Lengua, Habla, Uso y Norma PDF
Lengua, Habla, Uso y Norma PDF
Lengua, Habla, Uso y Norma PDF
a) Experiencia
Estudio de caso: Trabajo en la biblioteca para buscar las definiciones de: lengua, habla,
norma, uso e idiolectos.
b) Reflexión
Debate (plenaria): Debatir sobre los conceptos encontrados por los estudiantes.
c) Conceptualización
Micro-conferencia del docente: Texto con los conceptos de: lengua, habla, norma, uso
e idiolectos.
Lengua
Lenguaje:
Habla
Uso
Idiolecto
d) Aplicación
ACTIVIDAD DE ACREDITACIÓN 1
Indagación en contextos de aplicación:
a) Experiencia
ACTIVIDADES DE ACREDITACIÓN
Preguntas enfocadas en la exploración de los conocimientos de los estudiantes sobre
el tema.
b) Reflexión
¿Qué es texto?
c) Conceptualización
Definición de Texto
Se trata de una composición de signos, ya sean orales o escritos, que tienen unidad
de sentido, determinada intención comunicativa y adquiere sentido de acuerdo a un
contexto determinado.
Claridad
Un texto tiene claridad cuando el pensamiento es transparente, sin ruidos; hay que
evitar las cacofonías (malos sonidos) y usar palabras que estén al alcance de los lectores.
Dicho de otra manera, el escrito es claro cuando no presenta dificultad para la comprensión
del lector.
Cohesión
Concisión
Adecuación
Coherencia
Concordancia
Se dice que un texto posee concordancia cuando está relacionado el todo con sus
partes y viceversa. También se entiende que los sustantivos deben estar en la misma
relación de número y persona con los verbos y adjetivos.
Estilo
Es por definición, indefinible. Es la manera propia que tiene cada persona para
expresar su pensamiento por medio de la escritura o la palabra.
Verificabilidad
Universalidad
Objetividad
Esta característica tiene que ver con la imparcialidad o neutralidad que le damos
a un escrito de opinión o científico. Se debe escribir con la verdad desde todos sus
puntos de vista, para que el lector sea quien se forme un criterio acerca de lo que está
leyendo.
d) Aplicación
El papel en la actualidad
La importancia del papel y de los productos papeleros en la vida moderna es evidente,
pues es el medio más utilizado como soporte para la producción y difusión de la
información, aspecto crucial en el desarrollo de la civilización a lo largo del tiempo, pues
el conocimiento científico y la cultura son dos parámetros característicos del nivel de
desarrollo de un pueblo y de su bienestar social. Incluso se puede establecer una relación
directa entre el consumo per cápita de papel con el grado de desarrollo de un país,
comprobándose que a la cabeza se encuentran países como EEUU, Canadá, Suecia,
Suiza, Noruega, Japón y Reino Unido, los cuales se encuentran también a la cabeza
mundial del desarrollo. En los países denominados del primer mundo, el consumo de
papel por habitante se sitúa sobre 170 kg/año.
La cantidad consumida de papel en el mundo ha ido avanzando con el tiempo,
aumentando siempre al ritmo que la tecnología permitía, pues ello significa siempre
una adquisición de información, por veces valiosísima, la cual podía ser esparcida allende
las fronteras y compartida con cada vez mayor número de individuos. Todo el saber
acumulado a lo largo de los tiempos por pueblos primitivos era transmitido generación
tras generación por vía oral, lo cual significaba a veces la alteración del mensaje e incluso
la desaparición del mismo en caso de catástrofes que aniquilaban a la población. Es por
ello que el conocimiento que tenemos sobre las civilizaciones antiguas es por medio
de restos arqueológicos, en cambio, tras la invención de la escritura y sobre todo del
papel, la información acumulada por estos pueblos quedó registrada y documentada,
pudiendo ser revisada y estudiada años más tarde por generaciones posteriores, que se
enriquecieron del conocimiento de sus antecesores.
De ahí la enorme importancia del papel como soporte de transmisión y acumulación
del conocimiento, pues es bien sabido que de no existir comunicación entre diferentes
descubridores, sería dificilísimo el avance científico y la expansión de las ideas, los cuales
provocan el avance de la civilización (…)12 .
El empleo de las características del texto, ¿es útil para facilitar la comprensión del
mismo? ¿Por qué?
La fotografía en la Comunicación
12
Recuperado de: http://www.textoscientificos.com/papel/el-papel
La fotografía es también necesaria en la industria de la publicidad. En los esfuerzos
para vender un producto se usan las fotografías atractivas del artículo. La fotografía
es también ampliamente usada en la educación y el entrenamiento dentro del mundo
académico, industrial y los servicios armados.
Las fotografías también se usan frecuentemente en intentos por cambiar la
opinión
pública. Los gobiernos, partidos políticos y grupos de intereses especiales, han usado
por largo tiempo la representación gráfica y el impacto emocional de fotografías para
fomentar sus causas. Tal uso puede desembocar en propaganda destructiva, tal como
la de los Nazis durante el Tercero Reich. La fotografía puede también ayudar a
ocasionar cambios deseables. Las fotografías de la región de Yellowstone eran
instrumentos en la decisión de Congreso para establecer esa área como un parque
nacional, y las fotografías de niños trabajando ayudaron a sancionar la legislación
de protección a la explotación de los niños. 13
ACTIVIDADES DE ACREDITACIÓN
Responder:
¿Qué características hay en este texto?
El empleo de las características del texto, ¿es útil para facilitar la comprensión del
mismo? ¿Por qué?