Investigacion
Investigacion
Investigacion
PRESENTA
MATRICULA
U2203054Q0020
Docente
1
CONTENIDO
Contenido
I. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 3
II. PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 6
III. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 8
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................... 8
Beneficios ................................................................................................................................ 8
Viabilidad de la investigación ................................................................................................ 9
Marco teórico .......................................................................................................................... 9
Hipótesis ................................................................................................................................ 14
Diseño de instrumentos de investigación ........................................................................... 14
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 15
2
I. ANTECEDENTES
Vigilancia continua. Cada trabajador conoce cuáles son las actividades que debe
desempeñar y la manera correcta de llevarlas a cabo. Sin embargo, una distracción es
suficiente para ocasionar un accidente. Por ello, es necesario que el personal
encargado de la seguridad laboral verifique continuamente las condiciones de
trabajo adecuadas. Y mantenga el orden dentro de cada área.
3
en el trabajo. Cada trabajador debe ser capaz de desarrollar correctamente las
actividades asignadas. Y solamente el trabajador capacitado podrá hacer uso de
maquinaria, herramientas o vehículos adecuados para cada actividad. Siempre y
cuando cuente conla respectiva autorización del mando superior.
Señales. Una de las primeras medidas en el derecho laboral que se pone en práctica
es la correcta señalización del área de trabajo. Dependiendo de las actividades que se
realicen, las señales pueden clasificarse en diferentes categorías.
• Las relaciones que nacen a partir del contrato individual entre el empleador y
eltrabajador.
• El funcionamiento de los sindicatos, grupos de individuos que reúnen para
trataaspectos del trabajo o discutir condiciones.
• La protección de los trabajadores más allá de los ingresos económicos.
Ejemplo:atención médica, seguridad laboral, jubilaciones y retiros.
• Procesos judiciales que inician a partir de los acuerdos laborales.
4
Jornada laboral: Son las horas que el empleado deberá estar ejecutando las
actividades para las cuales fue contratado.
Para llevar a cabo ese proceso, la administración se rige por cinco etapas
principales: Planear, organizar, integrar, dirigir y controlar.
Proseguimos cómo organizar, en esta fase la empresa debe seguir un orden jerárquico
que emane autoridad; así como también, las leyes y normas legales se encuentran
jerarquizadas, siendo la constitución la máxima autoridad donde todas las demás
actúan bajo ella, la empresa se debe contemplar bajo todas esas normas.
5
directo con los clientes, consignatarios, realización de compras, ventas, alquileres,
arrendamientos, financiamientos etc, que son actos jurídicos que se efectúan de forma
lícita bajo las formas de contratos, facturas, pagarés, cheques, etc; donde se cumple
también con obligaciones como: pagar impuestos, ya sea por la transferencia de
bienes, por importaciones y/o exportaciones, en fin una serie de procesos
correctamente aprehendidos para su apropiada administración.
Por último, llegamos a la etapa del control, donde se debe comprobar que lo que se
planteó en la planeación se esté logrando bajo las normas y reglas establecidas, para
ello es importante realizar auditorías internas, así como también externas, hechas por
los diferentes ministerios de un gobierno, como el de trabajo, economía, salud y
ambiental. Lo cual ayuda a corregir los pasos que no se están realizando o que
seestán haciendo de manera inadecuada. Esto es importante porque de no cumplir
ciertasnormas la empresa pierde prestigio, y en ocasiones puede ser multada.
Se debe de considerar que todo empresario debe hacer del derecho su mejor aliado
para tomar decisiones, y así con seguridad saber dónde apostar su dinero y lograr que
éste crezca sin el mínimo temor de que vaya a ser fraudulento o incluso corrupto, de
lo contrario no estar al margen de las normas jurídicas puede resultarle costoso y
salir.
perdiendo por no asegurarse que la empresa donde invirtió no contaba con un proceso
jurídico fiable; son muchos administradores que han cometido estos errores y
han hecho que grandes empresas desaparezcan, como también que ellos mismos
queden privados de libertad por no saber administrar y/o por el escaso o nulo
conocimiento de ciertas normas legales.
Pues si bien es cierto todas las empresas, en general, nos muestran su naturaleza, los
objetivos que se proponen y los elementos que la integran, pero, a partir de estos datos
comunes, comienzan las diferencias entre ellas. “Una forma de reducir a pocos grupos
la gran variedad existente consiste en la clasificación, de acuerdo con criterios que
seansignificativos desde el punto de vista económico, jurídico y sociológico. De ahí la
6
intencionalidad investigativa del presente protocolo.
En la actualidad, toda relación laboral se rige por un contrato de trabajo que vincula a
ambas figuras. Este sirve de regulación de las condiciones de trabajo, siempre
basadas en que las cláusulas del contrato sean conformes a la ley vigente.
Hoy en día, las relaciones laborales han cambiado, no solo por la entrada de la
tecnología en las empresas, sino porque el mundo no deja de avanzar. Los nuevos
descubrimientos, carreras y puestos de trabajo han hecho que lo que antes se conocía
como la relación entre un trabajador y un empleador dé un giro más. No solo por parte
del trabajador, sino también del empresario.
7
principio mediante la definición de un horario, con opciones tan habituales como
la media jornada o la jornada completa.
− Contexto de la investigación
La parte central de esta investigación es demostrar la importancia del
derecho laboral en los procesos administrativos, pues es de considerar que
son dos ramas bastante afines y que, al aplicarse manera correcta, la
empresa sale beneficia, pero a su vez beneficia sus trabajadores además
de que los hace sentir parte de algo. Y sin lugar a dudas reduce el riesgo de
conflictos laborales y previene la alta rotación de personal.
III. OBJETIVOS
3.1 General
• Demostrar la importancia del derecho laboral en cualquier proceso
administrativo.
3.2 Específicos
• Confirmar que las relaciones laborales son pieza toral del proceso
administrativo
• Crear el fundamento base para la correcta aplicación la
normatividadadecuada en los procesos administrativos.
JUSTIFICACIÓN
Importancia
Beneficios
8
Según el director estadístico nacional de unidades económicas del INEGI, en su
informe respectivo al año 2022, en Guanajuato hay 272 mil 559 Empresas, lo cual lo
coloca como el sexto a nivel nacional y el segundo a nivel regional con mayor cantidad.
Por tal motivo la implementación beneficiara en su mayoría al sector empresarial.
Viabilidad de la investigación
Es decir, la empresa es poco estudiada y poco se ha escrito sobre ella por parte de los
tratadistas, motivo por el cual conviene dedicarnos a desarrollar la misma. En el tema
materia de estudio es importante tener en cuenta a la empresa, la cual es estudiada
porel derecho empresarial, derecho de los negocios o derecho de la empresa y por el
derecho corporativo.
9
delas empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial. El derecho
comercial es la rama del derecho que regula y estudia la actividad comercial de las
empresas. Motivo por el cual debemos dejar constancia que al momento de definir
estas dos ramas del derecho se asemejan bastante, lo cual es necesario precisar que
en la definición no se puede encontrar la diferencia sino al momento de estudiar las
ramas que comprende el derecho empresarial y en todo caso primero aparece el
derecho comercial y luego recién aparece el derecho empresarial.
10
sanciones a la empresa o penas a sus consejeros, directivos o administradores. Sobre
este proceso de la planeación, el marcojurídico de la empresa se ha complicado tanto,
que, por razones de orden público o interés social, aunque un acto este tácitamente
permitido, la ley va a indicar a los inversionistas el cómo efectuar determinadas
inversiones empresariales o que requisitos debe cumplir el nacimiento y operación de
la empresa, y su desconocimiento puede hacer que la inversión se pierda, que la
empresa no inicie operaciones, que sea clausurada, o hasta sea confiscada.
Aun cuando pudiera parecer un juego de palabras, “no es lo mismo invertir capital de
riesgo, que poner en riesgo el capital de inversión.” En materia de organización, no
puede soslayarse que antes de poner en marcha la herramienta del desarrollo
organizacional, resulta necesario que el inversionista y el administrador sepan cuáles
son las formas de organización humana y económica que la ley contempla. El tipo de
entidad elegida por el administrador del inversionista, dará a la empresa la ventaja
competitiva de la propia logística de su operación, al eliminar los cuellos de botella
(problemas con autoridades) que entorpezcan dicho flujo. En materia de dirección, es
donde el administrador tiene más contacto con el Derecho Corporativo. La actividad de
dirección tiene encomendadas muchas labores, entre ellas el trato directo de la
empresa con sus proveedores y algunas veces con clientes.
11
En cuanto a los demás estados de la región, los estados presentan las siguientes
cifras: San Luis Potosí 113 mil 405, Querétaro 94 mil 380, Zacatecas 69 mil
306, Aguascalientes 61 mil 656. Estas entidades, junto con Guanajuato y Jalisco
suman 338 mil 747 unidades económicas.
Según los datos del DENUE a nivel nacional se registran cinco millones 529 mil
201 unidades económicas. En julio del 2010, año en que se realizó la primera
versión de este estudio, el país registraba cuatro millones 331 202 unidades, la
mayoría del sectorcomercio.
Para este año, del total de negocios en el país mexicano el 43% corresponden al sector
de comercio, 41% a servicios, 11% a manufacturas y 5% al resto de sectores. En diez
años, los sectores han mostrado un leve crecimiento en promedio del 2% cada uno.
La formación de este régimen jurídico especial para reglar las relaciones entre
administración y los ciudadanos, fue fruto de un hecho histórico muy singular que
consistió en lo siguiente: en el contexto en que los revolucionarios franceses llegaron
al poder sucedió que los mismos tuvieron miedo de que los jueces y el sistema judicial
del antiguo régimen, interfirieran negativamente las decisiones políticas que tomaran
los revolucionarios en el nuevo gobierno. El miedo de los revolucionarios estaba
fundado en la realidad de que antes de la revolución, los administradores de justicia
del antiguo régimen habían obstaculizado algunas decisiones políticas del rey. Esto
conllevó a que los nuevos gobernantes revolucionarios tomaran la decisión de prohibir
a los jueces conocer sobre asuntos relacionados con la administración pública y por lo
tanto los principios de la Revolución Francesa que proclamaban el Estado de Derecho
y la subordinación de los gobernantes a la ley, fueron prácticamente
desconocidos.
12
alguna en las operaciones de los cuerpos administrativos, ni citar ante ellos a los
funcionarios de la administración por razón de sus funciones. Posteriormente, para
elaño 1791, este principio fue elevado a rango constitucional. En el artículo tres de la
Constitución Francesa de ese año, se estableció la prohibición a los jueces de conocer
de casos relacionados a la administración
pública.
13
trivial, ni menos un fenómeno aislado de la sociedad, sino todo lo contrario, una
alternativa para ordenar la sociedad en relación directa con los intereses individuales
y los intereses colectivos, todo esto dentro del mercado.
Ahora bien, la empresa es una unidad de producción de bienes y/o servicios, y éstos
últimos tienen que entrar en el juego del mercado, de las necesidades, de los costos,
beneficios, etc, que son algunos elementos con los que tiene que vérselas la
administración de empresas. Y que desarrollaremos en práctica más adelante.
Hipótesis
El derecho laboral es de vital importancia en cualquier proceso administrativo.
Metodología.
Método
El método implementado será el hipotético deductivo, dado que parte de un problema
que afecta directamente al sector administrativo y al sector trabajador.
14
Técnicas e instrumentos
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.iebschool.com/blog/relaciones-laborales-relaciones-
laborales/#:~:text=Las%20relaciones%20laborales%20son%20aquellas,es%2
0q uien%20aporta%20el%20trabajo.
• https://unade.edu.mx/derecho-
laboral/#:~:text=Importancia%20del%20derecho%20laboral&text=El%20derec
ho
%20laboral%2C%20se%20entiende,los%20trabajadores%20siempre%20tendr
% C3%A1%20recompensas.
• https://masqueletrasreales.wordpress.com/2016/02/29/relacion-del-derecho-
con- administracion-de-empresas/
https://www.liderempresarial.com/guanajuato-el-segundo-de-la-region-con-mas-
15