Reporte BGL
Reporte BGL
Reporte BGL
DE ESTADÍA
LISTA DE FIGURAS
CAPÍTULO1. INTRODUCCIÓN
El estudio de la calificación de equipos se realizó con la finalidad de evaluar el
desempeño de los equipos utilizados dentro del laboratorio de calidad de la
industria procesadora de alcohol etílico comercializadora el ingenio S.A de C.V. La
evaluación del primer equipo será el titulador automático Karl Fischer HI 933 y que
de esta forma pueda contribuir con el cumplimiento de los requisitos de la norma
ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los
laboratorios de ensayo y calibración” y pueda tener como el testimonio el
respaldado por evidencia objetiva de la capacidad
La acreditación significa “dar confianza” a todas las partes interesadas y por ello
les permite a los organismos de evaluación de la conformidad acreditados:
1.1.3 Validación
La validación se define como el establecimiento de evidencia documentada que
proporciona un alto grado de seguridad de que un proceso planificado se
desempeñará consistentemente de acuerdo con los resultados previstos
especificados. Los estudios de validación se realizan para pruebas analíticas,
equipos, sistemas de instalaciones como aire, agua, vapor y para procesos como
(procesos de fabricación, limpieza, esterilización, llenado estéril, liofilización, etc.).
Los estudios de validación verifican el sistema bajo prueba durante el proceso
para probar que el sistema permanece bajo control. Una vez que el sistema o
proceso ha sido validado, se espera que permanezca bajo control, siempre que no
se realicen cambios. En el caso de que se realicen modificaciones, surjan
problemas, se reemplacen o reubiquen equipos, se realiza una revalidación. Los
equipos y procesos críticos se revalidan de forma rutinaria a intervalos apropiados
para demostrar que el proceso permanece bajo control (OMS y VSQ, 1997.02).
1.1.5 Protocolo
Un protocolo describe los detalles de un estudio integral planificado para investigar
el funcionamiento uniforme de un nuevo sistema/equipo, un nuevo procedimiento
o la aceptabilidad de un nuevo proceso antes de ejecutarlo. Los protocolos
incluyen antecedentes importantes, explican el fundamento lógico y el objetivo del
estudio, ofrecen una descripción completa de los procedimientos que habrán de
seguirse, fijan los parámetros que habrán de medirse, describen como se
analizarán los resultados y facilitan criterios de aceptación determinados con
anterioridad para extraer las conclusiones. Los estudios de validación, los estudios
de estabilidad y los estudios clínicos son ejemplos protocolos escritos para la
industria farmacéutica. Los protocolos de validación son importantes para
asegurar que se recaben pruebas documentadas a fin de demostrar que un
equipo, sistema, proceso o método se desempeña uniformemente en conformidad
con el nivel especificado.
Información y almacenamiento
Conectividad y funcionalidad
1.3.2 Específicos
Aplicar el protocolo Calificación de Instalación (CI) al tituladora automático Karl
Fischer HI933 para que así se evalué el cumplimiento de los requerimientos del
equipo según las especificaciones del fabricante.
1.4 Hipótesis
La aplicación del protocolo calificación de instalación (CI) tiene un impacto
importante sobre el equipo Karl Fischer volumétrico HI933 ya que dará pauta a la
acreditación del mismo de acuerdo a la norma ISO 17025 “Requisitos generales
para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración”.
Resultados erróneos
Deriva por encima del rango establecido
b) Misión
c) Visión
d) Objetivos
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA
CAPÍTULO 3. DESARROLLO DEL PROYECTO
CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES
CAPITULO 5. CONCLUSIONES
TRABAJOS FUTUROS
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA