Manual de Administracion de Empresa Agropecuarias PDF
Manual de Administracion de Empresa Agropecuarias PDF
Manual de Administracion de Empresa Agropecuarias PDF
DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
Guillermo Guerra
V
BmLIOORAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
5; LA CONTRIBUCION DE LA ADMINIS'IRACION
DE EMPR.ESAS AGROPECUARIAS A UN PLAN
DE DESARROLW... . . . . ...... . . . . . . . . . . .. . .. . . . ... 143
D1gilized by Google
CAPITULO 1
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
S.01-,6ocltlll
fo,• p,Offlilorill
......
OlwiolOn dOI
D1gilized by Google
18 Administraci6n de empresas agropecuarias
3. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION
DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
D1gilized by Google
FundamenU>S 19
4. RELACIONES DE LA ADMINISTRACION DE
EMPRESAS AGROPECUARIAS CON OTRAS
DISCIPLINAS•
CIEl',;CIAS
ECONOMIA
BIOLOGIC/1.S
/1.tHROPOLOGIA MATEMATICAS
SIOOLOGIA AOMINISTRACION y
SOCIOLOGIA fSTAOISTICA
OE EMPRESAS
AG AOPECUARIAS
TECNOLOGIA
AGROPECUARl/1.
. CONTABILIDAD
INFORMATICA
· 1a computadora hace que tsta no solo desempei\e funciones mcc4nicas tales como
prcparaci6n de planillas, emisi6n de cheques y registros cont.ables, sino que hoy
se utiliza a todos los niveles gercnciales, como producci6n, mercadeo y finanzas.
La compuladora es pane inttgrante del proceso de !Oma de decisiones y de la
planificaci6n de la mayoria de los administradorcs (Villanueva Lara 1987).
D1gilized by Google
Fundamcntos 21
D1gilized by Google
23
5. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
DE EMPRESAS AGROPECUARIAS*
Las funciones de administraci6n que debe desanollar el administrador, y
que son consideradas como b6sicas por muchos autores, son cuauo: planificaci6n,
organi1.3Ci6n, ejecuci6n y control. Cualquier otra funci6n puede insertarse
fkilmente en alguna de esas cuatro categorias. La Fig. 4 muestta un flujograma
que sintetiz.a el proceso de la adminisuaci6n y esas cualro funciones.
S.1 Planiticaci6n
• Esta seccion se basa en los lineamienlos dados por Boehlje y Eidm1111 1984, Kay
1986 y Teny 1984.
D1gilized by Google
26 Administtac:ion de empresas agropecuariu
El control requiere un sistema que pennita una observaci6n regular del plan
y un seguimienlO de! progreso que permita medir los resultados en relacion con
los objetivos establecidos. La linea quebrada en la Fig. 4 representa una
corriente continua de informacion de la funcioa Control hacia la Planificaci6n,
como parte importante del sistema total. En el procedimiento de
retroalimentaci6n, si la informaci6n obfenida por el sistema de control no se usa
para hacer corrccciones, se emplea para mejorar los planes acwales o futuros.
Esta reiroalimentacion proporciooa un ciclo continua de planificacion,
organiz.aci6n, ejecuci6n, seguimiento y registro del progreso, para pasar luego a
la revisi6n del plan y al procew de ejecuci6n, con aprovechamiento de la nueva
infonnaci6n oblenida por medio de la funcitSn de control.
6. AREAS DE LA ADMINISTRACION DE
EMPRESAS AGROPECUARIAS*
Poe lo general, los especialistas en administraci6n acostumbran dividir los
campos de la administraci6n en tareas funcionales, en tanro que los agronomos
enfatizan mb tipicamentc actividades, campos o areas de experiencia. En
realidad, las cuatro funciones y los campos o areas de la administraci6n esU\n
muy interrelacionados. Para desarrollar de mancra adecuada la planificaci6n, la
organizaci6n, la ejecuci6n y la funci6n de control en la empresa, el administrador
debe teller una experiencia analitica y acceso a los datos rercridos a la
producci6n, el meccadeo y las finanzas.
6.1 Producd6n
El uea de responsabilidad mas obvia del administrador de empresas
agrfcolas es la relacionada con el proceso de producci6n. Se disenan y ejecutan
.
planes con �to a un sistema de producci6n de1em1inado para cada cultivo
D1gilized by Google
28 Administraci6n de empresas agropecuarias
6.2 Meradeo
La necesidad de contar con datos sabre precios y costos con el fin de romar
decisiooes administrati'YIS m4s racionales, enfati7.a la necesidad de experiencia
y conocimienlO en cuanro se reficn al segundo campo de la adminisuaci6n de
empresu agropecuarias, el mercadeo. Para maximu.ar el ingreso o 8lDI para
snbsistit. muchos product.ores no solo producen el cultivo o el ganado de manera
eficiente, sino que deben comprar los insumos y vender sus productos a un
precio que Jes proporciooe una ganancia. La habilidad para analiz.ar el men:adeo,
reflejar los cambios de expectativas en los esquemas de produccwn, comprar
insumos y establccec estrategias de venta del producao son componenres
esenciales para que una administracioo de empresas agropecuarias 1enga 6xi10.
LM decisiones b6sicas con respectO a los esquemas o periodo de producci6n y
venras requieren la proyeccion de precios futuros. Las decisioncs sabre
esquemas de produccioo requieren que el productor se familiarice con la
informaci6n refmda a movimientos estacionales y cfclicos, y con I• tendencias
de los precios. El productor debe esw atento a· las relaciones de ofena y
demanda para productos detenninados, al impacto de los ingresos del consumidor
y a la dispcnibilidad de sustiwto sobre los precios, tal como lo sugiere la
elasticidad cnu.ada de la demanda, y a la respuesta esperada de otros productorcs
a los p-ecios corrientes. La habilidad para manejar y anali7JU' la expectativa de
datos sobre precios es una de las funciones b4sicu del mertadeo que debe
e jecutar el administrador de la empresa agropecuaria.
D1gilized by Google
30 Administracion de empresas agropecuarias
6.3 Finanzas
D1gilized by Google