Procedimiento de Revestimiento Térmico para Ducto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Observaciones:

Firma Contratista:

Firma Inspector:

0 Apto para Construcción 14/03/23

REV. DESCRIPCION REALIZO REVISO APROBO FECHA

PROYECTO:

TITULO:
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMINETO TÉRMICO CON
POLIURETANO

DOC. N° REV. ESCA HOJA

P-Obras-Ductos-063 1 de 13
0 -/-
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

INDICE

1. Objeto __________________________________________________________________________ 3
2. Alcance _______________________________________________________________________________ 3
3. Documentación de referencia _____________________________________________________ 3
4. Responsabilidades _______________________________________________________________ 3
4.1. Jefe de obra ___________________________________________________________________ 3
4.2. Responsable y supervisores de calidad _________________________________________ 3
4.3. Jefe de fase ___________________________________________________________________ 4
4.4. Responsable de seguridad y medio ambiente ____________________________________ 4
4.5. Supervisor de seguridad y medio ambiente en campo ____________________________ 4
4.6. Personal de trabajo ____________________________________________________________ 5
5. Procedimiento ___________________________________________________________________ 5
5.1. Definiciones ___________________________________________________________________ 5
5.2. Generalidades _________________________________________________________________ 5
5.3. Desarrollo _____________________________________________________________________ 6
5.3.1. Aplicación de Resina Epoxy. ___________________________________________________ 6
5.3.2. Inyección de Poliuretano _______________________________________________________ 7
5.3.3. Revestimiento final con manta termocontraible ___________________________________ 7
5.4. Inspección del revestimiento y criterios de aceptación __________________________ 11
5.5. Condiciones de seguridad a observar __________________________________________ 11
6. Equipos ________________________________________________________________________ 12
7. Anexos _________________________________________________________________________ 12
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

1. Objeto

El presente instructivo establece una metodología de trabajo para la aplicación de revestimiento


poliuretano y mantas de protección anticorrosiva en uniones soldadas, de modo de garantizar el
cumplimiento de las especificaciones y su ejecución en forma segura.

2. Alcance

El presente procedimiento es aplicable a todos los trabajos que involucren revestimiento


térmico para cañerías soterradas de acero al carbono (tipo ASTM A 53, ASTM A 106 o
API 5L grado B, API 5 L X 42, API 5 L x 46, API 5 L X 52 o API 5 L x 56 o similar o
superior) SCH-40 con revestimiento exterior térmico y mantas termocontraibles, en
uniones soldadas, montado fuera de instalaciones de proceso (a campo traviesa).

Mantas termocontraíbles de las siguientes marcas:


• Raychem: HTLP, WPC, WPCT y Dirax,
• Canusa: GTS y TBK

3. Documentación de referencia

• ET YPF: B0600 “Protección anticorrosiva con recubrimientos”, Cod. 11530-ES-21120000-


110A.
• Pliego de Condiciones Técnicas.

4. Responsabilidades

4.1. Jefe de obra

• Responsable que el personal a cargo de los trabajos cumplimente el presente procedimiento.


• Solicitar a los responsables de Pañol del Obrador Central Rosario, el envío de los recursos
previo al inicio de los trabajos o delegar esta tarea al responsable de servicios generales de la
obra.

4.2. Responsable y supervisores de calidad

• Verificar que se efectúe un control visual de las soldaduras a los fines de determinar si el
personal a cargo de los trabajos efectuó corrigió los defectos originados durante el proceso. Este
control final no será necesariamente efectuado por el responsable de calidad, sino que puede ser
encomendado por este a un técnico u operario calificado.
• Verificar que el presente procedimiento sea aplicable a los trabajos requeridos y gestionar de
ser necesario la modificación del mismo o efectuar dicho trabajo.
• Gestionar la aprobación del procedimiento ante el representante del cliente.
• Verificar que la última revisión esté siempre en poder del personal involucrado con los
trabajos, registrando la entrega del documento al mismo.
• Archivar y sacar de circulación las revisiones que queden superadas.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

• Verificar, previo al inicio de los trabajos, las habilitaciones y certificados de los instrumentos a
emplear y gestionar con Servicios Generales de Obrador Central Rosario la certificación si
correspondiera.
• Asignar cuños de identificación a los revestidores y registrar en un documento. Mantener los
cuños en toda la obra sin repetirlos.
• Capacitar a un apuntador o al personal de obra para el registro de la producción y trazabilidad
de las mantas aplicadas.
• Verificar la temperatura de calentamiento que corresponde según el manual de
aplicación del fabricante e informar al personal que aplica.
• Efectuar los registros o delegar dicha función en personal capacitado. Posteriormente
archivar los mismos en la carpeta de calidad.

4.3. Jefe de fase

• Solicitar al jefe de Obra los recursos (equipos, accesorios, etc.) adecuados para trabajar
conforme al procedimiento. Este requerimiento deberá ser realizado con la antelación
necesaria, para contar con ellos en obra cuando se inicia los trabajos.
• Verificar que el personal ejecute su tarea conforme al presente procedimiento

4.4. Responsable de seguridad y medio ambiente

• Evaluar los riesgos que insume la tarea previa a su inicio y contemplar los mismos en el
Programa de
Seguridad de la Obra.

4.5. Supervisor de seguridad y medio ambiente en campo

• Evaluar, previo a su inicio, los riesgos que insume la tarea y capacitar sobre los mismos al
personal a cargo de los trabajos.
• Capacitar al personal en la elaboración la planilla de evaluación de riesgos correspondiente
conforme a las formas vigentes estipuladas por el cliente o la empresa.
• Capacitar al personal en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
según el programa presentado previo al inicio de los trabajos y durante los mismos, conforme
al cronograma presentado al cliente y ART.
• Verificar el cumplimiento de todos los aspectos vinculados a seguridad y cuidado del medio
ambiente, involucrados en el presente procedimiento.
• En caso de desviaciones de los aspectos de seguridad y cuidado del medio ambiente
vinculados a esta tarea, capacitar al personal y de producirse reincidencias, comunicar al jefe
de obra lo observado para implementar las medidas pertinentes.
• Verificar que el impacto de los trabajos sobre el Medio Ambiente se limite al mínimo,
encuadrándose siempre dentro el Plan de Protección Ambiental correspondiente (Esto será
aplicable siempre que existiera en el proyecto). En caso de desviaciones alertar al jefe de obra
para tomar las medidas correspondientes.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

4.6. Personal de trabajo

• Ejecutar los trabajos conforme al procedimiento.


• Observar las indicaciones del jefe de Fase y cumplirlas.
• Respetar la Observaciones efectuadas por el responsable de Seguridad y medio Ambiente.
• Usar los Elementos de Protección Personal (EPP) correspondientes para la ejecución de los
trabajos. En caso de ser necesario su reemplazo recurrir al pañol de obra para su reposición.

5. Procedimiento

5.1. Definiciones

La empresa: Milicic S.A.

El cliente: YPF S.A.

5.2. Generalidades

El sistema denominado aislación térmica de poliuretano inyectado para cañerías de acero


consiste en una masa de poliuretano inyectada en el espacio anular formado entre una cañería
de acero revestido con un revestimiento anticorrosivo y manta termocontraible de alta densidad.

El espesor mínimo de la aislación térmica de poliuretano expandido rígido queda determinado por
las siguientes variables:
• Temperatura de inyección.
• Longitud de la cañería.
• Temperatura del terreno, si la cañería es enterrada.
• Temperaturas mínimas del ambiente, si la cañería es sub-aérea.
• Características termodinámicas del fluido.
• Espesor de la cañería de acero.
• Tipo de revestimiento anticorrosivo.

El manteado o parcheo del revestimiento exterior se ejecutará según esquema, el especificado en


el Sistema N°304 de la especificación B0600 “Protección Anticorrosiva con Recubrimientos”
(Cod. 11530-ES-21120000-110A), con el agregado de la aislación térmica de poliuretano extruido
mediante la aplicación en moldes reutilizables.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

5.3. Desarrollo

La preparación de la superficie se realizará por chorreado abrasivo seco o limpieza mecánica.


Obteniendo un metal casi blanco (SSPC-SP10) o Metal desnudo (SSPC SP11) sin grasa o aceite.

Luego de obtener un metal limpio se deberá continuar con las siguientes etapas:

5.3.1. Aplicación de Resina Epoxy.

a) Se debe preparar la cantidad necesaria de imprimación para cubrir el área a revestir


(Parte A y Parte B).

b) Mezclar durante aproximadamente 30 segundos hasta obtener una masa homogénea.

c) Precalentar la junta hasta la temperatura especificada por el fabricante. Usando un


termómetro por radiación laser o pirómetro, asegurar que el acero la temperatura requerida.

d) Aplicar la mezcla epoxi sobre el metal expuesto obteniendo un espesor de 100 a 150 μm.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

5.3.2. Inyección de Poliuretano

Luego de verificar la integridad del revestimiento anticorrosivo, se envaina el caño de acero con
una chapa camisa con características maleable de espesor fino con el propósito de generar una
envoltura sin mucho esfuerzo. El diámetro de la camisa debe ser en función del espesor de
poliuretano a alcanzar y a su vez tendrá un orificio por dónde entrará la resina.
Se deberá colocar precintos ajustables o cintas de amarre para generar un sellado total de los
extremos de la camisa a fin de evitar las fugas durante la inyección de poliuretano.

Propiedades físicas del poliuretano aplicado

5.3.3. Revestimiento final con manta termocontraible

Al obtener un secado total del poliuretano y verificar una aplicación pareja, se procederá a
centrar y envolver la manta termocontraible sobre el aislamiento térmico solapando un mínimo
de 5 cm sobre revestimiento adyacente.

Posicionar la cinta de cierre sobre uno de los extremos. Solapar 5 cm como mínimo sobre la
manta.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

Usando una torcha con llama amarilla calentar la cinta de cierre. Con la mano enguantada
aplastar la cinta de cierre desde el centro hacia los extremos.

Deslizar un rodillo en mano sobre el cierre para extraer el aire atrapado.

Usando la torcha calentar la manta alrededor del caño desde el centro hacia los extremos.
Efectuar un movimiento continuo tipo “pincel”.

Calentar hasta un extremo de la manta. Continuar hacia el otro extremo.


PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

Durante la contracción verificar el escurrimiento del adhesivo presionando con un dedo (el
operador usará continuamente guantes de kevlar o similar). La marca debe desaparecer
automáticamente.

Cuando la manta se ha contraído sobre la junta, pero todavía está caliente y blando deslizar el
rodillo de mano sobre la misma para empujar cualquier resto de aire atrapado. Prestar especial
atención al área de soldadura. Si es necesario, las áreas pueden ser recalentadas para extraer
el aire.

La instalación de la manta ha sido completada cuando:

• La manta ha conformado totalmente la superficie del caño y el revestimiento adyacente.


• No hay puntos fríos sobre la superficie de la manta.
• El resalto de la soldadura puede verse claramente.
• Al enfriar la manta, el flujo de adhesivo es evidente en ambos extremos.
• El revestimiento ha sido verificado y aprobado por el ensayo de Holliday Test de
acuerdo a los valores de tensión sugeridos por el fabricante de la manta.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

En el caso de mantas para cruces dirigidos (Diráx de Raychem, TBK de Canus) se procede a
aplicar de manera análoga excepto que el último paso consiste en montar al cierre radial o
manta de sacrificio del lado de tiro de la cañería. Se aplica de manera análoga al cuerpo de la
manta.

Se calienta el borde de manta donde se debe aplicar la manta de sacrificio

Se presenta la manta de sacrificio en todo el perímetro

Se presenta el cierre de la manta de sacrificio

Se calienta la manta de sacrificio y se aplica el rodillo para eliminar las burbujas de aire
contenidas en el interior.
PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

Al Igual que los soldadores se definirá un cuño para los oficiales aplicadores de resina
poliuretano y mantas. Registrándose los mismos sobre el caño y sobre la planilla de
trazabilidad correspondiente (Ver Anexo).

Fabricante: BERRY PLASTICS CORPORATION – 304

Número de capas Material genérico Producto Rango de espesor seco


por capa (μm)
1 Epoxi COVALENCE S1401 100 – 150
1 Poliuretano Según Especificación Hasta nivelar el espesor
adyacente
1 Manta de PP + adhesivo COVALENCE HTLP-PP 1500 – 2000

Fabricante: CANUSA CPS – 304

Número de capas Material genérico Producto Rango de espesor seco


por capa (μm)
1 Epoxi S PRIMER 70 – 100
1 Poliuretano Según Especificación Hasta nivelar el espesor
adyacente
1 Manta de PP + adhesivo GTS-PP 1500 – 2000

5.4. Inspección del revestimiento y criterios de aceptación

La condición de aprobación de la colocación de la manta termocontraíble será la siguiente:

• Inspección visual de la superficie previa al ensamble para asegurar la ausencia de


defectos.
• Detección eléctrica de fallas.
• Control de la distancia del revestimiento al extremo del caño.
• Control visual del aspecto.

5.5. Condiciones de seguridad a observar

Se dispondrá de matafuegos en la zona de trabajo.

Los operarios emplearán guantes de Kevlar o material similar para manipular el


material caliente. Las garrafas o cilindros a emplear dispondrán de su respectivo
regulador para gas propano.
No se dejará la torcha encendida en contacto con el suelo.

El personal no usará ropa que esté sujeta al riesgo de ignición.


PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO TÉRMICO Pág.
CON POLIURETANO 2
de
Revisión 0 11

6. Equipos

• Soplete Gas Aire (1500 a 3000 kcal/hora)


• Rodillo
• Trapos para limpieza
• Solvente desengrasante (si es necesario limpiar manchas de aceite o elementos similares).
• Cepillo circular para cepillado mecánico
• Termómetro laser ( -50 ºC + 300 ºC)
• Espátula de acero
• Lija gruesa o escofina (para dar rugosidad superficial al revestimiento tricapa)
• Cuchilla de acero para biselar revestimiento tricapa de los caños
• Detector de fallas de rigidez dieléctrica (Holliday Test).
• Guillotina para corte de mantas.
• Tolvas de arenado.
• Compresor.

7. Anexos

Anexo 1: F-Obras-Ductos-095 / Registro de aislamiento y revestimiento de uniones soldadas.

También podría gustarte