Taller 2 Comu
Taller 2 Comu
Taller 2 Comu
B. En los casos de niños y niñas que se miden por primera vez alistar
las gráficas que necesite.
D. Para tomar el peso solicite al niño o niña que se quiten los zapatos,
revisen los bolsillos de sus ropas y saquen cualquier objeto que
porten como piedras, bolinchas, trompos etc., indíqueles un lugar
seguro donde colocarlas y explique que, al terminar las mediciones,
se les regresará por completo todas sus pertenencias. En caso de
contar con la presencia de la madre, padre o responsable, solicítele
su colaboración para que el niño o niña se sienta más seguro en lo
que hace.
E. Para tomar la longitud o la talla solicite al niño o niña que debe quitar
o retirar sombreros, boinas, gorras o cualquier prensa de pelo,
diadema o peinado como trenza o cola que interfiera con la medición
de la talla o longitud. En caso de contar con la presencia de la
madre, padre o responsable, solicítele su colaboración para que el
niño o niña se sienta más seguro en lo que hace.
Procedimiento para la toma del peso del niño o niña menor de 2 años.
Se recomienda pesar a los niños o niñas menores de dos años de la siguiente
forma:
acostados (menores de 6 meses), sentados (mayores de 6 meses, si ya se
mantienen bien sentados) o bien, pueden ser pesados de pie, o cargados por la
madre, padre o encargado, para ello se utilizan diferentes tipos de balanzas, con
procedimientos específicos que se detallan seguidamente.
D. Verifique que la batea donde colocará al bebé esté limpia, seca y no muy
fría. De preferencia coloque papel toalla mayordomo en la batea.
G. Diga el peso en voz alta y anote el dato que registra la balanza (el peso se
debe registrar en kilos con un decimal, por ejemplo 12,5 kg.)
H. Una vez anotado el peso del bebé, solicite a la madre, padre o encargado
que se retire, indíquele si va a proceder a medir la talla o si ya puede vestir
al bebé, y de ser así agradézcale su colaboración.
B. Solicite a la madre, padre o responsable del bebé que le retire toda la ropa
posible, verifique que el pañal esté limpio y seco, de lo contrario, dele
espacio para que lo cambie.
F. Lea el peso en voz alta y anote el peso que registra el adulto (peso en
kilogramos con un decimal).
Procedimiento para la toma del peso del niño o niña mayor de 2 años.
A. Preséntese y explique al niño o niña cómo lo va a pesar, por lo que
es necesario que se pare sin moverse. Comuníquese con el niño
amablemente en una forma que no lo asuste.
F. Una vez anotado el peso, indique al niño o niña que puede retirar sus
pertenencias y ponerse las prendas que se pudo quitar, agradezca
su colaboración y la de la madre, en caso de que esté presente.
H. Las plantas de los pies deben estar planas contra la tala para los
pies del tallímetro o infantómetro, los dedos deben apuntar hacia
arriba. Si el niño o niña dobla los dedos y no permite que la tala para
los pies toque las plantas, haga un poco de cosquillas y cuando el
niño o niña estire los dedos deslice rápidamente la tala para los pies.
G. Coloque ambas manos en el borde inferior del maxilar inferior del niño o
niña, ejerciendo una mínima tracción hacia arriba como queriendo
estirarle el cuello.
I. Deslice el cartabón de arriba hacia abajo hasta topar con la cabeza del
niño o niña, presionando suavemente contra la cabeza a fin de
comprimir el cabello.
I. Deslice la escuadra del tallímetro de arriba hacia abajo hasta topar con la
cabeza del niño o niña, presionando suavemente contra la cabeza a fin
de comprimir el cabello.
K. El tallímetro tiene sobre su base una ventana con una línea roja; tome la
medición registrada en esta línea.
G. Coloque ambas manos en el borde inferior del maxilar inferior del niño
o niña, ejerciendo una mínima tracción hacia arriba como queriendo
estirarle el cuello.
I. Deslice el cartabón del tallímetro de arriba hacia abajo hasta topar con la
cabeza del niño o niña, presionando suavemente contra la cabeza a fin
de comprimir el cabello.
3. Marque el punto medio entre ambos con esfero o marcador. Deje caer el
brazo de la niña o niño de manera natural y sobre la marcación anterior
enrolle horizontalmente la cinta antropométrica.
4. Verifique que la cinta no está ni muy apretada ni muy suelta y lea el número
que aparece en la intersección. Dicho número es el perímetro del brazo de
la niña o el niño.
Perímetro Torácico
La cinta se pasa alrededor del cuarto espacio intercostal y quedan los brazos
relajados a ambos lados del cuerpo. La cinta métrica se coloca teniendo presente
que quede perpendicular al eje horizontal del tronco.
Técnica para la toma de pliegues:
El antropometrista, en el sitio marcado para cada pliegue, atrapará firmemente
con el dedo índice y pulgar de la
mano izquierda las dos capas de piel
y tejido adiposo subcutáneo y
mantendrá el compás con la mano
derecha perpendicular al pliegue,
observando el sentido del pliegue en
cada punto anatómico. La cantidad
de tejido elevado será suficiente
para formar un pliegue de lados
paralelos.
Nunca se atrapará músculo en el
pliegue se liberará el pliegue y se
volverá a realizar la toma válida con
la musculatura relajada.
El compás de pliegues cutáneos se
aplicará a un centímetro de distancia
de los dedos que toman el pliegue,
el cual se mantendrá atrapado
durante toda la toma y la lectura se
realizará aproximadamente a los dos segundos después de la aplicación del
plicómetro, cuando el descenso de la aguja del mismo se enlentece. Para obtener
una medida fiable se recomienda repetir dos o tres intentos en cada medición de
un pliegue y registrar la media entre los valores obtenidos, después de haber
eliminado los registros claramente erróneos.
1.- PC bicipital
2.- PC tricipital
3.- PC subescapular
4.- PC suprailíaco
5.- PC muslo
6.- PC abdominal
7.- PC pecho
8.- PC axilar
9.- PC pierna