Fase 1 - Dario Aguirre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fase 1 - Presenta La Solución Al Problema Del Circuito Con Diodos Y Transistores Bipolares

Darío Favián Aguirre Jaramillo

Curso: Electrónica Análoga

Grupo: 243006_41

Tutor:

Juan Alejandro Chica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Programa de Ingeniería Electrónica

San Juan de Pasto – 2023


El problema:

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y comercializa instrumentos

electrónicos. Su primera asignación es presentar trabajando en equipo con cuatro compañeros,

una solución llamada interruptor crepuscular, el cual permite automatizar el encendido y apagado

de una lámpara según las condiciones de iluminación existentes, de modo tal, que esta,

permanezca encendida por ejemplo durante la noche y apagada durante el día.

El equipo de trabajo cuenta con 3 semanas para presentar un informe a la empresa, en él mismo,

es obligatorio se evidencie una fundamentación teórica, una argumentación y la validación de la

solución. Además, de ser aprobada la propuesta, se deberá realizar una implementación real y

para ello se contará con acceso a los laboratorios.

Desarrollo de las Actividades

Fundamentación Teórica

1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la unidad 1, cada

estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de funcionamiento del circuito

anterior.

El circuito consta de los siguientes elementos electrónicos:

 Un transformador que reduce voltaje, un puente rectificador de diodos, un

condensador electrolítico, una resistencia limitadora zener, un diodo zener, una


fotocelda, un potenciómetro, un transistor, un relé, un diodo de protección para el relé,

una resistencia limitadora led y un led.

En este circuito, el transformador reduce 120 Vrms a 9 Vrms o 12 Vrms de AC, este

voltaje es rectificado por el puente de diodos obteniendo componentes positivos en la

onda, que luego es filtrado por un condensador electrolítico en donde la onda tiende a ser

recta, pero aún tiene rizado, para regular o estabilizar tensión interviene el diodo zener, el

diodo zener está apoyado por una resistencia limitadora, que define la corriente máxima

que debe pasar por éste para que no sufra daños o la corriente mínima para que funcione,

en este parte del circuito se puede decir que la AC fue convertida en DC para energizar el

interruptor crepuscular, el interruptor crepuscular está compuesto por una fotocelda que su

función es que según la cantidad de luz que percibe apaga o enciende el led, en otras

palabras, si está oscuro enciende el led y si hay presencia de luz el led se apaga, la

fotocelda cuando se encuentra excitada (hay presencia de luz) permite el paso de corriente,

por esta razón potenciómetro entrega una tensión y corriente a la base del transistor

logrando que se active, de esta manera, el transistor controla el paso de corriente, esta

corriente activa el relé, según como se conecte la carga el relé encenderá o apagará un led,

este led está apoyado en una resistencia limitadora que define la corriente que este

requiere para funcionar correctamente.

Argumentación

2. Para Argumentar matemáticamente el diseño presentado cada participante debe realizar

los siguientes ejercicios y presentarlos como aporte en el foro:

A. Calcular la relación de transformación del transformador reductor teniendo como entrada en

el primario 120VAC RMS y como salida en el secundario de 9VAC o 12VAC. Calcule


también cuál sería la inductancia del primario Lp en el transformador TRAN-2P2S de Proteus

para tener la salida de voltaje AC deseada.

Relación de transformación

Vpr 120 V
= =13.33V
Vsec 9V

Inductancia del Primario – Lp

Se asume que la inductancia de salida tiene un valor de 1.

Lp= ( )
Vi 2
Vo
∗Ls= (
120V 2
9V )
∗1=177.7 V

B. Calcular el capacitor de filtrado del rectificador para obtener un rizado de 0.41Vpp a una

corriente máxima de Im=100mA.

Imax 100 mA
C= = =2032 µF
Vppr∗2 f 0.41Vpp∗2 ( 60 )

C. Calcular el valor de la resistencia limitadora Zener para la referencia 1N4733A.

Encontramos Voltaje de salida del rectificador

Vs=Vpsec−1.4

Primero encontramos voltaje pico del secundario –Vpsec

Vrms 9V
Vpsec= = =12.72 V
0.707 0.707

Entonces tenemos que el valor del voltaje de salida del rectificador es:

Vs=12.72V −1.4=11.32Vp

Ahora se calcula la corriente máxima y mínima del diodo Zener. Se tiene en cuenta que según la

hoja del fabricante la corriente máxima que soporta el diodo Zener 1N4733A es de 178 mA,

entonces tenemos que:

Izmax=178 mA

Izmin=Izmáx∗0.15=178 mA−0.15=26.7 mA
Ahora se calculan los valores de resistencia mínima y resistencia máxima de la resistencia

limitadora:

Vs−Vz 11.32V −5.1V


Rsmin= = =34.94 Ω
Izmáx 178 mA

Vs−Vz 11.32V −5.1V


Rsmáx= = =232.95Ω
Izmin 26.7 mA

Teniendo estos valores se calcula el valor de la resistencia limitadora zener:

Rsmin+ Rsmáx 34.94 Ω+232.95 Ω


Rs= = =66.97 Ω
4 4

D. Calcular el valor de la resistencia limitadora del LED para un led de 20mA.

Resistencia limitadora para led de color verde

Se tiene en cuenta la ley de ohm:

Vz−Typ 5.1V −3.6


Rled= = =75 Ω
I 20 mA

Solución

3. Cada participante debe presentar la simulación del circuito utilizando Proteus, Multisim o

cualquier otro simulador de circuitos electrónicos en que pueda evidenciar el correcto

funcionamiento del sistema y realizar las siguientes mediciones:

 Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del Transformador. utilizando el

voltímetro AC.

Voltaje RMS del primario


Voltaje RMS del secundario

 Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. utilizando el osciloscopio.


Voltaje pico del primario

Voltaje pico del secundario

 Voltaje de salida del rectificador con filtrado.


 Voltaje VBE (Voltaje Base Emisor) del BJT.

 Corriente de Colector IC del BJT.

También podría gustarte