Apocalipsis 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Cuanto más pecamos menos oramos

Cuanto más oramos menos pecamos

APOCALIPSIS
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=IOBWTljkeLA
Arq Alberto Lascarro " los siete ejercitos de Dios" Tema 1

Ninguno llegará a un conocimiento salvador de la verdad mientras confíe en la dirección de la autoridad humana.
Como Natanael, necesitamos estudiar la Palabra de Dios por nosotros mismos, y pedir la iluminación del Espíritu Santo.
Aquel que vio a Natanael debajo de la higuera, nos verá en el lugar secreto de oración. Los ángeles del mundo de luz
están cerca de aquellos que con humildad solicitan la dirección divina. DTG 114.5

APOCALIPSIS 1

Apocalipsis 1:1-3(RVR1960)
1
  La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder
pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, 2 que ha dado testimonio de la
palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
Apocalipsis 1:1 indica que el título del libro es “La revelación de Jesucristo”. La palabra revelación
proviene de la palabra griega apokalupsis (apocalipsis) que significa “descubrir” o “desvelar”. Es
una revelación de Jesús y acerca de él para mostrarnos lo que va a suceder.

https://comentario-biblico-adventista.webnode.es/products/apocalipsis/

1. Título.
La palabra griega apokálupsis, "apocalipsis", "revelación", se refiere a quitar un velo o descubrir
algo, y particularmente en lenguaje religioso, a descorrer el velo del futuro.

Después manifiesta el proceso para que las conociéramos:

Dios – Jesucristo – Espíritu *– ángel – Juan – siervos (nosotros - iglesias)

* El mensaje es para las iglesias y dice: “Lo que el Espíritu dice a las iglesias”

Hablaremos un poco acerca del ministerio de los ángeles:

Regresaremos un poco hasta la torre de Babel en Génesis 11: 6-9



Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos estos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la
obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.7  Ahora, pues, descendamos, y
confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.8  Así los esparció
Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.9  Por esto fue
llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y
desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.

En el libro Historia de la Redención pág. 75 dice:


La torre alcanzaba ya una gran altura cuando el Señor envió dos ángeles para que los confundieran en su
trabajo. Se había encargado a ciertos hombres que recibieran indicaciones de los que trabajaban en lo alto, y
que pedían materiales para su trabajo, de manera que el primero se comunicaba con el segundo, y éste con el
tercero, hasta que el pedido llegaba a los que estaban abajo. A medida que el mensaje pasaba de uno a otro en su
descenso, los ángeles confundieron sus lenguas, y cuando el pedido llegó a los obreros que estaban abajo se
proveyó material que no se había pedido. Y cuando después de un laborioso proceso éste llegaba a los obreros
que estaban en la cumbre, no era lo que querían. Chasqueados y enojados reprochaban entonces a los que
suponían culpables. HR 75.2

Jehová lo hizo por medio del ministerio de los ángeles.

Otro ejemplo: En el día del Pentecostés, en el derramamiento del Espíritu Santo, según Hechos 2:
1-4
1
Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.2  Y de repente vino del cielo un
estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban
sentados;3  y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de
ellos.4  Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablasen.

En Mensajes Selectos Tomo 2 pág. 65 dice:

Cuando los ángeles del cielo vengan entre nosotros, y obren mediante los instrumentos humanos, entonces
habrá conversiones firmes y sustanciales, en forma parecida a las conversiones que ocurrieron después del día
de Pentecostés. 2MS 65.2

En Manuscrip Releases, Tomo 10 pág 112 dice:

Todo el cielo estaba interesado en su salvación y los ángeles de Dios están esperando hacer por
usted lo que hicieron por los discípulos en el día del Pentecostés.

My life today pág. 58

Cuando se viva la verdad en su sencillez en todo lugar, entonces Dios obrará por medio de los
ángeles, así como obró en el día del Pentecostés. Los corazones serán transformados tan
decididamente que se verá una manifestación de la influencia de la verdad genuina, que se
representa como el descenso del Espíritu Santo.

Maranatha Pág. 210

Antes que sea completamente terminada la obra y finalice el sellamiento del pueblo de Dios,
recibiremos el derramamiento del Espíritu de Dios. Ángeles del cielo estarán en nuestro medio.

Cómo hizo Jesús los milagros que realizó cuando estuvo en la tierra: Deseado de todas las Gentes
Pág. 117

Los ángeles de Dios pasan siempre de la tierra al cielo, y del cielo a la tierra. Los milagros de Cristo, en favor
de los afligidos y dolientes, fueron realizados por el poder de Dios mediante el ministerio de los ángeles. Y
es por medio de Cristo, por el ministerio de sus mensajeros celestiales, como nos llega toda bendición de
Dios. DTG 117.1

Mateo 8: 5-8, 13

Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole, 6  y diciendo: Señor, mi criado


está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado. 7  Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la

palabra, y mi criado sanará. 9  Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis
órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo
hace….. 13  Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado
en aquella misma hora.

Deseado de Todas las Gentes Página 282

Como represento el poder de Roma y mis soldados reconocen mi autoridad como suprema, así tú representas el
poder del Dios infinito y todas las cosas creadas obedecen tu palabra. Puedes ordenar a la enfermedad que se
aleje, y te obedecerá. Puedes llamar a tus mensajeros celestiales, y ellos impartirán virtud sanadora. Pronuncia
tan sólo la palabra, y mi siervo sanará. DTG 282.4

Tener en cuenta:

Jesús en este momento está humanado ya no es ángel. (Reunión)


Esta generación del tiempo del fin era el objetivo para quien fue dado este mensaje.

No es predestinación sino omnisapiencia (Reunión)

Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella

escritas; porque el tiempo está cerca.

El que lee Apocalipsis no se va a volver loco, por el contrario, es bienaventurado: – El apocalipsis


es una carta de amor. Dios conoce los planes de Satanás y que se llenó de ira (derrotado y le
queda poco tiempo) y que va a hacer guerra contra su iglesia y Él le avisa a su iglesia con 2000
años de anticipación lo que Satanás va a hacer siglo por siglo.

El Apocalipsis es un libro abierto. -Muchos han albergado la idea de que el libro del Apocalipsis es un libro
sellado, y no quieren dedicar tiempo a estudiar sus misterios. Dicen que deben mantenerse contemplando
las glorias de la salvación, y que los misterios revelados a Juan en la isla de Patmos son dignos de una
consideración menor que aquéllas. Pero Dios no considera así este libro.

El libro del Apocalipsis revela al mundo lo que ha sido, lo que es y lo que ha de venir; es para nuestra
instrucción, para quienes han alcanzado los fines de los siglos. Debe estudiarse con temor reverente.
Tenemos el privilegio de conocer lo que es para nuestra instrucción.

El Señor mismo reveló a su siervo Juan los misterios del libro del Apocalipsis, y su propósito es que sean
manifestados para el estudio de todos. En este libro se describen escenas que ahora están en el pasado,
y algunas de interés eterno que están sucediendo alrededor de nosotros; otras de sus profecías no se
cumplirán plenamente sino en el fin del tiempo, cuando tenga lugar el último gran conflicto entre los
poderes de las tinieblas y el Príncipe del ciclo (RH 31-8-1897).
http://comentariobiblicoadventista.blogspot.com/2008/09/apocalipsis.html

Esa revelación fue dada para la orientación y el aliento de la iglesia durante la dispensación cristiana. Y
sin embargo ha habido maestros religiosos que declararon que es un libro sellado y que sus secretos no
pueden explicarse. Como resultado, muchos han dejado de lado el registro profético y rehusado dedicar
tiempo al estudio de sus misterios. Pero Dios no desea que su pueblo considere así ese libro. Es “la
revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder
presto.” “Bienaventurado el que lee—dijo el Señor, —y los que oyen las palabras de esta profecía, y
guardan las cosas en ella escritas: porque el tiempo está cerca.” Apocalipsis 1:1, 3. “Porque yo protesto a
cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios
pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de
esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están
escritas en este libro. El que da testimonio de estas cosas, dice: Ciertamente, vengo en breve.” Apocalipsis
22:18-20. HAp 466.1

En el Apocalipsis están reveladas las cosas profundas de Dios. El nombre mismo que fue dado a sus
páginas inspiradas: El Apocalipsis o la Revelación, contradice la afirmación de que es un libro sellado. Una
revelación es algo revelado. El Señor mismo reveló a su siervo los misterios contenidos en dicho libro y es
su propósito que estén abiertos al estudio de todos. Sus verdades se dirigen tanto a los que viven en los
últimos días de la historia de esta tierra como a los que vivían en los días de Juan. Algunas de las escenas
descritas en esa profecía pertenecen al pasado, otras se están cumpliendo ahora; algunas tienen que ver
con el fin del gran conflicto entre los poderes de las tinieblas y el Príncipe del cielo, y otras revelan los
triunfos y alegrías de los redimidos en la tierra nueva. HAp 466.2

Nadie piense que, al no poder explicar el significado de cada símbolo del Apocalipsis, es inútil seguir
escudriñando el libro en un esfuerzo de conocer el significado de la verdad que contiene. El que reveló
esos misterios a Juan dará al investigador diligente de la verdad un goce anticipado de las cosas
celestiales. Los que tengan sus corazones abiertos para la recepción de la verdad, serán capacitados para
entender sus enseñanzas, y se les otorgará la bendición prometida a los que “oyen las palabras de esta
profecía, y guardan las cosas en ella escritas.” HAp 467.1

En el Apocalipsis todos los libros de la Biblia se encuentran y terminan. En él está el complemento del libro
de Daniel. Uno es una profecía, el otro una revelación. El libro que fue sellado no fue el Apocalipsis, sino
aquella porción de la profecía de Daniel que se refiere a los últimos días. El ángel ordenó: “Tú empero
Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin.” Daniel 12:4. HAp 467.2

En el año 31 Jesús va a ir al cielo a reunirse con el padre celestial. Y antes de irse, los discípulos en
Hechos 1: 6 le dicen: 6  Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor,
¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? 7  Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos
o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;

Deuteronomio 29:29 Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son
para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta
ley.

Pero 65 años después, en el año 96, quedaba solo Juan vivo de esa generación, pues era el más
joven del grupo. Dios permitió que Juan estuviera condenado solo en esa isla prisión

Salutaciones a las siete iglesias (RVR1960)


4
 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y
de los siete espíritus que están delante de su trono; 5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los
muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
6
 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos.
Amén.

Gracia y paz a vosotros = Rom 1:7


Es un saludo epistolar. Esta frase consta del saludo griego charis (gracia) y el saludo
hebreo Shalom (paz, bienestar).

Los dadores de la gracia y la paz son las 3 personas de la deidad:

Del que es y que era y que ha de venir = se refiere a Dios Padre. (Éxodo 3:14)

De los siete (7= Plenitud) espíritus que están delante de su trono = Espíritu Santo, que está
activo y presente en cada una de las 7 iglesias. (Apocalipsis 4:55; Isaías 11:2)
Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que
nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,   y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a
él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos.

Testigo fiel y verdadero


Significado: Jesús es fiel.

https://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/testigo/
Testigo: (heb. generalmente {êd; gr. mártus o márturos y marturia, de las cuales deriva
la palabra española "mártir").
Alguien que puede dar testimonio con respecto a un suceso, porque lo ha observado
directamente… o para recordar algún acontecimiento u obligación… como salvaguardia
contra el falso testimonio.

De Jesús se dice que es "el testigo fiel y verdadero" (Ap. 3:14; cf 1:5). En ciertas
circunstancias el gr. mártus llegó a tener el significado de "mártir",* y ése es el sentido
que tiene la palabra "testigo" en Hch. 22:20 y Ap. 2:13 en la RVR. En Ap. 17:6 ha sido
traducida por "mártir". --- el que murió

El primogénito de los muertos (Colosenses 1:18)

Leer más: https://comentario-biblico-adventista.webnode.es/products/apocalipsis/

Primogénito.
Gr. prÇtótokos, "primogénito" (ver com. Mat. 1:25; Rom. 8:29; cf. com. Juan 1: 14). Jesús no fue
cronológicamente el primero que resucitó de entre los muertos, pero puede considerarse como el
primero en el sentido de que todos los que resucitaron antes y después de él, fueron liberados de
las ataduras de la muerte sólo en virtud del triunfo de Cristo sobre el sepulcro. Su poder para poner
su vida y para volverla a tomar (Juan 10: 18) lo coloca en una posición superior a todos los otros
hombres que hayan salido alguna vez de la tumba, y lo caracteriza como el origen de toda vida
(Rom. 14:9 9  Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los
muertos como de los que viven. 1 Cor. 15:12-23 si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis
en vuestros pecados. 18  Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 19  Si en esta vida
solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los
hombres.20  Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
21 
Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los
muertos. 22  Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
23 
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida”.

Este título, como el que sigue, refleja el pensamiento de Sal. 89:27 Yo también le pondré por
primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra.

Soberano.
O "gobernante". Este mundo pertenece legítimamente a Cristo. Cristo triunfó sobre el pecado y
recobró la heredad que perdió Adán, y es el gobernante legítimo de la humanidad (Col. 2:15; cf.
Col. 1:20; Apoc. 11: 15). En el día final todos los seres humanos lo reconocerán como tal (Apoc.
5:13). Pero ya sea que se lo reconozca o no, Cristo ha tomado el dominio de los asuntos terrenales
para el cumplimiento de su propósito eterno (ver com. Dan. 4:17).

7
 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra
harán lamentación por él. Sí, amén.
8
 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir,  el
Todopoderoso.
He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá,
Daniel 7:13 Seguí mirando en las visiones nocturnas, y he aquí, con las nubes del cielo venía uno
como un Hijo de Hombre, que se dirigió al Anciano de Días y fue presentado ante El.
Mateo 16:27 Porque el Hijo del Hombre ha de venir en la gloria de su Padre con sus ángeles, y
ENTONCES RECOMPENSARA A CADA UNO SEGUN SU CONDUCTA.
Mateo 16:28 En verdad os digo que hay algunos de los que están aquí que no probarán la muerte
hasta que vean al Hijo del Hombre venir en su reino.
Mateo 24:30 Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre; y entonces todas las tribus
de la tierra harán duelo, y verán al HIJO DEL HOMBRE QUE VIENE SOBRE LAS NUBES DEL CIELO con
poder y gran gloria.
Mateo 26:64 Jesús le dijo: Tú  mismo  lo has dicho; sin embargo, os digo que desde ahora veréis AL
HIJO DEL HOMBRE SENTADO A LA DIESTRA DEL PODER, y VINIENDO SOBRE LAS NUBES DEL CIELO.
Marcos 13:26 Entonces verán AL HIJO DEL HOMBRE QUE VIENE EN LAS NUBES con gran poder y
gloria.
Lucas 21:26 desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que vendrán
sobre el mundo; porque las potencias de los cielos serán sacudidas.

Y los que le traspasaron.


31
Traspasar Gr. ekkentéÇ. Esta palabra la usa Juan en su Evangelio (cap. 19:37  Entonces los judíos,
por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día
de reposo[a]  (pues aquel día de reposo[b]  era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les
quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. 32  Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las
piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. 33 Mas cuando llegaron a
Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. 34  Pero uno de los soldados le abrió el
costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. 35  Y el que lo vio da testimonio, y su
testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis. 36  Porque
estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo. 37  Y
también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron) cuando cita a Zac. 12:10 Y derramaré
sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y
mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él
como quien se aflige por el primogénito... La afirmación de Apoc. 1:7 claramente implica que los
responsables de la muerte de Cristo serán levantados de entre los muertos para presenciar su
venida en gloria (ver com. Dan. 12:2 2  Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua). Durante su
enjuiciamiento Jesús advirtió a los dirigentes judíos en cuanto a este temible suceso (Mat. 26:64
59 
Y los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio, buscaban falso testimonio contra
Jesús, para entregarle a la muerte, 60  y no lo hallaron, aunque muchos testigos falsos se
presentaban. Pero al fin vinieron dos testigos falsos, 61  que dijeron: Este dijo: Puedo derribar el
templo de Dios, y en tres días reedificarlo. 62  Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No
respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? 63  Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le
dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. 64  Jesús le dijo:
Tú lo has dicho; y además os digo, desde ahora que veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra
del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo).
Leer más: https://comentario-biblico-adventista.webnode.es/products/apocalipsis/

9
 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo,
estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.

Pero la mano del Señor se movía invisiblemente en las tinieblas. En la providencia de Dios, Juan fue
colocado en un lugar donde Cristo podía darle una maravillosa revelación de sí mismo y de la verdad
divina para la iluminación de las iglesias.
Los enemigos de la verdad confiaban en que al mantener a Juan en el destierro, silenciarían para siempre
la voz de un fiel testigo de Dios; pero en Patmos, el discípulo recibió un mensaje cuya influencia
continuaría fortaleciendo a la iglesia hasta el fin del tiempo. Aunque no se libraron de la responsabilidad
de su mala acción, los que desterraron a Juan llegaron a ser instrumentos en las manos de Dios para
realizar los propósitos del Cielo; y el mismo esfuerzo para extinguir la luz destacó vívidamente la verdad.
Hechos de los Apóstoles EGW Capítulo 57—El Apocalipsis

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Patmos es una pequeña isla griega, árida y rocosa del mar Egeo que los romanos usaban, junto con
otras islas circundantes como colonia penal para los delincuentes políticos.

Dios permitió que Juan fuera condenado a una isla prisión de los romanos, Patmos, Dios quería
que Juan estuviera solo porque necesitaba hablar con él personalmente y darle todas esas
revelaciones. Una vez Juan terminó de escribir todo, le quitaron su sentencia y regresó a su vida.

Es maravilloso como Dios de cosas malas saca cosas buenas.

http://comentariobiblicoadventista.blogspot.com/2008/09/apocalipsis.html
Al igual que su Maestro, Juan se sometió pacientemente a cada intento de matarlo. Cuando sus
enemigos lo arrojaron al caldero de aceite hirviendo, pensaron no saber más de él. Pero a
medida que se pronunciaban las palabras de origen satánico: "Así perecerán todos los que creen en
ese engañador, Jesucristo de Nazaret", declaró Juan, "Mi Maestro se sometió pacientemente a todo
lo que Satanás y sus ángeles podían idear para humillarlo y torturarlo.   Él dio su vida para salvar al
mundo.  Murió para que podamos vivir.  Me honra que se me permita sufrir por su causa.   Solo soy
un hombre débil y pecaminoso, pero Cristo fue santo, inofensivo, sin mancha, separado del pecado
y de los pecadores.  Él no pecó, ni se halló engaño en su boca” . Las palabras de Juan, mientras
sufría a manos de sus enemigos, tuvieron influencia, y fue sacado del caldero por los mismos
que lo habían arrojado. 
Juan fue enviado a la isla de Patmos donde, separado de sus compañeros en la fe, sus enemigos
suponían que moriría debido a las penalidades y el abandono; pero aun allí Juan ganó amigos y
conversos. Pensaban que por fin habían puesto al fiel testigo donde ya no podría molestar más a
Israel o a los impíos gobernantes del mundo.
Pero todo el universo celestial vio el resultado del conflicto con el anciano discípulo y su separación
de sus compañeros en la fe. Dios, Cristo y la hueste celestial fueron compañeros de Juan en la isla
de Patmos. De ellos recibió instrucciones que impartió a aquellos que con él estaban separados del
mundo. Allí escribió las revelaciones y visiones que recibió de Dios para narrar las cosas que
ocurrirían en el período final de la historia de esta tierra. Cuando su voz ya no testificara más por la
verdad, cuando no pudiera testificar más por Aquel que amaba y servía, los mensajes que se le
dieron en aquella costa rocosa y árida se esparcirían como una lámpara que alumbra (Manuscrito
150, 1899).
https://m.egwwritings.org/es/book/6352.1

1 Juan 1: 1-10
Gloriosas verdades confiadas a Juan.
Lo que era desde el principio,  lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos
contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida 2  (porque la vida fue
manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el
Padre, y se nos manifestó); 3  lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también
vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y
con su Hijo Jesucristo.4 Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.
5
  Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas
en él.  Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no
practicamos la verdad; 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con
otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 8 Si decimos que no tenemos
pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
10
 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

A menudo los mejores hombres, los que Dios usa para la gloria de su nombre, no son reconocidos
por la sabiduría humana; pero ni por un momento son olvidados por Dios. Cuando Juan estaba
desterrado en la isla de Patmos hubo muchos que pensaron que ya estaba fuera de servicio, que era
una caña vieja y débil que caería en cualquier momento. Pero al Señor le pareció conveniente
usarlo en aquella isla solitaria donde su siervo estaba preso. El mundo y los fanáticos sacerdotes y
gobernantes se regocijaban de, que al fin se habían liberado de su testimonio siempre nuevo. [Se
cita 1 Juan 1:1- 3.]

Todo este capítulo rebosa de esforzado valor, de esperanza, fe y certeza. Debido a este testimonio,
tan asombroso para los que deseaban olvidar a Cristo y odiaban al Redentor crucificado a quien
habían rechazado, era por lo que querían que estuviera fuera del alcance de sus oídos, para que sus
palabras no fueran más un testigo contra sus hechos impíos al crucificar al Señor de la gloria. Pero
no podían poner a Juan en ningún lugar donde no pudiera encontrarlo su Señor y Salvador
Jesucristo.

Los siervos de Cristo que son leales y fieles quizá no sean reconocidos ni honrados por los
hombres..., pero el señor los honra. No serán olvidados por Dios. Los honrará mediante su presencia
porque han sido hallados leales y fieles. Los que han envejecido en la causa y la obra de Dios tienen
una experiencia de gran valor para la iglesia. Dios honra a sus siervos que han envejecido en su
servicio. Las más gloriosas verdades de los últimos capítulos de la historia de esta tierra fueron
dadas al anciano discípulos a quien Jesús amaba (Manuscrito 109, 1897).

9-10 (Sal. 71: 9; 92: 14; Isa. 46: 4). Últimos años de Juan.-
Después de que Juan envejeció en el servicio del Señor, fue desterrado a Patmos. Y en esa
isla solitaria recibió más comunicaciones procedentes del cielo que las que había recibido
durante toda su existencia (RH 26-7-1906).

El anciano representante de Cristo fue desterrado para que su testimonio no fuera escuchado más,
pues era un poder viviente de parte de la justicia; pero, aunque estaba separado de sus hermanos,
fue visitado por Cristo, a quien no había visto desde la ascensión (RH 16-5-1899).

10
Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,

Fue en un sábado cuando la gloria del Señor se manifestó al desterrado apóstol. Juan observaba el
sábado tan reverentemente en Patmos como cuando predicaba al pueblo de las aldeas y ciudades de
Judea. Se aplicaba las preciosas promesas que fueron dadas respecto a ese día. “Yo fui en Espíritu en el
día del Señor—escribió Juan,—
Hechos de los Apóstoles EGW Capítulo 57—El Apocalipsis

Cristo aparece en sábado.-

El sábado que Dios instituyó en el Edén era tan precioso para Juan en la solitaria isla como cuando
estaba con sus compañeros en ciudades y pueblos. Las preciosas promesas que Cristo había dado
acerca de ese día eran repetidas por Juan, y las reclamaba como suyas. Para él era la señal de que
Dios era suyo... El Salvador resucitado hizo conocer su presencia a Juan en el día sábado. [Se cita
Apoc. 1: 10- 1 3, 17-18.]
La persecución sufrida por Juan se convirtió en un medio de gracia. Patmos resplandeció con la
gloria del Salvador resucitado. Juan había visto a Cristo en forma humana, con las señales de los
clavos que siempre serán su gloria, en las manos y en los pies. Ahora se le permitía contemplar de
nuevo a su Señor resucitado, revestido con toda la gloria que un ser humano pudiese contemplar sin
perder la vida. ¡Qué sábado fue aquel para el solitario desterrado, siempre precioso a la vista de
Cristo, pero ahora honrado más que nunca! Nunca había aprendido tanto de Jesús, nunca había oído
verdades tan sublimes (YI 5-4-1900).
http://comentariobiblicoadventista.blogspot.com/2008/09/apocalipsis.html
11
 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las
siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Las siete iglesias.

El orden en que se enumeran las iglesias aquí y en los cap. 2 y 3, representa el orden geográfico en
que viajaba un mensajero que llevaba una carta desde Patmos a esas siete ciudades de la provincia
de Asia. Se puede saber más acerca de cada una de estas iglesias en los mensajes particulares
dirigidos a ellas en los cap. 2 y 3.
Las siete iglesias son la primera de una serie de "sietes" que se hallan en el Apocalipsis: siete
espíritus (vers. 4), siete candeleros (vers. 12), siete estrellas (vers. 16), siete lámparas de fuego
(cap. 4: 5), un libro con siete sellos (cap. 5: 1), los siete cuernos y siete ojos del Cordero (cap. 5:
6), siete ángeles con siete trompetas (cap. 8: 2), siete truenos (cap. 10: 4), un dragón con siete
cabezas y siete coronas (cap. 12: 3), una bestia con siete cabezas (cap. 13: l), siete ángeles que
tienen las siete copas que contienen las siete últimas plagas (cap. 15: 1, 7) y la bestia con siete
cabezas, que se dice que también son siete montes y siete reyes (cap. 17: 3, 9-10).

Este uso repetido del número siete con tantos símbolos diferentes, significa que esa cifra también
debe entenderse en sentido simbólico. A través de toda la Escritura. el número siete, cuando se
usa simbólicamente, por lo general representa plenitud, perfección.

Por lo tanto, cuando se aplica a las siete iglesias es de esperarse que tenga un propósito definido.
Había más de siete iglesias en la provincia de Asia, pues dos iglesias de esa región -la de Colosas y
la de Hierápolis- también se mencionan en el NT (Col. 1: 2; 4: 13). Por consiguiente, es razonable
deducir que el Señor escogió a las siete iglesias que aquí se nombran porque eran y serían
típicas de la condición de toda la iglesia en los tiempos apostólicos y también a través de toda la
era cristiana (ver p. 742; cf. HAp 466-467).
http://comentariobiblicoadventista.blogspot.com/2008/09/apocalipsis.html

Los nombres de éstas son un símbolo de la iglesia en diferentes períodos de la era cristiana. El número
siete indica algo completo, y significa que los mensajes se extienden hasta el fin del tiempo, mientras que
los símbolos usados revelan la condición de la iglesia en diferentes períodos de la historia.
HAp Capítulo 57—El Apocalipsis 467.4

Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los
12 

siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido
por el pecho con un cinto de oro. 14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus
ojos como llama de fuego; 15 y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz
como estruendo de muchas aguas. 16 Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de
dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.

Fue ricamente favorecido el discípulo amado. Había visto a su Maestro en el Getsemaní con su rostro
marcado con el sudor de sangre de su agonía; “tan desfigurado, era su aspecto más que el de cualquier
hombre, y su forma más que la de los hijos de Adam.” Isaías 52:14 (VM). Le había visto en manos de los
soldados romanos, vestido con el viejo manto purpúreo y coronado de espinas. Le había visto pendiendo
de la cruz del Calvario, siendo objeto de cruel burla y abuso. Ahora se le permite contemplar una vez más
a su Señor. Pero, ¡cuán distinta es su apariencia! Ya no es varón de dolores, despreciado y humillado por
los hombres. Lleva vestiduras de brillantez celestial. “Su cabeza y sus cabellos eran blancos como la lana
blanca, como la nieve; y sus ojos como llama de fuego; y sus pies semejantes al latón fino, ardientes como
en un horno.” Apocalipsis 1:14, 15. Su voz era como el estruendo de muchas aguas. Su rostro brillaba
como el sol. En su mano tenía siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos, emblema
del poder de su palabra. Patmos resplandeció con la gloria del Señor resucitado.
Hechos de los Apóstoles EGW Capítulo 57—El Apocalipsis

Plan de Dios para siglos futuros.-


La mano de la persecución cae pesadamente sobre el apóstol; es desterrado a la isla de Patmos "por
causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo", y escribe: "Yo estaba en el Espíritu en el
día del Señor". Fue lleno de gozo inexpresable porque el cielo pareció estar abierto delante de él.
Una voz le habló con tonos claros y distintos, y le dijo: "Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin".
Dio media vuelta y contempló a su Maestro, con quien había caminado y conversado en Judea y
sobre cuyo pecho se había recostado.
Pero, ¡oh, cómo había cambiado la apariencia del Señor! Juan lo había visto vestido con un viejo
manto de púrpura y coronado de espinas. Ahora estaba vestido con un ropaje de brillo celestial y
ceñido con un cinto de oro. Juan dice al escribir de su apariencia: "Su cabeza y sus cabellos eran
blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego; y sus pies semejantes al
bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas"...
A Juan le fue revelado el plan de Dios para siglos futuros. Las glorias del cielo se abrieron ante su
visión embelesada. Vio el trono de Dios y oyó las antífonas de gozo que resonaban por todos los
atrios celestiales. Cuando leemos su descripción de lo que vio en su visión, anhelamos estar con los
redimidos en la presencia de Dios.
Había pasado medio siglo desde que Jesús ascendió para presentar a su iglesia delante de Dios y
para preparar mansiones para sus fieles. Todavía amaba a su pueblo, pues vino a su anciano siervo
para revelar los planes de Dios para el futuro.
Juan fue dejado a solas con Dios y su fe en la escabrosa y desolada isla. Aquí, entre las rocas y los
acantilados, estuvo en comunión con su Hacedor. Repasó su vida pasada, y ante el pensamiento de
las bendiciones que había recibido de manos de Dios, la paz llenó su corazón. Había vivido la vida
de un cristiano, y podía decir con fe: "Mi alma está bien". No así el emperador que lo había
desterrado, pues al mirar atrás sólo podía ver campos de batallas y carnicerías, hogares desolados,
viudas sollozantes y huérfanos, como resultado de su ambicioso deseo de preeminencia (MS 99,
1902).

Satanás imita a Cristo en cada detalle


Hay un límite más allá del cual Satanás no puede ir, y al llegar a él recurre al engaño y falsifica la obra que en
realidad no tiene poder para efectuar. En los últimos días aparecerá en una forma tal que haga creer a los
hombres que él es Cristo que viene al mundo por segunda vez. Ciertamente se transformará en un ángel
de luz. Pero aunque ostentará la apariencia de Cristo en cada detalle, en lo que abarca la mera
apariencia, no engañará a nadie sino a aquellos que, como Faraón, están tratando de resistir la verdad.—
Testimonies for the Church 5:698 (1889). EUD92 167.1
El acto capital que coronará el gran drama del engaño será que el mismo Satanás se dará por el Cristo. Hace
mucho que la iglesia profesa esperar el advenimiento del Salvador como consumación de sus esperanzas. Pues
bien, el gran engañador simulará que Cristo habrá venido. En varias partes de la tierra, Satanás se
manifestará a los hombres como ser majestuoso, de un brillo deslumbrador, parecido a la descripción que
del Hijo de Dios da San Juan en el Apocalipsis (Apocalipsis 1:13-15). La gloria que le rodee superará cuanto
hayan visto los ojos de los mortales. El grito de triunfo repercutirá por los aires: “¡Cristo ha venido!” “¡Cristo ha
venido!” EUD92 167.2
El pueblo se postrará en adoración ante él, mientras levanta sus manos y pronuncia una bendición sobre ellos
como Cristo bendecía a sus discípulos cuando estaba en la tierra. Su voz es suave y acompasada, aunque llena
de melodía. En tono amable y compasivo, enuncia algunas de las verdades celestiales y llenas de gracia que
pronunciaba el Salvador; cura las dolencias del pueblo, y luego, en su fementido carácter de Cristo, asegura
haber mudado el día de reposo del sábado al domingo y manda a todos que santifiquen el día bendecido por él.
—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 682 (1911). 
Eventos de los últimos días EGW Capítulo 11—Los engaños satánicos de los últimos días

Jesús mismo le dice el significado:

El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete
20 

estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

12 
Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro
(7 iglesias), 13 y en medio de los siete candeleros (7 iglesias), a uno semejante al Hijo del
Hombre (Jesús)….. 16 Tenía en su diestra siete estrellas (los ángeles de las siete iglesias) ; de
su boca salía una espada aguda de dos filos (palabra de Dios)…

Se habla de Cristo como caminando en medio de los candeleros de oro. Así se simboliza su
relación con las iglesias. Está en constante comunicación con su pueblo. Conoce su real condición.
Observa su orden, su piedad, su devoción. Aunque es el sumo sacerdote y mediador en el santuario
celestial, se le representa como caminando de aquí para allá en medio de sus iglesias en la tierra.
Con incansable desvelo y constante vigilancia, observa para ver si la luz de alguno de sus centinelas
arde débilmente o si se apaga. Si el candelero fuera dejado al mero cuidado humano, la vacilante
llama languidecería y moriría; pero él es el verdadero centinela en la casa del Señor, el fiel guardián
de los atrios del templo. Su cuidado constante y su gracia sostenedora son la fuente de la vida y la
luz. HAp 468.1
Cristo fue presentado como sosteniendo las siete estrellas en su mano derecha. Esto nos asegura
que ninguna iglesia que sea fiel a su cometido necesita temer la destrucción; porque ninguna estrella
que tiene la protección del Omnipotente puede ser arrancada de la mano de Cristo . HAp Capítulo 57—
El Apocalipsis 468.2

12. Candeleros.
Gr. lujnía, "portalámparas". La vela, tal como se conoce hoy, generalmente no se usaba en los tiempos
antiguos. Las lámparas solían tener forma de una taza poco profunda en la cual se ponía aceite y se insertaba
una mecha. Por lo tanto, los "candeleros" que vio Juan sin duda eran portalámparas en los cuales se
colocaban las lámparas.
En el vers. 20 se declara que estos candeleros representan a las siete iglesias, y por lo tanto a toda la iglesia
(ver com. vers. 11). El hecho de que sean de oro parece indicar cuán preciosa es la iglesia a la vista de Dios.
Juan ve a Cristo que camina en medio de ellos (vers. 13-18), lo que indica su presencia continua en medio de
la iglesia (ver Mat. 28: 20; cf. Col. 1: 18).

Esta referencia a siete candeleros de oro recuerda al candelero de siete brazos del lugar santo del santuario
terrenal (Exo. 25: 31-37). Sin embargo, es obvio que son diferentes, porque Juan vio a Cristo que andaba entre
ellos (Apoc. 1: 13; 2: 1). Se dice específicamente que estos "siete candeleros" representan a iglesias en la
tierra, y por lo tanto no deben ser considerados como el equivalente celestial del candelero de siete brazos del
antiguo santuario terrenal. (Que representaba al Espíritu santo)

13. Hijo del Hombre.


Gr. huiós anthropou. El texto griego no tiene el artículo definido. Es una traducción exacta del kebar 'enash
arameo (ver com. Dan. 7:13), y parece tener aquí el mismo significado. Lo que se comenta de kebar 'enash se
puede, por lo tanto, aplicar a huiós anthrÇpou, pues sabemos por Apoc. 1: 11, 18 que Aquel a quien se hace
referencia, como en Dan. 7: 13, es a Cristo. El título "el Hijo del Hombre", con el artículo definido, se usa más
de 80 veces para referirse a Cristo en el NT, mientras que la expresión "Hijo del Hombre", sin el artículo
definido, se usa para él en el NT en griego sólo en otros dos casos: en Apoc. 14: 14, que es una clara alusión a
Dan. 7: 13, y en Juan 5: 27, donde se recalca la humanidad de Jesús.

Si se aplica el mismo principio como en el caso de kebar 'enash (ver com. Dan. 7: 13), llegamos a la conclusión
de que Juan está contemplando aquí a Cristo en visión por primera vez. ¿Quién es este ser glorioso? No tiene
la forma de un ángel ni de otro ser celestial, sino de un hombre. Su forma es humana a pesar de su
deslumbrante brillo.

…Cuando el Cristo glorificado se manifestó a Juan con esplendor celestial, todavía se le presentó con la
semejanza de un ser humano. Aunque Cristo es eternamente preexistente en su condición de segunda
persona de la Deidad y siempre lo será, tomó sobre sí la humanidad para toda la eternidad futura. ¡Qué
consuelo es saber que nuestro Señor, que ascendió y fue glorificado, es aún nuestro hermano en la humanidad
y, sin embargo, también es Dios!.

16. Su diestra.
La mano de Dios representa aquí su poder para sostener.
Siete estrellas.
Símbolo que representa a los "ángeles" o mensajeros enviados a las siete iglesias (ver com. vers. 20).

Espada aguda de dos filos.


Gr. romfáia dístomos, literalmente "espada de dos bocas".
La romfáia era una espada grande y pesada de dos filos. Es la palabra que usa la LXX para describir la espada
que Dios colocó en la entrada del Edén (ver com. Gén. 3: 24) y la espada de Goliat (1 Sam. 17: 51).

Juan repite el símbolo en los cap. 2: 12, 16; 19: 15, 21. El significado es que como sale de la boca de Cristo, es
un instrumento de castigo divino. En este versículo parece mejor entenderlo con el mismo sentido: como
símbolo de la autoridad de Cristo para juzgar, y, especialmente, de su poder para ejecutar el castigo . "Una
espada aguda de dos filos" implica cuán penetrantes son sus decisiones y la eficacia de sus castigos.

El lenguaje del libro de apocalipsis es en parte profético porque es dado en tiempos de guerra. En tiempos
de guerra los mensajes se dan en clave. El imperio romano no sabría el mensaje a las iglesias.

Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el
17 

primero y el último; 18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén.
Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Juan fue fortalecido para vivir en la presencia de su Señor glorificado. Entonces ante sus maravillados ojos
fueron abiertas las glorias del cielo. Le fue permitido ver el trono de Dios y, mirando más allá de los
conflictos de la tierra, contemplar la hueste de los redimidos con sus vestiduras blancas. Oyó la música de
los ángeles del cielo, y los cantos de triunfo de los que habían vencido por la sangre del Cordero y la
palabra de su testimonio. En la revelación que vio se desarrolló una escena tras otra de conmovedor
interés en la experiencia del pueblo de Dios, y la historia de la iglesia fue predicha hasta el mismo fin del
tiempo. En figuras y símbolos, se le presentaron a Juan asuntos de gran importancia, que él debía
registrar para que los hijos de Dios que vivían en su tiempo y los que vivieran en siglos futuros pudieran
tener una comprensión inteligente de los peligros y conflictos que los esperaban.
Hechos de los Apóstoles EGW Capítulo 57—El Apocalipsis

Llaves de la muerte y del hades.


Las llaves son un símbolo de poder, autoridad. Gr. Hád's, "la morada de los muertos", "el sepulcro" (ver com.
Mat. 11: 23). La resurrección de Cristo es la garantía de que los justos se levantarán "en la resurrección en el
día postrero" (Juan 11: 24) para vida eterna (com. Juan 11: 25; Apoc. 1: 5).
19
 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

También podría gustarte