0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas28 páginas

Joropos Word Amazon

Este documento resume la biografía y trayectoria profesional de José Santos Barrios Figuera, un músico y docente venezolano. Detalla su formación musical desde niño, sus estudios universitarios de farmacia y música, su trabajo como profesor de arpa y director de festivales y coros. También describe sus producciones musicales, la creación de su escuela de arpa en línea y agrupaciones musicales, así como sus presentaciones y representaciones de Venezuela en el extranjero.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas28 páginas

Joropos Word Amazon

Este documento resume la biografía y trayectoria profesional de José Santos Barrios Figuera, un músico y docente venezolano. Detalla su formación musical desde niño, sus estudios universitarios de farmacia y música, su trabajo como profesor de arpa y director de festivales y coros. También describe sus producciones musicales, la creación de su escuela de arpa en línea y agrupaciones musicales, así como sus presentaciones y representaciones de Venezuela en el extranjero.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

DOSSIER

José Santos Barrios Figuera, nació en Punta


de Mata, Estado Monagas un 20 de diciembre
de 1978, su infancia transcurrió hasta los 5
años en las sabanas de la Mesa de Tonoro,
específicamente en el hato Mesapelona,
luego se residenció en Caracas donde pudo
compartir las costumbres del llano,
transformándose en un amante de la música
llanera, al punto que se inscribe en el
Conservatorio José Vargas, recibiendo clases
el año 1995 con el maestro arpista Juan
Jayaro, además de algunas asesorías casuales
con los maestros Juvencio Fernández, José
Franco Rojas, Frank De Liz, Humberto Lobo,
Jesús Tenepe, Eduardo Betancourt, Carlos
Luna y Arturo García.

El año 1997 ingresa a la Universidad Santa


María para cursar estudios de Farmacia
concluyendo satisfactoriamente esta etapa
otorgándole la República Bolivariana De
Venezuela El Título De Farmacéutico el año
2002; sin esperar mucho tiempo
continúa estudios de Maestría En Tecnología
De Alimentos En La Universidad Central De
Venezuela, pero justo cuando faltaba poco
para ser Magister Scientiarum; decide
posponer sus estudios de 4to nivel para
concentrarse en la docencia musical,
emprendiendo la difícil tarea de darse a
conocer con profundidad en el medio artístico
venezolano.

En noviembre de 2003, es contratado por


Fundación Bigott, como profesor titular de la
cátedra de arpa, cargo que desempeñó hasta
el año 2006.

El año 2005 en una reunión con un


importante grupo de médicos, le solicitan que
asuma la dirección del festival "La Voz Médica
de Miranda" del Colegio de Médicos del
Estado Miranda asesoría que se extendió por
5 años en sus ediciones 2005, 2006, 2007,
2008 y 2009 ; en paralelo la ilustre casa de
estudios Universidad Central de Venezuela le
solicita que dirija "La Voz de Historia"
ediciones 2005, 2006, 2007 y 2008, con una
solicitud extendida al festival "La Voz
Humanista UCV" 2006 Y 2008, con una
participación especial como músico invitado
en la edición 2010, también ha brindado su
asesoría en la Voz De Enfermería Del Colegio
De Enfermeros De Caracas 2008 y 2009.
El año 2005 funda la Agrupación Travesía, un
grupo de corte tradicional especializado en
música llanera, generando hasta 80
presentaciones anuales, actividad que iba de
manera creciente por más de una década y
que sigue de manera ininterrumpida por sus
músicos bajo su asesoría en el exterior, con la
cartera de clientes, que siguen fiel al trabajo
sembrado más de una década de trabajo
profesional.

El mes de enero del año 2008, ingresó al


prestigioso cuerpo de docentes del Colegio
Emil Friedman como profesor titular de la
cátedra de arpa y ejecutante e Instructor De
Las Arpas De La Orquesta Típica de ese
colegio; sin embargo en esos años aún faltaba
algo que no podía posponerse, y era
momento de profundizar los estudios
formales de música, por ello con paciencia y
constancia, dedicó 5 años de estudios de
teoría, solfeo y dictado musical bajo la tutoría
y asesoramiento de sus profesores Elizabeth
Garaicoechea, Arturo García y Adrián
Gutiérrez en el Conservatorio de Música
"Pedro Nolasco Colón".

El año 2009 grabó sus dos primeras


producciones musicales tituladas “JOSE
SANTOS TOCA Y CANTA” donde interpreta
temas clásicos llaneros de autores como Cheo
Hernández Prisco, Pedro Felipe Sosa Caro,
Eneas Perdomo entre otros, ese mismo año
decide grabar 7 temas inéditos y allí nació la
segunda producción musical “CON MI
PROPIO ESTILO” la cual ha tenido una gran
aceptación por la temática de rescate de
juegos tradicionales además de exaltar el
trabajo de los maestros a través de la canción
“Ser Maestro Es Un Orgullo;

El año 2011 fundó LA ESCUELA DEL


ARPA, proyecto que lo hizo pionero en
master class a distancia consiguiendo enseñar
alumnos en países como Estados Unidos,
México, Colombia, Chile Holanda y un gran
grupo de alrededor de 400 alumnos en
Venezuela.

el año 2012 graba su tercera


producción que se tituló “Los Recuerdos De
Aquel Hato” ; a principios del año 2013 grabó
2 sencillos, Por Ser Gordito y el Gabán de
Petare temas que gracias a las redes sociales y
la televisión internacionalizaron el trabajo de
este joven artista.

El año 2013 funda LA PARRANDITA


DEL ESTE, un grupo que favoreció el rescate
de la tradición navideña, a través de sus 3
variantes musicales más representativas, los
aguinaldos, la gaita y la parranda,
consiguiendo por temporada hasta 20
presentaciones anuales.

El año 2013 realiza estudios a distancia


en el curso EMPRENDE, dictado por el
Instituto de Estudios Avanzados de
Administración IESA, logrando impulsar
como proyectos LA ESCUELA DEL ARPA Y LA
AGRUPACION TRAVESIA, asimismo, realiza
un curso de Locutor Certificado de 100 horas
en la Universidad Central de Venezuela, y
otro curso de 30 horas en el Colegio de
Abogados de Caracas en el arte de la
Oratoria, logrando con estos 3 cursos un
perfeccionamiento de las herramientas
comunicacionales necesarias para el
posicionamiento de los productos, influyendo
positivamente en negociaciones con cadenas
de hoteles, empresas de eventos, radio y
televisión.

En julio 2016, recibe la propuesta para


dictar clases de como profesor del COLEGIO
ARTÍSTICO SANTA CECILIA, donde su alto
nivel de desempeño lo ha llevado a apoyar
positivamente las clases de cuatro ,
mandolina, en las clases de música, y suplir
los ensayos como director suplente de la
Orquesta Juvenil .

Ha organizado el evento
INDEPENDENCIA DE VENEZUELA 2017 en
Osorno. Centro Latinoamericano, Kolbe alto

Participó como Coorganizador del


evento INDEPENDENCIA DE VENEZUELA 2018
en Osorno, Universidad de los Lagos

En noviembre 2016, participa con LA


AGRUPACIÓN TRAVESÍA SUR EN SUENA
LATINOAMERICA, VALDIVIA

El mes de junio 2018 representó a


Venezuela en el ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE ARPAS DE LA CIUDAD DE
PARRAL, REGIÓN DEL MAULE.

El mes de febrero 2019 participa en el


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARPAS
“ARPAS AL L FIN DEL MUNDO” EN PUERTO
OCTAY.

En febrero 2019 participó en la FERIA


DE LAS NACIONES, DE LAGO RANCO
En mayo 2019 participa en EXPO SUR
HOGAR 2019, EN EL ARENAS DE PUERTO
MONTT.

En diciembre 2019 participa con la agrupación


TRAVESÍA SUR en la 36VA EDICIÓN DEL ENCUENTRO EL
TRABÚN, en San Martín de los Andes Argentina.

Desde septiembre 2017 ejerce como presidente de


la COMUNIDAD DE VENEZOLANOS, ANDRÉS BELLO
DE OSORNO, brindando asesoría a sus
conciudadanos y promoviendo actividades culturales
en pro de conservación de la Venezolanidad.

También podría gustarte