar el ORDEN en que están ubicados el martillo
El orden correcto de los enunciados es: (ESPECIE) y la herramienta (GÉNERO) y ese orden es martillo
a)2-3-5-6-4-1 b)1-6-3-2-5-4 c)2-3-5-1-6-4 d)4-5-6-1-2-3 e)2-1-4-5-6-3 (izquierda) herramienta (derecha).

47. IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES. TERCERO: LA NATURALEZA DEL EJERCICIO (de la premisa) que
(1) El árbol usa el carbono que encuentra en el aire, por medio de un en este caso es martillo : herramienta. ¿Y CUÁL ES LA NATURALEZA
proceso llamado fotosíntesis. (2) Por ello, un bosque joven requiere que la DE! EJERCICIO? ser un objeto portátil, sin vida.
mano del hombre intervenga raleando, lo cual constituye un manejo
sustentable y la manera rápida y efectiva de enfrentar el calentamiento TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE ANALOGÍAS
global. (3) Pero, a medida que va envejeciendo, también se reduce su poder
de captación y es bastante probable que el CO2, que pierde por la DIAGRAMA “A”: A : B
respiración, sea menor al perdido por el follaje que cae al suelo, lo que es ANALOGÍAS HORIZONTALES HACIA LA DERECHA
amplio y notorio en la selva primaria, cuando el árbol se descompone. (4) El Leer las palabras claves de la analogía como indica la flecha, es decir,
proceso más efectivo de captura de CO2 se da cuando la planta es joven, comparar el primer término con el de su costado y proceder a clasificar la
debido a que requiere consumir importantes cuotas del tóxico gas para que analogía según los tipos, luego proceder a ubicar entre los distractores o
responda el proceso dinámico de su crecimiento. (5) Lo usa para conformar alternativas la pareja de palabras que sean de la misma clase de la clave,
su estructura, es decir, desarrollar la madera, por lo que un metro cúbico de entonces esta será la respuesta. EJEMPLOS:
ella tiene el carbono equivalente a 1,5 millones de metros cúbicos de aire. 1. XILOTECA:MADERAS 2. LIPTOTECA:ESTATUAS
El orden correcto de los enunciados es: a) farmacia: medicamentos a) acaroteca: insectos
a)1-5-4-3-2 b)1-2-5-4-3 c)1-5-3-2-4 d)4-3-2-5-1 e)1-5-4-2-3 b) azar: ropa b) pinacoteca: pinturas
c) tienda: mercado c) fitoteca: plantas
48. LA CAZA DE LA MOSCA. d) biblioteca: libros d) zoológico: animales
(1) El tiempo que necesita nuestro cerebro para procesar la imagen es e) litoteca: piedras e) ovoteca: huevos
demasiado largo para los cambios de dirección, velocidad y contraste de la
3. HEMEROTECA:REVISTAS 4. TOXITECA:VENENOS
imagen. (2) Cuando queremos cazar una mosca muchas veces se nos
a) factoría: carros a) ailuroteca: gatos
pierde, porque es demasiado rápida para nuestros ojos. (3) La mosca es
b) discoteca: discos b) fungiteca: hongos
el acróbata aéreo máximo del reino animal gracias a una combinación de ojo,
c) oploteca: armas c) oploteca: armas
cerebro y sistema motor. (4) Cambia de dirección bruscamente y no la
d) mausoleo: muertos d) tanatoteca: cementerio
distinguimos de la imagen de fondo.
e) biblioteca: libros e) tosototeca: cueva
5. FOLOTECA:ARCHIVOS 6. DISCOTECA:DISCOS e) ruido: sonido e) matrimonio: noviazgo
a) paidoteca: niños a) ginoteca: mujeres
b) litoteca: piedras b) reformatorio: niños DIAGRAMA “C”: A : B
c) hospital: enfermos c) herbario: hierbas
d) asiloteca: ancianos d) Congreso: Senador ANALOGÍAS VERTICALES
e) orfanato: huérfanos e) cinoteca: perros Para ubicar el sentido lógico, tenemos que analizar en forma vertical y
paralela a la vez, es decir, buscar la relación de la clave con los términos que
7. FACTORÍA:VEHÍCULOS 8. OPLOTECA:ARMAS hay debajo de cada uno de ellos, hasta encontrar la relación lógica.
a) mercado: productos a) droguería: drogas EJEMPLOS:
b) estanque: agua b) farmacia: medicamentos 1. ASNO:SOL 2. BUENO:MOJAR
c) ciudad: personas c) alótela: vidrios a) burro: sol a) generoso: agua
d) penal: presos d) tabacalera: tabaco b) cebra: satélite b) sustantivo: verbo
e) taller: herramientas e) estanco: cigarros c) animal: universo c) equidad: lágrimas
d) cuadrúpedo: luna d) óptimo: empapar
9. ALEGRÍA:TRISTEZA 10. RADIO:ESQUELETO e) équido: estrella e) sano: humedad
a) vida: muerte a) cuerpo: artefacto
b) día: noche b) rama: árbol 3. RADIO:ÉTICA 4. VACA:CANARIO
c) amor: odio c) mantel: mesa a) artefacto: moral a) leche: canto
d) cima: sima d) persona: ciudad b) esqueleto: Filosofía b) muge: chilla
e) marzo: abril e) mar: peces c) televisor: virtud c) mamífero: vuela
d) enchufe: hombre d) cuernos: paloma
11. ALTRUISMO:VIRTUD 12. APRECIO:ADORACIÓN e) Química: Etiología e) cabra: zorzal
a) bondad: generosidad a) bebé: adulto
b) ocelote: pez b) anorexia: comilona 5. GOLPE:INSULTO 6. GIBOSO:PEZ
c) estafa: delito c) hablar: gritar a) puño: diatriba a) joroba: aletas
d) religión: taoísmo d) amor: sentimiento b) karate: daño b) giba: nadar
e) chacal: perro e) carcajada: risa c) látigo: política c) camello: pescar
d) hematoma: gresca d) toro: río
DIAGRAMA “B”: A : B e) fractura: injuria e) pata: escama
ANALOGÍAS HORIZONTALES HACIA LA IZQUIERDA
Leer las palabras claves de la analogía en forma inversa a la anterior, es 7. HALOTECA:ICONOTECA 8. ADVERBIO:SUSTANTIVO
decir, leer el segundo término de la clave comparándolo con el primero para a) filmoteca: cintas a) adrede: verdad
luego poder clasificar la analogía y proceder a ubicar entre los distractores o b) vidrios: imágenes b) mas: perro
alternativas la pareja de palabras que sean de la misma clase, leyendo c) quiroteca: guantes c) acre: tristeza
siempre del final al comienzo, entonces esta es la respuesta. EJEMPLOS: d) bendito: maldito d) porqué: pizarra
1. BLANCURA:NIEVE 2. SERENIDAD:CIRUJANO e) sociedad: envidia e) ora: cantar
a) suavidad: esponja a) maestro: sabiduría
b) alhaja: diamante b) pintor: belleza 9. QUIROTECA:PANOTECA 10. GORILA:SUBMARINO
c) dureza: diamante c) homicida: casualidad a) remedios: enfermedad a) selva: buzo
d) oscuridad: carbón d) estafador: ironía b) guantes: planos b) mono: barco
e) inocencia: varón e) elocuencia: orador c) laboratorio: hospital c) primate: nave
d) Química: médico d) mamífero: mar
3. INGENUIDAD:NIÑEZ 4. DELICADEZA:DAMA e) músculo: hombre e) animal: agua
a) madurez: adultez a) venerabilidad: anciana
b) agilidad: juventud b) lentitud. oveja 11.HEMOGLOBINA:HIDRÓGENO 12. TABACO:CACAO
c) somnolencia:adolescencia c) ductilidad: coro a) petróleo: combustible a) puro: cigarrillo
d) sociabilidad: ancianidad d) hermosura: doncella b) estómago: cuerpo b) tela: algodón
e) transformación: pubertad e) suavidad: algodón c) retina: ojo c) alcohol: caña
d) tímpano: oído d) cigarrillo: chocolate
5. BRAZO:CUERPO 6. PREVER:VIDENTE e) sangre: agua e) oro: alhajas
a) parante: arco a) novelar: escritor
b) rama: árbol b) mostrar: docente DIAGRAMA “D”: A : B
c) columna: pared c) acomodar: decorador
d) flanco: ejército d) indagar: detective C : D
e) baranda: escalera e) recibir: oyente
ANALOGÍAS EN ASPA O CRUZADAS
7. TRIUNFO:LAUREL 8. DECADENCIA:CREPÚSCULO 1. LLUVIA:HOJARASCA 2. JAGUAR:AURA, HALCÓN
a) esclavitud: cadena a) promesa: mañana a) aguacero: hojas a) aire: león
b) literatura: pluma b) progreso: mediodía b) vegetal: tormenta b) buitre: selva
c) igualdad: balanza c) supervivencia: tarde c) hojas: inunda c) vuela: felino
d) libertad: antorcha d) apaciguamiento: noche d) hojuelas: lodo d) rapaz: félido
e) riqueza: moneda e) renovación: alba e) árboles: nubes e) fiera: collar

9. DOCILIDAD:SUMISO 10. IMAGINACIÓN:ARTISTA 3. FRECUENTE:UNIR 4. ANTORCHA:CORAZÓN


a) solidez: roca a) filantropía: millonario a) separar: regular a) sentimiento: luz
b) brillantez. oro b) locuacidad: parlamentario b) segregar: eventual b) aurícula: fuego
c) fragilidad: vidrio c) elegancia: torero c) secesión: autónomo c) amor: libertad
d) volatilidad: alcohol d) coraje: soldado d) variable: partir d) latir: sabiduría
e) maleabilidad: cobre e) belleza: bailarina e) insinuar: cortar e) anticucho: tea
11. INDUSTRIA:ARTESANÍA 12. MÉDICO:CURANDERO 5. LUNES:ADULTEZ 6. MI:MORA
a) acuerdo: transacción a) diagnóstico: vaticino a) adúltero: jueves a) moral: adjetivo
b) dádiva: limosna b) astrónomo: astrólogo b) ciclo: flecha b) vive: música
c) comercio: trueque c) transfusión: sangre c) adulto: día c) espada: pronombre
d) financiamiento: ahorro d) medicina: brebaje d) madurez: semana d) fruta: nota musical
e) lucro: ganancia e) obstetriz: comadrona, partera e) senectud: martes e) ave: sustantivo
13. TRUENO:RELÁMPAGO 14. EJECUCIÓN:PLANIFICACIÓN 7. ANDRO:CALI 8. MIROTECA:MAPOTECA
a) claridad: luz a) acción. reacción a) grafía: varón a) establo: caballos
b) conocimiento: teoría b) polémica: debate b) bello: hombre b) panal: abejas
c) aguacero: llovizna c) meditación: pensamiento c) lejos: humano c) rebaño: ovejas
d) acción: pensamiento d) realización: participación d) anti: por d) mapas: perfumes
e) dolor: hombre e) odonteca: dientes e) olvido: demencia e) espejo: imagen
SOLUCIÓN:
9. ENSAMBLADORA:LIBRO 10. ABEJA:RATÓN La marinera es un tipo de baile como la desconfianza es un tipo de actitud.
a) lavandería: ropa a) panal: avispa Salado es un tipo de sabor como el amor es un tipo de sentimiento.
b) diseñadora: vestidos b) mosca: miel
c) editorial: vehículo c) ratonera: colmena 5. ESPECIE – ESPECIE (COGENÉRICO).- Es la relación entre términos
d) combustible: refinería d) cucaracha: desagüe que mencionan a integrantes de la misma familia o grupo, como en el caso
e) sastre: traje e) hormiga: hormiguero de perro: lobo.
ARROZ : TRIGO ACUARELA : TÉMPERA
a) cubo: cuadrado a) plumón: rojo
b) pentágono: polígono b) audición: olfato
c) oveja: conejo c) vista: sentido
RESUMEN DE LAS TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE ANALOGÍAS d) buitre: canario d) escultor: artista
e) ballena: delfín e) estatua: escultura
A B A B SOLUCIÓN:
GUERRA: DESTRUCCIÓN DESTRUCCIÓN: GUERRA El arroz y el trigo son dos tipos de cereales como la ballena y el delfín, son
SIDA: MUERTE MUERTE: SIDA cetáceos.
LLUVIA: INUNDACIÓN INUNDACIÓN: LLUVIA Acuarela y témpera son dos tipos de pinturas como audición y olfato, son dos
CALOR: DILATACIÓN DILATACIÓN: CALOR sentidos.
CAUSA CONSECUENCIA CONSECUENCIA CAUSA
6. ESPECÍFICO – ESPECÍFICO.- Es aquella relación en la cual ambos
GUERRA: LLUVIA
AXIOLOGÍA: BIOLOGÍA términos mencionan a seres, lugares u objetos específicos incluidos
DESTRUCCIÓN: INUNDACIÓN VALORES: VIDA directamente dentro de una misma clasificación.
CÁNCER: LICOR TERREMOTO: ESTUDIO PERÚ: FRANCIA SAN JUAN: SAN AGUSTÍN
MUERTE: EMBRIAGUEZ DESTRUCCIÓN: ÉXITO a) Cuzco: Portugal a) Hitler: Copérnico
b) gato: león b) Simón Bolívar: Fray Martín
GUERRA: LLUVIA ÉTICA: PSICOLOGÍA c) Luna: Sol c) Aristóteles: Sócrates
INUNDACIÓN: DESTRUCCIÓN CONDUCTA: MORAL d) Saturno: Júpiter d) Platón: Newton
LICOR: CÁNCER TERREMOTO: ESTUDIO e) América: París e) San Judas: Judas Iscariote
MUERTE: EMBRIAGUEZ ÉXITO: DESTRUCCIÓN SOLUCIÓN:
Perú y Francia son dos países, así como Saturno y Júpiter son dos planetas.
TIPOS ANALÓGICOS San Juan y San Agustín son dos católicos doctrinarios, así como Aristóteles
1. PARTE – TODO O VICEVERSA.- Es la relación donde una de las y Sócrates son dos filósofos.
palabras señala a una sección, porción o parte de un objeto física, gráfica o
esquemáticamente divisible. 7. ESPECÍFICO – GÉNERO O VICEVERSA.- Es la relación donde una
HIERRO : ACERO HÚMERO : BRAZO de las palabras menciona a un ser u objeto por su nombre propio
a) plata: plomo a) fémur: pie diferenciándolo del resto de su grupo; la otra palabra menciona al grupo
b) agua: aire b) tibia: antebrazo directo al que pertenece.
c) guante: mano c) frontal: occipital PERÚ : PAÍS ALAN GARCÍA : PRESIDENTE
d) amarillo: verde d) vereda: pista a) Misti: Arequipa a) Tarzán: actor
e) rojo: azul e) calzada: avenida b) Francia: capital b) Sol: estrella
SOLUCIÓN: c) África: continente c) Luna: astro
El hierro es un componente del acero como el amarillo lo es del verde. d) león: felino d) Pablo Picasso: genialidad
El húmero es parte del brazo como la calzada lo es de la avenida. e) Nerón: Emperador e) Alberto Einstein: químico
SOLUCIÓN:
2. PARTE – PARTE.- Es aquella donde las palabras mencionadas Perú es el nombre de un país como Nerón lo es de un emperador.
constituyen diferentes porciones de una misma estructura u objeto. Alan García es el nombre de un presidente como Sol lo es de una estrella.
AZOTEA: FACHADA TROMPA: PATA
a) pila: botón a) tapa: olla 8. ESPECÍFICO – GENÉRICO O VICEVERSA.- Es la relación en la
b) carga: tinta b) pantalla: imagen cual uno de los términos menciona a un elemento único distinto de los otros
c) sombrero: máscara c) motor: neumático de su grupo incluidos en un término muy amplio o general conocido por tal
d) mantel: madera d) cráneo: cerebro motivo como término genérico.
e) cola: cabina e) gasolina: llanta MARTE : ASTRO DISCÓBOLO : OBRA
SOLUCIÓN: a) Pelé: deportista a) vitrina: mueble
La azotea y la fachada son parte de un edificio como la cola y la cabina b) Maradona: futbolista b) Einstein: intelectual
forma parte de un avión. c) galaxia: universo c) Tierra: planeta
La trompa y la pata son partes de un elefante como el motor y el neumático d) España: Europa d) estatua: mármol
lo son del automóvil. e) Tierra: satélite e) galaxia: Vía Láctea
SOLUCIÓN:
3. ELEMENTO – CONJUNTO O VICEVERSA.- Es aquella relación Marte es el nombre de un planeta y un planeta es un astro, así como Pelé es
donde uno de los términos resulta de la reunión, natural o circunstancial, de un futbolista, el cual es un deportista.
seres u objetos, uno de los cuales se ha mencionado con el otro término. El Discóbolo está incluido en el gran grupo de las obras, así como Einstein
ÁTOMO : MOLÉCULA NÓMADA : TRIBU en el de los intelectuales.
a) núcleo: célula a) héroe: patria
b) queso: vaca b) estrella: constelación 9. ESPECIE – GENÉRICO O VICEVERSA.- Es aquella relación donde
c) planeta: estrella c) islote: archipiélago uno de los términos, la especie, está incluido en un grupo que le resulta
d) semilla: fruto d) público: teatro demasiado grande: muy amplio e impreciso.
e) hoja: cuaderno e) persona: ejército TOMATE : VEGETAL LOBO : CARNÍVORO
SOLUCIÓN: a) satélite: astro a) martillo: objeto
Un grupo de átomos forma una molécula como un grupo de hojas forma un b) estatua: obra b) bastón: mango
cuaderno. c) color: pintura c) delfín: pez
La tribu es un conjunto de nómadas como la constelación es un conjunto de d) lechuga: hortaliza d) liebre: veloz
estrellas. e) pulpo: océano e) zorro: astuto
SOLUCIÓN:
4. ESPECIE – GÉNERO O VICEVERSA.- En esta relación uno de los El tomate es una hortaliza, la cual es una variedad de vegetal, de igual
términos es el nombre de una familia o grupo mientras el otro menciona a un manera como una estatua es una escultura y esta una obra de arte.
integrante de dicha familia o grupo. El lobo es un canino y este es un tipo de animal carnívoro, así como el
MARINERA : BAILE SALADO : SABOR martillo es una herramienta, la cual es un tipo de objeto.
a) instrumento: guitarra a) tacto: visión
b) flauta: viento b) vista: percepción 10. CAUSA – EFECTO, CONSECUENCIA O VICEVERSA.- Esta
c) tondero: huayno c) amor: sentimiento relación se presenta cuando uno de los términos señala a un elemento
d) desconfianza: actitud d) odio: desprecio
(sustancia, acción o fenómeno) que produce de forma directa e inmediata un DUREZA : DIAMANTE ORADOR : ELOCUENCIA
resultado conocido como efecto. a) suavidad: esponja a) maestro: sabiduría
CALOR : DILATACIÓN TRIUNFO : ALEGRÍA b) alhaja: diamante b) pintor: belleza
a) frío: fiebre a) derrota: entusiasmo c) blancura: nieve c) homicida: casualidad
b) disparo: ruido b) semilla: árbol d) oscuridad: carbón d) estafador: ironía
c) pistola: muerte c) serpiente: muerte e) inocencia: varón e) cirujano: serenidad
d) sudor: ampliación d) terremoto: pánico SOLUCIÓN:
e) sed: hambre e) temblor: pavor La dureza es la característica del diamante como la blancura lo es de la
SOLUCIÓN: nieve.
El calor causa dilatación como el disparo causa ruido. El orador se caracteriza por su elocuencia, así como el cirujano por su
El triunfo causa alegría como el terremoto causa pánico. serenidad.

11. MATERIA PRIMA – PRODUCTO ELABORADO O 17. INTENSIDAD.- Es la relación en la cual los términos presentan
VICEVERSA.- Es aquella relación donde uno de los términos, que es significados que van de mayor a menor o viceversa.
elemento generatriz, señala la materia que se usa para producir al objeto GARÚA : LLUVIA ESTIMA : AMOR
designado con el otro término. a) lágrima: llanto a) insulto: molestia
ARCILLA : MACETA ALGODÓN : CAMISA b) trote: galope b) cólera: insulto
a) luna: vidrio a) caucho: llanta c) carrera: maratón c) lago: océano
b) página: libro b) aire: neumático d) trueno: meteoro d) río: catarata
c) cuero: zapato c) madera: martillo e) enano: gigante e) elefante: cerdo
d) llama: chompa d) caramelo: azúcar SOLUCIÓN:
e) metal: automóvil e) árbol: bote La garúa es menos que la lluvia como el trote es menos que el galope.
SOLUCIÓN: Estima es menos que el amor como el lago es menos que el océano.
Con la arcilla se puede hacer maceta como con el cuero se puede hacer
zapato. 18. COMPLEMENTACIÓN NECESARIA UNILATERAL.- Es la
El algodón es necesario para la camisa como el caucho lo es para la llanta. relación donde uno de los términos para cumplir con su finalidad necesita del
otro, pero no al revés.
12. AUTOR – OBRA O VICEVERSA.- Se presenta cuando uno de los CORBATA : CAMISA VEGETAL : AGUA
términos señala a un ser (persona o animal), el mismo que mediante un a) tren: riel a) animal: tierra
esfuerzo físico o un trabajo busca la creación de un objeto nuevo u original. b) correa: pantalón b) lápiz: escritorio
CARPINTERO : MESA GALILEO : TELESCOPIO c) pecera: pez c) cigarrillo: fuego
a) compositor: canción a) Einstein: bomba d) tinta: lapicero d) vela: mecha
b) escultor: estatua b) arquero: gol e) vereda: pista e) teléfono: comunicación
c) cantante: balada c) Manco Cápac: Cuzco SOLUCIÓN:
d) albañil: ladrillo d) Torricelli: barómetro La corbata necesita de la camisa, pero esta no de aquella; así como la correa
e) carpintero: zuela e) Newton: gravedad del pantalón, pero no viceversa.
SOLUCIÓN: Todo vegetal necesita del agua, pero no al revés; así como el cigarrillo
La mesa es una de las obras del carpintero como la estatua lo es del escultor. necesita del fuego, pero no viceversa.
El telescopio es una obra de Galileo como el barómetro es una obra de
Torricelli. 19. COMPLEMENTACIÓN NECESARIA BILATERAL.- Es la relación
donde los dos términos mencionados se necesitan mutuamente para poder
13. FUNCIÓN.- Es aquella relación donde uno de los términos menciona a cumplir con sus funciones. También se le conoce como complemento
una actividad, fenómeno o situación vinculado directamente con el otro necesario absoluto.
término que menciona a una persona u otra estructura. PIZARRA : PLUMÓN HILO : AGUJA
BOMBERO : INCENDIO MÉDICO : SALUD a) profesor: nota a) flecha: arco
a) soldado: seguridad a) sacerdote: santidad b) cuaderno: borrador b) espada: escudo
b) agricultor: plaga b) político: honradez c) pistola: bala c) lanza: punta
c) campesino: epidemia c) policía: orden d) antorcha: fuego d) collar: cuello
d) enfermo: inyección d) tránsito: semáforo e) fotografía: imagen e) sofá: sala
e) estudiante: instrucción e) cirujano: hospital SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN: La pizarra y el plumón se necesitan mutuamente para cumplir con sus
El bombero combate el incendio como el agricultor combate la plaga. funciones; así como la pistola y la bala.
La función del médico es mantener la salud como la policía mantener el El hilo y aguja se necesitan mutuamente tanto como la flecha y el arco.
orden.
20. COMPLEMENTACIÓN NO NECESARIA.- Es la relación donde los
14. SINÓNIMOS.- Es la relación cuyos términos presentan significados términos mencionados solo se relacionan mediante un tercer término no
iguales o parecidos. mencionado.
LADINO : ASTUTO INEXPERTO : NOVATO ZAPATO : ESCOBILLA LLAVERO : CANDADO
a) campesino: urbano a) buque: nave a) polvo: aspiradora a) cepillo: cerda
b) ocaso: debilidad b) infortunio: desdicha b) piso: lustradora b) remo: canoa
c) oscuro: negro c) riqueza: dinero c) bala: cacerina c) cuaderno: borrador
d) paupérrimo: indigente d) sabio: inteligente d) linterna: pila d) libro: estante
e) diestro: experto e) veloz: inquieto e) pasador: betún e) revista: libro
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
Ladino es sinónimo de astuto como paupérrimo lo es de indigente. El zapato y la escobilla necesitan del betún como el piso y la lustradora de la
Inexperto es sinónimo de novato como infortunio lo es de desdicha. cera.
El llavero y el candado requieren de la llave como el cuaderno y el borrador
15. ANTÓNIMOS.- Es el tipo analógico cuyos términos presentan necesita del bolígrafo.
significados opuestos.
APATÍA : AHÍNCO VANIDAD : MODESTIA 21. SER A MEDIO AMBIENTE (HÁBITAD).- En esta relación una de las
a) habilidad: cansancio a) fragor: silencio palabras menciona a un ser orgánico en tanto que la otra indica el ámbito en
b) inteligencia: ignorancia b) oscuro: blanco el cual se desarrolla.
c) algarabía: dicha c) experto: inepto AVE : JAULA JUZGADO : JUEZ
d) esclavo: súbdito d) crueldad: cortesía a) esposo: cocina a) incendio: bombero
e) astucia: ingenuidad e) sólido: gaseoso b) pez: pecera b) ejército: soldado
SOLUCIÓN: c) demente: hospital c) nido: paloma
Apatía es el antónimo de ahínco como astucia lo es de ingenuidad. d) policía: prisión d) despacho: ministro
Vanidad es el antónimo de modestia como fragor (estruendo) lo es de e) barco: océano e) rebaño: pastor
silencio. SOLUCIÓN:
La jaula se ha creado para las aves como la pecera para los peces.
16. CARACTERÍSTICA.- Es aquella relación donde uno de los términos El juzgado es el ambiente profesional del juez como el despacho lo es del
menciona a un ser u objeto mientras que el otro señala a su cualidad o rasgo. ministro.
28. ACCIÓN – AGENTE – PASIVO.- Es aquella en la cual uno de los
22. SIMBOLISMO.- Es la relación donde uno de los términos se utiliza con términos menciona una actividad, la cual recae en el otro.
el propósito de representar o simbolizar al otro. MAQUILLAR : ROSTRO LUSTRAR : ZAPATO
PALOMA : PAZ CETRO : PODER a) iluminar: linterna a) pintar: cuadro
a) linterna: creación a) lentes: intelecto b) estafar: víctima b) educar: culto
b) pincel: pintura b) luto: negro c) asaltar: ladrón c) vender: producto
c) mujer: igualdad c) semáforo: peligro d) nadar: pez d) peinar: peine
d) antorcha: Libertad d) cielo: azul e) pescar: pescado e) dibujar: pescado
e) cuerno: marido e) cadena: esclavitud SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN: Maquillar es una acción que recae sobre el rostro como estafar sobre la
La paloma simboliza a la Paz, de la misma manera la antorcha, la Libertad. víctima.
El cetro se usa para representar al poder como la cadena para simbolizar a la Lustrar es una acción que recae sobre el zapato como vender sobre el
esclavitud. producto.

23. MITOLÓGICO – MITOLÓGICO.- Es la relación que menciona a dos 29. ARCAICO – MODERNO.- Es la relación entre dos elementos creados
seres que son resultado de la mitología o la religión de los pueblos conocidos para la misma función con la diferencia que uno ha quedado en la condición
como paganos. Pueden ser dioses, semidioses, lugares o seres fabulosos. de anticuado u obsoleto mientras que el otro, resultado de la tecnología, lo ha
También se le conoce como relación mito-mito. superado y remplazado.
JÚPITER : MERCURIO POLIFEMO : HÉRCULES
a) Osiris: Anubis a) ojo: fuerza ÁBACO : COMPUTADORA PERGAMINO : LIBRO
b) Hades: Plutón b) Hidra: dinosaurio a) soga: escalera a) flecha: bala
c) Zeus: Olimpo c) Minotauro: Teseo b) televisor: computadora b) lanza: cañón
d) Infierno: Cielo d) Cancerbero: fábula c) carreta: automóvil c) carga: bolígrafo
e) Inti: Inca e) Poseidón: océano d) canoa: submarino d) catapulta: rifle
SOLUCIÓN: Júpiter y Mercurio son dos dioses griegos como Osiris y e) astronomía: astrología e) lapicero: péndola
Anubis son dioses egipcios. SOLUCIÓN:
Polifemo fue vencido por Hércules como el Minotauro fue derrotado por El ábaco ha sido superado por la computadora como la carreta por el
Teseo. automóvil.
El pergamino ha sido superado por el libro como la flecha por la bala.
24. MITOLÓGICO – REALIDAD.- Es la relación entre un ser fabuloso y
un elemento de la realidad. 30. RELACIÓN POR EL USO.- Es la relación donde uno de los términos
PEGASO : CABALLO TRITÓN : HOMBRE menciona a una persona, y en ocasiones a ciertos animales, la cual se vale
a) cancerbero: perro a) Afrodita: caballo del objeto mencionado con el otro término que es típico de su actividad u
b) Dédalo: laberinto b) sirena: mujer oficio.
c) Tarzán: mono c) Cupido: niño PINTOR : PINCEL BISTURÍ : CIRUJANO
d) serpiente: Amaru d) agilidad: gato a) pintor: mármol a) serrucho: carpintero
e) carnicero: carne e) rabia: perro b) sacerdote: fe b) zapato: zapatero
SOLUCIÓN: c) soldado: fusil c) garra: león
Pegaso era un ser fabuloso con cuerpo de caballo, como cancerbero tenía d) deportista: pelota d) árbitro: silbato
forma de perro. e) disparar: pistola e) político: micrófono
Un tritón en parte era hombre, como la sirena en parte tenía la forma de SOLUCIÓN:
mujer. El pintor para desarrollar su actividad utiliza el pincel, así como el soldado,
el fusil.
25. CONTIGÜEDAD EN EL ESPACIO.- Es el tipo analógico en el que El bisturí es la herramienta que utiliza el cirujano; así como el serrucho, la
los términos mencionados, espacialmente hablando, se encuentra uno al lado herramienta del carpintero.
del otro.
PLAYA : MAR TACNA : CHILE 31. CIENCIA – OBJETO DE ESTUDIO.- Es el vínculo entre una
a) avenida: calzada a) Titicaca: Perú actividad científica, política o ideológica y el objeto de estudio que le
b) acera: pista b) Huascarán: Ancash corresponde.
c) bañista: barco c) cabeza: cuello AXIOLOGÍA : VALOR PSICOLOGÍA : CONDUCTA
d) yerno: suegra d) mano: dedo a) Filosofía: Dios a) Lógica: Filosofía
e) altar: sacerdote e) Moquegua: Perú b) Política: honestidad b) Gnoseología: conocimiento
SOLUCIÓN: c) Física: materia c) carga: Ética
La playa se encuentra al lado del mar como la acera de la pista. d) Historia: hazaña d) catapulta: Apocalipsis
Tacna se encuentra al lado de Chile como la cabeza del cuello. e) Química: bomba e) lapicero: espíritu
SOLUCIÓN:
26. CONTIGÜEDAD EN EL TIEMPO.- En este tipo analógico, los La Axiología tiene por objeto de estudio al valor, así como la Física, la
términos se encuentran temporalmente hablando, uno después del otro. materia.
INICIAL: PRIMARIA CONQUISTA : COLONIA La Psicología tiene por objeto de estudio a la conducta del ser humano, así
a) alumno: profesor a) Esclavismo: Feudalismo como la Gnoseología al conocimiento.
b) ignorante: sabio b) monarquía: absolutismo
c) bachillerato: profesión c) cadena: campo 32. ONOMATOPEYA.- Es el tipo analógico donde uno de los términos
d) boda: hijo d) descubrimiento: República menciona a un ser vivo, un fenómeno o elemento de la naturaleza y el otro la
e) abuelo: padre e) Perú: potencia voz o sonido que ellos producen.
SOLUCIÓN: RUGIDO : LEÓN SILBIDO : BALA
De educación inicial sigue primaria como de bachillerato sigue la profesión. a) ronrronear: gato a) matanza: bomba
De la Conquista sigue la Colonia como del Esclavismo sigue el Feudalismo. b) ladrido: perro b) temblar: tierra
c) aullar: lobo c) revienta: oleaje
27. ACCIÓN – ACTIVO – AGENTE.- Es la relación entre una actividad o d) silbido: loro d) redoble: tambor
acción y el agente o elemento que la realiza. e) astucia: zorro e) disparar: pistola
PANIFICAR : PANADERO ESCULPIR : ESCULTOR SOLUCIÓN:
a) ajusticiar: juez a) estudiar: intelectual El rugido es el sonido que emite el león, así como el ladrido identifica al
b) comer: cocinero b) respetar: autoridad perro.
c) matar: pistola c) asombrar: sorpresa El silbido es el sonido que emite la bala cuando esta sale disparada por un
d) erosionar: viento d) bailar: músico arma de fuego, así como el redoble, al tambor.
e) divertir: cine e) operar: médico
SOLUCIÓN: 33. CONTINENTE – CONTENIDO O VICEVERSA
Panificar es la acción desarrollada por el panadero como erosionar una Es la relación donde uno de los términos señala a un recipiente o receptáculo
función realizada por el viento. ya sea natural o artificial, y el otro menciona la sustancia natural o artificial
Esculpir es la acción del escultor como estudiar lo es del intelectual. que se encuentra en dicho recipiente.
GUANTE : MANO CRÁNEO : ENCÉFALO
a) pantalón: pierna a) hígado: bilis
b) camisa: cuerpo b) globo: aire tenemos, por ejemplo, al río Amazonas, considerado el más importante del
c) media: pie c) agua: cantimplora mundo entero por su caudal y la amplitud de su cuenca.
d) chalina: cuello d) esófago: alimento a) 1 b) 2 c) 3 d) 8 e) 5
e) gorro: cabeza e) ojo: vista
SOLUCIÓN: 2. CULTURA TIAHUANACO
El guante es el receptáculo que sirve para proteger a la mano (contenido), así (1) La cultura Tiahuanaco tuvo su centro principal ubicado en el
como la media (recipiente) sirve para proteger al pie (contenido). altiplano boliviano, en Tiahuanaco (Maseta del Collao). (2) En su
El cráneo contiene al encéfalo, así como el globo se llena con aire. economía, las actividades principales fueron la agricultura y la
ganadería. (3) En la agricultura, cultivaron la papa, oca, olluco, etc. (4)
TÉRMINO ESENCIAL O INCLUIDO Lograron un cultivo a gran escala por la construcción de los Waru-Warú o
A) DEFINICIÓN.- Este ítem consiste en identificar, en un conjunto de camellones que eran surcos donde se almacenaba agua.
palabras, la más importante, ya sea porque da origen a las demás o porque a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 1,2
encierra a todas. EJEMPLOS:
1. PINTOR 2. DOLOR 3. CONFESIÓN 4. CEBICHE 3. LA LIBERTAD
a) óleos a) golpe a) faltas, pecado a) cebolla (1) La capacidad de decisión pone en juego el uso de la libertad. (2) Así
b) lienzo b) aguja b) sacerdote b) limón un hombre libre cuando hace lo que quiere, sabe lo que desea y lo que es
c) cuadros c) puñetazo c) iglesia c) ají bueno. (3) Estos dos últimos aspectos, saber lo que se quiere y saber lo que
d) luz d) músculo d) declaración d) pescado es bueno corresponden a la formación del criterio y de la conciencia; pero el
e) inspiración e) sensación e) oyente e) chef hacer lo que se quiere es propio de la voluntad. (4) La voluntad debe ser
soberana. (5) Pierde esta cualidad cuando se deja de influir por las pasiones,
efectos e influencias extranjeras; cuando está condicionada por
subconsciente y los instintos.
PRÁCTICA DE TÉRMINO ESENCIAL a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 1,4
INSTRUCCIÓN: En este tipo de ejercicio, se tiene que elegir entre las
cinco alternativas aquel término que sea la esencia de la premisa o base 4. ORÍGENES DE LA ELOCUENCIA
generadora. EJEMPLOS: (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y
1. MAESTRO 2. MÉDICO 3. HOMBRE 4. MUJER también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la
a) alumno a) enfermo a) inteligencia a) maternidad elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
b) aula b) enfermedades b) razonamiento b) hijos donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón,
c) sabiduría c) hospital c) sociabilidad c) amor Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables oradores.
d) libros d) medicina d) palabra d) lactancia (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. (5)
e) método e) maestro e) Dios e) sacrificio También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un gran orador, pues a él se
le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como en muchas
5. SACERDOTE 6. LOBO 7. BOSQUE 8. HOMBRE otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la elocuencia.
a) misa a) aúlla a) árboles a) ojos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
b) Iglesia b) cueva b) lobos b) adaptación
c) monaguillo c) bosque c) fieras c) sobrevivir 5. CREADOR DE LA ORATORIA
d) Dios d) oscuridad d) aves d) nacimiento (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y
e) fieles e) pelambre e) campo e) muerte también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la
elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
9. LENGUAJE 10. TORERO 11. PAN 12. SOLDADO donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón,
a) oral a) bravura a) horno a) uniforme Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables oradores.
b) adquirido b) coso b) harina b) casco (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. (5)
c) habla c) toro c) panadero c) espada También Cicerón reconocía a Corax de Siracusa a un gran orador, pues
d) código d) traje de luces d) trigo d) arma a él se le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como
e) comunicación e) público e) agua e) batallón en muchas otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la
elocuencia.
13. CIUDAD 14. ZAPATO 15. SOCIEDAD 16. PUBLICIDAD a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
a) casas a) hilo a) cultura a) producto
b) calles b) cuero b) educación b) venta 6. CIUDAD DONDE BRILLÓ LA ELOCUENCIA
c) plazas c) adorno c) familia c) precio (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y
d) habitantes d) betún d) política d) imagen también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la
e) luz y agua e) pasador e) religión e) público elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón,
ENUNCIADO ESENCIAL Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables oradores.
DEFINICIÓN.- El enunciado esencial es aquel que tiene la idea (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. (5)
fundamental, sobre el cual giran los demás enunciados que desarrollan y También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un gran orador, pues a él se
analizan dicha idea. EJEMPLO: le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como en muchas
LOS ELEFANTES AFRICANOS Y ASIÁTICOS otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la elocuencia.
(1) Los elefantes AFRICANOS y los ASIÁTICOS son muy similares, el a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
rasgo que los diferencia es el tamaño de sus orejas. (2) Esta diferencia no
es casualidad, sino una adaptación al medio. (3) En África viven en las 7. CREADORES DE LA ELOCUENCIA
sabanas donde el clima es muy caluroso, mientras que en Asia viven en (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y
zonas con abundantes árboles. (4) Para perder el exceso de calor utilizan sus también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la
orejas, las que tienen multitud de vasos sanguíneos. (5) Una excepción en elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
África son los elefantes de bosque, que tienen también orejas más pequeñas donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón,
que los que viven en las sabanas. Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables oradores.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. (5)
También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un gran orador, pues a él se
PRÁCTICA DE ENUNCIADO ESENCIAL le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como en muchas
INSTRUCCIÓN: Lee detenidamente el siguiente texto, luego determina otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la elocuencia.
cuál es el enunciado esencial. EJEMPLOS: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6
1. PERÚ: PAÍS TURÍSTICO
(1) El Perú es un país de hermosos y variados atractivos turísticos. (2) 8. PERICLES: SEÑOR DE ATENAS
Por ello, muchos turistas extranjeros nos visitan cada año. (3) Uno de los (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y
principales atractivos que posee nuestro país es el Cuzco. (4) Los turistas también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la
visitan tanto para conocer Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
de los Incas y otros lugares. (5) En la costa peruana, hay también hermosos donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón,
lugares como las líneas de Nazca, ubicadas en el departamento de Ica. (6) A Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables oradores.
este lugar acuden gran cantidad de turistas para conocer estas asombrosas (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. (5)
obras de nuestros antepasados. (7) La selva peruana atrae gran cantidad de También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un gran orador, pues a él se
viajeros quienes son cautivados por variada y exótica vegetación. (8) Así
le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como en muchas a sí mismas o, en el caso de las madres, a sus propios hijos por miedo de
otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la elocuencia. las consecuencias que ello les puede acarrear. (5) Sus derechos humanos
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 son pisoteados y la amenaza constante de la violencia les impide vivir.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
8. FORMIDABLES ORADORES
(1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte los ciudadanos y 15. PREVENCIÓN DESPUÉS DE LOS 40 – 50 AÑOS
también la forma de gobiernos de los estados griegos produjeron la (1) Después de los 40-50 el metabolismo se hace más lento y los kilos
elocuencia. (2) En Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue empiezan a acumularse no solo en el trasero y las caderas sino también en el
donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Pisistrato, Cenón, abdomen. (2) A estas alturas hay que mentalizarse para comer menos
Temístocles, Tucídides, Alcibíades y Perciles fueron formidables cantidades y hacer ejercicios aeróbicos al menos 30 minutos al día. (3) Si
oradores. (4) Pericles, con el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de tienes alergia a los médicos, vete quitándotela de la cabeza. (4) La
Atenas. (5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un gran orador, prevención es importante y hay que someterse a revisiones anuales para
pues a él se le consideraría, más adelante, el creador de la oratoria. (6) Como vigilar los niveles de colesterol y los triglicéridos. (5) Al fin y al cabo, se
en muchas otras creaciones, los griegos fueron también creadores de la trata de invertir en salud para luego no tener que hacerlo en enfermedad. (6)
elocuencia. Agárrate que vienen curvas.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

9. EL PLANETA ENANO VECINO MÁS GRANDE 16. CUIDADO CON EL PESO


(1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una (1) Después de los 40-50 años, el metabolismo se hace más lento y los
vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar kilos empiezan a acumularse no solo en el trasero y las caderas sino
identificados en la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo algo también en el abdomen. (2) A estas alturas hay que mentalizarse para
mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de comer menos cantidades y hacer ejercicios aeróbicos al menos 30 minutos al
Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de día. (3) Si tienes alergia a los médicos, vete quitándotela de la cabeza. (4) La
Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre prevención es importante y hay que someterse a revisiones anuales para
las órbitas de Marte y Júpiter. (5) Eris era conocido antes como Xona. vigilar los niveles de colesterol y los triglicéridos. (5) Al fin y al cabo, se
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 trata de invertir en salud para luego no tener que hacerlo en enfermedad. (6)
Agárrate que vienen curvas.
10. EL PLANETA ENANO VECINO MÁS PEQUEÑO a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
(1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una
vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar 17. PASO INICIAL EN LA EPHEBELA
identificados en la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo algo (1) Efebo es una palabra griega que significa adolescente. (2) Aunque
mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de comúnmente significa adolescente, en la antigua Grecia el uso estaba
Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de reservado para los miembros de la ephebela, una institución que se
Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol dedicaba a formar a los futuros ciudadanos, entrenando a los efebos en las
entre las órbitas de Marte y Júpiter. (5) Eris era conocido antes como Xona. artes de la guerra, a veces incluso en el campo de batalla. (3) El joven se
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 inscribía como postulante en la lista de su Demo. (4) A continuación, la
asamblea de los demotas se encargaba de verificar que el joven inscrito
11. EL PLANETA ENANO VECINO INTERMEDIO tuviera la edad requerida y que sus padres fueran ciudadanos de Atenas. (5)
(1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una Seguidamente los sophonistos los reunían, y cada tribu de Atenas elegía a 10
vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar jóvenes en total como efebos.
identificados en la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo algo a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de
Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de 18. REQUISITOS PARA SER EFEBO
Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre (1) Efebo es una palabra griega que significa adolescente. (2) Aunque
las órbitas de Marte y Júpiter. (5) Eris era conocido antes como Xona. comúnmente significa adolescente, en la antigua Grecia el uso estaba
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 reservado para los miembros de la ephebela, una institución que se dedicaba
a formar a los futuros ciudadanos, entrenando a los efebos en las artes de la
12. DEGRADACIÓN DE PLUTÓN guerra, a veces incluso en el campo de batalla. (3) El joven se inscribía como
(1) El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que giran a su postulante en la lista de su Demo. (4) A continuación, la asamblea de los
alrededor, que son: ocho planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, demotas se encargaba de verificar que el joven inscrito tuviera la edad
cometas, meteoritos, y polvo y gas interplanetario. (2) Hasta el 24 de agosto requerida y que sus padres fueran ciudadanos de Atenas. (5)
de 2006, los planetas del Sistema Solar eran nueve. (3) En esa fecha, la Seguidamente los sophronistas los reunían, y cada tribu de Atenas elegía a
Unión Astronómica Internacional definió lo que era un planeta y creó otras 10 jóvenes en total como efebos.
dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar; los planetas enanos y los a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
cuerpos pequeños del Sistema Solar. (4) Plutón pasó a ser un planeta
enano, junto con Eris, descubierto en 2005, y el asteroide Ceres. (5) Los 19. OSTEOPOROSIS Y ARTROSIS: PREVENCIÓN
cuerpos pequeños del Sistema Solar son los objetos que no son planetas ni (1) Los huesos son otro de los quebraderos de cabeza a estas edades,
planetas enanos ni satélites. especialmente para las mujeres que, a partir de la menopausia, pierden masa
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 ósea. (2) La descalcificación provoca un mayor riesgo de sufrir caídas y
roturas de los 50 en adelante. (3) Para prevenir enfermedades como la
13. UN ENTORNO CONTRADICTORIO osteoporosis o la artrosis, se debe acudir al médico cuando comience el dolor
(1) Las mujeres y los niños corren a menudo grandes peligros en los huesos, aunque no haya habido ningún traumatismo. (4) Algunas
precisamente allí donde deberían estar más seguros: en sus familias. (2) personas se aguantan las molestias durante demasiado tiempo y cuando
Para muchos de ellos y ellas, el “hogar” es un sitio donde impera un régimen llegan a la consulta ya es demasiado tarde. (5) Seguir la dieta
de terror y violencia, instaurado por alguien con quien tienen relaciones mediterránea, ingerir calcio y vitamina D y evitar los alimentos con
estrechas, por alguien de quien deberían poder fiarse. (3) Estas víctimas de exceso de grasas, el alcohol y el tabaco son algunos de los remedios para
malos tratos sufren física y psicológicamente. (4) Se ven en la incapacidad prevenir estas dolencias.
de tomar decisiones personales, de expresar sus opiniones o de brindar a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
protección a sí mismas o, en el caso de las madres, a sus propios hijos por
miedo de las consecuencias que ello les puede acarrear. (5) Sus derechos 20. MUJER PRECAVIDA VALE POR DOS
humanos son pisoteados y la amenaza constante de la violencia les impide (1) Los huesos son otro de los quebraderos de cabeza a estas edades,
vivir. especialmente para las mujeres que, a partir de la menopausia, pierden masa
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 ósea. (2) La descalcificación provoca un mayor riesgo de sufrir caídas y
roturas de los 50 en adelante. (3) Para prevenir enfermedades como la
14. RESULTADOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA osteoporosis o la artrosis, se debe acudir al médico cuando comience el
(1) Las mujeres y los niños corren a menudo grandes peligros precisamente dolor en los huesos, aunque no haya habido ningún traumatismo. (4)
allí donde deberían estar más seguros: en sus familias. (2) Para muchos de Algunas personas se aguantan las molestias durante demasiado tiempo y
ellos y ellas, el “hogar” es un sitio donde impera un régimen de terror y cuando llegan a la consulta ya es demasiado tarde. (5) Seguir la dieta
violencia, instaurado por alguien con quien tienen relaciones estrechas, por mediterránea, ingerir calcio y vitamina D y evitar los alimentos con exceso
alguien de quien deberían poder fiarse. (3) Estas víctimas de malos tratos de grasas, el alcohol y el tabaco son algunos de los remedios para prevenir
sufren física y psicológicamente. (4) Se ven en la incapacidad de tomar estas dolencias.
decisiones personales, de expresar sus opiniones o de brindar protección a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
hay en el mar. (5) Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y
21. AÑORANDO por rápida que sea la marcha nunca se quedarán rezagados.
(1) Quieres adelgazar, pero no puedes; la grasa se empieza a acumular en a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
caderas y abdomen; hacen aparición las primeras canas; la piel pierde su
brillo... (2) Con los 40 llegan los primeros achaques y, como dicen algunos 28. CIUDAD – ESTADO: FACTORES DE SU SURGIMIENTO
médicos, el cuerpo se convierte en un banco donde se comienzan a retirar los (1) Una Ciudad – Estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y
ahorros acumulados durante toda una vida. (3) Empiezas a sentir el paso del un exiguo territorio circundante, como por ejemplo Singapur o la ciudad del
tiempo y a echar la vista atrás. (4) Sin embargo, la crisis de los 40 no golpea Vaticano actualmente. (2) Aunque los motivos de su origen son variados,
de la misma forma a las mujeres que a los hombres, que viven el 'síndrome predominan las razones de tipo comercial (sobre todo en la Edad Media) y,
de Peter Pan' y buscan sentirse más jóvenes. (5) Por lo general, ellas no en consecuencia, también de tipo político. (3) Las primeras Ciudades –
tienen esa necesidad porque valoran haber ganado en estabilidad y madurez. Estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 el territorio de Sumeria. (4) Los ciudadanos ya practicaban una cultura
agraria. (5) Alrededor del siglo IV a.C. los ciudadanos ya controlaban las
22. ACEPTANDO EL PASO DEL TIEMPO aguas de los ríos y las aprovechaban al máximo; allí surgieron las Ciudades –
(1) Quieres adelgazar, pero no puedes; la grasa se empieza a acumular en Estado que eran muy independientes.
caderas y abdomen; hacen aparición las primeras canas; la piel pierde su a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
brillo... (2) Con los 40 llegan los primeros achaques y, como dicen algunos
médicos, el cuerpo se convierte en un banco donde se comienzan a retirar los A través del tiempo el trabajo fue tomando diversas interpretaciones. Es
ahorros acumulados durante toda una vida. (3) Empiezas a sentir el paso del así como en la sociedad griega el trabajo era conceptuado como algo
tiempo y a echar la vista atrás. (4) Sin embargo, la crisis de los 40 no golpea despreciable, de menor categoría y, a la par, como un indicador neto de bajo
de la misma forma a las mujeres que a los hombres, que viven el 'síndrome rango social de quien lo llevaba a cabo. Posteriormente, durante el largo
de Peter Pan' y buscan sentirse más jóvenes. (5) Por lo general, ellas no periodo de la Edad Media, se fortaleció la antigua división del trabajo.
tienen esa necesidad porque valoran haber ganado en estabilidad y madurez. Sacerdotes, guerreros y trabajadores, manteniendo la jerarquía de un orden
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 social basado en una economía de la salvación, en la que cada cual cumple
su papel; los dos tercios de la población que trabajaba vivía en la
incertidumbre y la pobreza, y de ellos dependía la salvación de los ricos a
23. LA LUCHA DE LA VIDA través de la caridad.
(1) La vida se nos aparece como un inacabable proceso de transformación,
movimiento y lucha constante. (2) Todos los seres -desde el mineral al
hombre- existen por la transformación de sus propias circunstancias y de sí 29. PRIMERO EL HOMBRE
mismas en ellas. (3) Lucha el mineral en su circunstancia de piedra y nace de (1) El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que
esta lucha su interna armonía. (4) Lucha la planta por transformar en savia y determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. (2) El hombre
flor y fruto los jugos de la tierra. (5) Lucha el animal –ameba, fiera, hombre- “renacimiento” se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos
por adaptarse, primero a las circunstancias natural, y luego por someter a esta elementos de la cultura clásica. (3) El término se aplicó originariamente
a sus necesidades y caprichos. como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina (4) y a la
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de
mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad
24. PASAR LA NOCHE EN BLANCO Media. (5) Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al
(1) Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las
preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco; esta ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto
expresión tiene un origen curioso. (2) El origen de este modismo, el cual no antropocentrismo.
aparece en el Diccionario, está relacionado con un hecho con el que a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que, durante el Medioevo
querían formar parte de ciertas órdenes de caballería. (3) La noche anterior, 30. AHORA O MAÑANA
antes de ser armados caballeros, los aspirantes hacían vela de las armas que (1) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 29% de la
los honraría como tales. (4) Llevaban como atuendo una túnica u otra población TIENE un “trastorno de ansiedad” o lo TENDRÁ en algún
vestidura blanca que simbolizaba la pureza espiritual. (5) El color blanco de momento. (2) Dentro de este espectro (que abarca a los ataques de pánico,
las ropas y lo largo que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen a la fobias y trastornos obsesivo-compulsivos), los llamados worriSers
expresión “pasar la noche en blanco”. (preocupados) representan un 6% de la población. (3) Estos se preocupan
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 excesivamente, incluso cuando se despiertan de noche. Sobrestiman la
probabilidad de que ocurran eventos negativos. (4) Si suena el teléfono a las
25. AFECTIVIDAD 11 de la noche creen que murió alguien, nunca que es un amigo. (5) Si el jefe
(1) El término “afectividad” designa un conjunto de reacciones psíquicas y los llama a su despacho creen que lo van a retar, nunca que lo van a felicitar.
físicas que van íntimamente ligadas a la existencia de cualquier individuo. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
(2) Todos los matices de deseo, de placer y de dolor forman parte de la
experiencia común en forma de sentimientos, emociones y humor. (3) No 31. LOGRO DE LA EXCELENCIA
existe, en efecto, aspecto alguno de la vida psíquica que no guarde relación (1) Excelencia es un talento o cualidad de lo que es extraordinariamente
con factores de índole afectiva. (4) Los sentimientos son estados afectivos bueno y también de lo que excede las normas ordinarias. (2) Es también un
pertinentes, de contenido definido, que pueden acentuarse en forma de objetivo para el estándar de rendimiento. (3) Los antiguos griegos tenían un
estados pasionales de intensidad y duración mayores. (5) Las emociones son, concepto de areté que significa una aptitud excepcional para un fin. (4) Los
en cambio, estados afectivos agudos de corta duración, como el miedo, la estudios han demostrado que la forma más importante para conseguir un
alegría, o la tristeza. excelente rendimiento en ámbitos como el deporte, la música y las
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 profesiones es practicar. (5) El logro de la excelencia en estos campos
normalmente requiere aproximadamente 10 años de dedicación, que
26. IGUALES Y DESIGUALES comprende cerca de 10 000 horas de esfuerzo.
(1) Mónaco es el principado más pequeño de Europa, así como también el a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
segundo país más pequeño del mundo, tras el Vaticano. (2) El Estado
consiste en una sola Municipalidad. (3) No hay distinción geográfica entre 32. ANIMALES GREGARIOS
el Estado y la Ciudad de Mónaco, no obstante, las responsabilidades del (1) Los delfines son animales que pueden llegar a medir cerca de cuatro
Gobierno y las de la Municipalidad son diferentes. (4) Mónaco ha sido metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. (2) Viven en grupos de seis
gobernado por una monarquía constitucional desde 1911, con el Príncipe o más de cien individuos. (3) Se comunican entre sí mediante diferentes
como jefe de Estado. (5) La rama ejecutiva consiste en un ministro de Estado silbidos. (4) Unos a otros se ayudan y cuidan mucho de sus crías. (5) Estas
(jefe de Gobierno), quien preside un gabinete (Consejo de Gobierno) de 6 nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la
ministros. superficie para que puedan respirar.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

27. APOYO MUTUO 33. AUTORIDAD FORÁNEA


(1) Los delfines son animales que viven en las aguas templadas de los (1) Mónaco es el Principado más pequeño de Europa, así como también el
océanos Atlántico y Pacífico. (2) Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas segundo país más pequeño del mundo, tras el Vaticano. (2) El Estado
aletas. (3) Unos u otros se ayudan y cuidan mucho a sus crías; las crías consiste en una sola Municipalidad. (3) Mónaco ha sido gobernado por una
nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la Monarquía Constitucional desde 1911, con el Príncipe como jefe de Estado.
superficie para que puedan respirar. (4) Son los animales más juguetones que (4) La rama ejecutiva consiste en un ministro de Estado (jefe de Gobierno),
quien preside un Gabinete (Consejo de Gobierno) de 6 miembros. (5) El (1) El suri es un gusano que se reproduce en el tallo de los árboles del aguaje
ministro del Estado es un ciudadano francés designado por el Príncipe, que o palmito. (2) Es de aspecto blanco, muy grasoso, con tenazas en la cabeza
lo elige entre candidatos propuestos por el Gobierno de Francia, que se que utilizan para cortar la pulpa del árbol del aguaje, de la que se alimentan;
encarga de los asuntos de defensa y seguridad del Principado. mide entre cinco y siete centímetros de largo. (3) Es uno de los platillos
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 exóticos de la selva amazónica (4) y es muy apreciado en la gastronomía de
las ciudades de Iquitos y Pucallpa. (5) La cultura culinaria del Perú se ha
34. NECESIDADES DE SU “SUCIEDAD” enriquecido con este tipo de platillos que es tan apetecido, que ha generado
(1) Los cerdos se encuentran entre los animales más inteligentes que existen. una depredación por el corte de los árboles de aguaje.
(2) Los cerdos naturalmente son limpios y evitan ensuciar en el lugar que a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
viven. (3) Si se bañan en barro o lodo es simplemente para mantener su
temperatura corporal baja ya que estos animales son incapaces de sudar. (4) 41. A LA PAR CON LA CIENCIA FICCIÓN
Además esta actividad contribuye a eliminar parásitos y otros agentes (1) En setiembre de 2011, un equipo de astrónomos dio a conocer una rareza
infecciosos alojados sobre la piel. (5) Lamentablemente en la industria descubierta por el observatorio espacial Kepler de la NASA. (2) Se trataba
porcina moderna, los cerdos pasan su vida entera en sucios establos, de un planeta con dos soles, el Kepler-16 b, el primero hallado hasta la fecha.
sufriendo el constante estrés que produce el confinamiento y la privación de (3) Apodado “Tatooine” por ser lo más parecido al mundo ficticio de Star
todo lo que naturalmente necesitan. Wars que haya aparecido jamás, era un mundo raro, sí, pero no el único. (4)
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 La misma sonda ha detectado otros dos nuevos planetas que orbitan, cada
uno, su propio sistema binario de estrellas. (5) Y puede haber muchos más;
35. ELEFANTIASIS: FRECUENCIA en realidad, millones de ellos.
(1) La elefantiasis es un síndrome caracterizado por el aumento enorme de a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de
los órganos genitales externos. (2) Puede producirse por diversas 42. PELIGRO COLATERAL PARA LOS DELFINES
enfermedades inflamatorias persistentes, y muy especialmente por los (1) Los delfines están en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar
parásitos de los países cálidos del grupo de la filaria, con más de 250 cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a
millones de casos registrados hasta 2007. (3) Se estima que aparece un 12 delfines incluidos con el atún. (2) Pero no solo por eso corren peligro
caso por más de un millón de nacimientos. (4) Esta enfermedad se debe a delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares. (3)
la obstrucción de vasos linfáticos, y es por ello que se dan como resultado También los utilizan para conocer el funcionamiento de su comunicación. (4)
inflamaciones severas y de parásitos sanguíneos como las filarias. (5) Otros los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos,
También causa malformación de huesos, la cual va deformando el cuerpo para sus visitantes. (5) Lamentablemente un delfín no es símbolo de
hasta donde la deformación lo permita. entretenimiento es más bien un símbolo de inteligencia superior.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

36. SELLO PERSONAL 43. UN ANIMAL CARNÍVORO


(1) El gorila es el más grande de los primates vivos. (2) Su ADN es un 97% - (1) El zorrillo es una especie de mofeta que habita en Argentina, Bolivia,
98% igual al humano, siendo el más cercano a este después de las dos Brasil, Chile, Perú, Uruguay. (2) Posee un cuerpo delgado, con una frondosa
especies de chimpancé. (3) Los gorilas son mayoritariamente vegetarianos, y y larga cola. (3) La cabeza presenta un hocico corto y fino. (4) El pelaje
comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a destaca por ser de color negro, con una gran franca dorsal de color blanco.
consumir algunos insectos, lo que representa solo del 1 al 2 por ciento de su (5) Se alimenta de invertebrados, pequeños vertebrados, huevos y algunos
dieta. (4) Además, todos los gorilas comparten el mismo tipo de sangre (B) vegetales.
(5) y, como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
identifican.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 44. DEFICIENTES EN OXÍGENO
(1) El agujero azul es una cueva submarina o sumidero. (2) Los agujeros
37. PREVINIENDO ACCIDENTES azules son casi circulares, de paredes empinadas, y llamados así por el
(1) El hurón doméstico es un mustélido, subespecie del turón. (2) Fue contraste tan dramático entre el azul oscuro de las aguas profundas y el azul
domesticado hace al menos 2500 años para cazar conejos. (3) Miden unos 50 más claro de las aguas poco profundas. (3) La circulación del agua es
cm. Y pesan entre 700 gr. Y 2 kg. (4) Los huraños son expertos en colarse deficiente, y sus aguas son comúnmente anóxicas debajo de una cierta
por los agujeros de los armarios, las paredes, o detrás de los profundidad; (4) este entorno es desfavorable para la mayoría de la vida
electrodomésticos, donde pueden resultar heridos o incluso fallecer a causa marítima, (5) sin embargo, puede permitir la vida de un gran número de
de los cables eléctricos, los ventiladores y otros artículos peligrosos. (5) Por bacterias.
estas razones es necesario tomar una serie de medidas en el hogar antes de a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
adquirir un hurón como animal doméstico, como retirar o asegurar cualquier
aparato o mueble peligroso o tapar los posibles agujeros repartidos por la 45. PSORIASIS: AUMENTO DE PROBABILIDADES
casa. (1) Se sabe que la psoriasis también es una enfermedad hereditaria. (2) Si
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 uno de los dos padres es psoriásico, uno de cada ocho hijos puede sufrirla.
(3) Si son los dos progenitores los afectados, la probabilidad asciende a
38. ¿POR QUÉ ILIADA? uno de cada cuatro. (4) Sin embargo, no por el hecho de ser psoriásico, los
(1) La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la hijos van a serlo. (5) Además puede ocurrir que se herede la alteración
literatura occidental. (2) Se atribuye tradicionalmente a Homero. (3) genética, pero no se desarrolle la enfermedad, porque también intervienen
Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama factores exógenos en su aparición.
radica en la cólera de Aquiles. (4) Narra los acontecimientos ocurridos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. (5) El título
de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión. 46. TANTEO INICIAL
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (1) Entre los hombres no siempre es el más corpulento y de mayor fuerza
física el que gobierna. (2) El líder llega a serlo en razón de esa cualidad
39. AMOR A LOS CHICHARRONES NO AL CHANCHO misteriosa que he llamado espíritu y que la gente a veces denomina
(1) A los cerdos les gusta que se les rasque, la compañía y las atenciones. (2) «carisma». (3) Cuando dos individuos entran en contacto se da entre ellos un
Si te acercas a uno de ellos para rascarle se dará la vuelta y retorcerá de forcejeo mental –por supuesto, sin mediar una sola palabra–, el alma sopesa
placer. (3) Además estos animales se comunican a menudo entre ellos, a la otra mientras ambos se miran y algo sutil en cada uno de ellos conecta
emiten más de veinte sonidos diferentes para expresar necesidades y estados con el otro. (4) Posiblemente todo ocurra en breves instantes, (5) pero el
de ánimo. (4) Temple Grandin en su artículo “Habitáculos confortables para conflicto está ya dilucidado para siempre, y cada uno de ellos sabrá si es el
cerdos utilizados en investigación” afirma que los cerdos son animales vencedor o el vencido.
sensibles y sociables a quienes debe evitarse mantener solos o alejados de a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
otros individuos de su especie ya que los efectos psicológicos del aislamiento
pueden ser muy negativos. (5) Desgraciadamente Temple Grandin es una 47. RAZÓN DE LAS EMOCIONES
experta en instalaciones de explotación animal, utilizando sus conocimientos (1) Las emociones son reacciones afectivas de aparición brusca, de gran
sobre las ricas vidas emocionales de los cerdos únicamente para explotarles intensidad, de carácter transitorio, y acompañadas de cambios somáticos
mejor. ostensibles. (2) Se presentan siempre como reacción ante una situación de
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 emergencia o ante estímulos de carácter sorpresivo o de gran intensidad. (3)
Se vinculan con las necesidades biológicas y bajo el control de las
40. EL SURI EN LA GASTRONOMÍA: PRO Y CONTRA formaciones subcorticales. (4) Todas las emociones son impulsos para
actuar. (5) Planes instantáneos que la evolución nos ha inculcado en un sabanas de África. (2) Aunque normalmente caminan utilizando las
millón de años. cuatro extremidades, son capaces de levantarse y caminar erguidos. (3)
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 También son capaces de moverse eficazmente saltando de rama en rama por
los árboles, donde obtienen la mayor parte de su alimento. (4) Por lo general,
48. UNA MEDIDA INVOLUNTARIA los chimpancés duermen también en los árboles, en nidos hechos con hojas.
(1) El tratamiento del alcoholismo es muy complejo e implica varios (5) Se alimentan normalmente de frutas y plantas, aunque también comen
aspectos como: el reconocimiento del problema, la desintoxicación, insectos, huevos y carne, incluida la carroña.
programa de rehabilitación, terapias de aversión/repugnancia. (2) El a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
tratamiento de las personas con una adicción al alcohol empieza por el
reconocimiento del problema. (3) El alcoholismo está asociado con la 55. PROBLEMA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN
negación, lo que permite al paciente creer que no necesita tratamiento; piensa (1) Existen diferentes problemas en el entorno social. (2) Uno de ellos es el
y lo externa a las personas que lo circundan, que lo puede abandonar cuando problema de discriminación entre hombres y mujeres. (3) Es aquel que los
lo desee. (4) La mayoría de las personas con una dependencia del alcohol sociólogos llaman el problema del género. (4) Actualmente, este asunto
acceden al tratamiento bajo presión de otros. (5) Es muy rara la aceptación constituye una de las prioridades en la educación, pues se sabe que a través
voluntaria de la necesidad de tratamiento. de ella se puede lograr acortar la brecha discriminatoria que existe. (5) Esto
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 se refleja en los contenidos transversales, los cuales se relacionan con la vida
cotidiana del alumno.
49. EL MIEDO a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
(1) La vieja educación autoritaria se valía del miedo como medio educativo.
(2) Pero el miedo es un “medio educativo” tan barato como nocivo. (3) Este
impide y bloquea el pensamiento creador cuando supera una medida normal
que existe en todo ser humano y que cumple una función de advertencia. (4)
Una cierta dosis de miedo o temor ante lo nuevo quita a la persona toda
confianza en sí mismo. (5) Por ello no debemos tener miedo, hay que
desterrarlo progresivamente.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

50. PARÉNQUIMA
(1) En histología animal, parénquima hace referencia a los aspectos
fisiológicos de un tejido en el contexto constitutivo que tiene para un órgano
tal componente tisular. (2) En otras palabras, se denomina parénquima a
aquel tejido que hace del órgano algo funcional; en contraposición, el
estroma, son los tejidos de sostén (generalmente, tejido conectivo). (3) Así,
por ejemplo, los epitelios glandulares se reconocen como parénquima, puesto
que conforman la parte secretoria (adenómero) en una glándula. (4) En
botánica, se denomina parénquimas a los tejidos vegetales fundamentales
que prevalecen en la mayoría de los órganos vegetales formando un tono
continuo. (5) Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios
libres que dejan otros órganos y tejidos.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

51. INFLUENCIA DE LO SOMÁTICO EN LO PSÍQUICO


(1) La crisis de las mujeres suele llegar en torno a los 50, asociada con los
trastornos de la menopausia. (2) En esa etapa, la caída de la producción de
las hormonas influye en el sistema nervioso de las féminas, lo que provoca
que se encuentren más sensibles y vulnerables. (3) "Es una época en la que
aumenta la ansiedad, la frustración y también baja el nivel de tolerancia y,
por eso, se sienten más irritables", asegura la psicóloga María Jesús Álava.
(4) Pese a estas alteraciones, esta fase también supone una oportunidad para
muchas otras mujeres que, por fin, se sienten dueñas de su existencia. (5) "A
partir de los 50, se encuentran más seguras de sí mismas. Los hijos ya son
mayores y tienen tiempo para cuidarse. Ven un futuro donde pueden ser
protagonistas de su propia vida", explica Álava.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

52. UN “DESTINO” INEXORABLE


(1) Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e
inamovible. (2) Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar
este hecho. (3) Tanto es así que en épocas muy cercanas a las personas con
deficiencia mental o débil moderado no se les educaba, porque se
consideraba que era un esfuerzo inútil. (4) Se creía que la inteligencia era
solo una entidad heredada (5) y que los seres humanos se podían entrenar
para aprender cualquier cosa, a condición de que fuera presentada de una
manera apropiada.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

53. LA EMOCIÓN
(1) En su sentido más literal, el Oxford English Dictionary define la emoción
como "cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión;
cualquier estado mental vehemente o excitado". (2) Utilizo el término
emoción para referirme a un sentimiento y sus pensamientos característicos,
a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a actuar.
(3) Existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables,
mutaciones y matices. (4) En efecto, existen en la emoción más sutilezas de
las que podemos nombrar. (5) Los investigadores continúan discutiendo
acerca de qué emociones, exactamente, pueden considerarse primarias o
incluso si existen realmente esas emociones primarias.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

54. SIMILITUD CON EL HOMBRE


(1) Los chimpancés viven en comunidades formadas por varias docenas de
individuos, y se han habituado a vivir en las junglas, los bosques y las
36. E 37. E 38. E 39. E 40. E 41. C 42. A
43. E 44. C 45. C 46. C 47. B 48. D 49. C
50. B 51. B 52. B 53. B 54. B 55. D 56. C

SOLUCIONARIO

PREGUNTAS DE ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS


01. B 02. A 03. C 04. B 05. C 06. D 07. B
08. B 09. A 10. D 11. C 12. D 13. E 14. C
15. B 16. A 17. C 18. B 19. D 20. B 21. C
22. D 23. A 24. D 25. A 26. C 27. C 28. E
29. C 30. D 31. D 32. E 33. E 34. B 35. D
36. D 37. C 38. A 39. A 40. C 41. E 42. D
43. A 44. C 45. C 46. C 47. A 48. C 49. D
50. E

PREGUNTAS DE ANALOGÍAS HORIZONTALES HACIA LA


DERECHA
01. E 02. B 03. E 04. C 05. B 06. C 07. E
08. D 09. C 10. B 11. C 12. C

PREGUNTAS DE ANALOGÍAS HACIA LA IZQUIERDA


01. C 02. E 03. A 04. E 05. B 06. D 07. D
08. E 09. E 10. D 11. C 12. E 13. D 14. E

PREGUNTAS DE ANALOGÍAS VERTICALES


01. E 02. D 03. B 04. E 05. D 06. A 07. B
08. A 09. B 10. C 11. E 12. D

PREGUNTAS DE ANALOGÍAS EN ASPA O CRUCETA


01. E 02. D 03. B 04. C 05. E 06. D 07. B
08. D 09. C 10. C

PREGUNTAS DE TÉRMINO ESENCIAL O INCLUIDO


01. A 02. A 03. D 04. A 05. D 06. C 07. A
08. B 09. B 10. A 11. A 12. C 13. D 14. B
15. C 16. A

PREGUNTAS DE PRÁCTICA DE ENUNCIADO ESENCIAL


01. A 02. E 03. E 04. A 05. E 06. B 07. E
08. D 09. C 10. D 11. A 12. D 13. A 14. D
15. D 16. A 17. C 18. D 19. E 20. C 21. C
22. E 23. A 24. A 25. A 26. C 27. C 28. B
29. E 30. A 31. D 32. B 33. E 34. C 35. C

También podría gustarte